Homenaje a la ciudad de La Paz Bolivia y al Bicentenario de su grito libertario. Guia turistica del departamento de La Paz. Destinos turisticos de La Paz Bolivia
La Morenada es una de las danzas más representativas de la cultura occidental de Bolivia. Esta importancia sobresale por la difusión del baile y la música en las fiestas patronales y cívicas de las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Sucre, Potosí, Cochabamba y sus alrededores. Su posible mestizaje inicia siempre el debate entre quienes defienden el origen netamente Aymara de la danza y los estudiosos que encuentran pruebas coloniales y republicanas de la notable influencia de la cultura africana en la Morenada.
LA PAZ puerta de ingreso a BOLIVIA,una Ciudad Colonial y moderna,rodeada de Nevados,Valles y Montañas a casi 4.000 metros sobre el nivel del Mar le hace unica en el Mundo,entre sus variados sitios turisticos en la cual destaca la ciudad de TIWANAKU y el Lago Sagrado del TITICACA los YUNGAS Paceños es otro sitio que encanta al visitante.LA PAZ que por su toprografia de la ciudad no deja a nadie indiferente,LA PAZ TE ESPERA.....
Los Incas eran grandes conquistadores, su imperio estaba ubicado en América del sur. Iba desde el norte de Chile al sur de Colombia, cubriendo los territorios actuales de Bolivia, Perú, Ecuador hacia el Pacífico. Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los Andes. para saber más de los incas puede consultar Incas
Fuente: http://www.documaniatv.com/documental-expediente-misterio-de-la-antiguedad-descifrar-a-los-incas-video_e38287361.html
Expediente misterio de la antiguedad: Descifrar a los Incas
El buscador numero uno del mundo hoy hace su homenaje a Bolivia, al hacer un click en el logo nos muestra una serie de enlaces dedicados a este pais andino con un sello de la ciudad de La Paz y una estampilla de tiwanacu
Varios homenajes a la oh linda La Paz en sus 203 años de su grito libertario fueron publicados por los diferentes periodicosd e nuestra ciudad, aqui algunos ejemplos:
Página siete publico el siguiente enlace:
Especial dedicado a la ciudad de La Paz - 203 años de revolución
Letra de Néstor Portocarrero
Musica de Néstor Portocarrero
"Tierra mía, mi canción como un lamento
va en las noches desde ignota lejanía
y en sus versos el recuerdo hecho armonía
sollozando por el monte lleva el viento.
Es tu cielo de un azul inmaculado
son tus flores de un perfume sin igual,
desde el lago Titicaca te han cantado
mil sirenas con sus voces de cristal.
Sopocachi...de mis años juveniles
quince abriles, quién volviera hoy a tener.
Miraflores, mi refugio dominguero
sólo espero a tu regazo volver.
Y cantar mi serenata bajo tu luna de plata
cerca del amanecer
y entre amigos con cerveza disipar esta tristeza
y una nueva vida hacer."
parte musical
La vasija de su nevado más hermoso
por su ronco Choqueyapu acariciaba
donde guardo los tesoros mas preciados
la sonrisa y los besos de mia amada
mi bandino no te olvido ni un momento
Illimani majestuoso de mi amor
nieve altiva que escuchaste el juramento
de tus hijos que luchamos por tu honor
Sopocachi...de mis años juveniles
quince abriles, quién volviera hoy a tener.
Miraflores, mi refugio dominguero
sólo espero a tu regazo volver.
Y cantar mi serenata bajo tu luna de plata
cerca del amanecer
y entre amigos con cerveza disipar esta tristeza
y una nueva vida hacer."