Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Comprar por Internet desde La Paz

Nos complace en anunciar un nuevo acuerdo que tenemos con la empresa que genera el sitio de comercio electrónico Tu mercadazo de Santa Cruz para personas que viven en el departamento de La Paz puedan comprar por Internet lo que deseen a traves del siguiente enlace

http://bit.ly/2CR1FRR

Cómo ganar dinero con UBER en La Paz

Si esta buscando una forma de ganar dinero en la ciudad de La Paz  puede hacerlo trabajando con UBER, solo debe registrarse en este sitio web

http://drive.uber.com 

y usar el código MARCOSD1128UE para registrarse

 Inclusive Uber puede ser utilizado para promocionar el servicio de transporte turistico, opción para tener en cuenta

  • Estos son los requisitos para usar UBER en Bolivia, disponible en este enlace (Copiar y pegar )

 https://ubr.to/2Ifyc9n

  1. Requisitos para trabajar con UBER en Bolivia
Requisitos
  • Ser mayor de 21 años 
  • Verificación de antecedentes 
  • Contar con los requisitos mínimos de auto

Documentos requeridos

  • Licencia de conducción 
  • SOAT 
  • Foto de placa o RUA

Salí a manejar

  • Registráte en línea 
  • Subí tus documentos 
  • Descargá la app y empezá a manejar

Como usar UBER explicación paso a paso

https://ubr.to/2v0g7n8

Las oficinas de UBER en La Paz  se encuentran en la Av Ballivian Nro 1110 esquina calle 17 en la sona sur

Atencion de Lunes a viernes de 8:00  a 20:00
Sabados de 9:00 a 13:00

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jCLmpH0shwg


Como funciona el pago

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Wfdg_kSsQAA

Destinos turisticos La reserva Serere

La reserva Serere es un ára protegida privada de 4000 hectareas dentro del Mosaico Madidi que pertenece y es operadad exclusivamente por Madidi Travel, rodeada de territorios y tierras comunitarias indígenas , Serere esta en una ubicación  estratégica

Serere esta ubicada en la parte inundable  ( varsea ) del bosque tropical y contiene un diversidad de sistemas.  Serere tiene cuatro hermosos y variados lagos  cada uno con una gran variedad de flora y fauna

las visitas pueden observar vida silvestre como ser monos, chichilos, silvadores , maneches, marimonos nocturnos, tapires, osos perezosos, tejones, osos hormigueros  y oso bndera, taitetu y chancho de tropa , hay una gran variedad de insectos , peces, anfibios reptiles incluidos el caiman negro  y la anaconda, animales que se pueden ver en los lagos  y dentro del bosque , se pueden observar cientos de ves  incluyndo parbas, aguilas tucanes , trogones, grazas. Existen tambien felinos como ser jaguares, ocelotes, pumas, etc

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ECKEkDIK-cU


Monumentos de La Paz CONFUCIO

El monumento que rinde homenaje a Confucio (551 a.C.-479 a.C.), filósofo y reformador chino, fue obsequiado por el gobierno taiwanés a su homólogo boliviano, en señal de buenas relaciones bilaterales. Los diplomáticos taiwaneses se encargaron de erigir el monumento en el lugar donde actualmente se encuentra entre los años de 1973 a 1976. Para ello, transportaron una cubierta especial de mármol desde el este de Asia, a la cual acompañó un revestimiento de basalto con figuras esculpidas. Algunas partes del mármol configuran piezas encuadradas en tinte verde, donde, sobre las cuatro caras del pedestal, se grabaron con letras doradas algunos pensamientos de la sabiduría confuciana. En 2009, por la construcción de los puentes Libertad, Unión e Independencia (conocidos anteriormente como puentes Trillizos), el pedestal fue desmontado y removido.

 Obra realizada a base de bronce fundido en 1973; se desconoce su autor. Está ubicado en la plazoleta homónima, entre la avenida del Libertador de la zona de San Jorge.


La sarnita

La sarnita es un tipo de pan que se lo encuentra en la ciudad de La Paz


Destinos turisticos el museo de la cerveza

Ubicación

Se encuentra en la zona de Sopocachi

Horario

Abierto de Horas 9:00 a 17:00

Telefono


Llamar +591 60630073

Monumento a los condores

CÓNDORES

Estas esculturas fueron realizadas únicamente para exhibirse en el muro perimetral de la Casa de la Cultura Franz Tamayo. Después de que la inicial Casa Cultural fue arquitectónicamente reedificada, incluyéndose en el nuevo diseño roldanas para sistematizar el contrapeso que requerían las esculturas proyectadas para emplazarse en esas sujeciones. Fueron develadas el 22 de julio de 1974, fecha en que se inauguró la Casa de la Cultura. Las esculturas de los Cóndores se hicieron a iniciativa de Pérez Alcalá; actualmente son el principal atractivo escultórico del pasaje.

Obras del escultor Ricardo Pérez Alcalá, realizadas a base de planchas de hierro repujado y cortado en 1972. Están ubicados en la Casa de la Cultura Franz Tamayo, en el pasaje De Las Culturas de la zona Centro.



Destinos turisticos Lagunas Cordilleranas

Lagunas Cordilleranas

Las lagunas “Huallatani”, “laram kotha” y “sud América” están ubicadas en el Municipio de Malla a una altura superior a los 5.000 m.s.n.m., a 33 kilómetros de la población del mismo nombre. Se encuentran localizadas en posición paralela al camino carretero hacia las localidades de Viloco y Cairoma. Se llega a los espejos de agua después de transitar por la Comunidad de Rodeo. Estas lagunas tienen una dimensión aproximada de 500 metros de largo por 100 metros de ancho y una profundidad promedio de 5 metros; entre sus características importantes presentan: el color verde esmeralda de la Laguna Sudamérica por su semejanza con la forma geológica del continente u el color azulado que ofrece la laguna Huallatani. Según los pobladores los niveles de agua se mantienen constantes a lo largo del año debido a que estas formaciones lacustres son alimentadas por los deshielos de los nevados que circundan la zona. A lo largo del recorrido se puede visitar las poblaciones dedicadas en el pasado a la minería, pero la atracción principal es la contemplación del agreste paisaje cordillerano donde prevalecen los mantos blancos de nieve y también se pueden observar especímenes característicos de la zona

 Recomendaciones

Ropa delgada y abrigadora, botiquín de primeros auxilios , pastillas para el mal de altura, gorra y gafas de sol. protector solar.



Departamento

La Paz

Region

Valles Interandinos Sur

Provincia

Loayza

Municipio

Malla

Categoria

1.4.6. Lagunas Glaciares

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -17.026186 Longitud: -67.3624887

Temperatura

6.18 °C - 19 °C

Altitud

5097 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/lagunas_cordilleranas/296

Destinos turisticos La casa grande del pueblo

Descripción

El el edificio llamado " la casa grande del pueblo " se encuentra un museo que puede ser visitado los sabados en la mañana y cuyo ingreso es gratuito, es de destacar que la gente le llama la Casa de Evo

Ubicación

Se encuentra en la parte posterior del palacio de gobierno conocido como Palacio Quemado, mas especificamente en la calle potosi

Foto BBC















Fuente: https://youtu.be/_zfIN4GSGVo


El bus Pumakatari

El bus Pumakatari es un bus municipal de transporte masivo de personas, tiene la grabación de un pumakatari de la cultura Tihuanacota


Laguna chiar khota

Laguna chiar khota, cerca de La Paz, la montaña nevada es el Condoriri.

Para saber mas sobre el nevado se puede  consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Nevado_Condoriri


Destinos turisticos Espacio de la memoria historica

Ubicación

Este nuevo lugar se encuentra en el área aledaña al mirador Laikacota y al boulevard Los Álamos del Parque Urbano Central (PUC), en la zona de Miraflores



Con imágenes en la pared y es - culturas de mártires de la dictadu- ra, el Espacio de la Memoria Histó- rica conmemora la recuperación de la democracia boliviana tras 18 años con noches largas de dicta- duras militares (1964 - 1982). Tam- bién rinde homenaje a las víctimas de torturas físicas y psicológicas por parte de los gobiernos de facto.

 Luis Espinal, Marcelo Quiroga Santa Cruz, los caídos de la calle Harintong y otras víctimas de los sistemas de tortura instaurados en los tiempos antidemocráticos, son representados en una variedad de murales y más de 14 esculturas de- dicadas a la lucha por la democra- cia, explicó el secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti. Con este espacio se logra allanar las deudas de reivindicación a las víctimas. Además, se construye la memoria colectiva a partir de una reflexión sobre el duelo que dejó las huellas de las dictaduras en la memoria de los bolivianos.

Un espacio al aire libre Este nuevo lugar de la memoria está al aire libre y se hizo alrede- dor de la sala Memorial Marcelo Quiroga Santa Cruz, construida en 2014, que permite completar la esencia del Espacio de la Memoria Histórica. En sus paredes hay figuras de metal del mapa de Bolivia y Suda- mérica, una mano que simboliza la libertad. Asimismo, se ven murales de vidrios donde se colocará los nombres de los protomártires de la democracia.

Se observa una máquina de escribir, una guitarra con una cuer - da rota, un libro abierto, un este- toscopio y otras figuras que hacen alusión a las épocas dictatoriales. “En el lugar que la hemos deno- minado fosa se tiene la escultura de un hombre minero, una mujer de clase media sosteniendo un sar - tén y una niña agarrando la bande- ra boliviana y la Constitución Polí- tica del Estado”



















Funte: http://amn.bo/pdf/las_cosas_claras_163.pdf

Monumentos de La Paz el Condor

CÓNDOR

En 1976 el escultor Villegas obsequió al municipio la escultura del Cóndor, siendo emplazada en el lugar donde actualmente se encuentra por la Alcaldía. Esta escultura ha caracterizado el sector donde fue ubicada, ya que los vecinos le han dado el nombre de plaza el Cóndor a la pequeña rotonda donde se encuentra, aunque este espacio público no cumple con esa tipología ni con su configuración.

Obra del escultor Alejandro Villegas, realizada a base de bronce fundido en 1976. Está ubicada en una rotonda, entre las calles Landaeta, Boquerón y José M. Camacho de la zona de San Pedro.

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Vultur_gryphus


La historia de la papaya Salvietti

La  famosa papaya Salvietti fue producido por la fábrica del mismo nombre ubicada en el barrio Norte de la ciudad de La Paz, exactamente por la plaza Riosinio, esta bebida gaseosa toma el nombre de un inmigrante italiano de apellido Salvietti. Esta bebida fue considerda en su tiempo como la Coca Cola Boliviana, es decir, una bebida que podia hacerle la competencia a la popular bebida americana de igual a igual por su sabor insuperable.

Una embotelladora de Salvietti estaba en la ciudad de Oruro, exctamente en la calle Pagador Montecinos y Caro.  actualmente se mantiene el dibujo del duende y el logo en el piso del frontis.

El dibujo del duende se refiere  un duende que se le aparecio a Dante Salvietti en la zona y bosquesillo de Pura Pura en la ciudad de La Paz, Dante le prometio al duende que si lo ayudaba a triunfar en su emprendimeinto lo iba a inmortlizar en una etiqueta

Aqui la etiqueta de la popular bebida 


Destinos turisticos Albergue Ecológico Chalalán

Albergue Ecológico Chalalán está situado en el corazón del Parque Na­cional Madidi. La puerta de ingreso es la población de Rurrenabaque, donde se inicia un viaje en bote por los ríos amazónicos Beni y Tuichi


Encontrar hoteles en La Paz

Si va viajar a La Paz, ya sea  a la capital o al interior ( a cualquiera de sus provincias) a cualquiera de sus municipios, con seguridad querra saber dónde se encuentra su hotel, hostal, alojamiento,  posada o motel, esto lo puede hacer aqui


Booking.com

Monumento a LOS COLORADOS DE BOLIVIA

En 1979 la Alcaldía Municipal reubicó el monumento al Soldado Desconocido de la plaza del Obelisco al Cementerio General, después de que éste, por su efigie, fue blanco de comentarios descalificadores. En su lugar, en el mismo pedestal del monumento retirado, se situó otro, erigido en honor a los Colorados de Bolivia, primer batallón del ejército boliviano, a solicitud de los descendientes de los ex combatientes de la Guerra del Pacífico. Esta institución señaló que no apoyaba la representación de una efigie a los caídos en combate: “Somos conscientes de que el soldado boliviano debe morir de pie, firme, de cara al enemigo y nunca humillado y sin sentido, como el árbol cuando muere, muere erguido y de cara al sol” (30 de enero de 1979).

 En el develado del Colorado de Bolivia, estuvieron presentes el general Ismael Saavedra, Ministro de Defensa, el teniente coronel Ricardo Sánchez, Alcalde de La Paz, y varios representantes de diferentes instituciones cívicas. En su discurso el Alcalde manifestó lo siguiente: “(El Colorado de Bolivia) …es el testimonio de admiración y gratitud de la ciudadanía paceña a los heroicos combatientes de la batalla del Alto de la Alianza”. Por su parte, Gastón Velasco Carrasco, Presidente de Acción Marítima, dijo: “El error cometido hace años con el anterior monumento ha sido subsanado ahora con el monumento a un Colorado de Bolivia, como símbolo de valor de un soldado no desconocido”. Prosiguió haciendo una relación histórica de las acciones más sobresalientes realizadas por el Regimiento Colorados en la Guerra del Pacífico.

El “Colorado” permaneció en la plaza del Obelisco por 28 años, ya que en 2007 el Gobierno Municipal restituyó el monumento al Soldado Desconocido a su lugar de origen. El “Colorado” fue llevado a la zona Agua de la Vida, lugar donde el Regimiento Colorados de Bolivia lo recibió con un escuadrón de honor y a toque de diana. El terreno presentaba una pendiente que hacía inaccesible el ingreso de maquinaria pesada. Sin otra alternativa, una columna de soldados terminó subiendo a mano el monumento, en cuyos primeros intentos éste cayó y quedó con el fusil torcido (actualmente reparado), pero finalmente fue situado en un pedestal que los mismos militares construyeron. En su nueva ubicación, se preparó un acto de entrega, al cual asistió el presidente Evo Morales y el autor de la obra, Alejandro Villegas, quien manifestó su conformidad tras presenciar el respeto que demostraban los militares por su obra. Estuvo resguardado por un centinela las 24 horas del día; por motivos desconocidos y sin autorización de la Municipalidad, fue reubicado dentro del Regimiento en junio de 2010.

Obra del escultor Alejandro Villegas, realizada a base de bronce fundido en 1979. Estaba ubicado en un mirador que da frente al Regimiento Colorados de Bolivia de la zona Agua de la Vida.

Su lema es:

A paso de vencedores. 
Temblad rotos que aquí entran los colorados de Bolivia 
Vencer o morir carajo...!!

COLORADO DE BOLIVIA

Estatua de bulto redondo, de tipo cuerpo entero, en posición erguida. Obra del escultor Alejandro Villegas, realizada a base de bronce fundido en 1979. La obra estaba ubicada en un mirador que da frente al Regimiento Colorados de Bolivia de la zona Agua de la Vida (actualmente se encuentra dentro del patio de honor del regimiento).

En 1934, familiares y excombatientes de la Guerra del Chaco solicitaron a la Municipalidad, dispusiera un espacio público para honrar y preservar la memoria de los caídos en la Guerra del Chaco. Mediante Ordenanza Municipal del 18 de octubre del mismo año, la Alcaldía dispuso: “…el parque situado en la avenida Camacho, denominado parque Gral. Juan José Pérez, se rendirá público homenaje a los héroes del Chaco”. En 1973 el general Armando Escobar Uría, Alcalde Municipal, impulsó la ejecución del monumento en memoria de aquellos 60.000 soldados bolivianos muertos en aquella contienda (1932 y 1935), contando con el antecedente que el escultor Emiliano Luján plasmó en la ciudad de Villamontes, en 1942, un monumento a base de cemento, llamado Soldado Desconocido, cuyo diseño ganó un concurso en Tarija en 1936.

Luján reprodujo en bronce el Soldado Desconocido de Villamontes en la plaza del Obelisco de La Paz. Debajo del pedestal se enterraron los restos mortales de algunos soldados no identificados, caídos en la Guerra del Chaco. A la inauguración asistieron connotadas figuras nacionales, entre ellos los ex presidentes David Toro y Hugo Ballivián; así como los héroes de guerra, generales Bernardino Bilbao y Manuel Marzana. Al poco tiempo, el monumento causó algunos comentarios en contra, ya que algunos personajes influyentes no asimilaron ni comprendieron su representación, creyendo que el mismo representaba a un soldado derrotado o vencido.

En 1979, la Alcaldía Municipal reubicó el monumento al Soldado Desconocido de la plaza del Obelisco al Cementerio General, después de que éste fue blanco de comentarios de personas que no comprendían su representación. En su lugar, en el mismo pedestal del monumento retirado, se situó otro, erigido en honor a los Colorados de Bolivia, primer batallón del ejército boliviano, realizada por el escultor Alejandro Villegas a solicitud de los descendientes de los ex combatientes de la Guerra del Pacífico,.

En el develado del Colorado de Bolivia, estuvieron presentes el general Ismael Saavedra, Ministro de Defensa, el teniente coronel Ricardo Sánchez, Alcalde de La Paz, y varios representantes de diferentes instituciones cívicas. En su discurso el Alcalde manifestó lo siguiente: “(El Colorado de Bolivia) …es el testimonio de admiración y gratitud de la ciudadanía paceña a los heroicos combatientes de la batalla del Alto de la Alianza”. Por su parte, Gastón Velasco Carrasco, Presidente de Acción Marítima, dijo: “El error cometido hace años con el anterior monumento ha sido subsanado ahora con el monumento a un Colorado de Bolivia, como símbolo de valor de un soldado no desconocido”. Prosiguió haciendo una relación histórica de las acciones más sobresalientes realizadas por el Regimiento Colorados en la Guerra del Pacífico.

El “Colorado” permaneció en la plaza del Obelisco por 28 años, ya que en 2007 la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos solicitó al Gobierno Municipal la reposición del Soldado Desconocido a su lugar de origen, argumentando el valor histórico que la obra representaba. La Oficialía Mayor de Culturas intervino en la refacción del monumento, al igual que en la restitución del fusil (robado cuando se encontraba en el Cementerio General), trabajos en los que intervino el escultor Ramiro Luján, hijo del autor de la obra. El monumento fue repuesto en su ubicación original en abril de 2007, como parte de las obras de modernización de la avenida Camacho, en el marco del Programa de Rehabilitación Urbana implementado por el entonces Alcalde Municipal, Dr. Juan Del Granado Cosio.

El monumento al “Colorado de Bolivia” fue llevado a la zona Agua de la Vida, lugar donde el Regimiento Colorados de Bolivia lo recibió con un escuadrón de honor y a toque de diana. El terreno presentaba una pendiente que hacía inaccesible el ingreso de maquinaria pesada. Sin otra alternativa, una columna de soldados terminó subiendo a mano el monumento, en cuyos primeros intentos éste cayó y quedó con el fusil torcido (actualmente reparado), pero finalmente fue situado en un pedestal que los mismos militares construyeron.

En su nueva ubicación, se preparó un acto de entrega, al cual asistió el presidente y el autor de la obra, Alejandro Villegas, quien manifestó su conformidad tras presenciar el respeto que demostraban los militares por su trabajo. Estuvo resguardado por un centinela las 24 horas del día; por motivos desconocidos y sin autorización de la Municipalidad, fue reubicado dentro del Regimiento en junio de 2010.

El surgimiento de los Colorados de Bolivia se encuentra en los guerrilleros que combatieron al mando del Gral. José Miguel García Lanza. Tras finalizar la Guerra de la Independencia y creada la República de Bolivia, en 1825, los guerrilleros de La Paz conformaron la base del Batallón I de Bolivia. Para 1857 cambiaron de nombre, convirtiéndose en el Batallón Colorados, nombre con el cual ingresaron en los anales de la historia boliviana por su participación en la batalla del Alto de la Alianza de la Guerra del Pacífico. En esta acción bélica, el Batallón hizo prodigios de valor conteniendo el avance del ejército chileno. El Inti Orko o Alto de la Alianza constituye la hazaña que refleja el valor del soldado boliviano.

Texto: Randy Chávez & Carlos Gerl

Fotografías: Samuel Rendón

Periódico: RCG

Para saber más sobre Los Colorados de Bolivia, puede hacerlo aqui

https://es.wikipedia.org/wiki/Colorados_de_Bolivia


Historia de trata y tráfico de personas en La Paz

Esta es una historia verdadera que sucedio en La Paz, una persona desaparecida hace ya 4 anos que se suman a las ya varias que ya desaparecieron y hast la fecha no se sabe su paradero y si siguen vivas  o fueron víctimas de trafico de órganos, uno de los negocios más lucrativos detrás del narcotráfico


La Paz ciudad del cielo

Aqui arriba, el eterno sube y baja: es vertigo y geografía. Las calles escalan el infinito y los puentes y las flores desafian los barrancos. Vivimos en alto contraste, buscando ese pedcito de Sol que nos caliente el cuerpo

Ven al encuentro


Monumento a CRISTÓFORO COLOMBO o Cristobal Colon

La colonia italiana residente en La Paz, a un año de conmemorarse el centenario del nacimiento de la República de Bolivia, en un acto de cariño a la ciudad que los acogió, obsequió al municipio la efigie de Cristóforo Colombo (1440-1506), considerado descubridor de América. Mediante Ordenanza Municipal del 9 de febrero de 1926, la Alcaldía autorizó a la colonia erigir el monumento en el centro de la avenida 16 de Julio. Sobre el frontis del pedestal de mármol blanco, los italianos hicieron tallar en tres líneas, lo siguiente: “Cristóforo Colombo, 12 de octubre de 1492. Navigare necesse est vivire non necesse” (Navegar es necesario, vivir no lo es).

 Obra del escultor italiano Giuseppe Graciosa, realizada en mármol blanco en 1926. Está ubicado en el paseo El Prado de la avenida 16 de Julio de la zona Centro.

Para saber más puede accesar el siguiente enlace

https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n



La Paz destino turistico del mundo

Conservamos la sabiduria de nuestros antepasados en nuestras sagradas Wakás ( espacios geográficos con alta carga energética) donde nuestros sabis amautas y mama   Tállas nos comunican con imponentes Apus ( entidades tutelares que habitan en las montanas ) y achachilas ( viejos y sabios espiritus que habitan en la naturaleza ). Tenemos en la sangre la dualidad energética del chachawarmi ( la dualidad de energías masculinas y femeninas ) y la sólida estructura metafísica de la Chakana ( cruz andina ) que rigen nuestros tiempos, nuestras fiestas y nuestra fé.


La Paz destino turistico cultural del mundo

En agosto, mes de la Pachamama , celebramos el surgimiento de un nuevo recorrido turistico para promocionar nuestra cultura como innegable valor patrimonial para el asombro de turistas locales e internacionales

El recorrido La Paz mística, esoterica y vivencial ofrece una propuesta innovadora gracias a los valores que nos han dejado nuestros pueblos ancestrale de Los Andes



Monumento a MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

El monumento que rinde homenaje a Miguel de Cervantes (1547-1616), escritor afamado universalmente por su obra “El Quijote de la Mancha”, fue obsequiado por el Ayuntamiento de Madrid al municipio, en conmemoración del CDXV (415) aniversario de la fundación de la ciudad de La Paz (20 de octubre de 1963). Fue develado en la plaza España con la asistencia de Federico Fortún Sanjinés, Presidente interino de la República, Rafael Ferrer Segreras, Embajador de España en Bolivia, autoridades políticas y administrativas. Mediante Ordenanza Municipal la Alcaldía declaró la “Semana de Cervantes” y nombró al ilustre personaje “Corregidor Ad-Perpetuam de la ciudad de La Paz”. El embajador Ferrer, al hacer entrega de la estatua y finalizando su discurso, pronunció estas palabras: “Veo con satisfacción erigida la apoteósica de Cervantes en esta tierra que él amara entrañablemente, hasta el punto de haber pedido el cargo de corregidor”. Cuatro placas que fueron emplazadas en cada uno de los lados del pedestal, con motivo de la inauguración, fueron sustraídas en 2009.

 Las placas actuales fueron emplazadas con motivo de la refacción integral de la plaza España (una corresponde a los datos de la plaza y la otra contiene parte de la biografía de Miguel de Cervantes), cuyo acto de entrega fue realizado el 22 de mayo de 2010, con la asistencia del Dr. Juan Del Granado, entonces Alcalde Municipal de La Paz. A los pies del monumento se armó con plantines, las imágenes de Sancho Panza y Don Quijote de la Mancha. “Cervantes, el autor español cuya obra cumbre es Don Quijote, quiso, en la época de la Colonia, ocupar el cargo de Intendente de Nuestra Señora de La Paz; de ahí el homenaje”, explicó el burgomaestre. También señaló como lección histórica para los bolivianos: “La plaza España es ahora un símbolo de hermandad en este nuevo tiempo que vive el país y el mundo, donde todos somos iguales. Queda atrás la época de la Colonia”.

Obra fundida en el taller español Hermanos Codina a base de bronce fundido en 1963. Está ubicado en la plaza España, entre las calles Víctor Sanjinés, Méndez Arcos, Gregorio Reynolds y Luís Uría de la Oliva de la zona de Sopocachi.

para saber maś puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes


La Paz mistica y cultural - Turismo accesible - Turismo especializado



La agencia Municipal Para el Desarrollo Turistico La Paz Maravillosa a trabajado a lo largo de este ano en la diversificación de la oferta turistica de nuestra ciudad, logrando presentar tres nuevos recorridos turisticos. Estos han sido planeados con  los actores directos a través de disenos, análisis y rcopilación de información

  • Tour La Paz mistica Esta propuesta que  que invita a conocer la cultura , los rituales y las creencias visitando lugares sagrados de la ciudad, Una experiencia para alimentar el alma y conocer de cerca la sabiduria de los pueblos ancestrales  de los Andes con un guiaje profesional y especializado
  • Turismo accesible Recorridos turisticos disenados  y adaptados para personas con discapacidad. cada recorrido turistico contempla  elementos que permiten un mejor acceso a las infraestructuas  además de sistemas y servicios  adecuados para brindar  información: lenguaje de senas o lectura braile, guia narrador y gia lazarillo
  • Turismo especializado aviculturismo. El avistamiento y registro de aves en su habitat natural permite a la ciudad de La Paz posicionarse como destino  de turismo especializado, siendo el aviculturismo una actividad que mueve a 76 millones de turistas y un aproximado de 215 billones de dolares en el mundo


La Paz destino turistico del mundo




Destino  Montana, La Paz es un destino turistico para los mas avezados andinistas Este mistico nivel es popular por su altura 6088 msnm la belleza del paisaje que ofrece y las caracteristicas  de ascencion

Sorata

Sorata es un valle de clima templado y paisaje maravilloso, situado al pie del nevado Illampu. Existen varios paseos por los alrededores del pueblo, como el que va al seminario de Espada y a las pequeñas cascadas del río San Cristóbal. Al norte del pueblo se encuentra la gruta de San Pedro con una hermosa y gran laguna interna.

Es un valle ubicado en los Yungas

OTRA DE SUS SINGULARES CALLES

 COMO LLEGAR

Transporte público con salidas diarias del Cementerio General de la ciudad de La Paz, hacia la población de Sorata.

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Sorata

SORATA LA PERLA ANDINA.

Sorata es un valle de clima templado y paisaje maravilloso, situado al pie del nevado Illampu. Existen varios paseos por los alrededores del pueblo, como el que va al seminario de Espada y a las pequeñas cascadas del río San Cristóbal. Al norte del pueblo se encuentra la gruta de San Pedro con una hermosa y gran laguna interna.

La artesanía en tejidos es relevante en la población, es así que se pueden encontrar chompas, gorros, guantes y los paneles o cuadros en tela con paisajes y rasgos nativos finamente acabados, que son muy característicos de la zona.


























































































Monumento CHEMAMULL

Las estatuas mapuches Chemamull (ser de madera) fueron obsequiadas por la presidenta chilena Michelle Bachelet a su homólogo boliviano Evo Morales, en conmemoración de las celebraciones del bicentenario de la Revolución del 16 de Julio de 1809. Bachelet también hizo entrega de una placa de madera, revestida en su frontis con una lámina metálica, en la cual se grabó lo siguiente: “Para nuestros hermanos de Bolivia en su Bicentenario, el homenaje de Chile a las primeras voces de independencia en nuestra América del Sur”. El mandatario boliviano dispuso que el Gobierno Municipal optara emplazarlas en un lugar conveniente. De esta manera fueron situadas en el lugar donde actualmente se encuentran, el 15 de julio de 2009, a un día de su entrega. Al develado asistieron autoridades municipales y el cuerpo diplomático de Chile, las estatuas fueron descubiertas en medio de rituales realizados por un “yatiri” chileno y su semejante boliviano.

 Obra del escultor mapuche Antonio Paillafil, realizada en madera roble en 2009. Están ubicados en una jardinera de la avenida Montenegro de la zona de Achumani.

 

Vídeo promocional del programa "La Paz Ciudad del Cielo” a ser difundido por TLC - Discovery

Nuestra ciudad ya tiene una marca, ahora es momento de que “La Paz, Ciudad del Cielo” se conozca en el mundo. Luego de un trabajo conjunto con una gran red televisiva internacional, Discovery y TLC develarán los secretos de nuestra ciudad a 19 países, posicionando a La Paz como un destino turístico del mundo.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zKrN9drM4mM

Destinos turisticos Museo subacuatico

Ubicación

Ubicado a orillas del lago Titicaca, muestra los tesoros del mismo, esta a solo unos minutos antes de  de cruzar el estrecho de Tiquina se encuentra la comunidad de Ojjelaya donde se ubica el complejo arqueológico subacuático denominado en aymara Sanka Putu, que en español significa “Hueco de fuego”.


Un arqueologo ensena una de las piezas que estan en el fondo de la localidad
lacustre
La tradición oral del lugar dice que esta era una ciudad de grandes dimensiones, donde se trabajaba con metal. Hace unos años, cuando se realizaron las excavaciones en la zona se encontró unos 1.000 fragmentos de cerámica y 4.000 piezas de restos óseos.

Roux informó que el nivel del agua en la época de Tiwanaku IV (500 d.C. - 800 d.C.) y Formativo Tardío (200 a.C. - 500 d.C.) estaba de cinco a 12 metros debajo del nivel actual, 3.910 metros.

Entre los años 700 y 800 d.C., la región se inundó y lo que hoy es el complejo arqueológico quedó bajo el agua. Por esta razón, muchos de los artefactos hallados están conservados.

Una vista panoramica del frontis del repositorio que se encuentra en Ojjelaya
Con datos del periodico Página Siete

Fuente: https://www.paginasiete.bo/cultura/2018/10/14/diplomatico-realizara-la-primera-expedicion-al-museo-subacuatico-196846.html





Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ss3Zzmd-K2I


Munumento a Isabel la Católica

En 1924 la colonia española de La Paz, organizada con el nombre de Sociedad Española de Beneficencia (fundada el 16 de abril de 1881), a fin de ayudar solidariamente a los españoles residentes, se sumó a los festejos de los bolivianos para celebrar el primer centenario de la República, conformando el Comité Monumento a Bolivia de Isabel la Católica. Esta organización fue respaldada por un comité boliviano establecido en Barcelona, España. De esta forma, fue obsequiada la efigie de Isabel la Católica, Reina de Castilla (1474 - 1504), al municipio, que simboliza el descubrimiento de América bajo el amparo de la reina. Sobre su pedestal sobresale una escultura alegórica de alto relieve, que representa al Imperio Español estrechando la mano de la República de Bolivia, como signo de amistad.

 Mediante Ordenanza Municipal del 27 de septiembre de 1926, la Alcaldía autorizó a la colonia española erigir el monumento en el eje central del parque del Óvalo. De esta forma, el espacio público, que en sus inicios fue construido para servir como distribuidor de vías, fue conocido como plaza Isabel la Católica, nominada con este nombre mediante Ordenanza Municipal del 7 de julio de 1950. Las piezas de juegos recreacionales para niños que se encontraban en el parque, fueron reubicados en la plaza Avaroa, espacio público que por ello también fue llamado parque. Este monumento es una de las esculturas patrimoniales que más atentados vandálicos ha sufrido en los últimos años (restaurada en tres ocasiones consecutivas en 2008).

Obra del escultor español Jaime Otero, realizada en mármol blanco en 1924. Está ubicado en la plaza homónima de la zona de San Jorge. La imagen puede contener: personas de pie, cielo, árbol y exterior


Marca ciudad La Paz

Este lunes la Alcaldía de La Paz lanzó su marca ciudad “La Paz, ciudad del cielo”. Vea el video oficial.

Aqui arriba somos personas únicas y distintas, comprometidas y libres. Todos nacidos y llegados tenemos un lugar, una oportunidad

Aqui arriba te conectas porque todo es intenso. Aqui arriba todo te deja sin aliento



 

Aplicativo App Bolivia turismo

Tenemos a bien informar a todos los lectores de este blog el lanzamiento de la primera versión de nuestro primer aplicativo para celulares  con el sistema operativo Android, un app pensado en los turistas para que los mismos puedan usar todos los recursos que se necesitan para un viaje exitoso asi como para todo aquel turista interno que necesita hacer un viaje de corta duración y que puede hacer el mismo su propia ruta turistica, esta lleva las siguientes caracteristicas
  • Reserva de hoteles a traves de la página Booking.com en toda Bolivia y el mundo
  • Reserva de casas, apartamentos o cuartos para aquellas personas que van a quedarse por un lapso de tiempo un poco mas largo en un destino y para los cuales les resulta caro pagar un hotel por varios días, en resumen una alternativa a reservar hotel en Bolivia y todo el mundo
  • Venta de pasajes en tren o omnibus online
  • Venta de guias turísticas a traves de la página Amazon.com 
  • Venta de camisetas como recuerdos de su paso por nuestro país de venta en 6 países diferentes como ser Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania y Gran Bretaña
  • Todos los destinos turísticos de Bolivia ordenados por departamento, para esto usamos la red social Pinterest, que a través de cada foto al hacer click nos lleva un blog de cada departamento de nuestro país con información de cada lugar turístico
El aplicativo se encuentra en Amazon App Store en la siguiente dirección

https://amzn.to/2Q0SnuM

El aplicativo puede ser descargado desde varios lugares, entre ellos este blog, desde facebook, twitter  a traves de este enlace

Fuente: https://youtu.be/K1PmKXNeKrM

Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles