Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Destinos turisticos Rio Desaguadero

Rio Desaguadero

El Río Desaguadero, es el único afluente del Lago Titicaca, conocido en tiempos precolombinos con los nombre de Aullagas o Chacamarca. Sus aguas siguen un recorrido de 436 kilómetros hacia el sur descargando su cauce en el Lago Poopó en el Departamento de Oruro. Las poblaciones aymaras y quechuas de la región le asignan cualidades cosmogónicas similares a las del Lago Titicaca.

El caudal es utilizado para el riego, caza por infinidad de comunidades pues su curso recorre prácticamente la totalidad del altiplano. Muestra en el trayecto numerosos paisajes pintorescos caracterizados por la presencia de avifauna alto andina. Las comunidades ribereñas aún conservan la gran riqueza cultural de los Aymaras y los Urus que habitaban en el Lago Poopó.

Una leyenda sobre el origen relata que Thunupa, el Mesías indio, predicaba en la hoya del Titicaca; los habitantes de las Islas no aceptaron estas prédicas, pues eran el foco de la idolatría, por lo que amarraron al Mesías sobre una balsa de totora arrojando en las aguas del lago en la región de Wiñaymarca próximo al espejo de agua. Según continúa la leyenda, los vientos impulsaron la balsa donde adquirió una irregular velocidad que fué considerada un milagro, ya que en el lago eran inexistentes ciertas corrientes de la masa de agua que circularan a tanta velocidad. La descomunal fuérza arrastró la balsa a las orillas o contrafuérte de la cordillera, produciendo la ruptura de la costa, surgiendo así de sus faldas, el Río Desaguadero.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias y protector solar.

¿Como llegar ?

Partida                             Llegada                             Distancia (aprox)

La Paz                                  El Alto                                       13 km. 

                                            (Terminal Interprovincial)

El Alto                                  Desvío Tiwanaku                       56 km. 

(Terminal Interprovincial)

Desvío Tiwanaku                  Guaqui                                      18 km. 

Guaqui                                  Desaguadero                            23.7 km.

 

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Norte

Provincia

Ingavi

Municipio

Desaguadero

Categoria

Categoria 1

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.567319 Longitud: -69.036882

Temperatura

4.5 °C - 15 °C

Altitud

3820 M.s.n.m. 

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Desaguadero_(Titicaca)

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/rio_desaguadero/64

Destinos turisticos Rio Coroico

Rio Coroico

El Río Coroíco, situado en el municipio del mismo nombre se encuentra a 15 kilómetros de la capital municipal; rodeado por montañas, serranías y las denominadas “torres de agua”, estas últimas mantienen el flujo natural de los ríos y arroyos que emanan de estas cabeceras montañosas.

Desde ellas bajan los afluentes del Río Coroico y humedecen la zona, formando los profundos bosques estabilizadores del ecosistema de los Yungas, estos afluentes integran una red de más de 30 “rápidos”, algunos de ellos forman a su paso amplios meandros de profundidad considerable. Su entorno natural contiene una gran variedad de biodiversidad con un alto número de especies de flora y fauna, pertenecientes a los pisos ecológicos de la pradera alto andina, el páramo yungueño, el bosque nublado y bosque montano de los Yungas.

Durante su recorrido, por más de 20 kilómetros de longitud, forma una cantidad de pozas de tamaño y profundidad variada, de la misma forma impresionantes cascadas que dominan el espacio geográfico del territorio; estos espacios naturales permiten al visitante realizar deportes extremos como el rafting y kayaking. De marzo a noviembre es la mejor época para conocer y recorrer en su plenitud el atractivo cuando disminuye la intensidad de las lluvias y baja el caudal del río.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana, zapatos cómodos para caminar, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias y traje de baño; botiquín de primeros auxilios con protector solar y repelente contra insectos.

¿Como llegar ?

Partida            Llegada        Distancia (aprox)

La Paz               Unduavi              44 km. 

Unduavi            Yolosita               50 km. 

Yolosita             Coroico               10 km. 

Coroico             Río Coroico         15 km.

Departamento

La Paz

Región

Yungas

Provincia

Nor Yungas

Municipio

Coroico

Categoria

1.5.6. Riberas

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.1789303 Longitud: ,-67.8034647

Temperatura

18 °C a 28 °C

Altitud

1082 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/rio_coroico/411

Destinos turisticos Rio Boopi

Rio Boopi

El Río Boopi, pertenece a la cuenca del Río Beni,formado por la confluencia de los ríos La Paz y Tamanpaya; el caudal de sus aguas varía según la época de lluvias; esta corriente de agua se caracteriza por ser un afluente torrentoso, debido a la gran cantidad de material de arrastre sólido que fluye a lo largo de sus 150 kilómetros de extensión hasta confluir en el Río Beni.

En su recorrido es posible apreciar la existencia de cinco puentes colgantes que junto a sus cascadas permiten realizar actividades turísticas culturales y de aventura. Es de gran importancia para la región por ser un medio de comunicación fluvial y porque en sus orillas se realizan actividades de pesca que coadyuvan al sustento de los habitantes de la región. Asimismo, en sus inmediaciones existe la posibilidad de generar actividades mineras mediante la extracción de oro aluvional, a través del uso de bateas y canalones.

Recomendaciones

Ropa delgada, ligera y cómoda. Botiquín de primeros auxilios con repelente contra insectos, antihistamínicos, antipiréticos y antiofídicos. Se debe recibir una vacuna contra la fiebre amarilla y malaria antes de internarse a estas regiones.

Departamento

La Paz

Región

Yungas

Provincia

Sud Yungas

Municipio

La Asunta

Categoria

1.5.2. Riachuelo O Arroyo

Jerarquia

Jerarquia I

Coordenadas

Latitud: -16.12405 Longitud: -67.1910307

Temperatura

16 °C - 32 °C

Altitud

575 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/rio_boopi/256

Destinos turisticos Rio Beni

Rio Beni

Río Beni, se debe tomar un bus desde la ciudad de La Paz o avión del Aeropuerto de la Ciudad de El Alto hasta la Localidad de Rurrenabaque. A orillas de este afluente se encuentra la población mostrando una riqueza natural importante donde se destaca el paisaje de sus riberas. Pertenece a la cuenca del Amazonas; sus aguas confluyen con numerosos afluentes como el Río Mamaré formando finalmente el Río Madeira. Es considerado el segundo río fluvial más importante del continente.

Nace en los Andes de la confluencia de los ríos Kaka y Alto Beni en las proximidades de Puerto Panda, recorriendo desde este punto hasta su desembocadura en el Río Madeira aproximadamente 1.178 kilómetros de longitud. Su profundidad promedio es de 9 metros, su profundidad máxima está en las cercanías de Rurrenabaque con 21.3 metros; su ancho es de 400 metros y en las proximidades de esa población llega a 1.069 metros.

En su recorrido pasa por el Parque Nacional Madidi, atraviesa áreas forestales y sabanas tropicales; por sus riberas se alberga una extraordinaria diversidad de flora y fauna y en su interior cuenta con peces como: sábalo, pirañas, sardinas, ventones, serepapas y otros; asimismo cerca de este río habitan comunidades originarias y poblaciones que hicieron de este río su principal medio de comunicación fluvial. La temporada ideal para visitar y navegar por el Río Beni es en época seca en los meses de mayo a septiembre.

Recomendaciones

Ropa delgada, ligera y cómoda, vacunas contra la fiebre amarilla y malaria. Botiquín de primeros auxilios con repelente contra insectos, antihistamínicos, antipiréticos y antiofídicos.

¿Como llegar ?

Partida             Llegada           Distancia(aprox)

La Paz                Rurrenabaque       410 km. 

Rurrenabaque   Río Beni                     0.2 km.

Departamento

La Paz

Región

Amazonica

Provincia

Abel Iturralde

Municipio

San Buenaventura

Categoria

1.5. Ríos Y Caídas De Aguas

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordendas

Latitud: -14.376993 Longitud: -67.552472

Temperatura

10 36 °C

Altitud

195 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/rio_beni/114

Destinos turisticos Reserva Nacional de Ulla Ulla

Reserva Nacional de Ulla Ulla

La Reserva Nacional de Ulla Ulla, cuenta con una extensión de 240.000 hectáreas, se encuentra en el Municipio de Pelechuco. Creada el 7 de enero de 1972 mediante el decreto supremo 10070.

Su principal propósito es preservar la biodiversidad, la flora y la fauna nativa, especialmente las especies amenazadas o en peligro de extinción. La Reserva protege los ecosistemas de acuerdo a sus capacidades naturales de producción; asimismo, proteger el hábitat natural de algunos camélidos en riesgo de extinción. Como resultado de esas acciones en el marco del proyecto “Ulla Ulla” se pudo repoblar la vicuña, evitando la caza indiscriminada. Desde entonces esta área se ha constituido en un espacio adecuado para su reproducción y sobrevivencia. En 1977 fué declarada como Reserva Mundial de la Biósfera por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Tecnología (UNESCO); de esa manera Ulla Ulla se ha constituido en una de las zonas intensivas para la crianza del camélido.

En la actualidad, se ha ampliado la Reserva y a la categoría de Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba, en virtud al artículo 25 del decreto supremo 24781 del 31 de julio de 1997. Cuenta con una superficie aproximada de 483.743 hectáreas y abarca las provincias Bautista Saavedra, Franz Tamayo y Larecaja. El territorio contiene varios pisos ecológicos que se distribuyen entre los 800 a los 6.200 m.s.n.m.; alberga 807 especies de fiara, 275 especies de fauna. La región acoge a la cultura Kallawaya, declarada por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad”.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día por ser un lugar cálido e impermeable en época de lluvia; botiquín de primeros auxilios y protector solar.

¿Como llegar ?

Partida                               Llegada                              Distancia (aprox)

La Paz                                     Escoma                                      175 km. 

Escoma                                   Desv. Charazani / Pelechuco       80 km.

Desv. Charazani / Pelechuco   Ulla Ulla                                       9 km.

Departamento

La Paz

Región

Valles Interandinos Norte

Provincia

Franz Tamayo

Municipio

Pelechuco

Categoria

1.12.4. Reservas De Vida Silvestre

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -14.888843 Longitud: -69.2021837

Temperatura

4.5 25 °C

Altitud

3730 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/reserva_nacional_de_ulla_ulla/166

Destinos turisticos Reserva Ecologica de Apa Apa

Reserva Ecologica de Apa Apa

 La Reserva Ecológica de Apa Apa, en el Municipio de Chulumani tiene una, extensión aproximada de 500 hectáreas, se encuentra entre los 1.500 y 2.000 m.s.n.m., su principal propósito es proteger la flora y fauna del bosque primario en el que se encuentra. Uno de los factores importantes que garantiza el cumplimiento de las normas que protegen esta área natural es la participación de las comunidades y de la población local. Sus habitantes fuéron sensibilizados sobre los riesgos de la depredación de los recursos naturales y los beneficios que reciben de la explotación racional y sostenible.

Se considera una zona de transición ya que aparece tras el descenso de la cumbre, entre las estribaciones de la Cordillera Real y el inicio de las tierras bajas o la Amazona boliviana. A medida que se desciende desde la cumbre hacia la región subandina, aumenta la temperatura y se siente la humedad de las tierras tropicales con la consiguiente transición de la flora y la fauna.

El paisaje de la Reserva es una mezcla de verdes laderas, precipicios, ríos, cascadas y una avasallante vegetación; cuenta con especies de árboles de bosque húmedo de montaña, entre ellos especies endémicas particulares de los Yungas; ostenta 340 especies de helechos de los más de 10.000 helechos registrados en el mundo; 8 especies nuevas de árboles; asimismo habitan más de 300 especies de aves. Son estas características las que convierten a esta zona en un banco genético único en su clase y en el mundo.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día e impermeable para épocas de lluvia, zapatos cómodos para caminatas.

¿Como llegar ?

Partida             Llegada                               Distancia(aprox)

La Paz              La Florida                                      73 km.
La Florida        Puente Villa                                   15 km.
Puente Villa     Chulumani                                     24 km.
Chulumani       Reserva Ecológica de Apa Apa       8 km.

Departamento

La Paz

Región

Yungas

Provincia

Sud Yungas

Municipio

Chulumani

Categoria

1.12.7. Reservas Particulares

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.376515 Longitud: -67.514226

Temperatura

11 °C - 29 °C

Altitud

1533 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/reserva_ecologica_de_apa_apa/194

Destinos turisticos Puerto Ruso

La Comunidad de Puerto Ruso, se encuentra a 23 kilómetros al Sur del centro urbano de Ixiamas. Se puede llegar a este asentamiento por vía terrestre o aérea. La conexión aérea debe hacerse desde la Ciudad de La Paz hasta Rurrenabaque. Partiendo de esta población se llega a San Buenaventura cruzando previamente el Río Beni, desde este punto se continúa el recorrido por carretera hasta la Población de Ixiamas. Allí se puede contratar vehículos hasta Puerto Ruso. En esta comunidad están asentadas 40 familias del grupo indígena originario Chimán denominado también “Tsimane”. Sus habitantes preservan su cultura ancestral. En ella se guarda gran respeto a los ancianos por la sabiduría que portan. Los saberes tradicionales se transmiten por oralidad. Los “Tsimane” viven de la caza, pesca y la recolección de frutos. La agricultura es de autoconsumo. Los excedentes son comercializados en el centro poblado de Ixiamas. También elaboran hermosas artesanías en madera, semillas y hojas de palmera.

La comunidad ha desarrollado sus capacidades para el turismo aprovechando su estilo de vida y la belleza natural del entorno. Cuenta con senderos acondicionados donde se puede observar especies de madera como el mapajo, bibosi, roble y otros; una variedad de animales como el “marimono”, “mono silbador”, “taitetú”, “chancho de tropa”, además de antas, parabas, guácharos, víboras y ranas. El principal atractivo de la región es el Río Undumo; este se encuentra cercano a la comunidad que se caracteriza por la formación de un meandro habitado por especímenes de agua dulce como sábalos, pirañas, lagartos y sicuris. La temporada aconsejable para poder visitar la comunidad es la época seca en los meses de mayo a septiembre.

Recomendaciones

Ropa delgada, ligera y cómoda. Botiquín de primeros auxilios con repelente contra insectos, antihistamínicos, antipiréticos y antiofídicos. Se debe recibir una vacuna contra la fiebre amarilla y malaria antes de internarse a estas regiones.

¿Como llegar ?

Partida                    Llegada         Distancia(aprox)

La Paz                       Rurrenabaque        410 km.
Rurrenabaque          San Buenaventura   0.6 km.
San Buenaventura    Ixiamas                   105 km.
Ixiamas                      C. Puerto Ruso         23 km.


Departamento

La Paz

Región

Amazonica

Provincia

Abel Iturralde

Municipio

Ixiamas

Categoria

3.1. Grupos Etnicos

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -13.7788417 Longitud: -68.129399

Temperatura

11 °C - 37 °C

Altitud

338 M.s.n.m.

Fuente:

http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/Puerto%20Ruso/103

Destinos turisticos Pozas del Vagante

Pozas del Vagante

Las Pozas del Vagante, se encuentran a 10 kilómetros de la Población de Coroico en el municipio del mismo nombre. Es posible llegar a estas caídas de agua desde esta localidad a través del camino vecinal que se dirige a Coripata, tomando el desvío por la Comunidad de Santa Rosa del Vagante hasta llegar al Río Santa Bárbara y de allí continuar hasta las pozas.

Ubicadas entre quebradas de piedras, arena fina y una exuberante vegetación, debe su denominación a la formación de un conjunto de pozas pequeñas, las cuales se alimentan de las aguas provenientes de la quebrada natural que se abre paso entre las colinas de Santa Bárbara.

Debido a sus características paisajísticas esta formación natural se ha convertido en uno de los principales atractivos del municipio, por tal motivo, el visitante que llega a Coroico debe tomar en consideración la visita a este atractivo para poder disfrutar de un baño agradable, además del maravilloso paisaje que proporcionan las colinas cercanas, farallones y principalmente al caudal del río que las forma.

Es recomendable visitarlas en época seca cuando la corriente de agua no es tan caudalosa.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana, zapatos cómodos para caminar, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias y traje de baño; botiquín de primeros auxilios con protector solar, repelente contra insectos y medicina para el mal de altura.

¿Como llegar ?

Partida                Llegada                      Distancia(aprox)

La Paz                    Unduavi                              44 km. 

Unduavi                 Yolosita                               50 km. 

Yolosita                  Coroico                               10 km. 

Coroico                  Las Pozas de Vagante         10 km.


Departamento


La Paz

Región

Yungas

Provincia

Nor Yungas

Municipio

Coroico

Categoria

1.5.6. Riberas

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.158792 Longitud: -67.6984347

Temperatura

18 a 28 °C

Altitud

1100 M.s.n.m.




Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/pozas_del_vagante/408

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mYBE1xZE98c




Destinos turisticos Poblacion de Apolo

Poblacion de Apolo

El centro urbano de Apolo, se fundó el 6 de junio de 1962. Es la primera sección de la Provincia Franz Tamayo, llamada así en honor al ilustre escritor boliviano quien escribió la obra La Pedagogía Nacional. En la época prehispánica llevaba el nombre de Apolobamba, y entre 1842 y 1856 el territorio formó parte de la Provincia Caupolicán en el Departamento de Beni.

El municipio tiene varios pisos ecológicos, predominando el tropical y el montañoso. Se encuentra situado en las serranías subandinas del Departamento de La Paz con elevaciones de 3.300 a 2.000 m.s.n.m.

Su población es de origen quechua. La economía está basada en la ganadería, la agricultura y la explotación de recursos forestales. Apolo con sus cuatro cantones, es una de las principales puertas de ingreso al Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi. Esta reserva natural ocupa el 52% del territorio del municipio del cual el 80 % está considerado como parque y el 20% del territorio se desarrolla en calidad de Área de Manejo Integrado.

Conviven en el municipio varios grupos étnicos como los Lecos, Aguachiles y Apolistas, a cuyo cuidado está el área protegida. El difícil acceso a la población ha determinado su aislamiento. Para llegar allí es necesario utilizar el transporte público desde la Ciudad de La Paz. En el trayecto están las poblaciones de Achacachi, Escoma, Cara buco y Charazani. El tiempo promedio de viaje que se requiere por carretera es de l0 a 12 horas. Se cuenta con conexiones aéreas desde La Paz.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para lugares cálidos, zapatos para caminatas, lentes, gorra para el sol y abrigo impermeable para épocas de lluvias; botiquín de primeros auxilios con protector solar y repelente contra insectos.

¿Como llegar ?

Partida                                        Llegada            Distancia(aprox)

Terminal Interprovincial de El Alto Achacachi                96 km. 

Achacachi                                        Escoma                    79 km. 

Escoma                                            Charazani                89 km. 

Charazani                                        Apolo                     162 km.

Departamento

La Paz

Región

Amazonica

Provincia

Franz Tamayo

Municipio

Apolo

Categoria

2.2.2. Centros Poblados Y Ciudades

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -14.7203895 Longitud: -68.4347392

Temperatura

15 °C - 24 °C

Altitud

1445 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/poblacion_de_apolo/159

Destinos turisticos Los murales de Alto Chaulluma

En la ciudad de La Paz existe el barrio Alto Chaulluma donde se encuentran 17.000 metros cuadrados de murales ( 19 en total ), fachadas, gradas y puertas que rescata la historia de la zona y sus habitantes, se caracteriza por tener en algunas de sus fachadas palabras en aymara.

El nombre del barrio viene del aymara. Ch’uwa Uma significa vertiente de agua cristalina, según explican los vecinos. En el pasado, esto hacía posible que variedades de flores crezcan de forma natural y que muchas mujeres de la zona se conviertan en floristas.

Al recorrer sus accesos coloridos, se puede comprender la historia de los murales. La figura del sicuri representa a ese personaje infaltable en los acontecimientos importantes de la zona. Claveles y picaflores acompañan las obras en las que los trompos, juguetes y rostros de niños representan el espíritu joven de las laderas paceñas, mientras que las aves simbolizan aquella conexión con los antepasados.

Los vecinos no han perdido su lazo con el campo, la mayoría son descendientes de migrantes de las áreas rurales del altiplano que llegaron a los bordes de La Paz y construyeron sus casas de adobe.

¿Cómo llegar?

Transporte

Se debe tomar un minibús o micro en la avenida Entre Ríos, bajar a la altura del mercado El Carmen, cruzar la calle y subir la avenida Utapulpera hasta la calle Segundo Bascones y Chualluma. A esa altura se encuentran las gradas. Otra forma de ver el barrio es por la línea Roja del teleférico, entre la estación del Cementerio y El Alto.




Destinos turisticos Playa Lojrocachi

Playa Lojrocachi

La playa de Lojrocachi, se ubica en las orillas del Lago Titicaca a 13 kilómetros del centro poblado de Ancoraimes en la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz. Su nombre deriva de la unión de dos vocablos de origen quechua: Lojro que significa agujero o agujereado y Cachi, que quiere decir sal. La conjunción de ambos términos significa: “El lugar donde la sal tiene agujeros”. Forma parte del sistema de las playas y sitios arqueológicos que tienen su referente en el Lago Sagrado de los Incas. Cuenta con una hermosa playa cubierta de abundante arena y piedras pequeñas, cercada por árboles de eucalipto y pequeños arbustos, rodeada además de un paisaje excepcional.

Desde su orilla se puede observar a lo lejos interminables lomas que se levantan de la superficie lacustre en la cual se puede pescar especies nativas, como el “Karachi”, “ispi” y el pejerrey que habitan en sus aguas tranquilas. Esta playa ofrece a los visitantes recorridos y caminatas por los alrededores, paseos náuticos, pesca deportiva, observación de la impresionante avifauna y flora característica del altiplano, asimismo la posibilidad de acampar en este paraje andino. Es recomendable la visita a este sitio en época seca entre los meses de abril y septiembre.

Recomendaciones

Ropa liviana durante el día y abrigada durante la noche y/o para condiciones climáticas con viento. zapatos cómodos. gorra y lentes para los rayos del sol y abrigo impermeable para época de lluvia. botiquín de primeros auxilios, medicamentos para el mal de altura.

Departamento


La Paz

Región

Altiplano Norte

Provincia

Omasuyos

Municipio

Ancoraimes

Categoria

1.4.7. Bahias

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -15.938118 Longitud: -68.87751

Temperatura

8 13 °C

Altitud

3820 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/playa_lojrocachi/369

La historia de la frase K'alatakaya Huarikasaya

«K'alatakaya Huarikasaya» (en castellano «Rompe la piedra, tiembla la vicuña») es el Grito de Guerra y lema principal del Club The Strongest a lo largo de su historia, que expresa la fortaleza y fuerza que demuestran los diferentes equipos deportivos de la institución en sus enfrentamientos, que son como el viento del Altiplano que es capaz de "reventar" las piedras y hacer temblar al animalito más resistente de la puna como es la vicuña. Es una frase que ha sido usada recurrentemente por los diferentes capitanes y en especial por la hinchada del Club desde hace varias décadas.

Origen

La frase es de origen Aymara y su primera parte "K'alatakaya" es utilizada por los habitantes originarios del Altiplano boliviano para referirse al viento frío de las madrugadas invernales que surcan la puna y que según ellos causa los crujidos que se escuchan y que no son otra cosa que el sonido que hacen las piedras volcánicas al partirse.

Fue el genial escritor, Alcides Arguedas el que hizo famosa esta expresión en su gran obra "Raza de Bronce" en 1919.

Adopción como lema

Según diversas fuentes se sabe que el popular periodista y dirigente deportivo stronguista, Francisco "Pancho" Villarejo, que además era considerado un gran "aymarista", fue el que creó la frase completa.

Una historia popular cuenta que durante la noche de San Juan, que en Bolivia es la más fría del año, el Club The Strongest organizó una de sus habituales reuniones para sus socios. Como es costumbre en esa fiesta, se organiza un convite con comida y bebidas calientes alrededor de una fogata al aire libre. Aquella noche habría sido especialmente fría por lo que durante la conversación surgiría la expresión K'alatakaya (en castellano "El viento que revienta las piedras") para referirse al frío que estaban soportando, a lo que don "Pancho" Villarejo habría contestado Huarikasaya (en castellano "Y tiembla la vicuña"), lo que provocó un gran alborozo entre los asistentes, porque además coincidía en que la mascota principal del equipo es una vicuña que vive en el Complejo Deportivo del Club.

La expresión agradó tanto que se habría adoptado como lema, usándose por primera vez el 26 de abril de 1931, cuando durante un enfrentamiento entre The Strongest y el campeón cochabambino New Players, al terminar el primer tiempo, el local The Strongest iba perdiendo por 0 a 2 y con claro dominio del cuadro visitante. Es durante el descanso que el líder de la barra stronguista llamada La Murga, don Humberto Riveros, el Chino, habría enseñado la frase de su amigo Pancho Villarejo a los componentes de la barra, que al comenzar el segundo tiempo gritaron todos al unísono. Según algunos testigos, al oír aquella frase, los "gualdinegros" de The Strongest habrían reaccionado, mientras que los jugadores de New Players quedaron desconcertados a tal punto que aquel encuentro quedó con memorable victoria stronguista por 3 goles a 2.1​

Posteriormente, ese mismo año de 1931, The Strongest visitó Sucre para jugar un Torneo Interdepartamental con los dos equipos más populares de aquella ciudad, Stormers Sporting Club y el Club Junín. En la delegación que acompañaba al equipo estaba don "Pancho" Villarejo, que enseñó la frase a los jugadores de The Strongest, que lo gritaron antes de cada partido. The Strongest logró ganar todos sus partidos y hacerse con el Torneo.​

Desde entonces el grito se popularizó y es usado hasta el día de hoy tanto por Capitanes de The Strongest como por la hinchada al iniciarse cada partido.

Guerra del Chaco

El 9 de septiembre de 1932 estalló en el sur de Bolivia, la Guerra del Chaco, un cruento enfrentamiento bélico que protagonizaron Bolivia y Paraguay por la posesión del Chaco Boreal, una gran extensión de tierra que se creía rica en petróleo.

El Club The Strongest suspendió su participación en el Torneo de 1ª División de la AFLP y mediante bando abierto ofreció a todos sus socios y jugadores como voluntarios para alistarse en el Ejército.


Es así como 600 socios, todo el primer plantel de fútbol y miles de hinchas marcharon para el frente. Es en esas circunstancias que la frase adquirió mayor importancia, más que todo como modo de insuflar ánimos a los numerosos hinchas del Club que combatían en diferentes escenarios del Campo de Batalla, por lo que se dice que fue ahí donde el lema tuvo su bautismo de fuego. En concreto se dice que en la Batalla de Cañada Strongest cuando el delantero stronguista y subteniente del Ejército, José Rosendo Bullaín caía abatido en pleno fragor de la batalla, su contingente formado en gran parte por hinchas de The Strongest gritó K'alatakaya Huarikasaya antes de lanzarse sobre el enemigo en la que posteriormente fue la mayor victoria del Ejército Boliviano en toda la Guerra.

Popularización entre la hinchada

La conservación y popularización de este lema se debe al hincha número 1, el popular Raúl "Chupacañas" Riveros, sobrino del "Chino" Riveros, y que aprendió de su tío la frase que luego gritó durante los 70 años que asistió al Estadio Hernando Siles en la Curva Sur.4​

Todos los partidos, antes de comenzar el encuentro, el "chupita" (como le decían cariñosamente), tenía el siguiente "diálogo" con la hinchada:

-Stronguistas!!! k'alatakaya huarikasaya!!!

-Hurra! Hurra!

-Huarikasaya k'alatakaya!!!

-Hurra! Hurra!

-¿Quién es "el más fuerte"?

-El Tigre...!!!

-Viva el Strongest!!!

-Qué viva...!


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/K%27alatakaya_Huarikasaya

Destinos turisticos Parque Nacional Comanche

Parque Nacional Comanche

El Parque Nacional Comanche, fue creado mediante Ley de la República de 5 de noviembre de 1945 y declarado Área Protegida por contener una inmensa como singular riqueza natural y además por ser el hogar privilegiado de la Puya Raymondi, una planta bromeliácea caracterizada porque a lo largo de su vida - unos 100 años aproximadamente - florece una sola vez desplegando en esa única afloración todo el potencial de la belleza contenida en su interior. Esta esparce un penetrante perfume mostrándose como una estela en el amanecer y anochecer en el poblado.

Estalla fama alcanzada por este florecimiento que muchos investigadores nacionales e internacionales, se han dado cita en el lugar para estudiar esta particularidad. Comanche es una de las canteras más importantes del país donde 105 tallados de piedra tienen innumerables aplicaciones.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigadora para la noche, gorra y gafas de sol, bloqueador solar, botiquín de primeros auxilios, repelente para insectos y cámara fotográfica.

¿Como llegar ?

Partida             Llegada                     Distancia (aprox)

Plaza Murillo      El Alto                               18.8 km 

El Alto                Poblacion de Comanche    64.7 km

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Pacajes

Municipio

Comanche

Categoria

1.12.1. Parques Nacionales

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -17.016177 Longitud: -68.431537

Temperatura

5 °C - 10 °C

Altitud

4047 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/parque_nacional_comanche/332

La historia del Chupa Riveros el hincha número 1 de The Strongest

Nota de prensa que salio publicada en el periodico Página Siete el día 27 de septiembre de 2020 en la sección campeones en la página 28 y 29

Vida

Raúl Riveros Gonzales nació el 27 de septiembre de 1925 en el barrio de Churubamba, en La Paz, en el N° 332 de la avenida Pando; sus padres fueron Manuel Riveros Vera y María Gonzales Borda. Hombre multifacético, fue relacionista público en el Banco del Estado, era guitarrero y cantor, practicó deportes como fútbol, natación, ciclismo y baloncesto. Falleció el 30 de agosto de 2006.

Grito


Aunque hay quienes atribuyen la originalidad del grito de guerra del club The Strongest (k’alatakaya huarikasaya) a Riveros, la versión más difundida de la historia de esta expresión y su relación con el equipo atigrado se remonta a principios de la década del 30 del siglo pasado. El investigador Felipe Murguía V. en Historia del fútbol en La Paz (cronología 1914-1964) dice que el 19 de mayo de 1931 viajó a Sucre una delegación de The Strongest con la presencia del periodista e hincha Francisco Villarejos. Murguía describe a ese personaje como autor del “grito de combate” que traducido del aymara significa “rompe la piedra, tiembla la vicuña”.

Chupa

Una de las anécdotas más recordadas de Riveros es el motivo del apodo Chupa. En resumen, el cuñado le cantaba el vals China hereje a la hermana de Raúl cuando éste era adolescente. Una parte del tema dice, según una de las versiones: Si te vas de mi lado china hereje, para burlarte tal vez de mi desgracia, tú no sabes china boba quien soy yo, buen cantor, guitarrista y chupa caña”. Raúl comenzó a cantarla en sus campamentos de boy scout y de tanto hacerlo se quedó con el mote de Chupa.

Homenaje

En conmemoración al nacimiento de Riveros, 27 de septiembre, cada año desde que falleció se celebra el Día del hincha stronguista en esta fecha.

Casa

En 2017, la Subalcaldía Centro descubrió una placa conmemorativa y un mural en homenaje a Raúl Chupa Riveros, “el tigre más grande de la barra”.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nNuPy0cDUJI



Destinos turisticos Paisaje Natural Malla

Paisaje Natural Malla

El Valle Altiplánico de Malla, se ubica a una altura aproximada de 4.000 m.s.n.m., cerca de la población del mismo nombre. Presenta formaciones geológicas que se alzan entre los cerros de regular pendiente.

Es una de las maravillas naturales más conservadas y poco aprovechadas del municipio.

Su proporción geográfica es un escenario donde se dibujan paisajes glaciares los cuales se combinan con el ambiente frío del lugar, sobresale allí la presencia de constantes neblinas que bajan hasta la población por la presión que ejercen los nevados que lo rodean. A su paso descargan sobre la extensa pampa de la serranía el rocío matinal.

Estas formaciones geológicas albergan fauna silvestre que actualmente se encuentra preservada por la población como la vicuña, vizcacha y el majestuoso cóndor. Asimismo se tiene la presencia de especies vegetales de la microflora entre las cuales sobresalen la “Thola”, la paja y la “yareta”, que sirven como combustible para la cocción de alimentos en la región.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigadora para la noche, gorra y gafas de sol, bloqueador solar, botiquín de primeros auxilios, repelente para insectos y cámara fotográfica.

Departamento

La Paz

Región

Valles Interandinos Sur

Provincia

Loayza

Municipio

Malla

Categoria

1.13.1. Formaciones Rocosas

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -16.932605 Longitud: -67.7586827

Temperatura

3 - 39 °C

Altitud

6.18-19 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/paisaje_natural_malla/295

Bailes típicos de La Paz Saya Afroboliviana

Saya Afroboliviana

 La Localidad de Tacaña se encuentra ubicada a 18 kilómetros de la Población de Coroico, dentro de la Provincia Nor Yungas en el Departamento de La Paz.

El Movimiento Cultural de la Saya Afro boliviana en los últimos años ha tenido un crecimiento sorprendente, fue declarada “Patrimonio Cultural e Intangible del Departamento de La Paz”. De acuerdo con los ancianos y líderes, el origen de la institucionalización del movimiento, se remonta a la década de los años 80 del siglo XX. Un cúmulo de historias que recuperan la memoria colectiva de los descendientes afrobolivianos han consolidado la difusión de esta magnífica expresión cultural. La danza tiene origen africano, su denominación surge a partir de la deformación del vocablo saya de origen kikongo, que significa: “Trabajo en común bajo el mando de un cantante principal”; la música que acompaña la danza se compone principalmente del canto de los participantes.

Sus letras hacen referencia al maltrato al que fuéron sometidos sus antepasados a través del uso de la sátira y la metáfora; su vestimenta posee particularidades aymaras, especialmente en las mujeres; estos atuendos son de color blanco donde ellas visten polleras con varias tiras de colores, blusas de mangas cortas, bordadas y adornadas de cintas, un sombrero en la mano y una manta colgada en el brazo izquierdo. Es la mujer quien lideriza el baile con su canto y el movimiento de sus caderas, de la misma manera la danza se organiza mediante la formación de dos hileras. Esta se inicia con el sonar del cascabel del capataz, su indumentaria se ve complementada con el látigo que representa su autoridad, simultáneamente se escucha el sonido sincronizado del bombo y la coancha.

La organización folklórica promueve presentaciones artísticas en las ciudades capitales del país, especialmente en La Paz y dentro su jurisdicción en las fiestas patronales del municipio.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana, zapatos cómodos para caminar, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias; botiquín de primeros auxilios con protector solar y repelente contra insectos .

¿Como llegar ?

Partida           Llegada            Distancia(aprox)

La Paz              Unduavi                  44 km. 

Unduavi           Cotapata                    8 km. 

Cotapata          Yolosita                    42 km. 

Yolosita            Tocaña                       8 km.

Departamento

La Paz 

Región

Yungas

Provincia

Nor Yungas

Municipio

Coroico

Categoria

3.3.2.danzas Y Bailes

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.2164826 Longitud: -67.7447515

Temperatura

15 °C - 26 °C

Altitud

1344 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/saya_afroboliviana/409

Destinos turisticos Paisaje Natural de Antioma Konchamarca - Junta - Challoma

Paisaje Natural de Antioma Konchamarca - Junta - Challoma

Paisaje Natural de Antioma Konchamarca - Junta - Challoma, que forma el paisaje natural de la región de konchamarca se encuentra ubicado a 22 kilómetros de la población de Yaco. Presenta formaciones geológicas de gran tamaño que se alzan en las proximidades de la ribera. Han sido formadas por la constante erosión eólica y fluvial, el paisaje muestra matices blanquecinos, rojizos, grisáceos y hasta negros que forman parte de la geografía del lugar, constituida por areniscas y restos volcánicos, donde se puede observar además las poblaciones Antiroma, Conchamarca, Juntuta y Challoma.

Estas representaciones geológicas forman cañadones, donde se levantan espectaculares figuras pétreas, como obeliscos, farallones, peñascos, que en sus paredes albergan cavernas y socavones mineros donde se explotaba estaño en la antigüedad.

Las serranías están cubiertas por una impresionante vegetación, caracterizada por especies como la “paja”, “thola” y musgos multiformes, que alfombran gran parte de estos cerros, donde sobresale la coloración rojiza de sus paredes. Es necesario desarrollar la visita por los alrededores del valle acompañado de guías locales, debido a que algunos tramos se confunden por el laberinto que forman las columnas rocosas

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigadora para la noche, gorra y gafas de sol, bloqueador solar, botiquín de primeros auxilios, repelente para insectos y cámara fotográfica.

Departamento

La Paz

Región

Valles Interandinos Sur

Provincia

Loayza

Municipio

Yaco

Categoria

1.13.1. Formaciones Rocosas

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -17.183302 Longitud: -67.4855217

Temperatura

6 °C - 19 °C

Altitud

3809 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/paisaje_natural_de_antioma_konchamarca_-_junta_-_challoma/303

Flora y Fauna de Charaña

Flora y Fauna de Charaña

La flora y fauna de Charaña, a pesar del clima frío y la altitud en la que se encuentra el lugar es muy diversa en especies que se adaptaron a las extremas condiciones del altiplano, Se distinguen algunas especies que toleran el clima entre ellos varios arbustos leñosos y plantas gramíneas, como la paja brava (stipa ichu) y la thola (festuca spp,)

También hay pequeños bosquecillos de queñua (polylepis cara pacana) una especie arbórea que necesita poca humedad utilizada generalmente como combustible y que ha sobrevivido a la intensiva recolección de leña por parte de los pobladores para sus necesidades alimentarias.

Entre los animales silvestres se distingue la vicuña que ha sido salvada de la extinción, mientras que la presencia del puma y el suri es escasa.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos, lentes y gorra para el sol. abrigo impermeable para época de lluvias; botiquín de primeros auxilios.

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Pacajes

Municipio

Charaña

Categoria

1.10.1. Flora

Jerarquia

Jerarquia I

Coordenadas

Latitud: -17.584524 Longitud: -69.4389537

Temperatura

6 °C - 14 °C

Altitud

4068 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/flora_y_fauna_de_charana/330

Destinos turisticos Mirador de Sotalaya

Mirador de Sotalaya

El mirador de Sotalaya, se encuentra a 15 minutos de la comunidad del mismo nombre sobre una formación rocosa natural desde la cual se destaca un paisaje privilegiado de la región, llegándose a observar el majestuoso Lago Titicaca en todo su esplendor, el totoral de Camata, la Población de Ancoraimes y las comunidades dispersas en el área además de pequeños ríos y valles ocultos.

En la cima del cerro se encuentra un centro turístico construido con características similares a la figura de la Cruz Andina. La edificación recibió el apoyo de la cooperación Alemana para favorecer las actividades turísticas dirigidas y organizadas por 105 comunarios que permitan generar ingresos económicos.

El edificio cuenta con dos plantas, una de ellas es un espacio de descanso, donde ocasionalmente se ofrece servicios de alimentación; en el segundo piso se tienen dos terrazas que sobresalen como balcones desde donde los visitantes pueden observar con detenimiento el impresionante paisaje que ofrece la zona.

Recomendaciones

Ropa liviana durante el día y abrigada durante la noche y/o para condiciones climáticas con viento. zapatos cómodos. gorra y lentes para los rayos del sol y abrigo impermeable para época de lluvia. botiquín de primeros auxilios, medicamentos para el mal de altura.

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Norte

Provincia

Omasuyos

Municipio

Ancoraimes

Categoria

1.1.6. Lomas O Colinas

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -15.795889 Longitud: -69.053524

Temperatura

8 a 13 °C

Altitud

3876 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/mirador_de_sotalaya/368

Fauna Silvestre de La Paz

Fauna Silvestre

Fauna Silvestre, en la zona de los Machacas, en especial en el Municipio de Santiago de Machaca, no sólo está la riqueza arquitectónica sino también los recursos naturales y entre ellos la fauna nativa de la región altiplánica, principalmente constituida por mamíferos y aves.

Entre sus especies la de mayor preponderancia por su número y belleza es la vicuña; también es posible encontrar pumas, zorros, gatos andinos, vizcachas y quirquinchos. Entre las aves acuáticas se tienen las parinas rosadas y aves de tierra como los suris (ñandú andino). Lamentablemente ambas especies están en peligro de extinción por la caza indiscriminada, ya que algunos cazadores furtivos llegan a la región interesados en las plumas y la recolección de los huevos. La época recomendable para su observación es en tiempo seco de abril a octubre.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias, botiquín de primeros auxilios.

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Jose Manuel Pando

Municipio

Santiago De Machaca

Categoria

1.10.2. Fauna

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -17.0662206 Longitud: -69.1971088

Temperatura

7 °C - 14 °C

Altitud

3893 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/fauna_silvestre/177

Destinos turisticos Las cascadas de Cochuna - San Felix - San Jacinto

Las cascadas de Cochuna - San Felix - San Jacinto

Las cascadas de Cochuna, San Félix y San Jacinto, cuentan con más de 8 metros de altura, estas caídas de agua, forman en su base pequeñas pozas de aguas cristalinas que desembocan posteriormente en el Río Coroico. En sus alrededores se puede apreciar la cobertura de una impresionante vegetación que se caracteriza por la presencia de musgos, helechos y chilca. Este regalo de la naturaleza está ubicado en las faldas del Cerro Uchumachi. Las formaciones naturales resaltan en el medio geográfico y territorial y adquieren singular importancia porque complementa los circuitos de los atractivos turísticos del municipio.

Se puede acceder a ellas a través del camino vecinal que conecta Coroico con Coripata, este recorrido se puede realizar por medio del servicio de taxis del municipio o a través de caminatas. El tiempo aproximado para visitar el sitio es de dos horas y media aproximadamente. Las cascadas se muestran en toda su plenitud en época de lluvias, cuando aumenta su caudal; es decir entre los meses de diciembre, enero y febrero, época de humedad cuando la vegetación se manifiesta también en su máxima expresión. Es posible visitar el atractivo durante todo el año, teniendo precauciones en época de lluvia, por el estado de los caminos que por momentos se torna dificultoso.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana, zapatos cómodos para caminar, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias y traje de baño; botiquín de primeros auxilios con protector solar y repelente contra insectos.

¿Como llegar ?

Partida          Llegada          Distancia(aprox)

La Paz             Unduavi                44 km. 

Unduavi          Yolosita                 50 km. 

Yolosita           Coroico                 10 km. 

Coroico           Las Cascadas          6 km.

Departamento

La Paz

Región

Yungas

Provincia

Nor Yungas

Municipio

Coroico

Categoria

1.5.5. Cascadas, Cataratas O Saltos

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -16.192584 Longitud: -67.713594

Temperatura

18 28 °C

Altitud

1723 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/las_cascadas_de_cochuna-san_felix-san_jacinto/410

Fauna Caquiaviri

Fauna Caquiaviri

Fauna Caquiaviri, el Municipio de Caquiaviri cuenta con una gran cantidad de paisajes además de una gran diversidad de especies de flora y fauna. La presencia de varios microclimas en pequeños espacios en un territorio es predominantemente altiplánico, es una de las características más importantes del municipio.

Entre las especies de fauna correspondientes a cada ecosistema sobresale la presencia de aves como las parihuanas, suris, patos silvestres y gran diversidad de pájaros; se cuenta con la presencia de camélidos como las alpacas, vicuñas y llamas. La riqueza cultural y arqueológica de Caquiaviri se concentra en la arquitectura colonial de sus iglesias, los vestigios de los pueblos originarios y principalmente los asentamientos humanos, hederos de estos pueblos.

Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias, botiquín de primeros auxilios.

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Pacajes

Municipio

Caquiaviri

Categoria

1.10.2. Fauna

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -17.027105 Longitud: -68.6146967

Temperatura

14 °C - 21 °C

Altitud

3944 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/fauna_caquiaviri/328

Destinos turisticos Laguna Totoral San Juan de Sirka

Laguna Totoral San Juan de Sirka

La laguna totoral San Juan de Sirka, se encuentra a 21 kilómetros al suroeste de la población de Patacamaya, en la provincia Aroma en el departamento de La Paz.

Esta laguna tiene una superficie mayor a las 10 hectáreas y una profundidad que no supera los 5 metros, es un sitio natural cuyas características principales son la presencia de abundante totora (schoenoplectus totora); asimismo goza de una exuberante cantidad de aves silvestres como las parihuanas y varias especies de aves acuáticas que se encuentran en la parte central de la laguna.

Este constituye un pequeño ecosistema que mantiene un delicado equilibrio donde las aves, la vegetación y animales acuáticos, conviven en interdependencia mutua. Por estas características este sitio es apropiado como observatorio de aves y actividades para el turismo especializado y el ecoturismo.

La temporada aconsejable para visitar este sitio es en época seca, entre mayo y septiembre.

Recomendaciones

Llevar ropa abrigada, zapatos cómodos para caminar, guantes, gafas de sol, gorra y o un sombrero, abrigo impermeable para época de lluvia, botiquín de primeros auxilios, protector solar y medicina para el mal de altura

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Aroma

Municipio

Patacamaya

Categoria

1.4.2. Lagunas

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -17.377059 Longitud: -68.039422

Temperatura

5.2 °C - 21 °C

Altitud

3765 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/laguna_totoral_san_juan_de_sirka/387

Leyendas de La Paz EL CONDENADO

EL CONDENADO

(Contada por Corina Ortega, migrante de Llallagua).

"El esposo de María, un hombre de vida disipada, había muerto, dejándola a ella y a sus hijos en la miseria. Ella lloraba y no iba a visitar la tumba que estaba lejos del campamento. Un día, los vecinos le dijeron que alguien parecido a su esposo, pero con la cabeza inclinada y la voz ronca, la buscaba. Ella se asustó y pidió consejo. Le dijeron que seguro él se había condenado. Por si acaso, le recomendaron que lleve siempre un espejo, un jabón y una sajraña (peine vegetal). Cierto día, cuando ella caminaba sola, sintió que la llamaban. Se dio vuelta y vio una figura que parecía su esposo. Comenzó a correr y él la seguía. Entonces arrojó el espejo y el condenado se perdió en un mar helado y ella escapó. Otro día, el jabón, que se convirtió en un pantano, la salvó. La tercera vez, la sajraña se volvió un bosque de espinas. El pobrecito condenado, hecho un desastre, persistió. Así que María acudió al cura y éste le aconsejó que se rodee de niños, pues a ellos no se acerca un condenado, son angelitos. Así lo hizo ella. Pero, el hombre la buscó y de lejos le habló lastimeramente: "No te voy a hacer daño, ven". Ella, muerta de miedo, aceptó y siguió al condenado hasta un rincón del patio. Él le señaló un punto donde ella comenzó a cavar. Encontró un cofre con dinero y joyas. Sólo entonces el esposo cayó y se volvió polvo.

Destinos turisticos Lagunas de San Isidro Comunidad Huancane

Lagunas de San Isidro Comunidad Huancane

 Las Lagunas de San Isidro, están localizadas en la cima del cerro del mismo nombre, en el sector de Cotapata cerca a la Población de Huancané. Las de mayor importancia se denominan Laguna Blanca y Laguna Negra.

Para llegar a estas lagunas es necesario partir de la Comunidad de San Isidro y realizar una caminata hasta la cima del cerro. A una altura de 2.540 m.s.n.m. se encuentra la Laguna Blanca, su extensión aproximada es de 500 metros, se caracteriza por tener forma de óvalo y una cola pronunciada que al parecer se conecta subterráneamente con el Lago Negro. Este último se encuentra a una altura de 2.564 m.s.n.m., el color oscuro de sus aguas hace referencia a su nombre. Está rodeada de una vegetación de árboles de portes altos y leñosos cuya corteza se encuentra en proceso de degradación, lo que al parecer otorga el color negruzco al agua. En el recorrido para acceder a estas lagunas es posible encontrar vertientes que pueden ser aprovechadas por el visitante para refrescarse. Asi mismo, se pueden encontrar miradores naturales como por ejemplo, Condorcuchu, desde donde se puede divisar San Isidro, las poblaciones adyacentes y la riqueza vegetal de la región.

Recomendaciones

Ropa delgada, ligera y cómoda. Botiquín de primeros auxilios con repelente contra insectos, antihistamínicos, antipiréticos y antiofídicos. Se debe recibir una vacuna contra la fiebre amarilla y malaria antes de internarse a esta región.

Departamento

La Paz

Región

Yungas

Provincia

Sud Yungas

Municipio

Chulumani

Categoria

1.4.2. Lagunas

Jerarquia

Jerarquia I

Coordenadas

Latitud: -16.375748 Longitud: -67.5494007

Temperatura

11 °C - 29 °C

Altitud

1760 M.s.n.m

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/lagunas_de_san_isidro_comunidad_huancane/200

Historias de La Paz El minero perdido

MINERO PERDIDO

Es un personaje de las minas estatales. Una de las versiones indica que ingresó al socavón sin ofrecer alcohol ni coca al Tío. En castigo hizo que se perdiera en las galerías y sólo sale de los parajes los domingos, cuando todos descansan, para atrapar a un minero que se olvide de dar ofrendas y así él podrá descansar.

Destinos turisticos Laguna Santa Rosa

Laguna Santa Rosa

Laguna Santa Rosa, está situada al oeste de la Localidad de San Buenaventura y muy cerca del Río Tuichi. Se encuentra ubicada a 84 kilómetros de la Localidad de Rurrenabaque.

Para llegar al sitio se puede contratar los servicios de la Empresa Turística Santa Rosa con oficinas en la Ciudad de La Paz (“Andean Epics” Calle Linares) La empresa organiza recorridos turísticos hacia este atractivo turístico incluyendo servicios de alimentación, hospedaje, transporte en bote desde la Población de Rurrenabaque para navegar por los ríos Beni y Tuichi. La Laguna Santa Rosa tiene una superficie superior a las 1000 hectáreas. Presenta aguas cristalinas con algunos sectores de color verde por la cantidad de algas en su superficie y en sus profundidades.

El entorno natural e hidrológico posee similares características a las del ecosistema del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi; así como su extraordinaria biodiversidad en flora, fauna, clima y geomorfología. Se puede encontrar en el sitio una gran variedad de peces, aves y plantas acuáticas, caimanes y lagartos; asimismo está rodeada por un bosque espeso donde habitan una innumerable cantidad de animales silvestres, como parabas, jaguares, sicuris, garzas, monos, venados, etc. La temporada aconsejable para visitar el atractivo turístico es la época seca (mayo a septiembre).

Recomendaciones

Ropa delgada, ligera y cómoda, vacunas contra la fiebre amarilla y malaria. Botiquín de primeros auxilios con repelente contra insectos, antihistamínicos, antipiréticos y antiofídicos

¿Como llegar ?

Partida                 Llegada        Distancia(aprox)

La Paz                     Rurrenabaque            410 km.
Rurrenabaque         San Buenaventura     0.6 km.
San Buenaventura  Com. Villa Alcira         24 km.
Com. Villa Alcira    Laguna Santa Rosa     59 km.

Departamento

La Paz

Región

Amazonica

Provincia

Abel Iturralde

Municipio

San Buenaventura

Categoria

Categoria 1

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -14.509497 Longitud: -67.5838667

Temperatura

10 36 °C

Altitud

308 M.s.n.m

Fuente:

http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/Laguna%20Santa%20Rosa/106

Beso de negro Cóndor, el cuarentón que no revela su dulce poción

Nota de prensa que salio publicada en el periodico Página Siete el domingo 8 d marzo de 2020 en las páginas 22 y 23 en la sección gente y lugares

El primer custodio del secreto de este bombón ícono de La Paz fue Francisco Gonzales, que al morir lo reveló a su hijo Jaime. Éste lo tiene anotado en un cuaderno que guarda celosamente. Si a él llega a “pasarle algo”, sólo su madre y hermano podrán acceder a la fórmula que hasta ahora nadie puede descifrar. Sandra Alcázar visitó la fábrica con Página Siete.

Ivone Juárez / La Paz

Jaime Gonzales, el heredero de la
La suavidad de su blanco merengue se disuelve en la boca, mientras su cobertura de chocolate se deshace entre los labios, dejando leves rastros de su textura y olor en las yemas de los dedos. El bocado final es su base, una galleta ligera que acentúa más el sabor del chocolate. Su forma de gorra de pastelero es inconfundible, pero sobre todo su brillo, la primera señal a la vista de que se trata del verdadero Beso de negro de Cóndor, según los que somos medianamente conocedores de esta delicia.

Siempre imitado, nunca igualado, esa es la historia de este bombón paceño, un cuarentón con un secreto que lo hace inigualable. Muchos intentaron e intentan copiarlo, desde extrabajadores de Cóndor, personas ajenas y hasta grandes empresas que fracasaron en su intento. El proceso de elaboración del Beso de negro de Cóndor.

“El secreto es el copo de merengue elevado; no consiguen que se mantenga así en el tiempo y soporte el baño de chocolate que le da la forma de gorro de pastelero. Si no hay un copo bien elevado no tiene chiste, porque uno quiere disfrutar del merengue; ahí está el secreto y el arte del Beso de negro, además de que mantenga su forma más de un mes”, revela Jaime Gonzales, uno de los hijos de Francisco Gonzales, el padre del Beso de negro de Cóndor.

La presentadora de televisión Sandra Alcazar
“Mi padre me la transmitió de manera confidencial. Yo conozco la receta y los microingredientes, que son los que le dan el toque final y único al Beso de negro Cóndor”, afirma Jaime en tono sereno.

Cuenta que exempleados de la empresa intentaron imitar el producto e incluso el nombre (Beso de negro), pero fallaron en su intento, igual que empresas de renombre, que, más temprano que tarde, abandonaron su intención de pararse enfrente del bombón de Cóndor con un producto similar y queriendo sacar ventaja del prestigio ya ganado por la marca.

“Siempre fueron logros falli dos porque hay ingredientes secretos que no lograron descubrir y que no lo lograrán”, afirma contundente.

Es que el comunicador social de profesión aún maneja de manera confidencial la fórmula que su padre le dejó antes de morir en 2008. “Sólo dos personas conocemos ese secreto: mi padre en su momento y ahora yo”, señala.

¿Y dónde está guardado ese secreto?, ¿en una caja fuerte?, ¿en la bóveda de algún banco? Después de todo, Cóndor debe gran parte de su prestigio al Beso de negro, que representa más del 40% de su producción y es el producto que más eleva sus ventas... La fórmula está conservada en un simple y sencillo cuaderno, al que si llega a ocurrir algo a Jaime tendrán acceso su madre Hortencia y su hermano Jesús.

“Es un cuaderno de emergencia. En caso de que me pase algo, mi madre y mi hermano tendrán acceso a él”, afirma en su despacho de la fábrica de chocolates Cóndor, instalada hace más de 20 años en la zona de Villa El Carmen. La factoría nació hace 60 años, en Alto Obrajes y luego funcionó en la avenida Tejada Sorzano, en Miraflores, conducida por don Pancho Gonzales, que nació en Arque, Cochabamba.

La historia del secreto

Francisco, a quien todos conocían como Pancho Gonzales, trajo el secreto de la receta del bombón desde Lima, Perú, donde, cuando era un joven de algo de más de 20 años, trabajó en la fábrica de chocolates Mota, constituida por capitales alemanes e italianos. Allí se convirtió en maestro en chocolatería y aprendió muchos secretos, entre ellos el del Beso de moza, versión de un bombón tradicional de Alemania llamado Mohrenkopf que tenía la forma de un gorro de pastelero.

“Además de tener un merengue muy agradable, el Beso de moza, versión peruana del Mohrenkopf, tenía un copo bien elevado, lo que era su virtud, y se podía mantener elevado más de un mes”, cuenta Jaime.

Pero Mota quebró y fue vendida a Donofrio que adquirió su maquinaria y su know how, pero extrañamente no la verdadera receta del Beso de moza. “Si hoy uno pregunta a un limeño que tenga unos 50 o 60 años si el Beso de moza es igual al de los años 40 o 60, dirá que no”, asegura el descendiente de Pancho Gonzales.

Con la quiebra de Mota, Pancho regresó a Bolivia, donde primero se dedicó al negocio de llantas para vehículos, hasta que fue estafado por su socio. Viéndose quebrado decidió dedicarse a la chocolatería y creó Cóndor.

“Mi padre no hizo el Beso de negro desde el inicio, porque entonces en La Paz, Corona, una fábrica de judío-alemanes, tenía el producto y él no quería hacer lo mismo, pero Corona quiebra y se anima a hacer la receta que aprendió en Lima”, cuenta.

En esa situación, Corona fue vendida a Ferrari Ghezzi, la fábrica de fideos y galletas ícono de Oruro, que comenzó a producir el Beso de negro pero sin lograr la fórmula. “Algo pasó, el merengue se caía. Ahí comenzó una especie de guerra entre Ferrari Ghezzi y Cóndor. La ganamos nosotros porque Ferrari, al cabo de dos años, abandona la empresa, el merengue de sus besos de negro no se mantenía elevado”, añade.

Pero esa no fue la única dulce batalla que venció y vencerá Cóndor, considera el heredero del secreto que Pancho Gonzales guardó celosamente por más de 60 años. “Siempre habrá alguien que lo intente, hasta ahora nos ha beneficiado porque es una oportunidad para que la gente compare nuestro producto, compare nuestro merengue natural”, sostiene Jaime Gonzales.

11.000 Besos de negro al día

La fábrica de chocolates Cóndor produce cada día alrededor de 11.000 Besos de negro, cantidad que es insuficiente para cubrir la creciente demanda de este bombón ícono de La Paz y también de Bolivia.

“Representa prácticamente el 40% de nuestra producción”, dice Jaime Gonzales, gerente general de la empresa, que fue visitada por Página Siete y la presentadora Sandra Alcázar, que quedó impresionada por la forma en que se produce la delicatessen, La presentadora de televisión Sandra Alcázar visitó Cóndor.

El bombón llega hasta Estados Unidos y países de Europa de la mano de los bolivianos que lo llevan como obsequio, pero Cóndor recibió muchas propuestas para su exportación; sin embargo, Jaime Gonzales ve un problema: la composición natural del merengue que permite un tiempo de vida de sólo seis semanas, a lo máximo. “Los procesos de exportación son largos”, dice.

Pensaron en hacer la producción en algún determinado país, pero también hay una limitación: la fórmula secreta.

“La tendríamos que enviar como lo hace la Coca-Cola”, comenta Jaime y sonríe, seguro imaginando cómo hacer para que el secreto de su familia no sea descubierto.

En tanto, en su oficina de La Paz piensa en nuevos envases que identifiquen a los bombones para que no sean confundidos con las imitaciones.

Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles