Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XIX

 Lanzamos el tomo XIX de nuestra colección de destinos turisticos de Bolivia del bicentenario en homenaje a La Paz  en tres versiones

  • Edición Kindle  https://amzn.to/3sYb6wE
  • Capa blanda      https://amzn.to/3PKCjfn
  • Capa dura          https://amzn.to/3EJBQDM
Los otros tomos pueden ser encontrados en el enlace de la serie o mediante el código QR

https://amzn.to/3COgRya



 

Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XVIII

 Lanzamos el tomo XVIII de nuestra colección de destinos turisticos de Bolivia del bicentenario en tres versiones

  • Edición Kindle  https://amzn.to/45ImVWc
  • Capa blanda       https://amzn.to/466Fkfi
  • Capa dura          https://amzn.to/3RhvZNh
Los otros tomos pueden ser encontrados en el enlace de la serie o mediante el código QR

https://amzn.to/3COgRya



 

Significado de la palabra WARIKASAYA KALATAKAYA

Le preguntamos a la Inteligencia artificial ChatGPT lo siguiente:

Qué dirias si alguien te dice WARIKASAYA KALATAKAYA

"WARIKASAYA KALATAKAYA" parece ser una expresión en aymara, un idioma hablado en regiones de Bolivia, Perú y otros países de la región. La traducción exacta dependería del contexto, pero en general parece ser un saludo o una expresión de ánimo. "Warikasaya" podría estar relacionado con "waraka" que significa "amigo" en aymara, y "Kalatakaya" podría ser un nombre propio o tener algún significado particular en el contexto cultural.

Si puedes proporcionar más contexto o detalles sobre el significado de esta expresión en la conversación, estaré encantado de ayudarte a comprender mejor su significado y responder de manera más específica.

Los stronguistas responden hurra hurra

¡Entiendo! "Warikasaya Kalatakaya" parece ser una especie de saludo o consigna, y la respuesta "hurra hurra" podría ser una forma de respuesta entusiasta por parte de los stronguistas. Es genial ver cómo las aficiones deportivas tienen sus propias expresiones y formas únicas de interactuar. Si tienes más preguntas o información que compartir, no dudes en hacerlo. ¡Vamos The Strongest!

Según wikipedia significa K'alatakaya Huarikasaya" que en castellano viene a decir "Rompe la piedra, tiembla la vicuña"

¡Gracias por la aclaración! "K'alatakaya Huarikasaya" tiene un significado poético y simbólico en aymara, "Rompe la piedra, tiembla la vicuña". Parece ser una expresión que denota fuerza, determinación y valentía, características que podrían estar relacionadas con el espíritu y la pasión de los stronguistas por el Club The Strongest. Es maravilloso cómo las expresiones culturales y los lemas pueden transmitir mensajes profundos en las aficiones deportivas. ¡Vamos The Strongest!

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=OrYRKIiIqt8

Historia de la caida de la curva Norte del estadio Hernan Siles en La Paz

Corria el año 60 y se derrumba la curva norte del estadio Hernan Siles por lo que fue necesario construir un nuevo escenario deportivo

Uno de los peores desastres en la historia del fútbol ocurrió en 1994, cuando se produjo una avalancha en el estadio Hernando Siles de La Paz, durante un partido entre los equipos Bolívar y Club The Strongest. El incidente causó la muerte de más de 20 personas y dejó cientos de heridos.

Modismos paceños - Casera o caserita o casero

 Significa

Cliente

Dueño del negocio al cual le compramos, para el tambíen somos sus caseros



Canción compuesta dedicada al club The Strongest por la inteligencia artificial ChatGPT

Buen día, podrias componer una canción dedicada al Club The Strongest ?

Por supuesto, aquí tienes una canción dedicada al Club The Strongest:

(Verse 1)

En las alturas del fútbol, un rugido se escucha,
Es el Club The Strongest, ¡la pasión nos abraza!
Con la garra indomable y el corazón valiente,
Caminamos juntos, hacia la gloria siempre.

(Coro)

Oh, Strongest querido, en la cancha te alentamos,
Los colores amarillo y negro, en lo más alto ondeamos.
Desde el Prado rugimos, hasta los cielos llegamos,
Eres el orgullo de La Paz, por siempre te amamos.

(Verse 2)

En el Tahuichi, en el Siles, en cualquier estadio,
Nuestra pasión por ti, nunca será olvidado.
Historia gloriosa, títulos que celebramos,
Eres más que un equipo, en nuestros corazones quedamos.

(Coro)

Oh, Strongest querido, en la cancha te alentamos,
Los colores amarillo y negro, en lo más alto ondeamos.
Desde el Prado rugimos, hasta los cielos llegamos,
Eres el orgullo de La Paz, por siempre te amamos.

(Puente)

El rugir de la hinchada retumba en cada rincón,
El escudo y la garra, símbolos de pasión.
Luchando con coraje, en cada competición,
Somos Stronguistas con alma y corazón.

(Coro)

Oh, Strongest querido, en la cancha te alentamos,
Los colores amarillo y negro, en lo más alto ondeamos.
Desde el Prado rugimos, hasta los cielos llegamos,
Eres el orgullo de La Paz, por siempre te amamos.

(Outro)

Que siga el legado de grandeza y honor,
Club The Strongest, ¡nuestro eterno amor!
En cada victoria y derrota, en cada emoción,
Siempre estaremos contigo, ¡con toda nuestra pasión!

Espero que esta canción sea de tu agrado y capture el espíritu del Club The Strongest. ¡Vamos Stronguistas!

Gracias, voy a poner a consideración de los strnguistas De nada, ¡es un placer ayudar! Espero que los stronguistas disfruten de la canción. Si tienen alguna otra pregunta o necesitas más ayuda en el futuro, no dudes en preguntar. ¡Vamos The Strongest!

Destinos turisticos VALLES INTERANDINOS SUR

La Región Valles Interandinos Sur se encuentra ubicada al Sureste del Departamento de La Paz. Limita al Norte con la región de los Yungas y la región Metropolitana, al Sur con el Departamento de Oruro, al Este con el Departamento de Cochabamba y al Oeste con la región Altiplano Sur.

Tiene una superficie aproximada de 9.900,16 km2 que representa el 7,58% de la superficie del Departamento de La Paz, ocupa el quinto lugar en extensión, con relación a otras regiones.

La región Valles Sur presenta una altura mínima de 1.100 m.s.n.m. (Cajuata) y máxima que están por los 5.000 m.s.n.m. como los municipios de Inquisivi y Colquiri. Su clima presenta una temperatura media anual que varía entre de: 15 a 20oC. Precipitación promedio mensual que varía de 60 mm en los meses de diciembre a Marzo y de 5 a 11 mm en los meses de mayo a septiembre.

Sus suelos son generalmente muy poco profundos a profundos; pardo grisáceos, pardo oscuros, pardo amarillentos, pardo rojizos, franco arenoso a franco arcilloso con grava y piedras.

Esta región se dedica a la actividad de la agropecuaria, minería y en algunos poblaciones a la actividad vinícola. Los atractivos más significantes son el sitio Arqueológico de Yaco, la cordillera de Tres cruces en la cual se realizan snowboard y la ruta de vino paceño formada por la población de Quime y Luribay.



Libro destinos turisticos de Bolivia La Paz Tomo XVII

 Lanzamos el tomo XVII de nuestra colección de destinos turisticos de Bolivia del bicentenario en tres versiones

  • Edición Kindle  https://amzn.to/45GCxsW
  • Capa blanda       https://amzn.to/3qPsnrd
  • Capa dura          https://amzn.to/3KW9idU
Los otros tomos pueden ser encontrados en el enlace de la serie o mediante el código QR

https://amzn.to/3COgRya



 

Canción compuesta por ChatGPT dedicada al club Always Ready

Puedes componer una música dedicada al club Always Ready

Lo siento, pero no puedo componer música en el sentido tradicional ya que soy un modelo de lenguaje y no tengo capacidad para generar archivos de audio. Sin embargo, puedo proporcionarte una letra para una canción dedicada al club Always Ready si eso es lo que estás buscando. ¿Te gustaría que te ayude con eso?

disculpa, era una letra para una canción dedicada a ese club

Por supuesto, aquí tienes una posible letra para una canción dedicada al club Always Ready:

(Verse 1)

En el campo de batalla, siempre al frente,
Always Ready, nuestro corazón late fuerte.
Colores que brillan con pasión y honor,
En cada partido, demostramos nuestro valor.

(Coro)

Siempre listos para luchar, siempre listos para ganar,
En cada jugada, en cada paso que damos.
Siempre unidos, en la victoria y la derrota,
Siempre Ready, en nuestra alma perdura.

(Verse 2)

Desde las gradas te animamos sin cesar,
Nuestro amor por ti nunca dejará de brillar.
Con valentía y garra en el terreno de juego,
Siempre Ready, el orgullo es nuestro fuego.

(Coro)

Siempre listos para luchar, siempre listos para ganar,
En cada jugada, en cada paso que damos.
Siempre unidos, en la victoria y la derrota,
Siempre Ready, en nuestra alma perdura.

(Puente)

Las hinchadas rugen, la emoción crece,
Siempre Ready, en cada partido renace.
La historia se teje con cada momento,
Nuestro club amado, eres nuestro sentimiento.

(Coro)

Siempre listos para luchar, siempre listos para ganar,
En cada jugada, en cada paso que damos.
Siempre unidos, en la victoria y la derrota,
Siempre Ready, en nuestra alma perdura.

(Outro)

En el verde campo, tu nombre resonará,
Siempre Ready, en lo más alto brillarás.
Unidos por siempre, en este amor eterno,
Siempre Ready, nuestro club sincero.


Por supuesto, si deseas ajustar o personalizar la letra de acuerdo a tus preferencias o agregar detalles específicos sobre el club Always Ready, no dudes en hacerlo. ¡Espero que esta letra sea de tu agrado!

La tragedia de Viloco

 Se produce en el año 1969 cuando un avión del Lloyd Aereo Boliviano se estrella en la localidad de Viloco matando de forma instantanea a todos sus ocupantes, ellos eran integrantes del club The Strongest que retornaba de la ciudad de Santa Cruz a La Paz

Para saber mas puede ver 

https://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_Viloco

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gLQf67vJF9c

Destinos turisticos Parque urbano Central

 Ubicado en el centro de la ciudad en la Avenida del ejercito, alli es posible ver algunas esculturas



Las mejores universidades de La Paz

 Según el ranking de Universidades en el mundo podemos tener un ranking nacional y en este caso departamental de universidades a saber:

Puesto                        Universidad

2178       UMSA  ( Universidad mayor de San Andres )

5183       UCB     ( Universidad Catolica Boliviana )

5696       UPB     ( Universidad Privada Boliviana )

15288     UA       ( Universidad de Aquino )

16190     USB     ( Universidad Saleciana de Bolivia )

16305     ULB     ( Universidad Loyola de Bolivia )

17716     UA        ( Universidad Adventista de Bolivia )

18554     UTB      ( Universidad Tecnologica Boliviana )

26503     UIB       ( Universidad de Informática de Bolivia )

Fuente: https://www.webometrics.info/es/

Destinos turisticos Mirador de Ayata

Mirador de Ayata

El Mirador de Ayata, está ubicada en el punto más elevado de la población. En su cima se encuentra una antigua iglesia acompañada de la imagen de Jesucristo con los brazos extendidos en actitud de espera y protección de los fieles que ascienden al cerro. Desde allí es posible apreciar el paisaje, la topografía accidentada y los alrededores de la población. Este espacio es propicio para el desarrollo de sus principales fiestas y ferias, como la que se lleva a cabo el 3 de mayo cuando llegan los habitantes de las comunidades cercanas a fin de comercializar sus mejores animales y su variada producción agrícola.




 

































La fiesta del pueblo se celebra en honor a la Virgen de la Concepción el 5 de diciembre. Los pobladores suben a este mirador en procesión después de una peregrinación de siete días que se inicia en la Ciudad de La Paz.

Recomendaciones

Ropa delgada para el día y ropa abrigadora para la noche, botiquín de primeros auxilios, bloqueador solar, cámara fotográfica.

Departamento

La Paz

Región

Valles Interandinos Norte

Provincia

Muñecas

Municipio

Ayata

Categoria

1.1.6. Lomas O Colinas

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -15.3589282 Longitud: -68.7826505

Temperatura

15 °C - 25 °C

Altitud

2990 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/Mirador%20de%20Ayata/184

Destinos turisticos Condominio Wiphala

 Ubicado en la ciudad de El Alto, es un conjunto de edificios c que tiene pintado en la fachada de los mismos figuras típicas del altiplano boliviano, se encuentra en la zona de Huajchilla



















Cómo es el paceño

El paceño es profundamente apegado a sus tradiciones, su visión cosmopolita también le lleva a ser un migrante con deseos de explorar otras tierras.

Es emprendedor y su visión va más allá de sus raíces, le permite surgir en cualquier lugar en el que se encuentre.

Pero quizás uno de los perfiles que se debe destacar es el gran don para el comercio. La Paz se caracteriza por ser un departamento comercial y sus ciudadanos se mueven en esa dinámica.

Destinos turisticos Templete de Chukuperca

En el Templete de  Chukuperqa centro regional Tiwanaku ubicado en Santiago de Ojje, es el lugar desde donde el Estado logró el control del lago Mayor. En este sitio arqueológico se observan los restos del Templo del Sol, una estructura de piedra finamente labrada, asentada sobre una plataforma de gran tamaño (123 x 83 m), en cuyos alrededores descansan restos de los bloques del templo. Entre éstos, resalta una enorme piedra con forma de puma y cabeza de serpiente, orientada hacia Tiwanaku; este guardián mítico es conocido por los lugareños como piedra puma. 

“En este sitio arqueológico se observan los restos del Templo del Sol, una estructura de piedra finamente labrada, asentada sobre una plataforma de gran tamaño (123 x 83 m 2 )...” 


 

Pelé jugó 7 partidos ante bolivianos y nunca perdió

LA MARCA DE O REI ES IMPECABLE, YA QUE GANÓ TODOS LOS ENCUENTROS

El encuentro más recordado es el amistoso que disputó frente a Bolívar en 1971 y que terminó con un gol de chilena que marcó en el estadio Hernando Siles.

La espectacular chilena de Pelé frente a Bolívar, ante la mirada de Eliodoro Luján. Colección Julio Mamani






















Vargas y Romero rodean a O Rei en el lance con el Tigre. Colección Julio Mamani

Rada y Pelé, en el estadio Hernando Siles, en enero 1971. Colección Julio Mamani

Para muchos el más grande de todos los tiempos, Pelé, O Rei, que dominó la escena del fútbol mundial entre 1958 y 1970, jugó a nivel de selecciones y equipos de clubes un total de siete compromisos contra cuadros bolivianos. Nunca perdió en esos enfrentamientos.

En 1959, flamante campeón del mundo y siendo la sensación de Suecia 58, participó con Brasil en la Copa América disputada ese año en Buenos Aires, la que fue ganada por Argentina, mientras los brasileños fueron subcampeones. El 21 de marzo de 1959 se enfrentaron Bolivia y Brasil en el estadio de River con triunfo para los brasileños por 4-2. 1962 ante Municipal

Pelé nunca más enfrentó a Bolivia a nivel de selecciones. Pero tres años después, en la tercera versión de la Copa Libertadores jugó dos veces contra Municipal, el campeón boliviano.

La presentación de su equipo, el Santos en el estadio Siles –club que sería el campeón de la Libertadores de ese año–, fue uno de los mayores acontecimientos futbolísticos que vivió La Paz en su historia. El campo estaba llenó a reventar desde primeras horas de la mañana. Era el 18 de febrero de 1962.

En el Siles fue un ajustado 4-3 de los brasileños y en Villa Belmiro goleada por 6-1.

Amistoso en Cochabamba

En 1971, Santos hizo dos visitas a Bolivia, la primera en el mes de enero y la segunda en el mes de mayo. De ambas, la más célebre fue la primera. El 13 de enero de 1971 jugó en el Félix Capriles (las autoridades concedieron horario continuo para que el público pudiera ir al estadio) frente a la selección de Cochabamba, integrada por jugadores de Wilstermann, Aurora, Litoral y Petrolero, en un amistoso auspiciado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba.

El partido terminó con triunfo para la visita por 3 a 2. Pelé fue autor de uno de los goles del Santos, además de deleitar a los espectadores.

La visita a Bolívar y el Tigre

Pero de todos los partidos que el rey jugó contra equipos bolivianos, sin duda el más recordado es el que disputó en el Siles el 16 de enero de 1971 frente a Bolívar. La superioridad del equipo brasileño fue total con un claro 4-0 y la espectacular chilena de Pelé, el segundo contra los celestes y el mejor de los seis goles que anotó ante equipos bolivianos, uno de los más destacados de su carrera. El penúltimo encuentro fue el 2-0 contra The Strongest en 1971. El partido fue de mucho menos calidad que la que ofreció el Santos ante Bolívar. Pelé anotó la apertura con tiro fuerte y cruzado a la izquierda de Galarza. El segundo lo hizo Davy de penal. La crónica indicó que el público se quedó con sabor a poco.

La última vez

Oriente • El último partido del crack brasileño se disputó en Santa Cruz, el 26 de mayo, enfrentando al mejor equipo boliviano del momento y que se consagraría campeón nacional ese año, Oriente Petrolero. Ni que decir, igual que en Cochabamba y La Paz, la llegada de Pelé a la capital oriental fue el acontecimiento del año. El estadio se llenó de bote a bote.

Cifras • Pelé, quien falleció ayer, disputó tres partidos en La Paz, 1 en Cochabamba, 1 en Santa Cruz, 1 en Santos (Brasil) y 1 en Buenos Aires (Argentina). Su récord es impecable: 7 partidos, 7 triunfos y un golazo de chilena en el estadio Siles a Arturo Galarza.

por Omar Pereyra

Destinos turisticos ciudadela de Quehuaya


Quehuaya es la ciudad misteriosa que aparece una vez al año en la época de lluvias 

Kala Uta, es el nombre con el que se conoce turísticamente la Isla Quehuaya, donde se constituyen estos enigmaticos Chullpares, estructuras líticas que corresponden al periodo de los Señorios Aymaras. Más de 300 estructuras prehispánicas aparentan una sorprendente ciudadela, diseminados en la parte occidental de la Comunidad Isla Quehuaya, entre terraceos de uso agricola. La y el barro te hablan de la memoria de los Paka Jaqis.  























 


















Fuente https://www.paginasiete.bo/gente/2021/1/13/la-misteriosa-ciudadela-de-quehuaya-atrae-con-sus-tumbas-petreas-280962.html




Destinos turisticos Las casas con OVNIS estrellados

Este tipo de casas se encuentra en la Ciudad de La Paz La fachada de un salón de eventos sociales, que justamente lleva el denominativo de OVNI, es el nuevo atractivo alteño.



Canción compuesta por la inteligencia artificial ChatGPT dedicada a La Paz

Buenos dias, podrias componer una canción dedicada a la ciudad de La Paz Bolivia ?

(Verse 1)

En las alturas se alza La Paz,
Donde el cielo y la tierra se dan la paz,
Sus montañas majestuosas se abrazan al sol,
Y en sus calles vibrantes late un corazón.

(Pre-Chorus)

Es La Paz, un caleidoscopio de color,
Donde tradición y modernidad hacen su honor,
Cada rincón cuenta una historia que contar,
Bolivia, tu belleza es mi eterno cantar.

(Chorus)

La Paz, tesoro en los Andes escondido,
Entre valles y picos, mi amor compartido,
Con tu gente amable y tu cultura sin par,
La Paz, en tus encantos quiero naufragar.

(Verse 2)

En el Mercado de las Brujas hay magia en el aire,
Y en la Plaza Murillo, historia que ensalzare,
La Calle Jaén susurra secretos del pasado,
Mientras el teleférico cruza un cielo estrellado.

(Pre-Chorus)

Es La Paz, un caleidoscopio de color,
Donde tradición y modernidad hacen su honor,
Cada rincón cuenta una historia que contar,
Bolivia, tu belleza es mi eterno cantar.

(Chorus)

La Paz, tesoro en los Andes escondido,
Entre valles y picos, mi amor compartido,
Con tu gente amable y tu cultura sin par,
La Paz, en tus encantos quiero naufragar.

(Bridge)

Y cuando llega la noche y se encienden las luces,
La Paz se viste de fiesta, ¡qué maravilla seduce!
Bailando al ritmo de saya y tinku,
La alegría y el folclore siempre en La Paz relucen.

(Verse 3)

Desde el mirador del Kili Kili, tus luces son un poema,
Una postal de ensueño que mi alma atrapa y quema,
Y mientras el Illimani custodia con esmero,
En cada paso que doy, La Paz, te quiero más sincero.

(Pre-Chorus)

Es La Paz, un caleidoscopio de color,
Donde tradición y modernidad hacen su honor,
Cada rincón cuenta una historia que contar,
Bolivia, tu belleza es mi eterno cantar.

(Chorus)

La Paz, tesoro en los Andes escondido,
Entre valles y picos, mi amor compartido,
Con tu gente amable y tu cultura sin par,
La Paz, en tus encantos quiero naufragar.

(Outro)

Oh, La Paz, en tu esencia encuentro inspiración,
Bolivia, te llevo en mi corazón,
Esta canción es mi humilde regalo para ti,
La Paz, ¡siempre te amaré hasta el fin!

Gracias

De nada, ¡fue un placer ayudarte! Si tienes alguna otra pregunta o necesitas algo más, no dudes en pedirlo. ¡Que tengas un maravilloso día!

Libros destinos turisticos de Bolivia La Paz tomo XVI

 Lanzamos el tomo XV de nuestra colección de destinos turisticos de Bolivia del bicentenario en tres versiones

  • Edición Kindle  https://amzn.to/3NUhdZG
  • Capa blanda       https://amzn.to/3OjofZA
  • Capa dura          https://amzn.to/3K3l6dQ
Los otros tomos pueden ser encontrados en el enlace de la serie o mediante el código QR

https://amzn.to/3COgRya



 

Destinos turisticos Museo Comunitario de Medicina Tradicional en Huancollo

Ubicado en Huancollo en Tiwanaku que forma parte del patrimonio cultural del Qhapaq Ñan: Museos Comunitarios en la ruta Desaguadero-Viacha 

 El Museo Comunitario de Medicina Tradictonal en Huancollo es parte de uno de los circuitos culturales en Bolivia más visitados para turistas nacionales y extranjeros. El proyecto busca la preservación y conservación del patrimonio cultural local de las comunidades a través de la catalogación de bienes patrimoniales y la creación de museos comunitarios que además servirán como repositorios para proteger los objetos patrimoniales. 

El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino es una extensa red de caminos que tuvo como objetivo articular los diversos pueblos que integraban el Tawantinsuyu y otros que interactuaban con el Imperio Inca a lo largo de la región, a través de una eficiente administración de los recursos existentes en el amplio territorio, llegando a conectar y comunicar diversas localidades y particulares desarrollos, integrando países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Destinos turisticos MUSEO ARQUEOLOGICO DE KUSIJATA

El Municipio de Copacabana colinda al este con el Municipio de Tito Yupanqui, al oeste con la República del Perú, al norte con el Municipio de Puerto Carabuco Chaguaya, y al sur con los municipios Tiahuanacu, Guaqui y Desaguadero. 

El Museo Arqueológico Regional "Maks Portugal Zamora" cuenta con líneas arquitectónicas ibéricas. El Museo Arqueológico incluye información de las diversas culturas asentadas en la región de Copacabana así como de investigaciones arqueológicas en la zona. Tiene piezas de gran valor en cerámica, líticos y metales. Se destaca una momia y las cabezas clavas de camélidos encontrados en las chullpas. 

El museo ocupa lo que fue en el pasado una hermosa casa de hacienda, su planificación se hizo en la misma época en que fue creado el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Copacabana (CIAC, en 1978). En el año 1980 se empezó con la compra de material para la remodelación del edificio. 

En los jardines se encuentra emplazado el famoso Baño del Inca, que consiste en una piedra tallada en forma de tonel, en el lugar se observan antiguas terrazas y estructuras líticas.





























Recomendaciones

Tipo de Ropa Ropa abrigada y para condiciones climáticas con viento, zapatos cómodos, gorra y lentes para el sol y abrigo impermeable para época de lluvia. 

Precauciones Medicas 

Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para la altura 

Otros Sombrero, gafas de sol, protector solar.

Cómo llegar

Origen                            Destino                          Distancia

La Paz                            San Pablo de Tiquina         116 km
San Pablo de Tiquina     San Pedro de Tiquina             1 km
San Pedro de Tiquina     Copacabana                          46 km
Copacabana                    Kusijata                                  5 km






































Provincia

Manco Kapac

Municipio 

Copacabana

Canton 

Copacabana

Coordenadas UTM: 

492513.00E – 8214125.00N

Altitud 

3861 msnm

Distancia desde La Paz 

162 km

Hotel u otros

No

Restaurante y otros

No

Transporte

barco, bus, minibus

Correo

No

Fax 

No

Radio

No

Telefono

No


La leyenda del sapo en Copacabana

La Leyenda deL sapo dice la leyenda que un sapo emergía del lago sagrado sólo por las noches hasta antes del amanecer. Un día gris no percibió el amanecer y recibió los primeros rayos del sol; desesperado quiso regresar al lago, pero el Sol, en castigo a su osadía, lo inmovilizó transformándolo en una piedra que mira eternamente hacia el Titicaca, añorándolo. Se dice que, desde entonces, Copacabana es un lugar de suerte y buenaventura, transmitidas a quienes visitan al sapo en el sitio conocido como Boca del Sapo.

Destinos turisticos Kusijata Baño del Inca

Kusijata Baño del Inca

Kusijata Baño del Inca, se encuentra ubicado al norte de Copacabana a unos 2 kilómetros (30 minutos de caminata) siguiendo el camino paralelo a la costa

Este sitio es parte del parque Nacional Arqueológico. Era un balneario recreacional y de descanso del inca. El conjunto comprende española, ahora sede del Centro de Investigaciones Copacabana (ClAC) desde el año 1978; se destacan las terrazas prehispánicas, el camino que desciende hacia el lago Titicaca, una tina circular de piedra de 1,5 metros de altura por 1 metro de diámetro. Así también un grifo de piedra, los restos de un antiguo túnel utilizado para buscar “ojos de agua” o pequeños manantiales, además de los desagües y el sistema de canales. También está un museo con objetos cerámicos, pétreos y la momia chullpa llamada “Princesa del Titicaca”.

Kusijata según la toponimia aymara significa semillero de alegría o semilla de prosperidad, proviene del vocablo aymara kusi que significa felicidad o prosperidad y jatha, semilla. Se puede visitar en horarios de oficina, cancelando en boletria el derecho que también sirve para ingresar a Intinkala.

Recomendaciones

Ropa liviana para el día y abrigada para la noche, lentes, gorra para el sol y zapatos cómodos para caminar; botiquín de primeros auxilios, protector solar y medicamentos para el mal de altura.

¿Como llegar ?

Partida                          Llegada                        Distancia(aprox)


La Paz                           San Pablo de Tiquina       116 km. 
San Pablo de Tiquina    San Pedro de Tiquina           1 km. 
San Pedro de Tiquina    Copacabana                        46 km. 
Copacabana                   Cusijarta                               3.5 km.


 







































Departamento

La Paz

Región

Altiplano Norte

Provincia

Manco Kapac

Municipio

Copacabana

Categoria

2.1.1. Sitios O Conjuntos

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.155837 Longitud: -69.061195

Temperatura

8 °C - 16 °C

Altitud

3861 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/kusijata_bano_del_inca/353

Destinos turisticos - ISLA DE LA BAHIA DE TITICACHI

El Municipio de Copacabana colinda al este con el Municipio de Tito Yupanqui, oeste con la República del Perú, al norte con el Municipio de Puerto Carabuco Chaguada, al sur con los municipios Tiahuanacu, Guaqui y Desaguadero. 

La Isla de la Bahía de Titicachi, se encuentra al oeste de Titicachi. La isla tiene 3 Km. de largo aproximadamente, con un ancho de 1 Km. En esta isla se puede observar un impresionante paisaje así como una variedad de aves que descansan por ser un lugar tranquilo y poco frecuentado por los pobladores locales. Cerca esta isla se encuentra un criadero de truchas donde el visitante puede elegir y consumir según su preferencia; así mismo ofrece pasar un buen momento con la familia en las islas flotantes creadas por los pobladores





























Distancia

Origen                            Destino                           Distancia

La Paz                            San Pablo de Tiquina         116 km
San Pablo de Tiquina     San pedro de Tiquina             1 km
San Pedro de Tiquina     Copacabana                          46 km 
Copacabana                    Titicachi                                32 km


  



































Recomendaciones 

 Tipo de Ropa Ropa abrigada y para condiciones climáticas con viento, zapatos cómodos, gorra y lentes para el sol y abrigo impermeable para época de lluvia. 

Precauciones Medicas 

Botiquín de primeros auxilios y medicamentos para la altura 

Otros 

Sombrero, gafas de sol, protector solar. 

 Provincia

Manco Kapac

Municipio

Copacabana

Canton

Sampaya

Coordenadas UTM: 

 489926.00E – 8220713.00N

Altitud 

3832 msnm

Hotel o parecidos

No

Transporte

Barco, bus, minibus

Correo

No

Fax  

NO

Radio

No

Teléfono

No

Cambio de moneda

No






Destinos turisticos Pucara Inkachipa

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO 

El Municipio de Tito Yupanqui colinda al este con el Municipio de San Pedro de Tiquina, al oeste con el Municipio de Copacabana, al norte con los municipios de Ancoraimes y Achacachi, y al sur con los municipios de Tiahuanacu y Guaqui. 

Se halla ubicado en la parte superior de Huancuri. Aquí se realizaban misas para la buena suerte, para que las cosechas sean productivas, para conservar la salud. También es visitado por músicos que practican y dejan sus instrumentos para que se afinen con el viento que sopla en la cima en las semanas previas a la fiesta de asunción durante el mes de abril. 

El visitante puede apreciar este espectáculo y la vista maravillosa del Lago Titicaca en el trayecto a la cima de la Pucara. Es posible que exista un sitio arqueológico en su cima, pero se requieren mayores investigaciones arqueológicas en la región.





























Cómo llegar

Origen                             Destino                           Distancia 

La Paz                             San Pablo de Tiquina         116 km
San Pablo de Tiquina      San Pedro de Tiquina             1 km
San Pedro de Tiquina      Desvio a Tito Yupanqui       15 km
Desvio a Tito Yupanqui   Inca Chikipa                         0,5 km

Grupo étnico

Aymaras

Idioma 

Aymara, castellano

Temperatura

8 a 14 grados centígrados

Correo

No

Fax

No

Radio

No

Teléfono

No






































Provincia 

Manco Kapac

Municipio 

Tito Yupanqui

Coordenadas 

507508.00E – 8209310.00N

Altitud

3952

Distancia desde La Paz 

132 km

Transporte

Barco, bus y minibus de calidad variable

Correo

No

Fax

No

Radio

No

Teléfono

No


Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles