Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Bailes tipicos la Semba

Es una danza afro boliviana bailada por los esclavos negros que fueron traidos del Congo y de Angola, significa danza del ombligo en idioma kimbundu, se lo baila en los Yungas de La Paz Bolivia

Puede saber más sobre esta danza en el siguiente enlace

https://es.wikipedia.org/wiki/Semba

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hnaNYqLVh60


Bailes tipicos la Saya

La  saya es una danza afro boliviana traidos por los esclavos negros en la época de la colonia, es una danza que se lo encuentra en los Yugas de La Paz, se puede encontra má información en el siguiente enlace






https://es.wikipedia.org/wiki/Saya_(baile)

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=CE1DWRfWh-k


Bailes tipicos mauchi

Esta danza es un baile afro boliviano de los negros que viven en los Yungas del departamento de La Paz

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=S_5DxlX8oDY


Bailes tipicos Los Tundiquis

Los tundiquis es una danza tipica paceña que representa el sufrimiento de los negros traidos como esclavos a esta región de latinoamerica

Una publicación referente puede ser encontrada aqui  http://adf.ly/1emfVx

Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=LiycnCWnqMI


Pandillas en El Alto

Este es u documental sobre las pandillas en la ciudad de El Alto

Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=YOrV7Z-Jj9Q


La leyenda del Ekeko

Leyenda 1

La leyenda indica que en el ano 1781 en Laja la mujer que servia a la esposa de Sebastian Segurola es trasladada a La Paz, se le entrego un amuleto de yeso que tenia la forma de un hombre de grueso cuerpo que cargaba bolsas de alimentos y otros bienes. Ya en La Paz, estando la ciudad cercada por los indigenas comenzaron a escasear los alimentos, excepto en la casa donde se encontraba el amuleto, las provisiones cercadas a el se renovaban inexplicablemente, esta figura misteriosa se conoceria despué como el Ekeko y con ella se instauro el culto a la fertilidad

Leyenda 2

A VERDADERA HISTORIA DEL EKEKO

El Ekeko, nombre que le dieron los aymaras del siglo XVIII nació de una estatuilla que personificaba al gobernador intendente de la ciudad de La Paz Sebastián Segurola, como mofa y condena por haber escapado cobardemente de la ciudad durante el cerco de 1781, cuanto Tupac Katari y sus hordas sitiaron la ciudad, lo que ocacionó hambruna y mortandad de miles de habitantes en los que se encontraban españoles, criollos, mestizos e indios.

En vez de proteger a la ciudad, Segurola siendo la máxima autoridad de La Paz escapó por Río Abajo hacia Cochabamba y de ahí años después vino la burla y la condena a este mal gobernante que huyó de La Paz llevándose infinidad de enseres y productos mientras el pueblo moría de hambre. Ahí nació la figurilla del gordito chapeton español cargado de productos y que hoy una gran parte de los bolivianos veneran sin tener una idea verdadera de su origen.

Foto de uno de los primeros "Ekekos" o "Segurolas" de 1859. Texto del antropólogo Celso Vidaurre Tarquino.

El Ekeko es el dios de la abundancia en la cultura aymara. Puede ver un poco más de su historia accesando el siguiente enlace

https://es.wikipedia.org/wiki/Ekeko

Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=EAgBrqwltXg


Bailes tipicos Los negritos

Son bailes podemos llamar asi importados, por ser parte de los negros ( personas de color) que fueron traidos como esclavos y que se establecieron en la región de los Yungas de La Paz

Esta danza es originaria de los valles altos subtropicales de nuestro país y principalmente de la región de los Yungas, con una fuerte influencia de elementos nativos populares.

La vestimenta característica de esta danza es la blusa y pantalón con colores preestablecidos para cada Carnaval, pañuelos, bombos, guachas y chiris de lana en la cabeza simulando la cabellera de los negros.

Los negritos, que es una derivación de la danza del "tundinqui" ancestral, constituyen otro de los atractivos de la entrada, porque con sus contorciones, gigantes sombreros y cachimbas descomunales, arrancan aplausos del público, cautivado por el ruido de sus guanchas, cajas circulares y picarescos cantares populares.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=TKrUf-CWl5w


Bailes tipicos waka Tinti

Esta danza tipica llamada Waka tinti se lo baila en la provincia aroma del departamento de La Paz

Fuente : https://www.youtube.com/watch?v=9DF1w6uClVs


Bailes tipicos Quena Quena

Es una danza de origen prehispanico tipico de la nacion kolla. Se lo baila en la comunidad Jesus de Machaca en la provincoa Inquisivi del departamento de La Paz

Una nota puede ser encontrada aqui    http://adf.ly/1eWHrm

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jWgT2E5-HMM




Bailes típicos Moceño o moceñada

El baile típico o danza típica  Moceño tiene su origen en la localidad de Mohoza municipio de Colquiri en la provincia inquisive del departamento de La Paz, es tambien conocida como Mohoceñada  o moceñada Puede saber un poco más sobre esta danza aqui

https://es.wikipedia.org/wiki/Moce%C3%B1o



Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gOJdkxczOVA

Bailes tipicos Phuna

Este baile tipico se lo baila en la povincia Manko kapac por la región del lago titicaca

Spot Oficial "PHUNA DE COPACABANA"

PHUNA.- Se baila en Copacabana provincia Manco Kápac en la ceremonia del jath'a qatu y Aymaña hoy llamado comúnmente Anata.


Por PRIMERA VEZ en la gestión actual esta danza será partícipe el Lunes 3 de marzo en el "J'ISKA ANATA 2014" en la ciudad de La Paz, el Centro Cultural Comunitario Copacabana en tu Corazón apoya e invita a todos y todas para ser parte de esta danza que es el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Prov. Manco Kapac.

Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=YhTnJ6dvq7I


Bailes tipicos K'antus

Es un tipo de música de rais precolombina heredera de la cultura Mollo que esta ubicada en Charazani en el departamento de La Paz. más información puede ser encontrada aqui

https://es.wikipedia.org/wiki/K%27antus

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=41GP2IEtTpU


Agencia de viajes virtual boliviana

Tenemos el agrado de presentar nuestra agencia virtual de viajes en parceria con la empresa tickets Bolivia, donde podrán comprar pasajes de bus y de tren, etc usando paypal, tigo money, khipu, mediante tarjeta de credito, etc

Es también de destacar que pueden comprarse pasajes online del extranjero ( paises vecinos ) hacia Bolivia

El enlace para las reservas y compras de pasaje es:


goo.gl/Rz7LOD  (Copiar el enlace para abrir)

Reservas goo.gl/Rz7LOD


Reservas goo.gl/Rz7LOD



El campo de concentración de Achocalla

Hasta hace 40 años atras lo que hoy esun barrio poblado de Achocalla se transformaba en un campo de concentración donde eran llevados los presos políticos, era la epoca del dictador Hugo Banzer Suarez, es la historia de la Casa de piedra  por donde pasarn un montón de mujeres principalmente de izquierda

Una nota periodistica puede ser encontrada en la revista miradas del periodico Pagina Siete en la página 22

http://adf.ly/1eCcG3

En el periodico La Razón también puede ser encontrada una nota periodistica sobre este campo, es posible ve en este enlace fotos bastante interesantes inclusive fotos de las personas buscadas por extremistas

http://adf.ly/1eCcMI

Las celdas de la casa de piedra, hoy parte de una escuela. Pagina siete

Bailes tipicos Chaxis o Kajcha

Es una danza qie se lo baila en la epoca de carnavales, es tipico de la provincia Aroma del departamento de La Paz

Un enlace interesante sobre esta danza puede ser encontrada en el periodico la Razón

http://adf.ly/1eCXn2

Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=cN62_YOap_M


Historia de la calle Huyustus

Esta via se llamo Huyustus en 1950 en homenaje al indigena que habia organizado al pueblo aimara en el valle Chuquiago antes de la llegada de los españoles, esta construido sobre el rio Panteón fueron apareciendo puestos comerciales porque cerca de ahi pasaba el tren que iba a la Argentina. Mas información puede encontarse en:

Mirador Laikakota, de trinchera revolucionaria a mirador turistico

http://adf.ly/1e0rjs

Historia del cerro Laikakota

Antiguamente el cerro laikakyota fue el escenario de enfrentamientos y de resistencia de personas contra las dictaduras y otros eventos historicos, por ejemplo:

  • En Abril de 1952 las milicias obreras del Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR combatian desde el cerro laikakota
  • El 21 de Agosto de 1971 fue también un bastion de lucha en contra de la naciente dictadura de Hugo Banzer Suares
    Foto del periodico Página Siete del día 24 de Enero de 2016 pagina 18. El
  • En 1979 también fue escenario de conflictos y fue un foco de resistencia contra el golpe de Todos SAntos encabezado por Alberto Natush Busch
Hoy el cerro Laikakota es un parque mirador, el proyecto de hacerlo asi fue presentado por primera vez por Barrientos Ortuño para eliminar el símbolo aunque sus planes no prosperaron.

En la primera foto se puede observar el cerro Laikakota en la tarde del 21 de Agosto de 1971

La resistencia al golpe de Estado de Hugo Banser en 1971
Una publicación sobre los hechos en el cerro puede ser encontrada aqui 

http://adf.ly/1e0rjs

Tango illimani en version salsa

Un tango que representa a la ciudad de La Paz ahora en versión salsa

TANGO ILLIMANI (versión salsa) composición de Nestor Portocarrero y arreglos de salsa del maestro Teddy Flores director del ORGULLO PACEÑO "DULCE CARAMELO". Con mucho cariño y respeto a nuestra inclita y amada ciudad de La Paz.


Tango Illimani

Tierra mía mi canción como un lamento

ve en las noches de esta innata lejanía

y mis versos el recuerdo hecho armonía

sollozando por el monte lleva el viento.


Es tu cielo de un azul inmaculado

son tus flores de un perfume sin igual,

desde el lago Titicaca te han cantado

mil sirenas con sus voces de cristal.


Sopocachi de mis sueños juveniles,

quince abriles quién volviera hoy a tener,

Miraflores mi refugio dominguero

sólo espero a tu regazo volver.


Y cantar mi serenata bajo tu luna de plata

cerca del amanecer

y entre amigos y cerveza disipar esta tristeza

y una nueva vida hacer.


La Paz, hija del nevado más hermoso

Por tu ronco Choqueyapu acariciada

Donde guardo los tesoros más hermosos:

Las sonrisas y los besos de mi amada


Illimani no te olvido ni un momento

Nido andino majestuoso de mi amor

Nieve altiva que escuchaste el juramento

De tus hijos que lucharon por tu honor
Sopocachi ...

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=2XXwCddu2s4


Bailes tipicos Waca Waca

Es un baile rural que fue introducido de apoco en la ciudad de La Paz, es tambien conocido como Waca Tocoris, simula el andar de las vacas y los toros, es bailado en las entradas folcloricas del Gran Poder asi como también en la entrada universitaria

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Oss0dKuKaDo


Vida nocturna en La Paz

La mejor vida nocturna de Latinoamerica

La Paz tiene la mejor vida nocturna de toda América 
  • La capital boliviana tiene la vida nocturna más interesante de América, según National Geographic. Su variadísima oferta musical, su innovación en coctelería y su atmósfera, la hacen única.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_zO67fgydec&sns=fb&app=desktop


Bailes tipicos Suri Sicuri

Es una danza originaria del departamento de La Paz Bolivia, proviene de la palabra aymara Suri que significa avestrus y de sicuri que deriva de la palara aymara sicu que es un instrumento musical. Puede saber más en los siguientes enlaces

http://adf.ly/1dnUQZ

y en

https://es.wikipedia.org/wiki/Sicuri

Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=rWTIGgY9tTQ


Bailes tipicos Morenada

Entre las danzas típicas de Bolivia esta la morenada que es típica de La Paz, representa a los morenos o negros. su traje tipico se muestra en las fotos

Para saber más puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Morenada






Fuente : https://













www.youtube.com/watch?v=kzV0ywsubzI


Bailes tipicos Llamerada

Entre los bailes tipicos o danzas tipicas del departamento de La Paz esta la llamerada, tiene sus origenes en la nación aymara, su nombre original es Karwani. Una explicación de lo que es esta danza se puede encontrar en el periodico Orureño La Patria

http://adf.ly/1dnTfG

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=E5C8mhEdgyY


Bailes tipicos Kusillo

Es una danza típica del departamento de La Paz aunque también se lo baila en Oruro, el es un tipo bufon andino

Fuente ; https://www.youtube.com/watch?v=OAD-rf1otHo


bailes tipicos Kullawada o Kullahuada

La Kullawada es una danza tipica del altiplano boliviano, es también conocido como Kullahuada, era una danza que bailaban solo los grandes del Imperio del Kollasuyo.

Kullawa o kullagua deriva de la palabra kullaka que significa hermana, es bailado por los criadores de llamas y los médicos de los incas los kallawayas

para saber más accese

https://en.wikipedia.org/wiki/Kullawada

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=eXpvz91ANbg


Bailes tipicos Los Chutas

Los Chutas es una danza tipica del departamento de La Paz, especificamente de Corocoro, investigaciones señalan que la misma tiene origen en la imitación jocosa de los extranjeros afincados en dicha población los cuales se dedicaban al comercio y al trabajo minero, por ejemplo, la mascara del chuta fue hecho de alambre tejido y tecuyo, tiene ojos celestes y la vestimenta es una representación cómica de los tajes extranjeros de principios del siglo XX

Representa al pongo de la época colonial y republicana, su principal labor era estar al cuidado de la puerta de la casa, tiene una relación simbolica con los rituales de las primeras cosechas

El origen de esta danza se deriva del chuta un representante del habitante de la ciudad indígena, que tuvo que trabajar sin paga por los dueños de la propiedad. También se le conoce como un PONGO derivado de la palabra PUNKU que significa puerta en aymara porque fue hecho a dormir junto a la puerta.

El Ch'uta es un gran artista; detrás de la máscara que hace reír al público por las burlas y contar chistes. La expresión oral es de conversar con voces agudas a fin de no ser reconocido

En el cantón de Chojasivi del municipio de Pucarani, e la provincia Los Andes del departamento de La paz  se realiza la entrada folclorica de Ch'utas en honor a la Virgen de La Paz y el carnaval cada 23 y 24 de Enero

El CH'UTA SIEMPRE VA ACOMPAÑADO, LA ESPOSA, LA NOVIA O ALGÚN PERSONAJE INVITADO, SIEMPRE ACOMPAÑADO

Chutas

The dance CHU'TAS is mostly performed during carnival in La Paz. The festivities begin a week before the parade when EL PEPINO (the jester) a descendant from the European Harlequin, is resurrected as every year the fiesta terminates with the burial of the PEPINO.

The origin of this dance derives from the CHUTA a representative of the indigenous city dweller, who had to work without pay for the property owners. He was also known as a PONGO derived from the word PUNKU which means door in AYMARA because he was made to sleep by the door.


The CH'UTA is a great entertainer; behind the mask he makes the public laugh by teasing and telling jokes. The oral expression is to converse with high pitched voices so as not to be recognized






















































Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=YfStCgMipwg


Internet gratis

La alcaldia de la ciudad de La Paz disponibiliza para toda la ciudadania 11 puntos de internet gratis wifi. Los usuarios pueden conectarse por un tiempo de 2 horas sin necesidad de usar una contraseña. Los hotspots disponibles son:

  1. Zoologico Municipal
  2. Plaza de las Culturas
  3. Plaza mayor
  4. Mercado Lanza
  5. Parque Urbano
  6. Cine 6 de Agosto
  7. Plaza del Estudiante
  8. Paseo del Prado
  9. Plaza Alonzo de Mendoza
  10. Valle de la Luna
  11. Plaza Niño Jesus

Pelicula camino a La Paz

Una pelicula fue hecha por unos productores argentinos, se trata de un viaje desde Buenos Aires hasta la ciudad de La Paz, para saber más puede accesar

https://es.wikipedia.org/wiki/Camino_a_La_Paz

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=05cqMcaddws


Canal Virgen de Copacabana en vivo

Canal Virgen de Copacabana en vivo



 Broadcast live streaming video on Ustream

Historia de la Virgen de Copacabana

Se dice que la Virgen Maria se aparecio en el lago sagrado de los Incas, el lago Titicaca, y en Copacabana en el departamento de La Paz se le hizo un santuario en homenaje a ella. Se hizo una pelicula para rescatar su historia. Se puede saber más en;

https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Copacabana_(pel%C3%ADcula)

Uno de los artifices para que se realice esta obra del septimo arte es el padre Sebastian Obermaier que fallecio de un paro cardiaco en la ciudad de El Alto, puede saber un poco más de su historia en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A1n_Obermaier

La historia de la Virgen de Copacabana puede encontrarse aqui

https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Copacabana

UNA PRODUCCIÓN DE LEONIDAS ZEGARRA
ACTUACIÓN ESTELAR DE MARIANA LIQUITAYA,
ACTUACIÓN ESPECIAL DEL RVDO. P. SEBASTIÁN OBERMAIER

Muestra la historia de la creación de la imagen de la Santísima Virgen de Copacabana en manos de Francisco Tito Yupanqui. (VERSIÓN SIN CENSURA)

Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=dx8NWQZaK_g


ALTIPLANO BOLIVIAN FUSION BAND - CIUDAD DEL ALMA


Canción del grupo Altiplano Fusion Band dedicada a La Paz ..

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Y2zK74vko0A&feature=share





La Paz de antaño

Para ver la diferencia de como fue cambiando nuestra Oh Linda La Paz

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=s2khvSgRgKs



Historia de la heladeria Splendid

Un emblema del barrio de San Pedro en la ciudad de La Paz Bolivia es la heladeria Splendid que fue fundada en 1958 por Oscar Hévia Vaca y su socio Enrique Campero, dos inmigrantes tarijeños que comenzaron con el helado de fruta, esta se ubica en la calle Nicolas Acosta al lado del Hotel Max Inn a pasos de la carcel de San Pedro, al comienzo estaban una cuadra más arriba hasta que en 1964 se transladaron de forma definitiva a su situación actual

Clientes famosos

Entre ellos tenemos a;

  • Victor Paz Estenssoro que siempre mandaba a su edecan  a comprar
  • Victor Hugo Cardenas
  • Ronal MacLean
Foto del periodico Página siete

Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles