Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Fotos antiguas de La Paz - 10

Monumento a Alonzo de Mendoza

Av 6 de Agosto - Paseo dominical del presidente de Bolivia Daniel Salamanca
















Av 16 de Julio y El Prado

















Plaza Alonzo de Mendoza

















Historica nevada en La Paz

Fotos antiguas de La Paz - 9


















El Prado

















Av Camacho

















Av Arce y Av 6 de Agosto

















Plaza Alonzo de Mendoza y calle Evaristo Valle

Fotos antiguas de La Paz - 8

Plaza del estudiante, al fondo la calle Mexico y la calle Cañada Strongest
































Calle Loayza
















Av Montes esquina Ingavi

















Palacio Diez de Medina





Fotos antiguas de La Paz - 7

Palacio Consistorial - Hoy alcaldia de La Paz
Tranvia en la ciudad de La Paz - Bolivia
Monolito - final el Prado
Convento de las Concepcionistas en Miraflores


Gruta de Lourdes


Fotos antiguas de La Paz - 6

Terminal de Buses
Vista panoramica de la ciudad de La Paz - Bolivia
Plaza de San Pedro, ejecución de Martin Lanza
Plaza San Francisco e iglesia del mismo nombre

Los tranvias en la ciudad de La Paz - Bolivia

Cortesia Radio Fides


Fuente: Periodico Pagina Siete  http://www.paginasiete.bo Edición Domingo 18 de Julio de 2010 Paginas 20 y 21

Durante 40 años los tranvias recorrieron la ciudad de La Paz, era simbolo del progreso, ya son 60 años que desaparecieron.A principios del siglo XX varias eran las necesidades de la ciudad, entre ellas el acceso a un medio de transporte más rápido, el primer estudio realizado para satisfacer esta demanda fue encarado por la Hidroelectrica de La Paz que firmó un contrato con la Alcaldía Municipal en 1905.

Poco después aparecio The Bolivian Rubber and General Enterprice Limited de capital ingles y frances que se encargó del proyecto de dotación de electricidad para el funcionamiento de este servicio. Estaba ubicado en Challapampa.

 El tranvía eléctrico comenzó a operar en 1909 con 8 carros de pasajeros que habían sido encargados a la empresa estadopunidense J.G. Brill. Para producir la electricidad con la que circulaban   los tranvías y la que abastecia a la ciudad se construyo la represa Mulluni que genereba energía hidroeléctrica. Para ello, también se construyo la estructura de piedra ubicada en Achachicala, al centro de la autopista que aún existe donde funcionaba otra terminal eléctrica. Los tranvías tenían primera y segunda clase, y como contaban sólo con un vagón, estaba dividido en dos partes, la primera clase de 50 ctvs y la segunda de 
Foto Gismondi
10 ctvs, esta división se prolongó hasta la desaparición del tranvía en 1950, aunque los precios se elevaron en alrededor del 15% con el paso de los años. La única diferencia de la primera y segunda clase en el tranvía es que la primera tenía asientos tapizados y la segunda era de madera. 

En 1920, el eficiente servicio del tranvía se aplio a zonas como Obrajes, Miraflores, al Cementerio y la plaza España. En 1925 y sin razón aparente, el manejo de los tranvías pasó a la empresa Bolivian Power Company.

Esta compañia tuvo problemas desde el principio por la competencia del servicio privado de buses así como dificultades en las vías por el creciente tráfico vehicular.
Cortesia Radio Fides
Durtante la época de la guerra del Chaco, uno de los tranvías fue utilizado como ambulancia para el translado de los heridos desde la Estación Central hasta los hospitales de Miraflores, se dice también para el translado de muertos.

En 1936 la empresa Bolivian Power Company tenía 20 tranvías en operación. Así continuo hasta que en la década de 1940 a 1950 el costo de mantenimiento de las máquinas comenzó a encarecerse, para entonces, The Bolivian Power Company no estaba interesada en mantener el servicio y lo cedio al Consejo Municipal, finalmente en 1950 el servicio desaparecio silenciosamente. Una de las principales razones de su desaparición fue que como el municipio subvencionaba mensualmente el servicio que los transvías proporcionaban a la población adquirio una enorme deuda, además, debido a una mayor cantidad de vehiculos que circulaban en la ciudad aumento la frecuencia de accidentes.
Guia de La Paz en su IV centenario/Biblioteca Arturo Costa La Torre

Los tranvías circulaban desde las 7:00 a las 21:00 horas y por lo general viajaban un conductor y un cobrador.

Los trabajadores de los tranvías representarón a la clase trabajadora emergente del siglo XX y eran conocidos como los "tranviarios".

En 1923, un tranvía coyó 8 metros al rio Choqueyapu mientras recorría la ruta San Jorge - Obrajes, accidente en el que fallecieron siete personas, despues de ese hecho se 
Archivo Allen Morrison
descubrieron graves falencias de seguridad en el servicio y trato a los pasajeros.

Revista Khana/ Biblioteca Arturo Costa La Torre












Rutas de los tranvías de la ciudad de La Paz - Bolivia. FUENTE Allen Morrison/ Diseño Editorial M.M.C. / Pagina Siete


Ego - Ciudad Mi Vida (La Paz - Bolivia)

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=9SHGelSGbCw

Un homenaje a la ciudad de La Paz en rock con hermosas fotos

Bicentenario de La Paz, encendido de la Tea de Murillo - Morales y Del Granado

Morales y Del Granado proclaman unidad y libertad de Bolivia al abrir celebraciones por 200 años de revolución independentista de La Paz La Paz, 15 jul (ABI).-

El presidente Evo Morales abrió el miércoles las conmemoraciones del Bicentenario de la Revolución de La Paz con un encendido llamado a la unidad y libertad de Bolivia, al que se sumó el alcalde de la ciudad, Juan del Granado, en una emotiva ceremonia celebrada en la casa del protomártir de la independencia boliviana, Pedro Domingo Murillo. Lo mejor que podemos comprometer en este momento es trabajar de manera unida, afirmó el gobernante, poco después de enunciada la Proclama de la Junta Tuitiva escrita en julio de 1809 escrita por mestizos y criollos alzados en armas contra el poder colonial de España. Hoy día la patria, a 200 años (de la revolución de La Paz) nos encuentra unidos entorno a la libertad, pero, por sobre todo, a ese profundo contenido que tiene la palabra libertad, que significa dignidad, que significa soberanía, proclamó a su turno el burgomaestre paceño después de escuchar un aparte del escrito, considerado por el escritor uruguayo, Eduardo Galeano, como el mensaje de mayor calado político del proceso de liberación de América el siglo XIX. Morales se dijo un privilegiado por el pueblo y la Pachamama (Madre Tierra) que le permitieron encabezar las celebraciones populares desatadas ya en La Paz en conmemoración a los 200 años del primer gobierno independiente de España en sus colonias ultramarinas. Decirle a nuestro pueblo, a la Madre Tierra, muchas gracias por darnos esta oportunidad de recordar las gestas libertarias de hace 200 años y este homenaje, este festejo, nos da mucha más fuerza, mucho más compromiso con el pueblo y con la patria, sostuvo el mandatario que lidera un proceso de reformas en democracia tendente la refundación de Bolivia. Morales volvió a encender la Tea de la Libertad que Murillo prendió antes de subir al cadalzo en enero de 1810 cuando fue ejecutado por autoridades peninsulares que ahogaron en sangre la rebelión de los paceños al amanecer de los 1800. Voy a pedir a usted que lo vuelva a prender en este lugar donde hace 200 años, seguramente en horas parecidas a la presente, comenzó a bullir la conspiración libertaria, encareció a Morales el alcalde capitalino. Luego de entonadas las ocho estrofas del himno de La Paz, que enarbola de valientes y libres la unión Morales y Del Granado encabezaron el tradicional desfile de teas, convertido en minutos en multitudinario y que partió desde la casa de Murillo, enclavada en la calle Jaen, en el casco antiguo de La Paz, que se conserva tal cual lucía hace 200 años. El vicepresidente Álvaro, García Linera, el prefecto de La Paz, Pablo Ramos, los concejales, parlamentarios y autoridades administrativas y militares se alinearon detrás de Morales y Del Granado en una caminata que ha paralizado el centro de La Paz envuelta en un festejo sin precedentes desde 1809.

Runa Marka - Linda La Paz

fuente: http://www.youtube.com/watch?v=sqI-O9Y1lBE

Una cueca dedicado a mi linda La Paz Bolivia
Musica y baile Boliviano
Runa Marka - Linda La Paz


JACH'A MALLKU - LINDA LA PAZ

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=j0-CiLIQbdg

EL VIDEO CLIP OFICIAL CON IMAGENES DE LA CIUDAD DE LA PAZ EN SUS DIFERENTES FACETAS


LA PAZ, BOLIVIA EN SU BICENTENARIO

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=QgCVXWQaLlk

Homenaje a la ciudad de La Paz, Bolivia en su Bicentenario (1809 - 2009), con imágenes de la moderna ciudad. Como fondo musical se escucha " Oh linda La Paz " y un poupurry del Trio Oriental


Bicentenario de La Paz 16 Jul 1809-2009 parte 1

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=VEpomebJysI


Tropas extranjeras rinden homenaje al bicentenario de La Paz 200 Años Libres....Un fuego que no se Apaga.
Parada militar 16 Jul 2009.
Una inédita parada militar en la que participan efectivos de cinco países de la región y que es presenciada por los presidentes de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay realza el jueves en La Paz en conmemoración del Bicentenario del grito libertario de 1809.
Tropas y cadetes de los ejércitos de Argentina, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.


Bicentenario de La Paz 16 Jul 1809 - 2009 parte 2

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=MELMFKChIx8

Parada militar 16 Jul 2009.
Una inédita parada militar en la que participan efectivos de cinco países de la región y que es presenciada por los presidentes de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay realza el jueves en La Paz en conmemoración del Bicentenario del grito libertario de 1809.


Bicentenario de La Paz 16 Julio 1809 - 2009 parte 3

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=usgKlZpMA_Q

200 Años Libres....Un fuego que no se Apaga.
Parada militar 16 Jul 2009.

Tropas e institutos de formación militar rinden homenaje al bicentenario de La Paz 200 Años Libres.
Parada militar 16 Jul 2009. Una inédita parada militar en la que participan efectivos de cinco países de la región y que es presenciada por los presidentes de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay realza el jueves en La Paz en conmemoración del Bicentenario del grito libertario de 1809.


Fotos antiguas de la ciudad de La Paz 6

A finales del siglo XIX la calle Batallon Colorados y el Colegio Don Bosco

La Paza Murillo, conocida en la epoca como Plaza Mayor o 16 de Julio en el siglo XIX

Toma de lo que es ahora la Pérez Velasco. Al fondo se puede apreciar uno de los puentyes utilizados para pasar de la ciudad "de los españoles" (este) a la "de los indios"(oeste)

El Palacio de Gobierno y al lado la constrrucción de la Catedral Metropolitana de la ciudad

Homenaje a JUANA AZURDUY (cancion de Mercedes Sosa)

Fuente:  http://www.youtube.com/watch?v=1SGSM7zK8ZE

Si bien Juana Azurduy no luchó en La Paz, este es un homenaje a ella, con seguridad una heroina nacional.

Porque el español no pasará...


Tres jóvenes blogueros fueron premiados por difundir las actividades del Bicentenari

Fuente:  http://www.concejomunicipal.bo/noticias/Paginas/Tresj%C3%B3venesbloguerosfueronpremiadospordifundirlasactividadesdelBicentenario.aspx



Para mayor información visitar los sitios: bicentenariodelapaz.blogspot.com; chuquiagobicentenario.blogspot.com y lapazdelbicentenario.blogspot.com.

 
La Paz, abr. 29 (SIM/GMLP)- El Concejo Municipal de La Paz premió este jueves la iniciativa y creatividad de los jóvenes blogueros, Yerko Marcos Dubravcic (lapazdelbicentenario.blogspot.com), Edward Ignacio Roca (chuquiagobicentenario.blogspot.com) y Willy Noel Condori Martínez (bicentenariodelapaz.blogspot.com), cuyos trabajos se destacaron en el concurso el “Bloguero del Bicentenario”, lanzado el año pasado.
Los premios consistentes en celulares de última generación, dominios y hospedajes de Internet, proporcionados por la Fundación Viva Estas Vivo y la empresa Xpresion Web, fueron otorgados en un sencillo acto, que contó con la presencia de autoridades del Legislativo y Ejecutivo municipales, además de público amante de estas herramientas.
En la oportunidad, el director de la Dirección de Desarrollo Organizacional, Sergio Valle, manifestó que definitivamente las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas esenciales y transversales en todos los ámbitos de cada una de las actividades del ser humano.
“Es importante destacar cómo estas nuevas tecnologías -el Internet, los blogs, las herramientas web- confluyen para poder analizar el pasado, entender el presente y proyectar el futuro de nuestro municipio y de nuestro país”, dijo.
El concurso lanzado por el Gobierno Municipal de La Paz (GMLP) pretendió justamente articular el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para enlazarlas a una temática tan importante como fueron los festejos del Bicentenario.
Por su parte, la secretaria del Concejo Municipal, Gabriela Niño de Guzmán, manifestó que definitivamente el GMLP es la única institución que lanzó una iniciativa de estas características, para los jóvenes, con el ánimo no sólo de modernizar la gestión pública, sino generar procesos de inclusión digital de los ciudadanos.
“Esta iniciativa ha tenido una gran participación y a través de esta herramienta digital hemos podido hablar del Bicentenario, los jóvenes han podido opinar y ése es un gran aporte, porque podemos usar esta herramienta para mejorar la gestión municipal y conocer los criterios, sugerencias y propuestas de los jóvenes”, manifestó al reconocer el apoyo de la Fundación Viva Estas Vivo y de la empresa Expresion Web.
A su turno, uno de los premiados, Willy Noel Condori, en representación de los galardonados, expresó su agradecimiento a las autoridades municipales por la iniciativa que incentiva nuevas formas de comunicación.
“Nos sentimos muy felices de haber recibido este reconocimiento por parte de nuestras autoridades. Nosotros los blogueros contribuimos con información de nuestra ciudad que subimos a nuestros blogs, a nuestras páginas web sobre las actividades del Bicentenario”, manifestó.
Un blog, o en español una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, en el que aparece primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre

Calle Mercado #1298 • Casilla No. 1224 • La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia (Sudamérica)
Telf. Central Piloto (591) 2265000• Fax(591) 2201002

Agradecimientos

Las gracias al Honorable Consejo Municipal de la ciudad de La Paz, al Dr Juan Del Granado alcalde de la ciudad, al Dr Revilla presidente del Consejo y a todos quienes posibilitaron que este blog este entre los 3 finalistas del concurso "Bloguero del Bicentenario";

El autor


Brasileia - Acre - Brasil

Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles