Homenaje a la ciudad de La Paz Bolivia y al Bicentenario de su grito libertario. Guia turistica del departamento de La Paz. Destinos turisticos de La Paz Bolivia
Ads by Viator
Ads by Travel Payouts - Aviasales
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel payouts Kiwi
- Tienda en facebook
- Recuerdos de La Paz
- Recuerdos de Bolivia
- Reservar hotel
- Comprar paseos turisticos
- Destinos turisticos
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo I
- Libros destinos turisticos de La Paz Tomo II
- Libro Destinos turisticos de La Paz Tomo III
- Libro Destinos turisticos de La Paz Tomo IV
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo V
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo VI
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo VII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo VIII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo IX
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo X
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XI
- Libro Destinos turisticos de La Paz Tomo XII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XIII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XIV
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XV
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XVI
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XVII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XVIII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XIX
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XX
Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
Futbol de Bolivia - Google Noticias
Ads by TravelPayouts - Aviasales
Canciones dedicadas a La Paz
Los secretos de Tiwanaku
Para una mejor comprensión del espectador, en el documental se realiza una comparación con la cultura occidental y la andina, mostrando así sus grandes diferencias, pero también el audiovisual revela la filosofía de la cultura occidental sobre la cultura andina.
La territorialidad, el animismo espiritual, la economía recíproca, la salud, la educación y la justicia comunitaria y otros aspectos de la milenaria cultura tiwanakota fueron motivo de investigaciones que se hallan en el documental.
Para enriquecer el trabajo, se tuvo que acudir a varios expertos y profesionales entre ellos a arqueólogos e investigadores quienes a través de su conocimiento realizaron aportes.
El material está orientado a todo público, tras la presentación, estará disponible en librerías, puestos de periódicos y en otros puntos.
www.culturasdebolivia.gob.bo
El primer episodio de la serie documental, de cuatro capítulos, "Los Secretos de Tiwanaku", denominado "Pachakuti, el retorno al equilibrio"
La serie dirigida por el director cochabambino, Camilo Maldonado, es un proyecto de documentales televisivos. En este documental se devela datos contenidos en las ruinas arqueológicas de esta mítica cultura, estos secretos, desconocidos por el común de la gente, según Montaño, pueden ayudarnos a entender mejor, no sólo el origen de muchas culturas sudamericanas sino también su idiosincrasia.
Los documentales se basan en evidencias que sustentan nuevas interpretaciones, que a partir de 1985 definen a Tiwanaku como una sociedad de perfecta convivencia pacífica, armónica y equilibrada, ya que no se encontraron evidencias de un ejército, armamento ni guerras, y según los hallazgos su expansión pudo abarcar gran parte del continente Sudamericano, explica el productor de la serie, quien invirtió en esta producción.
Este primer episodio habla de Pachakuti y el proceso de retorno al equilibrio, que da inicio a un nuevo ciclo histórico del desarrollo social en cualquier civilización, en otras palabras, es el comienzo de un nuevo orden social caracterizado por la búsqueda de una nueva identidad, dice Montaño.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=UPs_DjaSlZc
Lugares turisticos Bici de montaña o Downhill Biking
![]() |
Bici de montaña |
Las rutas turísticas mas explotadas son La Cumbre Yolosa, Chacaltaya La Paz, Hualata Cohani - Sorata, el Valle de Zongo, Ventilla Lipari e Illimani.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=F2XuRm7Ugto&list=UUjGBJwipxeCUNhzN5y5C6xA
Lugares turisticos Castillo de Chulumani
CHULUMANI Y SU CASTILLO
ATRACTIVOS
En si Chulumani es una población de relajación y recreación enmarcada por magnífica flora y fauna propia de la región, que permite la realización de actividades como caminatas, mountainbiking y fotografía.
![]() |
Castillo encantado de Achumani |
Transporte público en bus desde la zona de Villa Fátima en la Ciudad de La Paz.
DATOS TÉCNICOS
Ubicación
Este del departamento de La Paz. Provincia Sud Yungas.
Altura
1,740 m.s.n.m.
Distancias
119 km. (4 horas aprox.)
Tiempo promedio de visita
2 días / 1 noche
Bebidas tipicas El mocochinchi
1 LIBRA DE MOCOCHINCHI
2.5 LITROS DE AGUA
5 RAMITAS DE CANELA
15 UNIDADES DE CLAVO DE OLOR 1 TAZA DE AZÚCAR
Preparación
Lo primero es dejar el mocochinchi remojando previamente lavado desde la noche anterior, con agua suficiente que lo cubra. Este proceso de rehidratación hace que se active el sabor de los duraznos. Con el azúcar y el resto del agua debemos preparar una especie de almíbar, hasta que este tome un aspecto oscuro como se ve en el video. Lo ideal al momento de preparar el almíbar es ponerlo en fuego muy bajo y revolverlo constantemente para que este no se queme ni se pegue al fondo. Añadir el mocochinchi al almibar, los 2.5 litros de agua, las ramitas de canela y el clavo de olor para que empiecen a soltar su sabor dejar hervir por 40 minutos
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=dYJPGFJgfBc
Recetas de cocina Ispi paceño
Lugares turisticos Achocalla
Si desea llegar Achocalla los minibuses parten de la ceja de El Alto
Laguna de Achocalla
Laguna de Achocalla, es una población ubicada a 24 kilómetros de la Ciudad de La Paz. Para llegar a la población es necesario utilizar el transporte desde la Ciudad de La Paz, avanzando por la autopista a la Ciudad de El Alto. Se continúa el trayecto por la avenida 6 de Marzo hasta la altura de la fábrica Molino Andino (carretera a la Ciudad de Oruro). Allí existe un desvío para descender a Achocalla. La localidad se ubica en un valle de temperatura agradable, cerca al centro poblado se encuentra la laguna que es el principal atractivo turístico. Tiene una extensión de 56 hectáreas albergando una cantidad considerable de totorales y aves acuáticas, principalmente la “choka” o pato silvestre, rodeada por impresionantes árboles de eucalipto y pino abriendo un paisaje impresionante que se compone también por cultivos y pequeños riachuelos. En los días soleados se puede observar imponente el Nevado IlIimani.
![]() |
Achocalla |
Recomendaciones
Ropa liviana para el día, en temporada de lluvia llevar ropa impermeable, en invierno ropa gruesa y abrigada; lentes y gorra para el sol, botiquín personal.
¿Como llegar ?
Partida Llegada Distancia(aprox)
La Paz El Alto 13 km.
El Alto Desvio Achocalla 8 km
Desvio Achocalla Achocalla 3 km.
Achocalla Laguna Achocalla 1 km.
Departamento
La Paz
Region
Metropolitana
Provincia
Murillo
Municipio
Achocalla
Categoria
1.4.2. Lagunas
Jerarquia
Jerarquia Iv
Coordenadas
Latitud: -16.579492
Longitud: -68.166636
Temperatura
8 °C - 12 °C
Altitud
3762 M.s.n.m.
Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/laguna_de_achocalla/49
Lugares turisticos Caranavi
Poblacion de Caranavi
Población de Caranavi, es un Municipio del Departamento de La Paz, que fué creado en el año 1992, fecha en la que tuvo un crecimiento extraordinario en torno a la actividad económica productiva, principalmente en cítricos, café y arroz, convirtiéndose en la década de 1990 en receptor de migrantes del altiplano. Por su localización geográfica, entre la parte andina y la amazonía, Caranavi se ha constituido en un centro distribuidor y dinamizador económico del norte paceño, aunque su influencia trasciende más allá de ese límite y llega hasta la Ciudad de La Paz, como su mercado natural y al Beni como departamento productor de bienes agropecuarios.
![]() |
Caranavi |
En el municipio también habitan varios pueblos nativos, como los Mosetenes que aún conservan su dialecto, costumbres y forma de vida ancestral, ubicados en los cantones de Alcoche, Sararía e Inicua.
Recomendaciones
Ropa liviana y un impermeable para épocas de lluvia, gorra y gafas de sol, botiquín de Primeros Auxilios, repelente para mosquitos, protector solar y cámara fotográfica.
¿Como llegar ?
Partida Llegada Distancia(aprox)
Salidas de la Terminal Unduavi 44 km.
Minasa (Villa Fátima)
Unduavi Cotapata 8 km.
Cotapata Yolosita 42 km.
Yolosita Caranavi 5 km.
Departamento
La Paz
Región
Amazonica
Provincia
Caranavi
Municipio
Caranavi
Categoria
2.2.2. Centros Poblados Y Ciudades
Jerarquia
Jerarquia Iii
Coordenadas
Latitud: -15.8331313 Longitud: -67.5721192
Temperatura
20 °C - 35 °C
Altitud
619 M.s.n.m.
Para saber más sobre este poblado puede acceder Caranavi
http://es.wikipedia.org/wiki/Caranavi
Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/poblacion_de_caranavi/136
Historias más terrorificas de la ciudad de La Paz
- El Palacio Quemado, lleno de vivos y el Tribunal Supremo Electoral, que hace votar a los muertos
- La reeleccion de Evo Morales .. esa historia todavia trauma a muchoos.....jajaja
El disfraz de pepino
![]() |
Disfraz de Pepino |
La Paz is a Wonderful City
The city of La Paz could become
One of the new 7 wonder cities of the world
Because of its geography, its traditions, and its people.
The city of La Paz, is the last station before the sky, it is at more than 3600 meters above sea-level.
Now we are in the last stage of classification and we need the support of all the Bolivians and the Latin American brotherhood to make the world know that “La Paz is a Wonderful City”
Vote! At votaporlapaz.com or new7wonders.com/es/cities
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_48nkGIU8dM&feature=youtu.be
La challa
![]() |
La challa |
Se caracteriza por ser muy pintoresca, abundante en colores, objetos, cerveza y comida. Es un acontecimiento donde los asistentes comparten y derrochan alegría, al son de los ritmos del lugar, al mismo tiempo que veneran, piden, agradecen y nutren a la Pachamama.”
Lugares turisticos Los yungas
![]() |
Los yungas |
Para saber más puede acceder : Los Yungas
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Yungas
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QjbCyd5HENU
Neil Armstrong en La Paz
http://adf.ly/1bdNkD
Recetas de cocina Sopa de mani
Es hoy por hopy el plato de comida bandera de Bolivia
![]() |
Sopa de mani |
Recetas de cocina Pastel de quinua
La quinua es rica en:
- Antioxidantes
- Proteinas
- Calcio
- Fibra
- Riboflavina (B2)
Ademàs reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardìacas
Para saber más puede acceder Quinua
http://es.wikipedia.org/wiki/Quinua
![]() |
Pastel de quinua |
Recetas de cocina Trucha a la crema
Ingredientes:
2 kg de trucha
2 tazas de crema de leche
150 gr. De queso parmesano
1 pizca de ajo molido
½ cucharilla de pimienta molida
sal a gusto
Preparación:
Lave muy bien el pescado y córtelo en filetes. Aparte mezcle crema de leche, pimienta, ajo, sal y queso parmesano rallado. Ponga los filetes enrollados en una fuente de horno, cubra con la crema preparada y hornee a 350°c durante 25 minutos.
![]() |
Trucha a la crema |
Recetas chancho al horno
Ingredientes:
- 1 lechón de 10 a 12 kilos más o menos
- 3 litros de leche
- 2 cucharas de bicarbonato de sodio
- 4 cucharas de sal molida
- 2 cabezas grandes de ajo, pelados y picados
- 4 cucharas de mostaza
- 2 tazas de jugo de limón
- 2 cuchara de pimienta molida
- 1 cuchara de comino molido
- 2 cucharas de sazonador
Preparación:
En un recipiente hondo ponga la leche, los ajos picados y la sal. Divida el cerdo en presas (piernas, brazuelos, costillas y lomo), sumérjalas en el preparado de la leche hasta que queden completamente cubiertas, por espacio de unas 4 horas. A cada momento dé vuelta las carnes, sacando las de abajo para arriba, así todas las presas quedarán sazonadas por igual.
Para poner al horno, escurra completamente toda la leche en que remojaron las presas, póngalas en latas o charolas especiales.
Mezcle, en un recipiente aparte, el jugo de limón, la pimienta, el comino, la mostaza, el sazonador y el bicarbonato.
Con este complemento frote la carne en forma pareja, por todos los lados. Antes de meter al horno, pruebe si está bien de sal. El tiempo de cocción es de 1 ½ horas a 2, a temperatura mediana para evitar que cuezan solamente por fuera y se quemen.
Procure que en la base del recipiente haya siempre jugo, añadiendo agua de rato en rato. Cuando estén completamente cocidas por todas partes, pínchelas con un tenedor, para ver si están suaves y cocidas. Saque y deje enfriar, divida en presas, colóquelas otra vez al horno para que se doren las presas.
Sirva en fuentes, echando el jugo sobre las carnes. Acompañe el asado con papas al horno, plátanos, camotes, ocas cocidas en horno y soltero o k’allu.
![]() |
Lechon al horno |
La Leyenda de La Cholita y el Cóndor
Hace mucho tiempo como usualmente comienzan los relatos, al igual que nuestra historia relata del amor que sentía un enorme cóndor, que habitaba un cerro, cercano a un poblado en el que vivía una hermosa cholita, que era la única hija de una familia prospera, la misma se dirigía todas las mañanas a pastear a sus ovejas es estos tiempos los cóndores eran temidos porque solían llevarse ovejas, personas.
El cóndor pasaba siempre a medio día se quedaba flotando en el cielo viendo a la cholita esa día decidió que la cholita seria para él. Al retornar a su casa al ponerse el sol la cholita se encontró a un joven muy simpático que no vivía en el pueblo el cual tenía un poncho obscuro y una linda chalina blanca le dijo que quería acompañarle la cholita en cantada con el joven acepto todas las tardes se encontraba con él y su amor fue creciendo, los padres de la cholita al ver que siempre llegaba tarde le preguntaron la causa la cholita les conto del joven pero no pudo decirles su nombre o algo sobre sus padres u origen ese día ella le cuestiono por esto él le dijo que no se preocupara que esa misma tarde hablaría con sus padres, la cholita contenta aceptó, lo que el joven decía.
Al llegar a la casa los padres interrogaron al joven el cual no responder causo la ira de ellos, no podrán alejarla de mi porque lleva a mis hijos la madre furiosa le tiro en sima una olla con agua hervida. Con gritos y un viento fuerte el joven desapareció en la noche, con el temor los padres al rapto la cholita siempre salía acompañada.
Al llegar el medio día al almorzar se sintió en frio helado y una sombra grande en la pampa un cóndor enorme y guitando el nombre de la cholita, Felisa, Felisa, donde estas al verla el cóndor tomo a la cholita y se la llevó, cuando se encontraban en la cima del cerro al llegar a su guarida noto algo familiar en el con la cabeza y el cuello pelados por el agua hervida y el collar de plumas blancas era el joven enamorado.
El cóndor le ofrecía carne a la cholita que no comía porque esta estaba cruda el cóndor entonces al ver las fogatas de los hombres y como cocinaban esperaba que se fueran y revolcaba la carne en las cenizas, mientras la madre lloraba todos los días entonces se le acercó el leque leque que es un ave muy lista con patitas largas y pequeñito que al oír el problema de la señora decidió ayudarla pero antes le pidió un saco de maíz tostado y charqui en pago una vez recibido esto se fue volando ese día el cóndor después de pelear con la cholita y ver a sus hijos que tenían plumas pero caditas humanas se fue volando y vio al leque leque en una piedra llorando desconsoladamente, que te pasa a ti por qué lloras es que el fin del mundo está cerca las montañas se van a hundir, solo se va salvar quien se amarre a este enorme árbol le dijo el cóndor aterrado le dijo que lo amarrara a el primero el leque leque con pena y sic dejar de llora lo amarro una vez amarrado el leque leque se fue volando a la cueva y bajo a la cholita y por esto el cóndor no tiene plumas en cabeza y el cuello y tiene su chalinita blanca y el leque leque solo sale de noche gritando leq leq leq leq burlándose del cóndor.
Bebidas Tojori
Ingredientes:
•2/3 Taza de maíz quebrado y seco
•2 ½ Cucharas de harina de maíz
•½ Cucharilla de bicarbonato
•1 Ramita de canela
•1 Cucharilla de anís
•Azúcar al gusto
•1 litro de agua (4 tazas de té)
Preparación:
•Remojar el maíz noche antes en agua caliente.
•Al día siguiente en una olla hacer hervir la canela y el anís, durante 15 minutos, seguidamente esperar que enfríe un poco y colar, poner de nuevo el líquido en la olla y agregar el maíz, cuando comience a hervir de nuevo, agregar el bicarbonato y el azúcar, dejar cocer hasta que el maíz reviente y este suave, por ultimo disolver el harina en media taza de agua fría y echar a la anterior preparación, revolver hasta que espese y estará listo para tomar.
•Sugerencia: Si lo que quieres es algo más consistente, puedes agregarle 1 taza de leche evaporada, revolver y bajar inmediatamente del fuego.
•Esta bebida es ideal para los niños ya que es sumamente nutritiva.
Para saber más puede acceder Tojori
http://es.wikipedia.org/wiki/Tojori
![]() |
Tojori |
Recetas de cocina Pejerrey rebosado
Ingredientes:
- 6 pejerrey desescamados y sin espinas
- 1/4 litro de leche
- 12 papas
- 4 cucharas de harina
- 1/2 cucharilla de polvo de hornear
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 1 cuchara de ají amarillo cocido
- 2 huevos
- 2 limones
- Sal y pimienta al gusto
- Pan molido
Limpiar previamente los pejerrey y lavarlos.
Batir los huevos, agregar la harina con el polvo de hornear, sal y pimienta, mezclar. mesclar con el pan molido
Pasar los pejerrey por esta preparación y freír en aceite caliente.
Hacer cocer las papas peladas y freilas un poco.
Preparar un ahogado con cebolla, tomate, ají y sal. Servir con el ahogado encima del rebosado y las papas.
![]() |
Pejerrey rebosado |
DESTINO VERDE - EL PARABAL - PARQUE MADIDI
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=a2e156nwWbY&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Destinos turisticos El mercado de las brujas
![]() |
Mercado de las brujas |
Además de esta oferta, el visitante podrá satisfacer sus requerimientos en materia de servicios, como guías de turismo, alta montaña o transporte hacia nuevos atractivos y aventuras en territorio nacional.
La calle de las brujas o tambien conocido como el mercado de las brujas , kallayawas, yatiris y chifleras ( vendedoras de hierbas, amuletos y otros) predominan en el lugar
Mercado de las Brujas
El Mercado de las Brujas, se encuentra ubicado en el casco viejo de la urbe paceña, sobre las calles Santa Cruz, Melchor Jiménez y José María Linares. Es posible acceder a este singular espacio desde la calle Sagárnaga subiendo por el costado lateral de la Iglesia de San Francisco hasta llegar a la calle Linares. Su nombre se debe a que en él se venden todo tipo de elementos medicinales, rituales y mágicos que son utilizados por los habitantes de la ciudad, brujos y Kallawayas para la realización de ceremonias andinas, la curación o tratamiento de enfermedades físicas y males espirituales. En los tiempos de la Colonia estas calles no eran muy valoradas por los españoles debido a que los rituales aymaras que se realizaban en ellas se consideraban costumbres y creencias arcaicas. Sin embargo, por los rasgos históricos y culturales que en esta calle se han suscitado, se convirtió en la actualidad, en una de las rutas principales para la realización de circuitos turísticos de la ciudad. En estas calles se puede encontrar una gran variedad de hierbas, plantas y raíces que son utilizadas como remedios medicinales naturales; así también remedios místicos, que son utilizados como ofrendas a la Pachamama. Para ello se adquieren animales disecados (fetos de llama), semillas, flores, hojas de coca, khoa, dulces y minerales que ayudan en la realización de ofrendas ceremoniales, sahumerios, confección de amuletos para atraer a la suerte, retener a un ser amado, proteger a los niños, hacer crecer un negocio, bendecir los cimientos de una casa y remediar o causar males espirituales. Por otra parte, se pueden encontrar a los maestros o Yatiris que por medio del uso de cartas, coca o estaño fundido “leen” la suerte de quien requiera conocer lo que le depara su futuro.
Un poco de historia
El denominativo de mercado de las brujas se la dio la empresa de turismo Crillon Tours allá por el año 1970 con el interes de promoverla turisticamente poco a poco los habitantes del lugar adoptaro ese nombre y no desean que se lo cambie pues se convirtio en un punto de atracción turistica
Recomendaciones
Por la variación del clima de la ciudad, se aconseja llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche; para visitar sus atractivos turísticos, llevar zapatos cómodos y gorra para el sol.
¿Como llegar ?
Partida Llegada Distancia(aprox)
Plaza Murillo Iglesia de San Francisco 0.56 km.
Iglesia de San Francisco C. Sagarnaga 0.16 km.
C. José Maria Linares Mercado de Brujas 0.1 km.
Departamento
La Paz
Región
Metropolitana
Provincia
Murillo
Municipio
La Paz
Categoria
3.4.1. Ferias Y Mercados
Jerarquia
Jerarquia Iii
Coordenadas
Latitud: -16.496185
Longitud: -68.1414967
Temperatura
6 °C - 20 °C
Altitud
3645 M.s.n.m.
Para mas información puede visitar
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_las_Brujas
https://es.wikipedia.org/wiki/Calle_Linares
Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/mercado_de_las_brujas/82
Lugares turisticos Jardin Japones
![]() |
Jardin japones |
Las especies más representativas son: kingo viloco, tuyas enanas, bambú, keñuas, setos de ligustros y álamo negro.. Es un jardin donde las personas pueden ver a los peces de cerca
Ubicación:
Calle 8 de Calacoto Zona Sur
DESTINO VERDE - PUESTO DE CONTROL - TAKANA
Happy - Nuestra La Paz, nada nos detiene
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=e_f8FtQ9rL0&index=3&list=PLxF1fuCYkKxGMPgYNn96lGyJKTAPdJvfY
Autoconsulta de tramites para La Paz
- Autoconsulta de tramites para La Paz http://adf.ly/1bXVs0
DESTINO VERDE - CAÑON DE PIEDRA
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=tDTu6qs9bwU&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Nuestra La Paz. ¡Nada nos detiene!
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PSJueNf5kY8&list=PLxF1fuCYkKxGMPgYNn96lGyJKTAPdJvfY
El Che Guevara en La Paz
Ernesto Che Guevara estuvo en La Paz y se hospedo en el hotel Copacabana que esta hubicado en el prado de esta ciudad
Más información sobre este personaje lo puede encontrar aqui Ernesto Che Guevara
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Che_Guevara
![]() |
Ernesto Che Guevara, autoretrato |
![]() |
Documento de identidad del che guevara |
Refugiados
Cortometraje Dirigido por Rodrigo Bellott, guión escrito por Santos Callisaya C., ganador de el concurso de guiones organizado por Hamburguesas Sofía.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DCAH-9f_Pyo
La Paz oficial
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=oD3HQxF3DTc&index=19&list=PLD89AC59FCBC47F5D
Oh linda La Paz fue un plagio ?
La musica en cuestión es:
Oh linda La Paz
quien te conoce
no olvida jamas
Oh bella ciudad
La versión brasilera de este mismo tema musical es el himno al estado de Minas Gerais es:
Hino de Minas Gerais
Oh! Minas Gerais
Oh! Minas Gerais
Quem te conhece
Não esquece jamais
Oh! Minas Gerais
Tuas Terras que são altaneiras
O seu céu é do puro anil
És bonita oh terra mineira
Esperança do nosso Brasil
Tua lua é a mais prateada
Que ilumina o nosso torrão
És formosa oh terra encantada
És orgulho da nossa nação
Oh! Minas Gerais
Oh! Minas Gerais
Quem te conhece
Não esquece jamais
Oh! Minas Gerais
Teus regatos a enfeitam de ouro
Os teus rios carreiam diamantes
Que faiscam estrelas de aurora
Entre matas e penhas gigantes
Tuas Montanhas são preitos de ferro
Que se erguem da pátria alcantil
Nos teus ares suspiram serestas
És altar deste imenso Brasil
Oh! Minas Gerais
Oh! Minas Gerais
Quem te conhece
Não esqueces jamais
Oh! Minas Gerais.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=wUDjuTHCx5s
Al parecer todo viene de un tema interpretado por Carusso, el tenor de todos los tiempos, según publicación de pagina siete
http://adf.ly/1bXUV2
periodico paceño este seria una adaptación de ambos a esta música, ya que segun otra publicación Minas Gerais no tiene himno y le hicieron una adaptación a esta música, ver más en Otra más
http://adf.ly/1bXUbT
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=qNSEVV7mILc#t=53
Entradas populares
-
La Paz, 200 años libres, somos un fuego que no se apaga Frase de celebración de los 200 años de liberación Los discordes en concordia e...
-
El fricase es un plato de origen boliviano ( de La Paz ) que generalmente se sirve el mañana, sirve para curar el Chaqui o resaca para los q...
-
Este poema lo encontre en Facebook y fue atribuido a Carlos Mesa Poema a La Paz de Carlos D. Mesa G. Te miro Horizonte oscuro de humo y...