Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Destinos turisticos Chalalan

AMAZONIA BOLIVIANA, CHALALAN, TURISMO RURAL albergue ecologico

Este sitio turistico tiene una página web que puede ser consultado en:

http://scadonsak.com/2syy

Para más informaciónpuede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Chalal%C3%A1n















































































Destinos turisticos La cascada de Coroico

La cascada de Coroico


Monumentos de La Paz monumento a BENITO JUÁREZ

Obra realizada a base de bronce fundido en 1977; se desconoce su autor. Está ubicada en una jardinera de la avenida Arce de la zona Centro.

El busto que rinde homenaje a Benito Juárez (1806-1872), primer Presidente indígena de la República de México (1858-1872), fue erigida por la Municipalidad, como testimonio de amistad entre los pueblos de México y Bolivia. Fue develado en acto público en diciembre de 1977, con la asistencia de Mario Mercado Vaca Guzmán, Alcalde Municipal de La Paz, Mario Bedoya Ballivián, Oficial Mayor de Cultura, y diplomáticos mexicanos.

Obra del escultor Ricardo Pérez Alcalá, realizada en piedra arenisca roja en 2003. Está ubicada en la plaza homónima de la zona de Miraflores.

En 2003 Eliezer Morales Aragón, Embajador de la República de México en La Paz, concordó con el Gobierno Municipal erigir una escultura para rendir homenaje a Benito Juárez, en señal de amistad y buenas relaciones bilaterales entre las hermanas repúblicas de México y Bolivia. De esta manera, fue esculpida la efigie del Benemérito de México y de las Américas, siendo develada en acto público en la fecha en que se recordó su natalicio (el 23 de marzo de ese mismo año).

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Ju%C3%A1rez
 


Destinos turisticos puente sobre el rio Korijawira

El puente sobre el rio korijawira se encuentra  pasando Guanay, camino a Chimate Mapiri

Destinos turisticos Poblacion de Laja

Poblacion de Laja

La Población de Laja, ha sido declarada monumento nacional, debido a que en ella se realizó la primera fundación de la Ciudad de La Paz por el Capitán español Alonso de Mendoza, el 20 de Octubre de 1548. El acta de la fundación fué redactada por Juan de Vargas. En ella se denomina a la población como “Ciudad de Nuestra Señora de La Paz”, siendo trasladada posteriormente a la hoyada de “ Chuquiago Marka ”, específicamente al barrio de “Churubamba” actual zona Alonso de Mendoza del centro citadino.

Se destacan en el pueblo, la Iglesia construida en 1545 y el Calvario; bordeando la plaza se puede encontrar en exhibición y para la venta, productos artesanales como “phullus” o frazadas, ponchos, aguayos, chalinas y mantas, elaborados con técnicas tradicionales, bajo colores y simbología que representan a las culturas andinas. Actualmente se lleva a cabo en esta población diversas representaciones de la fundación de La Paz, recreadas en la plaza principal el 20 de octubre en homenaje a la fundación de la ciudad.

Recomendaciones

Llevar mudas de ropa liviana y abrigadora; gafas polarizadas, sobreros de la ancha, protector solar (uvf.+ 60) botiquín de primeros auxilios (antiespasmódicos y antiestamínicos) e impermeables para la lluvia.

Departamento

La Paz

Región

Metropolitana

Provincia

Los Andes

Municipio

Laja

Categoria

2.2.2. Centros Poblados Y Ciudades

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -16.532526 Longitud: -68.3860467

Temperatura

3 °C - 18 °C

Altitud

3939 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/poblacion_de_laja/306

La totora

Es un arbusto que crece dentro del Lago Titicaca y que sirve para hacer botes

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Totora





































Destinos turisticos POBLACION DE MECAPACA

Poblacion de Mecapaca

Población de Mecapaca, un municipio ubicado a 21 kilómetros al sureste de la Ciudad de La Paz.

Se caracteriza por ser un lugar tranquilo rodeado de áreas verdes, cuenta con un clima cálido que proviene de los valles altos de la región, sus tierras son aptas para el cultivo, tiene una producción variada de hortalizas como la lechuga, cebolla, pepino, rábano, zanahoria y tomate; granos como la quinua, cebada y el arroz; tubérculos como la papa y la oca; además, de forraje para animales.

Esta población ofrece a los visitantes bellos paisajes que pueden ser observados desde el Calvario de Mecapaca, este es considerado el punto más elevado de la zona, desde su cima se tiene un dominio visual de la población, los valles de los alrededores y el río La Paz; se accede a su cima a través de una caminata moderada de aproximadamente media hora, el ascenso exige un esfuerzo más que moderado a los visitantes en razón del calor del ambiente; sin embargo la belleza paisajista del lugar compensa el cansancio.

Recomendaciones

Llevar mudas de ropa liviana y abrigadora; gafas polarizadas, sobreros de la ancha, protector solar (uvf.+ 60) botiquín de primeros auxilios (antiespasmódicos y antiestamínicos) e impermeables para la lluvia.

Departamento

La Paz

Región

Metropolitana

Provincia

Murillo

Municipio

Mecapaca

Categoria

1.2.2. Valles

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -16.66468 Longitud: -68.0184627

Temperatura

8 °C - 20 °C

Altitud

2970 M.s.n.m.

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Mecapaca

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/poblacion_de_mecapaca/125

Monumentos de la paz Monumento a JOSÉ APOLINAR JAÉN

Obra del escultor Edwin Méndez, realizada en resina plástica en 2007. Se encuentra entre las calles Sucre y Jaén de la zona Norte.

 El busto que rinde homenaje a Apolinar Jaén (1776-1810), protomártir de la independencia americana, fue emplazado como parte del proyecto de restitución de esculturas públicas sustraídas, asumido por el Gobierno Municipal a través de la División de Nominación de Espacios Públicos (actual Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación Cultural). Inicialmente, en el lugar del actual, se encontraba ubicado otro busto con la efigie de Pedro Domingo Murillo, el cual fue realizado por el escultor peruano Simeón Delgado, a base de bronce fundido en 1975. Delgado se encargó solamente de plasmar dos bustos en la ciudad (una de sus obras se encuentra en el Salón Rojo del Palacio Consistorial, corresponde a la efigie de Murillo), ya que después desapareció del mundo artístico paceño.

El busto a Murillo fue emplazado frente a la terminal de buses de La Paz, donde permaneció por algunos años, siendo después reubicado en la calle Sucre, frente a la calle Apolinar Jaén, lugar del cual le fue robada la placa que indicaba que se trataba de Murillo. Desde entonces, se pensó que el busto rendía homenaje al protomártir Jaén. Así, el Instituto Murillano hizo colocar una placa con el nombre de este insigne patriota; generando, desde entonces, confusión en los vecinos del sector. Este busto fue robado en febrero de 2008, según medios informativos, el alza del precio del bronce fue el principal causante para que delincuentes a la trata de este material causaran su pérdida definitiva como bien patrimonial.

El busto que actualmente se encuentra en el pedestal, corresponde a la efigie de Apolinar Jaén, la cual también se encuentra en la parte media del patíbulo simbólico de la plaza Murillo, junto a la imagen simbólica de los rostros de los protomártires de la independencia americana, inmolados en 1810.

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Apolinar_Ja%C3%A9n



Destinos turisticos Fiesta de Copacabana

Fiesta de Copacabana es una fiesta folklorica con danzas típicas que se realiza en la ciudad del mismo nombre


Monumentos de La Paz Monumento a HUYUSTUS

Obra del escultor Víctor Zapana, realizada en piedra basalto negro en 1977. Está ubicada en una jardinera de la avenida Arce de la zona de San Jorge.

 Sobre cómo se realizó el busto que rinde homenaje al organizador del Imperio Aymara, el escultor Efraín Callizaya, docente de escultura de la Academia Nacional de Bellas Artes, cuenta que la Alcaldía Municipal encargó al escultor Zapana realizar la efigie de Huyustus. Zapana, amante de la historia y de los mitos, inició un trabajo de investigador, el cual lo llevó a consultar varias leyendas que concluyeron en lo mismo: Huyustus era un personaje mítico de quien solamente se sabía que conquistó el valle del Choqueyapu en un pasado sin fechas, por tanto no había imagen ni descripción de éste. Zapana optó adoptar una efigie simbólica del personaje. Meditando en su acostumbrada silla, desde donde daba cátedra a los alumnos de la Academia Nacional de Bellas Artes, llamó al portero del recinto, un hombre llamado Carlos Blanco, y le pidió a este servir de modelo. Al cabo de algún tiempo, el rostro de Blanco quedó plasmado en el busto, solamente le introdujo algunos cambios en la cabellera agregándole un cintillo.

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Huyustus


Destinos turisticos La cumbre

La cumbre es el punto mas alto en el camino a los Yungas, puede tener una altitud de 5000 msnm


Destinos turisticos Irupana

Irupana queda en los Yungas

Para saber mas sobre esta población puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Irupana


Destinos turisticos CUEVAS ANTIUMA Las ruinas de Yaco

A 20 min. de la Capital, cuentan con una profundidad de seis metros y una altura aproximada de diez metros. albergan en su interior vestigios de animales prehistóricos, un gigantesco puente natural, y remolinos provocados por el río Yaco.

Yaco, conocido como la Tierra de los Incas. Nuevo sendero hacia la riqueza cultural y mítica que a la vez contribuirá a generar recursos a través del turismo. La capital de la tercera sección de la provincia Loayza del departamento de La Paz, Yaco, fue declarada capital turística provincial en merito a la ruinas arqueológicas precolombinas encontradas en la región.

Las ruinas de Yaco, constituidas por las Cuevas de Antiuma, los lagos Pesco Cota y Wallatani, y la fortaleza incaica, es considerada prioridad departamental. La localidad de Yaco se encuentra a 250 kilómetros de la ciudad de La Paz, en la provincia Loayza, a mitad de camino antes de llegar a Quime, localidad de la provincia Inquisivi. Se trata de un valle de características coloniales, donde los mitos y leyendas persisten en su esencia.

Foto Bolivia.com

Destinos turisticos Salares de Yaribay y Condoruta

Los Salares de Yaribay y Condoruta se encuentran en el Cantón San Francisco de Yuribay, en el Municipio de Santiago de Callapa de la Provincia de Pacajes. Son dos pequeñas áreas de producción de sal que se encuentran en las riberas de un pequeño río, el cual con sus aguas baña las piscinas que han sido diseñadas por los mismos pobladores. Estos han aprendido a manejar apropiadamente el agua, los canales y la sal en la zona. Allí trabajan de 12 a 15 personas. Los cubos de sal son vendidos directamente a intermediarios que llegan con sus camiones para adquirir el producto, que a su vez se encargan dedistribuirlo en otros mercados, entre estos La Paz, Cochabamba y Oruro.

El procesamiento de los cubos de sal empieza en el mes de mayo y termina en los meses de noviembre y diciembre, se dice que esta sal es muy pura y que no necesita ningún proceso de refinamiento posterior. La zona no se encuentra explotada turística mente, sin embargo si el visitante desea recorrer los salares puede optar por contratar una movilidad particular durante los meses de mayo y septiembre para observar el trabajo de los comunarios y los alrededores.

Destinos turisticos Hampaturi

HAMPATURI LA PAZ

Son cuencas y glaciares que se derriten y que forman en poco mas abajo la represa de hampaturi que abastece de agua  a la ciudad de La Paz

Destinos turisticos Cordillera de los Andes

Cordillera de los Andes y al fondo el Illimani

Ca cordillera de los Andes es la mas larga del mundo, pues comienza en Venezuela y termina en Chile sirviendo de frontrea natural entre Chile y Argentina

Para saber mas sobre la cordillera de los andes

https://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andes

Munumentos de La Paz Monumento al SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER

La imagen fue erigida por el Gobierno Municipal, con emprendimiento de la Junta de Vecinos de la zona Gran Poder, mediante concurso público, cuyo diseño ganador fue realizado por el escultor José E. Aguilar.

Con esta obra, sus impulsores le dieron carácter cívico-religioso a la plaza en la cual fue emplazada. Su aspecto estilizado hizo que ciertos vecinos emplearan sobrenombres para referirse a esta imagen.

Después de cinco años, la Junta de Vecinos del lugar solicitó al Gobierno Municipal su retiro, debido a que la Federación de Comparsas Folklóricas del Carnaval Paceño obsequió a la zona de Gran Poder otra imagen de Jesucristo.

En julio de 2009 fue desmontada y resguardada en predios de la avenida Del Policía de la zona de Seguencoma Bajo, hasta que se proyectó su reubicación en un mirador de la zona Amor de Dios, lugar al cual fue trasladada. Después de varios estudios técnicos, fue descartado su emplazamiento, debido a la inestabilidad del terreno. Finalmente se proveyó su reubicación en la zona de Mallasilla, en la cual fue emplazada en junio de 2010.

El Señor Jesús del Gran Poder fue develado el 14 de julio de 2009, en medio de un acto sencillo al cual asistieron autoridades municipales, vecinos del lugar y miembros de la Fundación Poder del Folklore, cuyo presidente, Javier Escalier Orihuela, obsequió la imagen a la zona del Gran Poder. En el acto de entrega también se encontraba otra imagen, que fue emplazada en 2005. Por algún tiempo, ambas permanecieron juntas en ese espacio público, hasta que el Gobierno Municipal retiró la imagen antigua para su reubicación.

Obra del escultor Miguel Ángel Tórrez, realizada en cemento en 2009. Está ubicada en la plaza homónima, entre las calles Sagárnaga, Calderón, Sebastián Segurola y Ricardo Bustamante de la zona de Gran Poder.

Obra del escultor José Edlin Aguilar, realizada en fibra de vidrio en 2005. Se encuentra en un mirador de la zona de Mallasilla.

Destinos turisticos Cerro Condoriri

Cerro Condoriri

Nevado Condoriri

El Nevado Condoriri, nombre de origen aymara que significa “ Cabeza de Condor ” tiene una altura de 4.648 m.s.n.m. Su aproximación más cercana comienza en la represa “Tuni” de donde se camina por más de 3 horas hasta la laguna “Chiar Khota”.

Municipio Pucarani / Nevado Condoriri
Su majestuosidad es incomparable pues cuenta con la apariencia de un cóndor con las alas desplegadas a punto de alzar vuelo. Tiene una extensión aproximada de 15 kilómetros y su figura domina imponente la región. Según la gente del lugar era el refugio de los cóndores, las aves más grandes y feroces de los Andes. Se cuenta que las gigantescas aves llevaban entre sus garras a niños de los poblados cercanos hasta las altas cumbres en donde los alimentaban y educaban para formarlos como “Hombres Cóndores”, que luego se entremezclaban en la población, sembrando el terror y la muerte.

El primer ascenso a este coloso data del año 1926, llevado a cabo por los alpinistas Germán Stoller y Helmut Fritz. Desde entonces se realizaron varias expediciones para alcanzar su cima.

El Condoriri es parte de la cadena de picos nevados. Entre los más importantes se tienen hacia el oeste el Pico Austria, Pequeño Alpamayo, Ilusión y el Nevado Tarija, otros importantes como el Wyoming y Aguja Negra; todos ellos muestran la belleza agreste de los nevados eternos y las gélidas ventiscas que azotan sus laderas y cimas.

Este complejo tiene un gran potencial para desarrollar deportes de alta montaña. Fué declarado parque nacional para proteger los espacios naturales que se encuentran en sus alrededores como la gran cantidad de lagunas que suministran agua potable a las Ciudades de La Paz y El Alto.

Se puede acceder a campo base acompañado por pobladores, o en caso contrario se debe contratar los servicios de una agencia de viajes que ofrezca paquetes turísticos especializados.

Recomendaciones

Ropa abrigada aconsejable de polar, gorra, guantes, lentes de sol, zapatos doble cuero, ropa interior antitranspirante y caliente; botiquín de primeros auxilios con protector solar y medicina para el mal de altura. Aconsejable llevar equipo para montaña.

¿Como llegar ?

Partida               Llegada        Distancia(aprox) 

La Paz               El Alto                    13 km.
El Alto              Patamanta              33 km.
Patamanta        Represa Tuni          20 km.
Represa Tuni    Nevado Condoriri  14 km

Para saber mas de esta montaña puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_Condoriri

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/Nevado%20Condoriri/51

Para saber mas sobre el nevado Condoriri puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_Condoriri


Postales de El Alto

CIUDAD DEL ALTO, VISTA AÉREA

Destinos turisticos Ancouma

ANCOUMA LA PAZ

Es el Pomerape y el Parinacota en la cordillera Real. .....el Hanco Uma esta al lado del illampu en la cordillera Oriental

Achachilas

Los achachilas son espiritus que protegen a los pueblos y se cree que se encuentran en los cerros y montañas y desde  los cuales protegen a la población, se les rinde un homenaje, los aymaras creen en los achachilas


Monumentos de La Paz Monumento a CARLOS GARDEL

El busto que rinde homenaje a Carlos Gardel (1890-1935), destacado cantante y compositor de tango, fue erigido por el Gobierno Municipal, siguiendo un proyecto de restitución de varias esculturas sustraídas de diferentes espacios públicos entre 2007 y 2009. Inicialmente, en el lugar del actual, se encontraba otro busto, obsequiado al municipio por la Embajada de la República de Argentina en La Paz en 1996. El maestro escultor Víctor Zapana fue autor de esa obra, la cual realizó en bronce fundido y que lamentablemente fue sustraída en noviembre de 2007.

Obra del escultor Edwin Méndez, realizada en resina plástica en 2008. Está ubicada en una jardinera de la avenida Bernardino Bilbao Rioja de la zona de Kantutani.

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gardel


Destinos turisticos Club acuático Yungas

Situado a 1000 msnm, al norte el departamento de La Paz ahora y media de la urbe paceña y a pocos minutos de la tranca de Yolosita

Toboganes


El club cuenta con toboganes acuáticos mas modernos y divertidos de Bolivia, puesto que fueron diseñados cuidando los estandares internacionales de seguridad para que las personas pasen momentos divertidos de adrenalina y alegría

Juegos acuáticos ( toboganes ) con el kamikase mas alto de Bolivia, piscinas, un rio lento entre otros y. para satisfacer el delicado paladar de sus miembros un amplio servicio de comidas, ademas de hospedaje y un recorrido por el Circuito turistico para visitar diferentes comunidades con atractivos exclusivos del lugar


 Para saber mas puede accesar su página web

http://eunsetee.com/lO7x

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jWcTMNpR9tM


Monumentos de La Paz Monumento a JOSÉ MIGUEL GARCÍA LANZA

Obra de los escultores Eusebio y Cipriano Montealegre, realizada en piedra comanche en 1982. Ubicada en la plazoleta José Miguel García Lanza, entre las avenidas Bautista Saavedra, Copacabana y De Los Leones de la zona de Miraflores. Sobre su pedestal lleva tallada una escultura de alto relieve, que, con la imagen de una mujer, representa alegóricamente a la independencia de la República de Bolivia; asimismo lleva detrás, en alto relieve, el escudo de armas.

 En homenaje a José Miguel García Lanza (1971-1828), héroe de la independencia y primer prefecto del departamento de La Paz, a quien la historia merecidamente ha nombrado el “Pelayo boliviano”, el Gobierno Municipal hizo erigir un busto con su efigie. El espacio público donde está ubicada la obra, según el escultor Víctor Hugo Barrenechea, en 1970, apenas era una vía ancha llena de tierra que servía como distribuidor vehicular. En 1980 se diseñó en el lugar una primitiva rotonda para situar la efigie escultórica del guerrillero. Después de 29 años, mediante Ordenanza Municipal Nº 127/2009, el Gobierno Municipal nominó el espacio público como plazoleta José Miguel García Lanza. El develado de la placa nominativa fue realizada el 29 de enero de 2010, fecha declarada por el Gobierno Municipal como el Día del Heroísmo Paceño (Ordenanza Municipal Nº 002/2009), como justo homenaje a los héroes que lucharon por nuestra independencia, que recuerda la ejecución de los principales cabecillas de la Revolución Julia (29 de enero de 1810) y la ocupación de la ciudad de La Paz por el patriota guerrillero García Lanza, quien proclamó solemnemente la independencia del Alto Perú, hoy Bolivia (29 de enero de 1825). Al acto público asistieron autoridades municipales y miembros de la Asociación de Descendientes de los Protomártires y Héroes de la Independencia Hispanoamericana.

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Miguel_Lanza


Postales de Coroico

Esta es una postal de Coroico donde se aprecian sus vistan maravillosas





















Camino a Coroico


Destinos turisticos Laguna Chilata

LA LAGUNA CHILATA

 SI TENES LA POSIBILIDAD DE LLEGAR, PODRÁS ADVERTIR QUE:

El descenso se hace mas fácil y agradable dándonos la oportunidad de apreciar mejor el paisaje de los cañadones que descienden hacia valles mas fértiles. Aproximadamente 6 horas de descenso, noche de hospedaje en Sorata

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Chilata






































Monumentos de La Paz Monumento a los GALLOS

Los Gallos fueron emplazados en 1978, para embellecer el pasaje en el cual se encuentran. Fueron asociados con la política en 1989, cuando personeros del MIR (Movimiento Izquierdista Revolucionario), durante la campaña para las elecciones presidenciales, identificados con la figura del gallo, pintaron a éstos con sus colores partidistas. Desde entonces, muchos ciudadanos pensaron que estas esculturas fueron colocadas por el MIR, desconociendo que se las emplazó gracias al emprendimiento de Mario Mercado Vaca Guzmán y de Mario Bedoya Ballivián, el primero en su calidad de Alcalde Municipal, y el segundo como Oficial Mayor de Cultura.

Obras del escultor H. Enríquez, realizadas a base de bronce fundido en 1978. Están ubicados entre la avenida 16 de Julio y la calle Ladislao Cabrera de la zona Centro.


Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles