Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Historias de fantasmas en la ciudad de La Paz

En  la ciudad de La Paz se cuentan historias de fantasmas entre las que podemos encontrar estas estas de aqui:
  • El fantasma del cementerio Jardin                                                                     http://ads.tt/HH2Y
  • Los fantasmas del hospital de clinicas                                                                 http://ads.tt/HH3C
En la zona de San Pedro y más especificamente en la heladeria Splendid también existe un fantasma al que le gusta hacer los helados, personal de dicho establecimiento suele dejar los ingredientes ya preparados porque cada noche (no se si todos) a este fantasma en particular se encarga de encender las máquinas para la elaboración del helado

Pasajes y tuneles secretos en La Paz

Es por demás conocido que en La Paz existen tuneles y pasadizos secretos debajo de la misma ciudad, quizas uno de los más conocidos es el que existe en la iglesia de San Francisco, se dice también que los templos catolicos de jesuitas existen bastantes tuneles,  aqui una serie de reportajes sobre estos tuneles
  • Tuneles y pasadizos secretos en La Paz                                                               http://ads.tt/HH2L

La casa embrujada de la Av 20 de Octubre

En la ciudad de La Paz Bolivia existe una casa conocida como la casa embrujada o la casa maldita, ubicada en la av 20 de Octubre entre las calle Aspiazu y Fernando Guachalla, algunas personas dicen que esta maldita y que por eso nunca consiguieron demolerla completamente, sea cierta esa historia o no  aqui hay un enlace interesante sobre esta casa Una vivienda antigua aleja a los que quieren terminar de derruir

La bicicleta de los Huanca pelicula boliviana

Una de las peliculas que más exito tuvo en Bolivia y especialmente en La Paz es la bicicleta de los Huanca, filmada por el cineasta Roberto Calasich enteramente en el altiplano boliviano

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=SiFJjs9-pfE


El mejor gol de Pelé en La Paz Bolivia

El mejor gol de Pelé, de chilena, para el Santos contra el Bolivar, en 1971, en la altura de La Paz Bolivia, capturado por DEPORTE TOTAL de la misma ciudad

 Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Zvo5rJAFtZw

 

Actividad paranormal en la calle Jaen en La Paz Bolivia

No juzguéis a los demás si no queréis ser juzgados. Porque con el mismo juicio que juzgareis habéis de ser juzgados, y con la misma medida que midiereis, seréis medidos vosotros 

Una nota periodistica del periodico página Siete sobre esta calle y su actividad paranormal fue publicado el dia domingo 20 de Abril de 2014 y fue escrita por Natalia Ramos

SE HABLA DE FANTASMAS QUE RONDAN POR LAS CALLES COLONIALES DE LA PAZ

Cruz Verde y otras leyendas permanecen entre los vecinos Muchos de estos relatos han sido recogidos en distintas publicaciones. Otros se van transmitiendo oralmente y preservando con el pasar de los años.

Si algo caracteriza a la calle Jaén es la amplia gama de leyendas y mitos que giran a su alrededor. Más allá de su historia, los vecinos en la actualidad tienen muy presente las distintas versiones que circulan. Algunas relatan historias sobre extraños ruidos en la noches y apariciones fantasmagóricas. Lo cierto es que el conjunto de creencias y relatos adquieren un valor tradicional. Han sido recogidas en distintos documentos y libros de Sanjinés.

 Entre ellas las que se refieren a la Cruz Verde: "Ocurrió que en las dos esquinas de entrada a dicha vía habitaban frente a frente dos curas que vivían maritalmente con sus barraganas. Los vecinos colocaron una cruz en cada esquina de dicha calle, para ahuyentar al demonio. Al final se quitaron esas cruces y se colocó un gran crucifico en la pared de la casa que después fue de la familia Ortega, que se llamó la Cruz Verde”

 Otra añeja leyenda señala que sobre la vía que da a la calle Jaén y el pequeño callejón de la calle Indaburo, un estudiante pernicioso asustaba a todo el vecindario. Por las noches éste se disfrazaba de fantasma, despertando la imaginación de los transeúntes. Una narración tradicional relata que durante la época republicana que "un reo que huía porque iba a ser fusilado se arrodilló al pasar ante el Cristo de la Cruz Verde, implorándole que lo salve del patíbulo. Se desprendió la cabeza del crucificado, lo que se atribuyó a un milagro”.

 Murillo perdió su casa por disputas 

 Pedro Domingo Murillo vivió en la calle Jaén entre 1803 y 1809, concretamente en la casa de José Ramón de Loayza. Según recoge la investigación de la Dirección de Patrimonio de la Oficialía Mayor de Cultura de la Alcaldía de La Paz, el motivo de su residencia en este lugar se debe a que heredó la casa de su padre, ubicada detrás de la Iglesia de Santo Domingo. Sin embargo, tras una serie de disputas judiciales iniciadas por su tía, Catalina Murillo, perdió el inmueble. La expropiación se hizo efectiva en el año 1944. Posteriormente, la casa fue restaurada con todos los detalles de la arquitectura original del edificio. El 15 de julio de 1950 Max Portugal, del comité Cuarto Centenario, dirigió el acto de entrega del edifico. Entre los asistentes, el Presidente de la República, el gabinete en pleno, el alcalde municipal, el Concejo Municipal, los Amigos de la Ciudad, autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

A partir de eso, comenzaron estudios científicos, culturales e históricos para promover exposiciones. Tres años después, el museo "Casa de Murillo” estaba funcionando plenamente.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=pcXb_AtfJ_k


Premios Grammy Latino Eddy Navia y Chucho Valdes con Piano y charango

Desde este blog queremos felicitar a uno de los músicos mas reconocidos de Bolivia como ser Eddy Navia por estar nominado a los premios Grammy latinos junto al gran pianista Chucho Valdes
Nominacion Chucho Valdes y Eddy Navia

http://www.la-razon.com/la_revista/Navia-sobredosis-nominacion_0_1913808715.html#.UkW_Kpwe6Jy.facebook

y ya lo tenemos a la venta y tambien como mp3


Guia telefonia de La Paz y paginas amarillas

En este blog les traemos la guia telefonica actualizada y las páginas amarillas el cual pueden acceder a traves del siguiente link

Guia telefonica de La Paz y páginas amarillas

http://www.cotel.bo/index.php/plataforma-online/paginas-blancas

Tambien en el mismo enlace es posible consultar el detalle de llamadas y la deuda telefonica entre otras cosas como ser la programacionn de Cable TV, la television por cable de Cotel

El directorio telefonico de Cotel le brinda toda la informacion de las paginas BLANCAS y AMARILLAS de nuestra cooperativa. Haga click sobre las imagenes para poder interectuar con las guias telefonicas (las imagenes estan dentro del enlace)


ANDESUR - JALLALLA LA PAZ Otro video

LETRA Y MUSICA: RAÚL "ZURDO" HUANCA MOLINA
RITMO: PHUNA
ALBUM: "HEREDEROS"
P2011

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=U8Dv9xc7pog


ANDESUR - Mi Linda La Paz

200 años de libertad

Mi Linda La Paz... Fluye nuestro canto por mi tierra Milenaria y Ancestral Tierra sin igual... Siempre unidos con amor Chuquiago Marka!!! Viva La Paz... Jallalla Bolivia!!! AndeSur

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LN1DvHPrQXU


Octavia - La ciudad que habita en mi

Canción oficial de la campaña ciudad maravillosa emprendida por el Gobierno municipal de la ciudad de La Paz



Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=mlKR8NHLSQk

 

Los Nazis y Tiwanaku

Este es un articulo encontrado en el periodico el correo

Fuente: http://www.elcorreo.com/vizcaya/20130531/mas-actualidad/sociedad/arqueologo-nazi-tiwanaku-201305301836.html

Aunque parezcan personajes exclusivos de las películas de Indiana Jones, los arqueólogos nazis existieron de verdad. En 1935, Heinrich Himmler fundó la Ahnenerbe, entre cuyos principales campos de estudio se encontraba la arqueología. Para esta institución con pretensiones científicas pero con fines propagandísticos, desarrollaron sus trabajos un grupo de investigadores que iban desde académicos afines al régimen de Hitler a buscadores de civilizaciones imaginarias. Precisamente uno de estos últimos, Edmund Kiss, planeó una ambiciosa expedición a Bolivia cuyo objetivo era demostrar su teoría de que la ciudad de Tiwanaku había sido la capital de un imperio entre atlante y paleoario que existió hace más de un millón de años.
Puerta de sol - Tiwanaku
Tiwanaku (o Tiahuanaco), una de las principales culturas precursoras de la inca, fue una sociedad cuya principal ciudad, la que le da nombre, vivió su fase expansiva entre los años 700 y 1200. Las ruinas de Tiwanaku, situadas cerca de la orilla sur-oriental del lago Titicaca, en el Departamento de La Paz (Bolivia), son un sitio arqueológico de primer orden, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 2000. Sin embargo, estuvieron en el más completo abandono durante siglos. Depredadas por los incas y saqueadas por los españoles, sufrieron un lento deterioro natural que se aceleraba cuando eran usadas de cantera. Aunque hubo eruditos ocasionales que se preocuparon por sus restos, los estudios formales llegaron tarde a Tiwanaku, que ha ejercido un poderoso atractivo sobre los autores más fantasiosos por la naturaleza y la disposición de su conjunto monumental. Como escribió José Alcina Franch en 'Las culturas precolombinas de América' (Alianza Editorial), "Tiahuanaco, es al igual que Teotihuacán, Tikal o Moche, un centro ceremonial con los edificios orientados aproximadamente según los puntos cardinales, con un indudable sentido de observatorio astronómico". La ciudad "representa un conjunto monumental de extraordinaria importancia, con independencia de la repercusión que su cultura tuviese en el ámbito del área Circum-Titicaca o del área andina en su conjunto durante la época anterior a la incaica". En el yacimiento, "se pueden distinguir dos núcleos importantes: el primero comprende el Kalasasaya (o Templo de las piedras paradas), el Acapana (una estructura piramidal de siete escalones), el Pequeño Kalasasaya, el palacio de los sarcófagos y otros pequeños edificios; el segundo es el Pumapuncu, algo aislado del grupo anterior". Uno de los principales monumentos del sitio es la Puerta del Sol, "un monolito en forma de puerta con un gran relieve en su friso", de unas 10 toneladas de peso. Este lugar fascinante y los estudios que sobre él hizo Arthur Posnansky, un militar transformado en arqueólogo, llamaron la atención del alemán Edmund Kiss (1886-1960), un escritor y arqueólogo autodidacta del tipo que acabaría siendo muy del gusto de las autoridades nazis y, en especial, de Heinrich Himmler. Aunque Kiss no sale en las películas de Indiana Jones, desde luego fue todo un personaje que no hubiera desentonado en ninguna de las aventuras del arqueólogo del látigo y el sombrero Fedora. Kiss había combatido en la Primera Guerra Mundial, de la que regresó con dos heridas de bala y dos cruces de hierro, una de ellas de primera clase. Tras la guerra estudió arquitectura y empezó a trabajar en la oficina del arquitecto municipal de Münster, mientras se dedicaba a escribir literatura fantástica y, ya en los años 20, ensayos pseudocientíficos y de arqueología 'alternativa'. En este periodo se interesó por la Welteislehre.
El nazi Edmund Kiss

Un cosmos alternativo La Welteislehre, literalmente 'Enseñanza del mundo de hielo', también conocida como 'Cosmogonía glacial' o como 'Teoría del mundo helado', era una teoría pseudocientífica que había desarrollado el ingeniero austríaco Hans Hörbiger a partir de una visión y varios sueños. Según esta "nueva verdad", el Universo era de una naturaleza que nada tenía que ver con la descubierta por los científicos 'oficiales'. O sea, los científicos de verdad. Por ejemplo, el Sistema Solar había nacido de la colisión de una estrella muerta cubierta de hielo con el Sol. El impacto había generado los planetas y sus satélites. La Vía Láctea era en realidad una estela de bloques de hielo. La Tierra había tenido varias lunas -la actual sería la sexta- que habían ido cayendo en una sucesión de grandes ciclos históricos. El Diluvio Universal y el hundimiento de la Atlántida podían deberse a estas caídas de lunas. Civilizaciones milenarias y desconocidas habían sido borradas de la historia por estos impactos. Hörbiger publicó su estrafalaria ocurrencia en el libro 'Glazial Kosmologie' en 1913, escrito en comandita con el astrónomo aficionado Philipp Fauth. Evidentemente la comunidad científica lo recibió como un disparate sin paliativos, pero obtuvo su predicamento entre místicos, ocultistas y exaltados. A muchos nazis acabaría por gustarles básicamente porque tiraba por tierra los postulados de la 'falsa ciencia judía'. A Himmler le resultaba convincente. A Hitler le encantaba. "Me siento bastante inclinado a aceptar las teorías cósmicas de Hörbiger", comentó en una cena, para lanzarse acto seguido a una embrollada descripción de las ideas del ingeniero, según comenta Heather Pringle en su libro 'El plan maestro. Arqueología fantástica al servicio del régimen nazi' (ed. Debate). Kiss empezó a reunir pruebas de la realidad de la cosmología helada de Hörbigger en 1927. Como las regiones andinas eran una de las zonas de la Tierra que habían resultado indemnes de los impactos lunares y por lo tanto, en ellas podía haber restos de las culturas anteriores a los mismos, mantuvo correspondencia con Arthur Posnansky (1873-1946), austríaco afincado en Bolivia, de cuyos estudios sobre Tiwanaku había tenido noticia. Posnansky era otro personaje asombroso. Emigrado a Sudamérica en 1896, fue un militar austriaco que acabó combatiendo con Bolivia en la Guerra del Acre, contra Brasil. Nacionalizado boliviano y condecorado como héroe de guerra, se convirtió en una personalidad cultural que acabaría por dirigir el Museo Nacional de Bolivia y fundar la Sociedad Arqueológica, entre otros logros. Estudió a fondo las ruinas de Tiwanaku, aunque no realizó ninguna excavación en ellas. Sus puntos de vista sobre la ciudad eran bastante peculiares. A partir del estudio de las alineaciones astronómicas de los edificios, afirmaba que había sido la capital de una civilización primordial que se había expandido hacía unos 17.000 años. Esta cultura prehistórica fantasmal no era nativa, sino que estaba formada por inmigrantes procedentes de lejanas tierras occidentales. Los indígenas solo habían sido su mano de obra. Kiss dedujo que esos constructores enigmáticos tenían que ser arios y todo aquello estaba relacionado con la Teoría del mundo helado. "Creaciones de hombres nórdicos" Los 20.000 marcos que Kiss ganó en un concurso literario le permitieron viajar a Sudamérica en 1928 y explorar por su cuenta las ruinas de Tiwanaku, que midió, topografió y dibujó. Por supuesto, asumió la idea de que aquella ciudad nada tenía que ver con los nativos. En un artículo titulado 'Die Kordillerenkolonien der Atlantiden' (Las colonias de los atlantes en la cordillera) escribió sobre una escultura del yacimiento que "de inmediato resulta evidente que este hombre no es indio, ni posee características mongolas, sino que más bien son nórdicas puras". Los misteriosos occidentales de Posnansky estaban empezando a adquirir inequívocos rasgos arios. "Ciertamente, las obras de arte y el estilo arquitectónico de la ciudad prehistórica no son de origen indio -señaló en otro artículo, 'Nordische Baukunst in Bolivien?' (¿Arquitectura nórdica en Bolivia?)-. Más probablemente son creaciones de hombres nórdicos que llegaron a las altiplanicies andinas como representantes de una civilización especial". Y tan especial, porque el arquitecto pensaba que era mucho más antigua de lo que había imaginado Posnansky. Al estudiar la Puerta del Sol concluyó que se trataba de un calendario, pero adaptado al ciclo de una luna desaparecida, más corto que el de la actual. "Hay algo que sabemos, y resultaría extremadamente difícil convencernos de lo contrario: aunque no puede suponerse la edad de Tiwanaku, ¡debe de tener como mínimo millones de años!" (en el libro 'Das Sonnentor von Tihuanaku und Hörbigers Welteislehre', La puerta del Sol de Tiwanaku y la Teoría del mundo helado de Hörbiger).

Puerta del sol 

Los artículos en los que Kiss divulgaba sus elucubraciones fueron acogidos y publicados con gozo por la prensa nazi. Además expuso sus ideas en novelas fantásticas de temática atlante y en el citado 'La puerta del Sol de Tiwanaku', un ensayo con pretensiones de seriedad. Este libro incluía unas ilustraciones que reflejaban el aspecto que, en opinión del autor, debió de tener la ciudad en los tiempos paleoatlantes, prehistoarios o lo que fuese. En los dibujos, la Puerta del Sol y los demás monumentos de Tiwanaku lucen un aspecto ciclópeo, minimalista y lustroso, mientras que por sus terrazas y escalinatas deambulan individuos ataviados con ropajes fantásticos. Himmler disfrutó mucho con el libro y, según detalla Pringle, "ordenó que se encuadernara un ejemplar en piel como costoso regalo de Navidad para Hitler". Edmund Kiss era la clase de estudioso muy del gusto de la Ahnenerbe, por lo que fue inevitable que el arquitecto entrara en contacto con Himmler y su institución 'científica'. Las ideas 'geniales' y las revelaciones inspiradas eran bienvenidas no solo en la Ahnenerbe sino también en el régimen nazi en general, con cuya naturaleza caótica iban en consonancia perfecta. El mismo Hitler valoraba esta forma de trabajar por encima de la rutina y el método. Como explica Álvaro Lozano en 'El laberinto nazi' (ed. Melusina) , "Hitler rechazaba los procedimientos burocráticos, el trabajo con documentos, las reuniones de trabajo y las labores administrativas en general. 'Una sola idea genial', afirmaba convencido, 'tiene más valor que toda una vida de trabajo concienzudo en la oficina'". En esta forma de entender las cosas, las teorías extravagantes como la del hielo eterno de Hans Horbigger o las de los arios prehistóricos andinos de Edmund Kiss encajaban a la perfección. En busca de la 'herencia ancestral' Fundada el 1 de julio de 1935, por Heinrich Himmler, Herman Wirth, y Richard Walther Darré, la Ahnenerbe tenía por objetivo demostrar la presencia de un pueblo ario primordial, generador de cultura en la antigüedad y de presencia casi universal. Su nombre completo era Forschungsgemeinschaft Deutsches Ahnenerbe e.V. o Sociedad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana. "La misión oficial del instituto era doble -señala Heather Pringle-. Por una parte, había de desenterrar nuevas evidencias de los logros y hazañas de los ancestros de Alemania, remontándose hasta el Paleolítico si era posible, y utilizando métodos científicos exactos. En segundo término, había de transmitir dichos hallazgos a la opinión pública alemana por medio de artículos de revista, libros, exposiciones y congresos científicos".


La Ahnenerbe fue un proyecto personal de Himmler, gran aficionado a la historia antigua y la arqueología. Aunque su finalidad era dar una base científica a los postulados raciales de Hitler, éste, de puertas adentro, no mostraba un entusiasmo excesivo por las antigüedades germánicas. “La gente arma un tremendo alboroto sobre las excavaciones realizadas en las zonas habitadas por nuestros antepasados de la era precristiana -declaró-. Me temo que yo no puedo compartir su entusiasmo, ya que no puedo dejar de recordar que, mientras nuestros ancestros hacían aquellas vasijas de piedra y arcilla que tanto fascinan a nuestros arqueólogos, los griegos ya habían construido una Acrópolis”. El Führer no sentía la exaltación arqueológica de Himmler: "¿Por qué tenemos que llamar la atención de todo el mundo sobre el hecho de que no tenemos pasado? -le dijo una vez a Albert Speer-. Ya es bastante malo que los romanos erigieran grandes construcciones mientras nuestros antepasados seguían viviendo en chozas de barro; y ahora Himmler se pone a desenterrar esas aldeas de chozas de barro y se entusiasma con cada fragmento de vasija y cada hacha de piedra que encuentra". Sin embargo, a Himmler no se le pusieron cortapisas. En 1938, la Ahnenerbe, que había dado sus primeros pasos en una oficina pequeña, se estableció en una mansión requisada a una familia judía en el barrio berlinés acomodado de Dahlem. Según Pringle, en 1939, la institución "tendría en nómina a 137 estudiosos y científicos alemanes y emplearía a otros 82 trabajadores auxiliares entre cineastas, fotógrafos, pintores, escultores, bibliotecarios, técnicos de laboratorio, contables y secretarios". Los estudiosos eran académicos simpatizantes del régimen, arqueólogos segundones y oportunistas con ganas de medrar y místicos como Karl Maria Wiligut, un desequilibrado que se autoproclamó experto en escritura rúnica y depositario del "conocimiento sagrado" de las primitivas tribus germanas. La institución patrocinó varias expediciones al extranjero, como las realizadas por Herman Wirth a Suecia para estudiar el arte rupestre de Bohüslan, en el que creía ver una escritura aria perdida, o la más conocida a Tíbet, en la que se pretendía encontrar pruebas de que los arios habían dominado buena parte de Asia hacía miles de años. Kiss quería regresar a Tiwanaku, por lo que propuso a la Ahnenerbe organizar una expedición formal en toda regla. Tanto Himmler como el doctor Walther Wüst, presidente de la entidad desde 1937 y su superintendente desde 1939 hasta su desaparición, se mostraron encantados con el proyecto y decidieron tirar la casa por la ventana. Pringle detalla que la expedición, entre cuyos planes estaba excavar a fondo Tiwanaku, iba a estar formada por 20 personas, "entre arqueólogos, geólogos, zoólogos, botánicos, meteorólogos, pilotos y expertos en investigación submarina, pues el proyecto incluía fotografiar el fondo del lago Titicaca con una cámara especial. Además, se iban a realizar tomas aéreas de las carreteras incas, que Kiss interpretaba como obra de los “señores nórdicos". El presupuesto era de unos 100.000 marcos del Reich (unos 430.000 euros, según un cálculo de 2007), el más ambicioso con diferencia de todos los de la Ahnenerbe. Sin embargo, y afortunadamente para la arqueología boliviana, Tiwanaku no llegó a ser excavada nunca por un equipo de eruditos nazis. El estallido de la Segunda Guerra Mundial dio al traste con el proyecto cuando se estaban gestionando los pasajes y el papeleo de los expedicionarios. El viaje de Kiss fue cancelado y con él los demás proyectos pendientes de la Ahnenerbe en el extranjero, entre ellos, una expedición a Canarias para demostrar la naturaleza aria de los guanches. De la arqueología a los tanques Kiss se incorporó a las Waffen SS y sirvió en varios destinos. Comandó una división de cañones antitanque en Noruega, Alemania y Polonia, y vivió el final de la guerra al mando de las tropas que protegían la Guarida del Lobo. Tras la derrota nazi acabó internado en un campo de prisioneros, pero fue liberado pronto a causa de su mala salud. El tribunal de desnazificación lo etiquetó como 'delincuente grave' pero salió bastante airoso del juicio, celebrado en 1948, durante el que renegó de la teoría del mundo helado, pero no de la teoría racial nazi, que "tiene base, está fuera de duda", según sus palabras. El tribunal lo rebajó de 'delincuente peligroso' a 'simpatizante' y le impuso una multa de 501 marcos, que pagó de su bolsillo. Se retiró como escritor y murió en 1960.


En cuanto a Tiwanaku, los arqueólogos de verdad se han ocupado de ella sobre todo a partir de 1950. Los trabajos sucesivos de investigadores como Carlos Ponce, Jeffrey Parsons, Alan Kolata y Carlos Lémuz, entre otros, han ido perfilando la historia de una compleja cultura autóctona que emergió a mediados del segundo milenio antes de nuestra era, vivió una fase urbana entre el siglo I y el VIII y alcanzó su máxima expansión entre los siglos VIII y XIII. Por lo que respecta a las ruinas de su capital, los arqueólogos han llegado a la conclusión de que no fueron un centro ceremonial vacío, un lugar de peregrinaje que no estaba habitado, como habían sugerido algunos estudiosos, sino que fue una ciudad propiamente dicha, mucho más grande que el complejo monumental que tantas fantasías ha despertado, y formada fundamentalmente por casas de adobe. De hecho, según un estudio de Carlos Lémuz, llegó a abarcar un área de 384.3 hectáreas. Diversas estimaciones, que son objeto de debate, señalan que en la antigua Tiwanaku pudieron vivir entre 20.000 y 96.000 personas.

Calcule tarifas de radiotaxis

La Comuna presenta una aplicación informática para conocer las tarifas de #Radiotaxis Se presentó la aplicación Android para teléfonos inteligentes y tabletas, además del Software para computadoras. En las direcciones www.lapaz.bo y Calcule tarifas de radiotaxi, se podrá conocer las #Tarifas. #Trasnporte
  • Easy Taxi                                                                         https://play.google.com/store/apps/details?id=br.com.easytaxi  (Android)
  • Tarifario de RadioTaxis                                                              http://www.lapaz.bo/index.php?option=com_phocadownload&view=category&download=594:tarifas-radiotaxis-apk&id=74:aplicaciones-moviles&Itemid=649



El paceño

El paceño no toma .. se chupa
El paceño no tine amigos ...  tiene cutes
El paceño no no se cae ...  se saca la mierda
El paceño no se burla ... se caga de risa
El paceño no corre ... pica
El paceño no es gordo ...  es chancho
El paceño no es listo ...  es pendejo
El paceño no se orina... se mea
El paceño no es rico ... es un jailon
El paceño no tiene miedo ... tiene cucu
El paceño no esta con resaca ... tiene  chaqui
El paceño no arma lios ... arma un despute
El paceño no se enoja ... se raya
El paceño no va donde las putas ...  va donde las locas
El paceño no toma cerveza ... toma unas chelas
El paceño no tiene su licencia ... tiene su brevet
El paceño no desaparece ... se hace gas
El paceño no espera un momento ...  espera un cacho
El paceño no es presumido ... es hecho al putas
El paceño no engaña ... mama
El paceño no tien enamorada ... tiene su ñata
El paceño no esta mal ... esta cagado

Seguridad vial parte 10 Mal tiempo

En caso de lluvia moderada
  • Desconfiar de la adherencia de los neumaticos  a la calzada con barro , grasa, etc, ir a una velocidad pudente (10 km menos de los permitido)
En caso de lluvia intensa
  • Encender las luces de cruce (luz baja)
  • Reducir la velocidad hasta niveles de seguridad 20 km/h menos de lo normal
En cualquier caso de lluvia
  • Mantener limpios los parabrisas, faros y ventanillas
Cuando hay niebla
  • Conectar la luz de cruce
  • Conectar la luz antiniebla si se tiene 
  • Moderar la velocidad
  • Utilizar como guia el borde derecho de la calzada 
  • Adelantar solo si es indispensable y si hay suficiente visibilidad
  • Guardar las distancias de seguridad
  • Conviene llevar la ventanilla entreabierta
  • Evite detenciones bruscas
  • Estacionar el vehiculo completamente  fuera de la calzada y utilizar las luces de emergencia

Seguridad vial parte 9 adelantamiento o ultrapasar

En los adelantamientos o al ultrapasar tenga presente lo siguiente:
  • Asegurese de que esta permitida la maniobra
  • Compruebe que exista visibilidad suficiente
  • Compruebe que no existan obstaculos en el carril izquierdo ni en el derecho
  • Compruebe por el retrovisor que no se aproxima ningun vehiculo que pretenda adelantar 
  • Observe, señalice con anticipación  y realice la maniobra con el tiempo y espacio suficiente
En caso de estacionamiento
  • Dirigirse al lado derecho  de la via y situarse  en la berma
  • Encender la luz interior y las luces de emergencia
  • Colocar triangulos a una distancia de 30 metros antes y despues del vehiculo.
  • No dejar estacionado el vehiculo sin señalización y sin tomar las medidas de seguridad.
  • No dejar como señalización piedras, troncos o morros de tierra
No tomar en cuenta estos consejos puede ocasionar tragedias


Seguridad vial parte 8 cuando la colision frontal es inevitable

Cuando la colisión frontal es inevitable:
  • Pisar el freno a fondo
  • Apagar el motor para evitar el riesgo de incendio
  • El conductor debe recostarse a un lado para evitar el golpe con el volante

    Seguridad vial - Consejos practicos invasión de carril - Parte 7

    En situacion de emergencia, cuando otro vehiculo viene a nuestro encuentro  en dirección contraria ( invasion de carril )
    • Conducir con luces encendidas  en carretera de dia y de noche 
    • Tocar la bocina
    • Juego de luces alta y baja
    • Si no reacciona evitar la colisión  frontal saliendo de la via  por el lugar menos peligroso
    Cuando la colisión frontal es inevitable
    • Pisar el freno a fondo
    • Apagar el mtotor para evita  el riesgo de incendio
    • El conductor debe recostarse a un lado para evitar el golpe con el volante

    Seguridad vial - Consejos practicos Parte 6

    En situación de emergencia, en caso de alumbramiento
    • Disminuir la velocidad y mantener  firme la dirección
    • No mirara a los faros que lo dislumbran
    • Arrimarse lo más posible al borde derecho
    • Detenerse si fuera preciso

    Seguridad vial - Consejos practicos - fallo de los frenos parte 5

    En situación de emergencia, qué hacer ante un fallo de los frenos
    • Cambiar a velocidades más lentas emplenado el doble embrague
    • Accionar el freno de mano
    • Desviarse a un lado y buscar el impacto lateral menos peligroso

    Seguridad vial - Que hacer frente a un reventon - Consejos practicos parte 4

    En situación de emergencia, qué hacer ante un reventon?
    • Mantener firme el volante
    • Si es en rueda  delantera frenar suavemente
    • Si es en rueda trasera , frenar intermitentemente pero sin excesiva fuerza

    Wara Illimani

    Música dedicada a la ciudad de La Paz y a su eterno guardian el Illimani 

    Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=kp_9Q2RmHV4

     

    Seguridad vial - Cómo corregir un deslizamiento - Consejos practicos parte 3

    En situación de emergencia, cómo corregir un deslizamiento?
    • Girar el volante en sentido en que la parte trasera ha deslizado hasta lograr hacerse con el dominio del vehiculo.
    • No frenar
    • No pisar el pedal de embrague

    Seguridad vial - Consejos practicos Antes de viajar parte 2

    Antes de iniciar un viaje comprobar
    • La presion de aire de los neumáticos
    • La profundidad de la huella de los neumaticos
    • El nivel del aceite del motor
    • El funcionamiento de luces fijas e intermitentes
    • El nivel del líquido hidraulico
    • El nivel del liquido de frenos
    • El estado de los amortiguadores
    • El estado del limpiabrisas y el agua
    • La posición de los espejos retrovisores
    • Triangulo reflectante
    • Que la bocina funcione
    • Si es posible trazar una ruta alterna
    • Agua del radiador
    • Para viajes largos una pala, frazada y otros

    Wara Kollita

    Letra de Kollita de Wara 






















    Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=lzB5lEWqwag


    Seguridad vial - Consejos practicos parte 1

    Cuando condusca no realice otras actividades, evite:
    • Encender un cigarrillo
    • Manipular la radio
    • Voltear la cabeza
    • Mirarse en el espejo retrovisor
    • Comer o beber cuando conduce  y menos consumir alcohol
    • Llevar un niño sobre las rodillas
    • Llevar niños menores de 10 años  en el asiento del acompaante del conductor
    • Llevar animales sueltos
    • hablar por telefono, celular u otro medio de audio o comunicación
    • Quitar la vista de la calzada
    • Exceder la velocidad establecida

    En venta computadoras y accesorios

    Para quien desee comprar accesorios de computadoras y sus accesorios como ser componentes de computadora, desktop, componentres externos, almacenamiento, juegos, laptops, monitores, netbooks, productos de redes, PDA, handhels, impresora, scanner, servidor, tablet, video proyector, camaras web puede ver el enlace aqui Accesorio de computadoras precio de mayorista distribuidor


    http://astore.amazon.com/computadorasaccesorios-20

    Libro Un tal Evo

    Gracias a la página en facebook Facebook UnTal Evo  les ofrecemos una reseña del primer capitulo del libro Un tal Evo disponible a la venta en Un tal Evo (biografia no autorizada)

    http://astore.amazon.com/lapaz-bolivia-20/detail/B00D411DT4

    NACIMIENTO Y RESURRECCIÓN

    Cuando Dionisio Morales Choque y María Ayma Mamani veían de reojo que se acercaba hacia ellos ese malón indígena caminando por las cornisas de las montañas secas del altiplano; con profundo pesar congelaban sus cariños, y él, sofocado de vergüenza, se metía entre las polleras de ella para evitar que en Isallavi se enteren de la existencia de una pareja cuya novia, ocho años mayor que él, pueda ser acusada de “mata-guagua”.
    Después de que la relación ya fue un asunto oficial y demostraron que lo de ellos era un amor del bueno, los Morales-Ayma se casaron, vivieron infelices para siempre y de los tres hijos que sobrevivieron a la fiebre y a la diarrea, uno, el Evo, les salió Presidente.

    Juan Evo Morales Ayma nació en ese lugar inexistente de Bolivia. Isallavi es un pueblo triste y vetusto, atacado por el frío que baja a tropel de las colinas de hielo del solitario altiplano y que no figura en el mapa de la República. Fue la mañana del 26 de octubre de 1959 cuando se abrió paso como una bala que sale disparada del vientre de una escopeta en mal estado. María Ayma se revolcaba como una llama herida en una cama empolvada y dura, con las piernas mojadas con su sangre caliente que salía de un vientre acostumbrado a esta misma batalla cada vez que una guagua ahí adentro libraba su primera prueba de fuego a favor de la vida.
    Luisa Morales, (que en ese momento oficiaba como su ángel de la guarda), era tan vieja que caminaba en cuatro patas. Y ante la inexistencia de una partera oficial, preparaba pócimas para que el futuro Presidente de Bolivia se salve, salga a la luz y emita su primer gemido en este mundo...

    Para quienes quieran comprar el libro de esta biografia no autorizada les ofresco el enlace

    Un tal Evo (biografia no autorizada)

    http://astore.amazon.com/lapaz-bolivia-20/detail/B00D411DT4


    Para conocer La Paz hay que subirse al micro

    Para conocer La Paz hay que subirse al micro

     Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=KN-Bq858vhM&feature=youtu.be

    Tienda virtual de celulares y smartphones

    Tienda virtual de celulares y smartphones con las mejores y más reconocidas marcas como ser Sony, Nokia, Motorola, Nexus One, Blackberry, IPhone Apple, Samsung y LG, tambien ofrecemos accesorios para celulares como ser memorias SD, cables,adaptadores, protectores, Para poder acceder a la tienda basta accesar el link:

    Telefonos moviles, celulares y smartphones

    http://astore.amazon.com/telefonosmoviles-20

    Video La Paz es un lugar

    Campaña LA PAZ CUIDAD MARAVILLOSA
    Dirección. Sergio Bastani
    Fotografia. Patricio Crooker / Sergio Bastani
    Edición. Cristian Morales
    Post Producción. COLOR_MONSTER
    Música. OVERWERK - "Daybreak" - EP "After Hours"
    La Paz ciudad maravillosa

    Tienda virtual lenceria

    Ponemos a disposición linda lenceria, ropa intima femenina como ser baby dolls,kimonos sexy, ropa sexy, Sexshop, Victoria Secret entre otros, en caso de no poder accesar tambien puede hacer click en el siguiente link  Lenceria y SexShop  

    http://astore.amazon.com/lenceria-20

    Entradas populares

    Ads by Mi nube

    Ads by Get your guide - La Paz

    Ads by GetYourGuide - El Alto

    Encuentre hoteles