Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Estatuas de La Paz Monumento a MIGUEL GRAU SEMINARIO

En 1989 la Comandancia General de la Marina de Guerra de la República de Perú, en conmemoración al CX (110) aniversario de la batalla naval de Angamos, obsequió al municipio la efigie de Miguel Grau Seminario (1834-1879), Almirante y héroe peruano de la Guerra del Pacífico. En representación del gobierno peruano, Oscar Maúrtua de la Romaña, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, solicitó a la Alcaldía conceder un espacio público para ubicar el monumento. Por lo cual, mediante Ordenanza Municipal de Nº 68/1989, la Alcaldía nominó como plaza Almirante Miguel Grau Seminario al espacio público donde actualmente se encuentra el monumento.

 La misma efigie del mariscal Grau se encuentra en la plaza homónima de Pucallapa, ciudad peruana y capital del departamento de Ucayali, y en la Alameda Apodaca de la ciudad española de Cádiz (develada en acto público el 13 de marzo de 2009); obsequios de la Marina de Guerra peruana.

 Obra realizada a base de bronce fundido en 1989; se desconoce su autor. Está ubicado en la plaza homónima, entre la calle 5 de la zona de Irpavi.

Para saber mas sobre este heroe puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Grau_Seminario


Recetas de cocina El tojori

Tojori

Ingredientes

  • 2/3 Taza de maíz quebrado y seco 
  • 2 ½ Cucharas de harina de maíz 
  • ½ Cucharilla de bicarbonato 
  • 1 Ramita de canela 
  • 1 Cucharilla de anís 
  • Azúcar al gusto 
  • 1 litro de agua (4 tazas de té)

Preparación

•Remojar el maíz noche antes en agua caliente.

•Al día siguiente en una olla hacer hervir la canela y el anís, durante 15 minutos, seguidamente esperar que enfríe un poco y colar, poner de nuevo el líquido en la olla y agregar el maíz, cuando comience a hervir de nuevo, agregar el bicarbonato y el azúcar, dejar cocer hasta que el maíz reviente y este suave, por ultimo disolver el harina en media taza de agua fría y echar a la anterior preparación, revolver hasta que espese y estará listo para tomar.

•Sugerencia: Si lo que quieres es algo más consistente, puedes agregarle 1 taza de leche evaporada, revolver y bajar inmediatamente del fuego.

•Esta bebida es ideal para los niños ya que es sumamente nutritiva.

Para saber mas sobre esta bebida puede cosultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Tojor%C3%AD

Recetas de cocina Crema de zapallo

Crema de Zapallo es una muy buena opción para acompañar con arroz blanco y una ensalada algo fuera de lo común que se refiera a carne.

El pejerrey

Pejerrey Boliviano

Al igual que otros pescados, el pejerrey resulta beneficioso en una dieta regular, dado que brinda un nivel saludable de grasas y colesterol. Su apreciada carne, permite diversos tipos de preparación, y su sabor único puede ser sazonado de distintas maneras sin perder el gusto, acompañado de una variedad de ensaladas, es siempre una buena elección para una alimentación fresca y sana.

Beneficios:

  • - Inhibe la acción de sustancias que acusan fiebre, dolor, hinchazón e irritación. 
  • - Su componente Omega 3 funciona entre muchas cosas como un anti-inflamatorio. 
  • - Recomendado en casos como la artritis. 

Monumentos de La Paz Monumento a Max Fernandez Rojas

A un año de la muerte del líder vitalicio del partido Unidad Cívica y Solidaridad (UCS), Max Fernández Rojas (1942-1995), destacado empresario y político, el círculo de amigos del personaje, conformado por trabajadores, representantes de comités cívicos, empresarios y ganaderos, entre otros, a nivel departamental, obsequiaron al municipio paceño el busto con su efigie (realizado en Santa Cruz). Para su emplazamiento, en el lugar donde actualmente se encuentra, el escultor Paz vino desde Santa Cruz a La Paz, para asegurar personalmente el busto al pedestal. Al acto de develado asistieron autoridades municipales, amigos y familiares del personaje homenajeado.

 Obra del escultor David Paz, realizada a base de bronce fundido en 1996. Está ubicada entre las calles Julio Patiño y 23 de la zona de Calacoto.

Para saber mas sobre este personaje que fue el Gerente General de la Cerveceria Bolivia Nacional puede consultar aqui

https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Fern%C3%A1ndez


La leyenda de la calle Jaen

En la ciudad de La Paz existen muchas calles antiguas donde aparecieron duendes, fantasmas, etc. pero en la época de antaño, y actualmente en la calle Jaén (donde vivió Don Pedro Domingo Murillo) se siguen propagando duendes y fantasmas.

Nadie sabe porque pero es algo muy extraño ya que pusieron la cruz verde, una cruz que supuestamente ahuyenta a los espíritus malignos. Pero de todos modos no sirve hasta el día de hoy porque en los museos más cercanos de esa calle como el de instrumentos, según relatos de los guardias, por las noches escuchan ruidos de tambores y platillos.

Ellos van a ver si hay algo pero no, no hay nada, absolutamente nada. Al igual que la viudita, una señora que se aparece a todos los borrachos que están por el centro de la ciudad, pero la ruta más concurrida de este fantasma es la calle Jaén.

para saber mas sobre esta tradicional calle paceña puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Calle_Apolinar_Ja%C3%A9n

Monumentos de La Paz Monumento a LUIS ESPINAL CAMPS

Anterior al actual busto que rinde homenaje a Luis Espinal (1932-1980), jesuita víctima de la dictadura militar de 1980, se encontraba otro realizado en cemento, el cual sufrió daños irreparables en dos ocasiones: delincuentes le destrozaron el rostro y, después de algún tiempo, la cabeza. El Gobierno Municipal retiró el dañado y emplazó el actual. En el mirador donde se encuentra el busto, dos cruces señalan el lugar en el cual fue hallado el cuerpo sin vida de Espinal. La de menores dimensiones lleva en este lugar treinta años, siendo los vecinos quienes custodiaron esta cruz por respeto a la memoria del sacerdote. En 22 de marzo de 2010 el Gobierno Municipal situó una placa en memoria del personaje, con la siguiente inscripción: “Hace treinta años, en este lugar, fue hallado el cuerpo martirizado de Luis Espinal Camps. El pueblo boliviano lo tiene por siempre en su memoria, como ejemplo de integridad, honestidad, valor y compromiso con la construcción cotidiana de una sociedad verdaderamente justa, inclusiva y libre”.

 Obra del escultor O. López, realizada en resina plástica en 2005. Se encuentra en el mirador homónimo entre la intersección de las zonas Las Nieves, Cristo Rey y Limanipata.

Para saber mas puede accesar

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Espinal_Camps


Recetas de cocina Trucha a la Crema

Trucha a la Crema

Ingredientes: 
  • 2 kg de trucha 
  • 2 tazas de crema de leche 
  • 150 gr. De queso parmesano 
  • 1 pizca de ajo molido 
  • ½ cucharilla de pimienta molida 
  • sal a gusto 

Preparación: 

Lave muy bien el pescado y córtelo en filetes. Aparte mezcle crema de leche, pimienta, ajo, sal y queso parmesano rallado. Ponga los filetes enrollados en una fuente de horno, cubra con la crema preparada y hornee a 350° C durante 25 minutos.

Recetas de cocina Pastel de quinua

Conocido como el “oro de los Incas” o el “supergrano del futuro”, la quinua es un súper alimento con una gran cantidad de beneficios para la salud. Si bien la quinua está creciendo en popularidad y cada vez es más conocida en todo el mundo, muchos todavía no conocen los beneficios nutricionales de la quinua, que son únicos.

La quinua es rica en:
  • - Antioxidantes 
  • - Proteinas 
  • - Calcio 
  • - Fibra 
  • - Riboflavina (B2)
Además reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas

Para saber mas  sobre este grano puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa

Sabor cubano, un rinconcito dedicado a la isla en La Paz

Dedicado a la isla caribeña, Sabor cubano reverencia los ritmos y pláticos típicos de ese país en pleno corazón de La Paz.

Para quien le gusta la comida y la cultura cubana y para comer unos ricos moros con cristianos

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=m3uosmLAxXE&feature=share


Monumentos de La Paz - Monumento a JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER

En 2002 una organización benéfica de la Iglesia Católica destinó recursos económicos a la Asociación de Propietarios de la urbanización San Miguel para el arreglo integral y cuidado permanente de una plaza ubicada en su sector. De esta manera, por medio de la organización religiosa se erigió el busto de alto relieve con la efigie de Escrivá (1902-1975), quien fuera eclesiástico español. Un año después, la Asociación solicitó al Gobierno Municipal la nominación de la plaza con el nombre del sacerdote, la cual fue efectuada mediante Ordenanza Municipal Nº 194/2003.

 Obra realizada en bronce en 2003; se desconoce su autor. Se encuentra en la plaza homónima, sobre la avenida Montenegro de la zona de San Miguel.

El fue el fundador del Opus Dei

Para saber mas sobre el se puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Josemar%C3%ADa_Escriv%C3%A1_de_Balaguer


Destinos turisticos Año nuevo aymara

El 21 de junio de cada año, el centro arqueológico de Tiwanaku concentra la celebración de la fiesta del Mara T'aqa o Año Nuevo Aymara, una rememoración del calendario prehispánico sobre los pueblos originarios que en esta época iniciaban un nuevo año. Mara T'aqa es una celebración ancestral que se realiza en el tiempo de invierno (juyphipacha) que es el primer y más corto día del año para los aymaras. La música característica de esta época es la de Sicuris y Quena quenas.

Según la cosmovisión andina, el sol (Tata Inti) se alejaba de la tierra y para que vuelva había que ofrecerle ceremonias y bailes.

“Solsticio de Invierno - Año Nuevo Aymara : Es la noche más larga y el día más corto del año, en el hemisferio sur. El 21 de junio comienza el año aymará, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola. El Año Nuevo Aymará es el momento de celebración, es el “mara t'aqa”, o el agradecimiento al Sol y a la Pachamama (Madre tierra) por las cosechas”

Para saber mas puede accesar

https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_nuevo_aymara
























Documental Somewhere Street- La Paz En alguna calle en La Paz

El documental Somewhere Street- La Paz, que traducido podria ser en alguna calle en La Paz muestra la habilidad con el balon de futbol de un adolescente además de un paseo turistico por la ciudad, este documental fue hecho por una cadena japonesa el video se encuentra narrado en ingles

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=CLiYBBWjkeQ

App turistico Visit La Paz

La alcaldia de la ciudad de La Paz lanza un app o aplicativo turistico llamado Visit La Paz para promover el turismo en la ciudad de La Paz, puede ser descargado desde el siguiente enlace

http://evassmat.com/VywJ

Descripción

Visit La Paz es la aplicación turística oficial de La Paz – Bolivia, en la que podrás planificar tu viaje, elegir las experiencias que deseas vivir en la Ciudad del Cielo, de acuerdo a tus necesidades.

En una interfaz amigable, conoce sobre nuestra ciudad, su cultura incomparable; sus espacios naturales que atraviesan desde el altiplano hasta el trópico; sus experiencias de aventura a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar; y una oferta gastronómica que actualmente es tendencia mundial. Además podrás elegir el mejor lugar para hospedarte, de acuerdo a tu presupuesto y ubicación deseada.

No te pierdas nuestros mapas turísticos y mapas de recorridos especializados. Son de descarga gratuita y te ayudarán a organizar tus paseos por la ciudad según tus gustos e intereses. En esta APP encontrarás recomendaciones de los mejores lugares y servicios que ofrece la ciudad, tomando en cuenta todo tipo de presupuesto.

La Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico te da la bienvenida a una ciudad auténtica, con brillo propio. Una ciudad que ofrece experiencias únicas e inolvidables, rodeada de paisajes inspiradores, una geografía impresionante y la modernidad que conversa a diario con la cultura ancestral, conformando un brillo especial que se hace sentir en la calidez de su gente.

Description english version

Visit La Paz is the official app for tourism in La Paz – Bolivia. Here you can plan your trip and staying, choose the experience you want to have in the Ciudad del Cielo, according to your needs.

In a friendly interface, learn about our city, its incomparable culture, natural spaces that cross from the highlands to the tropics, adventure experiences at more than 3,600 meters above sea level and a gastronomic offer that is currently a must. You will also be able to choose the best place to stay, according to your budget and desired location. There’s also acomodation info. Don’t miss our tourist maps and specialized maps of routes. They’re free to download and will help you to organize your walks around the city according to your interests. In this APP you’ll find suggestions for the best places and services offered in the city, considering all types of budget.

The La Paz Agency for Tourism Development welcomes you to an authentic city, with its own brightness. A city that offers unique and unforgettable experiences, surrounded by inspiring landscapes, an impressive geography and modernity that meets daily with an ancestral culture, shaping a special glow that makes itself felt in the warmth of its people.

Monumentos de La Paz - Monumento a JORGE ESCOBARI CUSICANQUI

El busto que rinde homenaje a Jorge Escobari (1919-2000), quien en vida se destacó como político y diplomático, es el segundo en lucirse en el lugar. Anteriormente se encontraba otro, obsequiado al municipio por la familia Escobari, luego que, mediante Ordenanza Municipal Nº 685/2007, el Gobierno Municipal nominó la rotonda con el nombre del personaje. Esta obra fue fundida en bronce, por el escultor Ramiro Luján, siendo emplazada en enero de 2009. Apenas permaneció algunos días, ya que el 16 de enero amaneció sin cabeza. Delincuentes dedicados al tráfico de bronce intentaron sustraer el busto del pedestal y al no ceder éste en sus enclaves, solamente le sustrajeron parte de su estructura. De esta manera, el Gobierno Municipal, mediante un proyecto de restitución de esculturas robadas, hizo erigir el actual.

 Obra del escultor Efraín Callizaya, realizada en cemento en 2009. Se encuentra en la rotonda homónima, entre la avenida Costanera y la calle 16 de la zona de Obrajes.

Para saber mas  sobre este personaje paceño puede consultar el siguiente enlace

https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Escobari

Destinos turisticos Turismo esotérico

El turismo esotérico consiste en visitar las deferentes casetas donde es posible leer la suerte a traves de los amautas con la hoja de la coca

Estelugar se encuentra al filo de la ciudad de El Alto, en la sección conocida como La Ceja

Destinos turisticos La arquitectura andina los cholets

La arquitectura andina se caracteriza por rescatar motivos aymaras en inmuebles de varios pisos tanto en fachadas como en interior, son conocidos como cholets por ser estos utilizados por la mujer de pollera o chola, esta palabra peyorativa deriva de chalet ya que en la parte superior suele tener un chalet

Esta arquitectura es obra del arquitecto Freddy Mamani que quizo rescatar eso motivos aymaras en las construcciones y termino creando un detino turistico único en el mundo























































































































































Destinos turisticos el valle de Kaque Marka

Es un valle donde se pueden encontrar chullpares, caras talladas en el cerros, asi como también simulaciones de castillos

Es también coniocido como el jardin del eden alteño






















































Monumentos de La Paz Monumento a JEAN HENRI DUNANT

En 1999 la Cruz Roja Boliviana solicitó al Gobierno Municipal la nominación de un espacio público con el nombre de Jean Henry Dunant (1828-1910), en homenaje al fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja. Al tiempo que el 15 de mayo dicha institución celebraba 82 años de servicio humanitario; siendo además que, ese mismo año, se cumplían 45 años de la firma de los convenios de Ginebra. Mediante Ordenanza Municipal Nº 063/1999, el Gobierno Municipal nominó como plaza Cruz Roja Boliviana al espacio público donde actualmente se encuentra el busto. En 2000, fecha aniversario de la Cruz Roja Boliviana, la misma institución obsequió al municipio el busto con la efigie de Jean H. Dunant. Del mismo molde, se fundieron dos: uno fue emplazado en la plaza y el otro fue ubicado en los predios de la Cruz Roja.

 Obra del escultor Víctor Hugo Barrenechea, realizada a base de bronce fundido en 2000. Está ubicada en la plaza homónima, entre las calles R. Mejía, Misael Saracho y Francisco de Cámara de la zona de Miraflores.

Para saber mas sobre este personaje puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Dunant


Destinos turisticos caras talladas en el cerro en el valle de Kaque Marka

En el Valle de Kaque Marka traducido como pueblo de los loros que se encuentra aen la parte sur de la ciudad de El alto y cerca a los chulpares sepueden apreciar rostros de personas que datan de hace 1200 millones de años, se asemejan a la cara de un inca tallado en el cerro, incluso a un monolito





Destinos turisticos chullpares del valle de Kaque Marka

Ubicado a pocos minutos de la ciudad de El Alto, en la parte sur  y en el distrito 10 de la comunidad en el departamento de La Paz,  se carcteriza por tener chulpares que datn del año 1200 después de Cristo

Significa Pueblo de los Loros, esta cerca a Achocalla, se parece al valle de la luna y al valle de las ánimas y esta ctalogado por los extranjeros como mejor que estos dos últimos destinos turisticos

según estudios de los arqueólogos, se determinó que estos chullpares están construidos con arcilla, penca, cica, tienen una forma rectangular, sus paredes están hechas de tierra arcillosa, la mayoría conserva esa forma pese al paso del tiempo. En los «chullpares» se enterraban a los sacerdotes, guerreros con todo el ajuar funerario consistente en tejidos, cerámicas e instrumentos de guerra. Actualmente solo existen tres estructuras bien conservadas y otra deteriorada.

Antiguamente la región fue habitada por los aimaras Pacajes en 1200 d. c. según estudios antropológicos se revela que moraban en la actual comunidad de Amachuma donde en la parte sur tenían chullpares, estos chullpares están direccionados de este a oeste y están alineados a diferencia de otros chullperios que están orientados de norte a sur, hay cráneos macrocéfalos, se encontraron herramientas de caza, artesanía e indumentarias que están custidiadas en la comunidad de Amachuma en un museo rústico, afirma Diego del Carpio, responsable de la Unidad de Turismo de la Alcaldía de El Alto.

Foto http://elalto.org.bo




































Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9XOXnVSqQ_U

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YSYaFEWaiqE


DOCUMENTAL TURISMO EL ALTO

Documental que muestra los atractivos turisticos de la ciudad de El Alto

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=VAmfN9oc_Gg&feature=youtu.be&fbclid=IwAR20Bxa08dQfJ7CDaz41MkAWR_IGE4PUvp8BHQ-dpvTK7SVvPOLToKu7fgg


Monumentos de La Paz Monumento LA DESNUDA

Esta estatua sin par, hermosa representación de la imagen femenina, la mandó hacer el presidente Víctor Paz Estenssoro, como obsequio a su esposa por su aniversario matrimonial. La Desnuda fue situada en la residencia del mandatario de la zona de Calacoto, como parte del decorado de la piscina. En 2007 fue obsequiada al municipio por el doctor Hugo Palazzi Moscoso, quien fue médico de cabecera del ex presidente, luego que adquirió la propiedad. Actualmente, el Gobierno Municipal rebuscó esta escultura dentro del Museo Tambo Quirquincho.

 Obra del escultor Víctor Zapana, realizada en piedra cobalto en 1962. Está ubicada en el hall de la Subalcaldía Sur de la zona de Obrajes (su reubicación se encuentra en proyección).


Publicidad en este blog

Si desea colocar su publicidad en este blog, tenemos campañas desde 5 dolares, vea cual le conviene, una alternativa mas a google ads

https://join-adf.ly/3482234

Video La Paz ciudad del cielo

Video que fue presentado en Discovery Channel.

Los secretos de nuestra ciudad fueron exhibidos en la red de televisión arriba mencionado, posecionando a La Paz como un destino turistico del mundo

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Spcw1N8eHVg


Mapa de riesgos de la ciudad de La Paz

Este mapa de riesgos de la ciudad de La Paz indica donde es factible construir casas o edificios y donde se corre el riesgo de un derrumbe debido a la inestabilidad de suelos.

El ismo mapa puede ser accesdo también a traves del siguiente enlace

http://evassmat.com/7aoj


Estas son las zonas de más alto riesgo en la ciudad:

Márgenes río La Paz
Relleno Sanitario Mallasa
Márgenes río Achocalla
Los Lirios Pedregal
Cota Cota calle 25 a calle 28
Cota Cota calle 32 a calle 35
Codavisa
Calle 23 Bella Vista – Ventilla
Las Carmelitas
Alpacoma Llojeta
Calle 20 Bella Vista
24 de Julio (Següencoma Alto)
Santa Fe de Kessini
Final Armanza
Calle 29 Las Lomas – Achumani
Francisco Bedregal I – Cancha Fígaro
Playa Verde – Adela Zamudio
Cotahuma Julio Téllez
Rellano Sanitario Kantutani
23 de Marzo – Achuma
Juan Sin Miedo – Tejajahuira
Kupini La Plaqueta
San Isidro Alto
Ciudadela Stronguista Norte
Villa Armonía – IV Centenario Germán Jordán
Villa San Antonio
Flor de Irpavi
Santa Bárbara
Octavio Campero
Valle Hermoso – Villa Copacabana
Agua de la Vida
Río Irpavi, margen derecho e izquierdo
Plaza Litoral
Ladera Este – Valle de las Flores
San Simón – san José – Santa Catalina
Limanipata


Monumentos de La Paz Monumento a NÉSTOR CUETO VIDAURRE

El busto que rinde homenaje a Néstor Cueto (1865-1944), quien en vida se caracterizó como político y diplomático, fue erigido por iniciativa del alcalde Raúl Salmón de la Barra en memoria del personaje. El H. Concejo Municipal le rindió homenaje en vida a Néstor Cueto, impulsor de la creación de la Caja Nacional de Seguros, denominando la plaza con su nombre en 1930.

 Obra del escultor Víctor Zapana, realizada en piedra arenisca en 1980. Se encuentra en la plaza homónima, entre la avenida Hernando Siles de la zona de Obrajes


Cómo hacer seguimento de trámites de pago por Internet

Una vez iniciado algún tramite en la plataforma de atención  de la Unidad de Recaudaciones del GAMLP el contribuyente puede hacer el seguimiento del mismo via Internet mediante los siguientes pasos:
  1. Ingresar  la página web www.lapaz.bo
  2. Seleccionar el ícono MUNICIPIO EN LINEA - Igob que deriba de los servicios en línea del GAMLP
  3. Deslizar hacia abajo hasta el título ENLACES DE INTERES
  4. Delos servicios en línea ingresar al enlace CHEQUES POR RECOGER
  5. En la Unidad de Tesoreria ingresar al ícono SEGUIMIENTO
  6. Se habilitara un menú con las opciones:
  • Númoero de hoja de ruta ( HR )
  • Número de cedula de identidad ( CI )
  • número de identificación tributaria ( NIT )
  1.  Registrada la información  presionar el ícono BUSCAR
El sistem desplegará los estados CHEQUE EN CAJA, TRAMITE EN PROCESO y TRAMITE OBSERVADO. Cada estdo tiene un procedimiento posterior diferente


Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles