Homenaje a la ciudad de La Paz Bolivia y al Bicentenario de su grito libertario. Guia turistica del departamento de La Paz. Destinos turisticos de La Paz Bolivia
Hasta hace 40 años atras lo que hoy esun barrio poblado de Achocalla se transformaba en un campo de concentración donde eran llevados los presos políticos, era la epoca del dictador Hugo Banzer Suarez, es la historia de la Casa de piedra por donde pasarn un montón de mujeres principalmente de izquierda
Una nota periodistica puede ser encontrada en la revista miradas del periodico Pagina Siete en la página 22
http://adf.ly/1eCcG3
En el periodico La Razón también puede ser encontrada una nota periodistica sobre este campo, es posible ve en este enlace fotos bastante interesantes inclusive fotos de las personas buscadas por extremistas
http://adf.ly/1eCcMI
Las celdas de la casa de piedra, hoy parte de una escuela. Pagina siete
Esta via se llamo Huyustus en 1950 en homenaje al indigena que habia organizado al pueblo aimara en el valle Chuquiago antes de la llegada de los españoles, esta construido sobre el rio Panteón fueron apareciendo puestos comerciales porque cerca de ahi pasaba el tren que iba a la Argentina. Mas información puede encontarse en:
Mirador Laikakota, de trinchera revolucionaria a mirador turistico http://adf.ly/1e0rjs
Antiguamente el cerro laikakyota fue el escenario de enfrentamientos y de resistencia de personas contra las dictaduras y otros eventos historicos, por ejemplo:
En Abril de 1952 las milicias obreras del Movimiento Nacionalista Revolucionario MNR combatian desde el cerro laikakota
El 21 de Agosto de 1971 fue también un bastion de lucha en contra de la naciente dictadura de Hugo Banzer Suares
Foto del periodico Página Siete del día 24 de Enero de 2016 pagina 18. El
En 1979 también fue escenario de conflictos y fue un foco de resistencia contra el golpe de Todos SAntos encabezado por Alberto Natush Busch
Hoy el cerro Laikakota es un parque mirador, el proyecto de hacerlo asi fue presentado por primera vez por Barrientos Ortuño para eliminar el símbolo aunque sus planes no prosperaron.
En la primera foto se puede observar el cerro Laikakota en la tarde del 21 de Agosto de 1971
La resistencia al golpe de Estado de Hugo Banser en 1971
Una publicación sobre los hechos en el cerro puede ser encontrada aqui
Un tango que representa a la ciudad de La Paz ahora en versión salsa
TANGO ILLIMANI (versión salsa) composición de Nestor Portocarrero y arreglos de salsa del maestro Teddy Flores director del ORGULLO PACEÑO "DULCE CARAMELO". Con mucho cariño y respeto a nuestra inclita y amada ciudad de La Paz.
Tango Illimani
Tierra mía mi canción como un lamento
ve en las noches de esta innata lejanía
y mis versos el recuerdo hecho armonía
sollozando por el monte lleva el viento.
Es tu cielo de un azul inmaculado
son tus flores de un perfume sin igual,
desde el lago Titicaca te han cantado
mil sirenas con sus voces de cristal.
Sopocachi de mis sueños juveniles,
quince abriles quién volviera hoy a tener,
Miraflores mi refugio dominguero
sólo espero a tu regazo volver.
Y cantar mi serenata bajo tu luna de plata
cerca del amanecer
y entre amigos y cerveza disipar esta tristeza
y una nueva vida hacer.
La Paz, hija del nevado más hermoso
Por tu ronco Choqueyapu acariciada
Donde guardo los tesoros más hermosos:
Las sonrisas y los besos de mi amada
Illimani no te olvido ni un momento
Nido andino majestuoso de mi amor
Nieve altiva que escuchaste el juramento
De tus hijos que lucharon por tu honor Sopocachi ...
Es un baile rural que fue introducido de apoco en la ciudad de La Paz, es tambien conocido como Waca Tocoris, simula el andar de las vacas y los toros, es bailado en las entradas folcloricas del Gran Poder asi como también en la entrada universitaria
La Paz tiene la mejor vida nocturna de toda América
La capital boliviana tiene la vida nocturna más interesante de América, según National Geographic. Su variadísima oferta musical, su innovación en coctelería y su atmósfera, la hacen única.
Es una danza originaria del departamento de La Paz Bolivia, proviene de la palabra aymara Suri que significa avestrus y de sicuri que deriva de la palara aymara sicu que es un instrumento musical. Puede saber más en los siguientes enlaces
Entre las danzas típicas de Bolivia esta la morenada que es típica de La Paz, representa a los morenos o negros. su traje tipico se muestra en las fotos
Entre los bailes tipicos o danzas tipicas del departamento de La Paz esta la llamerada, tiene sus origenes en la nación aymara, su nombre original es Karwani. Una explicación de lo que es esta danza se puede encontrar en el periodico Orureño La Patria
La Kullawada es una danza tipica del altiplano boliviano, es también conocido como Kullahuada, era una danza que bailaban solo los grandes del Imperio del Kollasuyo.
Kullawa o kullagua deriva de la palabra kullaka que significa hermana, es bailado por los criadores de llamas y los médicos de los incas los kallawayas
Los Chutas es una danza tipica del departamento de La Paz, especificamente de Corocoro, investigaciones señalan que la misma tiene origen en la imitación jocosa de los extranjeros afincados en dicha población los cuales se dedicaban al comercio y al trabajo minero, por ejemplo, la mascara del chuta fue hecho de alambre tejido y tecuyo, tiene ojos celestes y la vestimenta es una representación cómica de los tajes extranjeros de principios del siglo XX
Representa al pongo de la época colonial y republicana, su principal labor era estar al cuidado de la puerta de la casa, tiene una relación simbolica con los rituales de las primeras cosechas
El origen de esta danza se deriva del chuta un representante del habitante de la ciudad indígena, que tuvo que trabajar sin paga por los dueños de la propiedad. También se le conoce como un PONGO derivado de la palabra PUNKU que significa puerta en aymara porque fue hecho a dormir junto a la puerta.
El Ch'uta es un gran artista; detrás de la máscara que hace reír al público por las burlas y contar chistes. La expresión oral es de conversar con voces agudas a fin de no ser reconocido
En el cantón de Chojasivi del municipio de Pucarani, e la provincia Los Andes del departamento de La paz se realiza la entrada folclorica de Ch'utas en honor a la Virgen de La Paz y el carnaval cada 23 y 24 de Enero
El CH'UTA SIEMPRE VA ACOMPAÑADO, LA ESPOSA, LA NOVIA O ALGÚN PERSONAJE INVITADO, SIEMPRE ACOMPAÑADO
Chutas
The dance CHU'TAS is mostly performed during carnival in La Paz. The festivities begin a week before the parade when EL PEPINO (the jester) a descendant from the European Harlequin, is resurrected as every year the fiesta terminates with the burial of the PEPINO.
The origin of this dance derives from the CHUTA a representative of the indigenous city dweller, who had to work without pay for the property owners. He was also known as a PONGO derived from the word PUNKU which means door in AYMARA because he was made to sleep by the door.
The CH'UTA is a great entertainer; behind the mask he makes the public laugh by teasing and telling jokes. The oral expression is to converse with high pitched voices so as not to be recognized
La alcaldia de la ciudad de La Paz disponibiliza para toda la ciudadania 11 puntos de internet gratis wifi. Los usuarios pueden conectarse por un tiempo de 2 horas sin necesidad de usar una contraseña. Los hotspots disponibles son:
Una pelicula fue hecha por unos productores argentinos, se trata de un viaje desde Buenos Aires hasta la ciudad de La Paz, para saber más puede accesar
Se dice que la Virgen Maria se aparecio en el lago sagrado de los Incas, el lago Titicaca, y en Copacabana en el departamento de La Paz se le hizo un santuario en homenaje a ella. Se hizo una pelicula para rescatar su historia. Se puede saber más en;
Uno de los artifices para que se realice esta obra del septimo arte es el padre Sebastian Obermaier que fallecio de un paro cardiaco en la ciudad de El Alto, puede saber un poco más de su historia en:
Un emblema del barrio de San Pedro en la ciudad de La Paz Bolivia es la heladeria Splendid que fue fundada en 1958 por Oscar Hévia Vaca y su socio Enrique Campero, dos inmigrantes tarijeños que comenzaron con el helado de fruta, esta se ubica en la calle Nicolas Acosta al lado del Hotel Max Inn a pasos de la carcel de San Pedro, al comienzo estaban una cuadra más arriba hasta que en 1964 se transladaron de forma definitiva a su situación actual
Clientes famosos
Entre ellos tenemos a;
Victor Paz Estenssoro que siempre mandaba a su edecan a comprar
La heladreia Frigo esta ubicada en la Av Saavedra a un par de cuadras del Estadio Hernando Siles en la ciudad de La Paz Bolivia y nacio en 1950, es considerado el simbolo del barrio de Miraflores
En el departamento de La Paz existen dos fallas geologicas de importancia, una de ellas es la falla geologica del Kenko, que por su proximidad con la ciudad de La Paz y El alto podrian ser motivo de preocupación y más aún porque a solo 4 Km de esa falla se pretende contruir un centro nuclear con reactor Nuclear según planes del Presidente Evo Morales
Un reporte sobre esta falla en idioma ingles puede ser encontrado aqui
En el departamento de La Paz existen dos fallas geológicas importantes que podrian dar sismos de importancia y que podrian ser una catastrofe, notas periodisticas hablan al respecto
Dos fallas tectónicas activas en La Paz originan riesgo de sismo http://adf.ly/1bwaoa
Existen estudios realizados por el Observatorio San Calixto al respecto
En el cementerio general de nuestra ciudad también existen historias de fantasmas donde aparecen monjas, curas, novias y otros fantasmas. Este cementerio fue contruido hace 184 años en la zona conocida actualmente como El Tejar, fue el primer panteon legal de la ciudad y fue construido en la gestion del Mariscal Andres de Santa Cruz, por aquel tiempo se cria que para alcanzar el cielo los difuntos debian ser enterrados en la cercania de alguna iglesia. Entre estas historias tenemos:
El cura del mausoleo Ascarrunz .- Este mausoleo es el más lujoso del cementerio, es ahi donde aparece un cura de sotana negra
La novia condenada .- Es una mujer vestida completamente de blanco y con un velo en el rostro, dicen por ahi que es una mujer muy hermosa, cuentan los vecinos que murio el dia de su boda y por eso esta condenada
La monja que se pierde en la capilla .- La religiosa aparece en el atrio del pequeño templo construido a la entrada del cementerio, se dice que ella sale de los mausoleos y desaparece en la puerta d la capilla
Se construyo una pista de aviación y la Escuela de Aviación para la formación de pilotos y técnicos fundada en 1923, y poco después , en 1925 se cre el Lloyd Aereo Bolibiano. El aeropuerto fue contruido entre 1962 y 1964, y se convirtio en un referente urbano en torno al cual se fue construyendo la ciudad después de 1952 4cf170e9f125ba01ec6c1a68e77d9ef6c75a49e21f6d82083c
Se construyo la via ferrea Guaqui La paz En 1903 entró en vigencia el tramo guaqui El Alto y en 1906 El Alto La Paz . En 1912 la estación Guaqui La Paz estava a cargo de la Peruvian Corporation, concesionaria y luego propietaria de la via. n 1904, con el tratado de pPaz entre Bolivia y Chile, tras la Guerrea del pacifico, se construyo el ferrocarril Arica La Paz . En 1917 se construye la via ferrea La Paz Viacha
En la Revolución Federal el ejercino nacional, llegado de Sucre y Oruro, se movio hacia el kenko y lo que hoy es la Zona Franca para atacar a los federalistas de La Paz. Luego descansarian en Senkata ( distrito 8 ), mientras que uno de sus escuadrones fue hacia Collpani, hoy barrio del Distrito , donde esta la catedral alteña. Con la Revolución Federal, la sede de gobierno se traslado a La Paz y se inicioo la expansión de la urbe paceña, conviertiendose lo que hoy es El Alto en un lugar de ubicación de instalaciones que no encontraban un espacio adecuado en la Houada paceña
Se produjo la batalla de Ingavi, comandada por Jose Ballivian en el Distrito 7 de Viacha y los distritos 12 y 8 de El Alto. En noviembre de 1870, el problema de tierras que afectava a los campesinos desemboco en una revuelta dirigida por el general Agustin Morales, quien, con 20.000 comunarios, asedio La Paz desde El Alto
La Ceja y sus dos ingresos a La Paz permitian la comunicación con los libertarios de Chuquisaca o con Larecaja, Inquisivi y Zongo. Cuando llego el libertador Simón Bolivar, al nacer Bolvia en 1825, fue recibido en la Ceja por el cabildo de La Paz y le ofrecieron un corcel enjaezado con oro y un festival dedanzas indigenas con trajes de plumas y pieles de vicuñas, jaguares y zorros
Tupak Katari lideró un cerco a La Paz y establecio su cuartel en la Ceja y los enfrentamientos con los españoles se realizaron en varios lugares cercanos aeste lugar y en Ventilla ( hoy distrito 8 ). Pocos años después, los criollos y mestizos, en la Guerra de la Independencia, actuaron también en El Alto
Alonso de Mendoza diviso desde El Alto la Hoyada, desde donde decidio establecer la ciudad de La Paz. En 1675, cuando La Paz tenia 12.000 habitantes, la Cejaofrecia la entrada hacia la ciudad que era, a la vez, camino hacia Lima, sede del Virreynato del Perú, Con una primera posta en el Alto de Lima ( actual zona Alto Lima ). Otra via que pasaba por El Alto se dirigia hacia Oruro y potosí, con ramal al puerto de Arica, por donde se enviaba minerales a España, lo que hoy es Villa 12 de Octubre, el Sagrado Corazon de Jesús y el Faro de Murillo
Diego de Alamagro en la conquista del Kollasuyo cruzo el rio Desaguadero y se asento en El Alto. Posteriortemnte, Francisco Pizarro desde la Ceja tomó poseción de su repartimiento que. pensó, fuera su marquesado, desde el lago Titicaca hasta los Yungas
Este es un video que pretende mostrar los puntos turisticos más elevantes de nuestro departamento y nuestra ciudad de La Paz, esperemos les guste, al mismo tiempo les invitamos a comprar souvenirs de Bolivia y de la ciudad maravillosa La Paz en el siguiente enlace