Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Atractivos turisticos de La Paz - Siete Espejos



Siete Espejos


Ubicación
Departamento: La Paz
Municipio: Copacabana
Provincia: Manco Kapac
Cantón:Locka

Como llegar
La Paz - San Pablo de Tiquina (110 Km).
San Pablo de Tiquina - San Pedro de Tiquina (1 Km).
San Pedro de Tiquina - Copacabana (46 Km).
Copacabana - Kopacati (10 Km).

Descripción
El Municipio de Copacabana colinda al este con el Municipio de Tito Yupanqui, al oeste con la República del Perú, al norte con el Municipio de Puerto Carabuco Chaguaya, y al sur con los municipios Tiahuanacu, Guaqui y Desaguadero.
Este atractivo es parte de Kopacati y aquí se encuentra un conjunto de ruinas arqueológicas entre las que se ubican Los Siete Espejos, que son círculos bien definidos que parecen ser formaciones naturales en los cuales el agua se queda estancada reflejando la luz del sol. Algunos teóricos plantean que son observatorios astronómicos donde reflejan constelaciones en sentido inverso y que orientan sobre el movimiento de las estrellas durante el año. Existen bloques similares con variados tallados de arquitectura rupestre.

KoPaKati

En Kopakati se encontraba el ídolo más po- deroso de los Andes prehispánicos, hecho de piedra azul sin forma definida y destruido a la llegada de los españoles. Hoy, el sitio es un pequeño complejo turístico de historia y natu- raleza; inmensos árboles de queñua, con sus troncos rojizos, retorcidos y bifurcados, emer- gen entre las rocas, pequeñas terrazas adapta- das para servir de gradas se entremezclan con árboles de kiswara y arbustos en flor, dotando al paisaje de textura y color. A los pies del san- tuario, un camino prehispánico, parte de una ruta sagrada hacia la Isla del Sol, pasa por Inka Banderani, un sitio sagrado que mantiene muestras de pinturas rupestres de color rojo, donde los peregrinos dejaban ofrendas. En este conjunto de sitios sagrados, encontramos el “Trono del Inka”, afloramiento rocoso traba- jado a manera de asiento para la elite Inka, y “Siete Espejos”, cuyas horadaciones circulares en la roca, donde se acumula el agua de lluvia y se reflejan las constelaciones, tal vez fueron utilizadas como observatorio astronómico.

Posibilidades de explotación turística
Se pueden realizar caminatas, paseos en bicicletas, turismo recreativo.

Precauciones y consejos
Abrigada y para condiciones climáticas con viento.
Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para la altura.






Alojamiento
Alojamiento, Hotel, Otros, Posada, Residencial en Copacabana

Alimentación
Cafetería, Comedor Popular, Pensión, Restaurante, Tienda - Abarrotes en Copacabana

Transporte
Bote / Barco, Otros
Bus, Salidas del cementerio general de la ciudad de La Paz, hacia la poblacion de Copacabana

Comunicación
Correo, Fax, Teléfono en Centro poblado de Copacabana
Radio en Centro poblado de Kopacati

Cambio de Moneda
Entidad Financiera, En la población de Copacabana. 
Fuente: http://www.gobernacionlapaz.gob.bo/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=242

Atractivos turisticos de La Paz - Isla de la Luna o Koati parte I



Isla de la Luna o Koati


Ubicación

Departamento: La Paz
Municipio: Copacabana
Provincia: Manco Kapac
Cantón:Isla del Sol

Como llegar

La Paz                          Huatajata                  (90 Km).
Huatajata                    San Pablo de Tiquina (26 Km).
San Pablo de Tiquina  San Pedro de Tiquina   (1 Km).
San Pedro de Tiquina  Copacabana               (46 Km).
Copacabana                Isla de la Luna            (36 Km).

Descripción

La Isla de la Luna, también llamada Koati, es una conformación pequeña escarpada que cuenta con una superficie de 2 km_. Tiene la forma de un gran cetáceo y es la segunda isla considerada sagrada por los incas.

Desde esta Isla se puede apreciar la inconmensurable belleza de la Cordillera Real con la cadena de nevados donde se destaca los macizos del Illampu y el Jankho Uma.

En esta isla se tiene un sitio muy importante como es el ?Ajllahuasi? o ?casa de las escogidas? Vírgenes del Sol o ñustas, donde según los cronistas había una estatua de mujer la cual era de oro en el torso y de la cintura a los pies de plata y que representaba la imagen de la luna.

La población que habita la isla es aymara y se dedica a la agricultura, pastoreo y venta de artesanía.

Los comunarios reciben al turista  y le invitan caminar por el sendero de las mujeres ( warmi taki ) donde le van contando historias  y leyendas de tiempos pasados. Al llegar a la cima se puede ver la Cordillera de los Andes  con los achachilas mayores  como son: el illampu, el illimani y el Hayna Potosi

La Isla de Koati o de la Luna es también importante por su significación en los procesos históricos debido a que fue una prisión política en tiempos de dictadura.

Se puede visitar a
  • Los kallawayas ( medicos tradicionales considerados los medicos de los incas )
  • Visitar el templo Iñak Uyu
  • Visitar a las mujeres artesanas de la comunidad
Posibilidades de explotación turística

Caminatas recreacionales, paseos en balsas de totora, visitas guiadas al sitio arqueológico y a la población.

Precauciones y consejos

Ropa liviana para el día y abrigada para la noche, lentes, gorra para el sol y zapatos cómodos para caminar.

Botiquín de primeros auxilios, protector solar y medicamentos para el mal de altura.

Alojamiento

Alojamiento, Hotel, Otros, Posada, Residencial en Copacabana

Alimentación

Cafetería, Comedor Popular, Pensión, Restaurante, Tienda - Abarrotes en Copacabana

Transporte 

Bote / Barco, Bus, Otros

Comunicación

Correo, Fax, Teléfono en Centro poblado de Copacabana

Radio en Centro poblado de La Isla de la Luna

Cambio de Moneda 

 Entidad Financiera, En la población Copacabana

Fuente: http://www.gobernacionlapaz.gob.bo:8001/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=244




Atractivos turisticos de La Paz - Mesa Ceremonial o de Sacrificio



Mesa Ceremonial o de Sacrificio


Ubicación
Departamento: La Paz
Municipio: Copacabana
Provincia: Manco Kapac
Cantón:Isla del Sol

Como llegar
La Paz - Huatajata (90 Km).
Huatajata - San Pablo de Tiquina (20 Km).
San Pablo de Tiquina - San Pedro de Tiquina (1 Km).
San Pedro de Tiquina - Copacabana (46 Km).
Copacabana - Challapampa (16 Km).
Challapampa - Mesa de sacrificio (3 Km).

Descripción
El Municipio de Copacabana colinda al este con el Municipio de Tito Yupanqui, oeste con la República del Perú, al norte con el Municipio de Puerto Carabuco y Chaguaya, y al sur con los municipios de Tiwanaku, Guaqui y Desaguadero.
Ubicada en la parte superior de Challapampa de la Isla del Sol, es una estructura formada por tres rocas, dos dispuestas verticalmente y una que atraviesa horizontalmente a manera de tapa, alrededor de la misma hay 12 asientos de roca que al parecer simbolizan los meses del año y otras 4 rocas que apuntan a los puntos cardinales que significan los dos solsticios y los dos equinoccios.
Esta mesa anteriormente debió servir para sacrificios, al presente se encuentra bien conservada y es un sitio ceremonial donde los sacerdotes andinos celebran misas u ofrendas a la Pachachama o madre tierra, para pedir orientación espiritual, buena salud, éxito en el amor, fortuna en los negocios o un beneficio especial, para quienes encargan realizar esta práctica de contenido cultural, también efectúan lectura en hojas de coca.


Posibilidades de explotación turística
Diversas para desarrollar turismo comunitario, ecoturismo, turismo especializado de investigación y realizar actividades recreacionales.

Precauciones y consejos
Abrigada y para condiciones climáticas con viento.
Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para el mal de altura.











Alojamiento
Alojamiento, Hotel, Residencial en Challapampa
Otros, Posada en Copacabana

Alimentación
Cafetería, Pensión, Restaurante, Tienda - Abarrotes en Challapampa
Comedor Popular en Copacabana

Transporte
Bote / Barco, Salidas del puerto de Copacabana
Bus, Salidas del Cementerio Gral. hacia la poblacion de Copacabana

Comunicación
Correo, Fax en Centro poblado de Copacabana
Radio, Teléfono en Centro poblado de Challampa

Cambio de Moneda
Entidad Financiera, En la población de Copacabana 

Fuente:  http://www.gobernacionlapaz.gob.bo/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=209

Atractivos turisticos de La Paz - Ruta Paisajística del Lago



Ruta Paisajística del Lago


Ubicación
Departamento: La Paz
Municipio: Puerto Acosta
Provincia: Camacho
Cantón:Puerto Acosta

Como llegar
La Paz - Puerto Carabuco (160 Km).
Puerto Carabuco - Escoma (15 Km).
Escoma - Puerto Acosta (20 Km).
Puerto Acosta - Tilali (Perú Ruta Paisajística (29 Km).

Descripción
La Ruta Paisajística del Lago Titicaca se caracteriza por ser un recorrido en el que se visitan principalmente las hermosas bahías de la región las cuales ofrecen un paisaje singular compuesto por la inmensidad del lago, arenas claras y vegetación nativa representada por frondosos árboles de variadas especies, a lo largo de este recorrido es posible observar pequeñas poblaciones de construcciones pintorescas que conservan las características propias con el uso del adobe, los visitantes tienen la posibilidad de realizar un recorrido singular en el que se pueden desarrollar actividades deportivas y de relajación.
Este tramo carretero es una gran opción de viaje diferente hacia la zona norte del lago, entre las poblaciones que participan en esta iniciativa turística están Carachi, Sauta, Coajachi, Chajapia y Pasuja; esta ruta llega a cobrar gran importancia internacional debido a que se comunica con la hermana republica del Perú.

Posibilidades de explotación turística
El camino podría ser el medio de traslado turístico a partir de Carabuco hasta Puerto Acosta, la bahía de Pasuja Belén y continuar hacia la República del Perú.

Precauciones y consejos
Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos para caminatas largas, lentes y gorra para el sol.
Llevar botiquín de primeros auxilios, protector solar y medicina contra el mal de altura.








Alojamiento
Alojamiento en Puerto Acosta
Hotel en Escoma

Alimentación
Comedor Popular, Pensión, Tienda - Abarrotes en Puerto Acosta

Transporte
Bus, Hasta Puerto Acosta

Comunicación
Correo, Radio, Teléfono en Población de Puerto Acosta

Cambio de Moneda
Entidad Financiera, En Puerto Acosta existe una agencia FADES 

Fuente:  http://www.gobernacionlapaz.gob.bo:8001/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=104

Atractivos turisticos de La Paz - Bahia Okola o o Bahia de Sanatiago de Okola



Bahía Okola


Ubicación

Departamento: La Paz
Municipio: Puerto Carabuco
Provincia: Camacho
Cantón:Chaguaya

Como llegar

La Paz - Achacachi (94 Km).
Achacachi - Ancoraimes (37 Km).
Ancoraimes - Santiago de Okola (18 Km).
Santiago de Okola - Bahía Okola (4 Km).

Descripción

La Bahía de Santiago de Okola, que se encuentra a 4 kilómetros de distancia de la población del mismo nombre, en el límite con la Comunidad de Sisasani sobre las orillas del Lago Titicaca, es un lugar que se caracteriza por contar con amplias playas de aguas cristalinas de coloración azulada, brisas moderadas y por la presencia de la vegetación propia de la región.

Es posible apreciar en los alrededores, las casas y cultivos de la población local que en combinación con los totorales, eucaliptos, arbustos y pajonales dan una apariencia pintoresca sin igual apto para tomar fotografías e imágenes inolvidables por su textura y sincronía de color. El Lago Titicaca retoma aquí su belleza y tranquilidad que ofrece su ribera, permite que este espacio sea el propicio para la reflexión, el descanso y la recreación. La práctica deportiva, la caminata por la playa, paseos en bicicleta o en bote, hacen agradable la permanencia de los visitantes. Los días de campo y las excursiones al Dragón Dormido también se incluyen en la oferta turística.
 
Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos para caminatas largas, lentes y gorra para el sol, medicamentos para mal de altura y protector solar.

Posibilidades de explotación turística

Turismo cultural a través de la realización de paseos y circuitos turísticos por sus alrededores, paseos en bote y actividades deportivas.

Precauciones y consejos

Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos para caminatas largas, lentes y gorra para el sol.

Llevar botiquín de primeros auxilios, protector solar y medicina contra el mal de altura.


























Alojamiento

Alojamiento en Puerto Carabuco

Alimentación

Pensión, Tienda - Abarrotes en Puerto Carabuco

Transporte

Bus, Hasta Puerto Carabuco

Comunicación

Correo, Radio, Teléfono en Población de Puerto Carabuco
Fax en Población de Achacachi

Cambio de Moneda

Ninguno, No se cuenta con este servicio en la población

DEPARTAMENTO

LA PAZ

REGIÓN

ALTIPLANO NORTE

PROVINCIA

CAMACHO

MUNICIPIO

PUERTO CARABUCO

CATEGORIA

1.4.7. BAHIAS

JERARQUIA

JERARQUIA III

Coordenadas

LATITUD: -15.866024 LONGITUD: -68.996757

TEMPERATURA

2 °C - 13 °C

ALTITUD

3823 M.S.N.M.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/Bahia%20Santiago%20de%20Okola/394

Fuente:  http://www.gobernacionlapaz.gob.bo:8001/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=79

Esta región también cuenta con una página web que puede ser accesado a traves del siguiente enlace

http://yabuilder.com/5SFH

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=eHNiwF3zCvo





Atractivos turisticos de La Paz - Isla de la Luna parte II Templo Iñak Uyu



Iñakuyu - Isla de la Luna


Ubicación

Departamento: La Paz
Municipio: Copacabana
Provincia: Manco Kapac
Cantón:Isla del Sol

Como llegar

La Paz - San Pablo de Tiquina (116 Km).
San Pablo de Tiquina - San Pedro de Tiquina (1 Km).
San Pedro de Tiquina - Copacabana (46 Km).
Copacabana - Isla de la Luna (36 Km).

Descripción

Iñakuyu o Iñak Uyu es la denominación de un emplazamiento con vestigios arqueológicos, ubicado en la Isla de la Luna que es parte complementaria de la Isla del Sol. Está relacionado con un templo que habría existido en la época Inca, denominado "Iñakuyu" o "Palacio de las Vírgenes", donde habitaban las denominadas "Vírgenes del Sol". Este sitio era conocido también como "Ajllahuasi" o "casa de las jóvenes escogidas", donde aquéllas que eran parte de la casa real se preparaban en ceremoniales religiosos y en varios oficios para servir al futuro al gobernante.

Las paredes del gran edificio fueron hechas con piedra unida con barro, en tanto que los techos fueron construidos según el sistema de falsa bóveda o bóveda por avance, como el tejido.

Así, frente al coloso nevado Illampu y ascendiendo los tres niveles de las terrazas de cultivo, se halla la estructura ceremonial erigida sobre un terraplén de proporciones rectangulares, de 55 metros de largo y 24 de ancho.

La construcción fue hecha por los arquitectos incas en piedra sin labrar, a excepción de una sola habitación -de las 35 que componen la planta baja- que está revestida con piedras trabajadas y se dibuja en forma de una gran "C".
Todo el conjunto habitacional tuvo dos plantas y en su frontis se aprecian símbolos escalonados y nichos trapezoidales elaborados tanto de piedra como de adobe. Actualmente, allí viven familias de indígenas de origen aymara dedicadas a la agricultura, pastoreo y venta de artesanía.

Cuenta con tres antesalas que los comunitarios explican  que tenian el fin de un sendero  de iniciación para las ñustas . El primero es es el salon Condor Punku, el segundo es Puma Punku y el tercero es el Korawa Punku los tres salones de purificación de las virgenes del sol

Iñakuyu - Isla de la luna

Iñakuyu - Isla de la luna, es la denominación de un emplazamineto con vestigios arqueológicos, ubicado en la Isla de la Luna que es parte complementaria de la Isla del Sol. Esta relacionado con un templo que habría existido en la época Inca, denominado “ Iñakuyu” o “Palacio de las Virgenes”, donde habitaban las denominadas “Virgenes del sol”. este sitio era conocido tambien como “Ajllahuasi” o “ casa de las jovenes escogidas”, donde aquellas que eran parte de la casa real se preparaban en ceremoniales religiosos y en varios oficios para servir al futuro al gobernante. Las paredes del gran edificio fuéron hechas con piedra unida con barro, en tanto que los techos fuéron construidos según el sistema de falsa bóveda o bóveda por avance, como el tejido.

Así, frente al coloso nevado IlIampu y ascendiendo los tres niveles de las terrazas de cultivo, se halla la estructura ceremonial erigida sobre un terraplén de proporciones rectangulares, de 55 metros de largo y 24 de ancho. La construcción fué hecha por los arquitectos incas en piedra sin labrar, a excepción de una sola habitación ·de las 35 que componen la planta baja· que está revestida con piedras trabajadas y se dibuja en forma de una gran “C.

Todo el conjunto habitacional tuvo dos plantas y en su frontis se aprecian símbolos escalonados y nichos trapezoidales elaborados tanto de piedra como de adobe. Actualmente, allí viven familias de indígenas de origen aymara dedicadas a la agricultura, pastoreo y venta de artesanía.

Posibilidades de explotación turística

Visitas y caminatas guíadas en el entorno de la isla, paseos en botes de totora.

Precauciones y consejos

Ropa liviana para el día y abrigada para la noche, lentes, gorra para el sol,  protector solar y y zapatos cómodos para caminar

Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para la altura.
















Alojamiento

Alojamiento, Hotel, Otros, Posada, Residencial en Copacabana

Alimentación

Cafetería, Comedor Popular, Pensión, Restaurante, Tienda - Abarrotes en Copacabana

Transporte

Bote / Barco, Otros
Bus, Salidas del Cementerio Gral. hacia la poblacion de Copacabana

Comunicación

Correo, Fax, Teléfono en Centro poblado de Copacabana
Radio en Centro poblado de la Isla de la Luna

Cambio de Moneda

Entidad Financiera, En la poblacion de Copacabana

¿Como llegar ?

Partida                     Llegada                   Distancia(aprox)

La Paz                          San Pablo de Tiquina          110 km.
San Pablo de Tiquina   San Pedro de Tiquina              1 km.
San Pedro de Tiquina  Copacabana                           46 km.
Copacabana                Isla de la Luna                        36 km

Departamento

La Paz

Region

Altiplano Norte

Provincia

Manco Kapac

Municipio

Copacabana

Categoria

2.1.1. Sitios O Conjuntos

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.0260488 Longitud: -69.147038

Temperatura

8 °C - 16 °C

Altitud: 3862 M.s.n.m.

Fuente: http://www.gobernacionlapaz.gob.bo/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=237

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/inakuyu_-_isla_de_la_luna/344


Atractivos turisticos de La Paz - Mirador San Pedro de Tiquina



Mirador San Pedro de Tiquina


Ubicación
Departamento: La Paz
Municipio: San Pedro de Tiquina
Provincia: Manco Kapac
Cantón:San Pedro de Tiquina

Como llegar
La Paz - Huatajata (90 Km).
Huatajata - San Pablo de Tiquina (20 Km).
San Pablo de Tiquina - San Pedro de Tiquina (1 Km).

Descripción
El Municipio de San Pedro de Tiquina colinda al este con los municipios de Achacachi y Batallas, al oeste con la República del Perú, al norte con los municipios de Achacachi, Ancoraimes y Puerto Carabuco Chaguaya, y al sur con los municipios de Tiahuanaco, Pucarani y Guaqui.
Este mirador natural está ubicado en la parte norte del municipio, desde este punto se aprecia la belleza del Lago Titicaca, el estrecho de Tiquina donde se puede ver como las barcazas transportan los automóviles de un puerto a otro y las poblaciones de San Pablo y San Pedro de Tiquina, además de las jaulas donde están los criaderos de trucha.

Posibilidades de explotación turística
El sitio puede convertirse en un excelente mirador con la implementación de infraestructura.

Precauciones y consejos
Abrigada y para condiciones climáticas con viento, zapatos cómodos, gorra y lentes para el sol. Abrigo impermeable para época de lluvia.
Llevar Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para la altura, además de protector solar.





Alojamiento
Alojamiento en Tiquina
Hotel, Posada, Residencial en Copacabana

Alimentación
Cafetería, Comedor Popular, Pensión, Tienda - Abarrotes en Tiquina
Restaurante en Copacabana

Transporte
Bus, Otros

Comunicación
Correo, Radio, Teléfono en San Pedro de Tiquina
Fax en En la población de Copacabana

Cambio de Moneda
Banco, Cooperativa FADES San Pedro de Tiquina 

Fuente: http://www.gobernacionlapaz.gob.bo/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=220

Atractivos turisticos de La Paz - Bahia de Titicachi



Bahía Titicachi


Ubicación
Departamento: La Paz
Municipio: Copacabana
Provincia: Manco Kapac
Cantón:Sampaya

Como llegar
La Paz - Huatajata (90 Km).
Huatajata - San Pablo de Tiquina (20 Km).
San Pablo de Tiquina - San Pedro de Tiquina (1 Km).
San Pedro de Tiquina - Copacabana (46 Km).
Copacabana - Bahia Titicachi (32 Km).

Descripción
El Municipio de Copacabana colinda: al este con el Municipio de Tito Yupanqui, al oeste con la República del Perú; al norte con el Municipio de Puerto Carabuco, y al sur con los Municipios de Tiahuanacu, Guaqui y Desaguadero.
Esta bahía cuya extensión aproximada es de 1 Km. tiene una fisonomía cerrada y está rodeada por la presencia de pequeñas islas asociadas, con un excepcional paisaje desde donde se aprecia la Isla de la Luna y el imponente Cerro Calvario, es el hábitat idóneo por el microclima existente, para favorecer a la biodiversidad del lago.
Antes de descender por el camino se tiene un espectacular mirador desde donde se observa un cinturón de totora (Schoenoplectus totora) bien conservada, donde vive la avifauna acuática.
La población se dedica a la pesca tradicional y la comunidad ofrece servicios de alquiler de botes para trasladarse a las islas de la Luna y del Sol o realizar un pequeño circuito por los alrededores. Se pueden realizar actividades recreacionales y de práctica de deportes acuáticos.


Posibilidades de explotación turística
Por sus características paisajísticas únicas, presenta gran potencial para la implementación de un mirador y la construcción de albergues eco turísticos en los que se promueva el turismo de recreación en la naturaleza y práctica deportiva.

Precauciones y consejos
Ropa liviana para el día y abrigada para la noche, lentes, gorra para el sol y protector solar.
Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para la altura.


















Alojamiento
Alojamiento, Hotel, Posada en Copacabana
Otros, Residencial en Copacabana

Alimentación
Cafetería, Comedor Popular, Pensión, Restaurante, Tienda - Abarrotes en Copacabana

Transporte
Información no disponible

Comunicación
Correo, Fax, Radio, Teléfono en Centro poblado de Copacabana

Cambio de Moneda
Entidad Financiera, En la población de Copacabana. 

Atractivos turisticos de La Paz - Camino Tiquina Copacabana



Camino Tiquina - Copacabana


Ubicación
Departamento: La Paz
Municipio: San Pedro de Tiquina
Provincia: Manco Kapac
Cantón:San Pablo de Tiquina

Como llegar
La Paz - San Pablo de Tiquina (110 Km).
San Pablo de Tiquina - San Pedro de Tiquina (1 Km).

Descripción
El camino Prehispánico que une Tiquina con Copacabana es en nuestros días muy utilizado por las comunidades locales. Atraviesa las poblaciones de Santiago de Ojje, Calata San Martín y Tito Yupanqui, posteriormente se empalma con el camino carretero y después se desvía por Chichilaya a Sihualaya.
Es parte del sistema de caminos prehispánicos que conducen a la península de Copacabana. La plataforma mantiene el característico empedrado, cruzando por las terrazas de cultivo, desde donde se tiene unas maravillosas vistas del paisaje circundante, que permite apreciar en su dimensión humana el desarrollo de la vida cotidiana de los habitantes del Lago Titicaca. El recorrido es de aproximadamente seis (6) horas de caminata con una exigencia moderada para los visitantes.

Posibilidades de explotación turística
Senderismo y caminatas de variada exigencia, observación de paisaje y toma de fotografías.

Precauciones y consejos
Abrigada y para condiciones climáticas con viento, zapatos cómodos, gorra y lentes para el sol. Abrigo impermeable para época de lluvia.
Llevar Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para la altura, además de protector solar.








Alojamiento
Alojamiento en Tiquina
Hotel, Posada, Residencial en Copacabana

Alimentación
Cafetería, Comedor Popular, Pensión, Tienda - Abarrotes en Tiquina
Restaurante en Copacabana

Transporte
Bus, salidas del cementerio general a la población de Tiquina

Comunicación
Correo, Teléfono en En la población de Tiquina
Fax en En la población de Copacabana.
Radio en En la población de Tiquina.

Cambio de Moneda
Entidad Financiera, Cooperativa FADES San Pablo de Tiquina. 



Fuente:  http://www.gobernacionlapaz.gob.bo/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=186

Atractivos turisticos de La Paz - La Isla del sol - la roca sagrada



Roca Sagrada - Isla del Sol


Ubicación
Departamento: La Paz
Municipio: Copacabana
Provincia: Manco Kapac
Cantón:Isla del Sol

Como llegar
La Paz - San Pablo de Tiquina (116 Km).
San Pablo de Tiquina - San Pedro de Tiquina (1 Km).
San Pedro de Tiquina - Copacabana (46 Km).
Copacabana - Challapampa (16 Km).
Challapampa - Roca Sagrada (1 Km).

Descripción
Se encuentra en el extremo noroeste de la Isla del Sol, es también denominada como la "Roca de los Orígenes". Es una formación de piedra arenisca en la que se ven dos concavidades de origen natural.
Dicen que fue el refugio del Sol y de la Luna en los días del diluvio y de la Chajmapacha o tiempo de la oscuridad. Es un lugar de reverencia al dios Sol y el sitio donde aparecieron los primeros incas, Manco Kápac y Mama Ocllo.

A unos 200 metros del sitio está otro atractivo conocido como las Pisadas del Sol, que asemejan huellas enormes de pie humano que fueron atribuidas al Sol que después del diluvio tomó impulso para elevarse a los cielos.
Su formación geológica corresponde a nódulos de limonita impresos sobre el piso que conduce a la Roca Sagrada.


Posibilidades de explotación turística
Caminatas por los alrededores y visitas guiadas por los sitios arqueológicos, paseos en bote al conjunto de las islas de Koa y de la luna.

Precauciones y consejos
Ropa liviana para el día y abrigada para la noche, lentes, gorra para el sol y zapatos cómodos para caminar.
Botiquín de primeros auxilios, protector solar y medicamentos para el mal de altura.






































































































Alojamiento
Alojamiento, Hotel, Residencial en Challapampa
Otros, Posada en Copacabana


Alimentación
Cafetería, Pensión, Restaurante, Tienda - Abarrotes en Challapampa
Comedor Popular en Copacabana


Transporte
Bote / Barco, Se puede contratar los servicios de botes y lanchas desde Yampupata o Copacabana
Bus, Salidas del Cementerio General hacia la poblacion de Copacabana


Comunicación
Correo, Fax en Centro poblado de Copacabana
Radio, Teléfono en Centro poblado de Challapampa


Cambio de Moneda
Entidad Financiera, Centro de Salud en Copacabana. 

Fuente:http://www.gobernacionlapaz.gob.bo/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistica.php?atr_id=236

Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles