Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Destinos turisticos Club acuático Yungas

Situado a 1000 msnm, al norte el departamento de La Paz ahora y media de la urbe paceña y a pocos minutos de la tranca de Yolosita

Toboganes


El club cuenta con toboganes acuáticos mas modernos y divertidos de Bolivia, puesto que fueron diseñados cuidando los estandares internacionales de seguridad para que las personas pasen momentos divertidos de adrenalina y alegría

Juegos acuáticos ( toboganes ) con el kamikase mas alto de Bolivia, piscinas, un rio lento entre otros y. para satisfacer el delicado paladar de sus miembros un amplio servicio de comidas, ademas de hospedaje y un recorrido por el Circuito turistico para visitar diferentes comunidades con atractivos exclusivos del lugar


 Para saber mas puede accesar su página web

http://eunsetee.com/lO7x

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jWcTMNpR9tM


Monumentos de La Paz Monumento a JOSÉ MIGUEL GARCÍA LANZA

Obra de los escultores Eusebio y Cipriano Montealegre, realizada en piedra comanche en 1982. Ubicada en la plazoleta José Miguel García Lanza, entre las avenidas Bautista Saavedra, Copacabana y De Los Leones de la zona de Miraflores. Sobre su pedestal lleva tallada una escultura de alto relieve, que, con la imagen de una mujer, representa alegóricamente a la independencia de la República de Bolivia; asimismo lleva detrás, en alto relieve, el escudo de armas.

 En homenaje a José Miguel García Lanza (1971-1828), héroe de la independencia y primer prefecto del departamento de La Paz, a quien la historia merecidamente ha nombrado el “Pelayo boliviano”, el Gobierno Municipal hizo erigir un busto con su efigie. El espacio público donde está ubicada la obra, según el escultor Víctor Hugo Barrenechea, en 1970, apenas era una vía ancha llena de tierra que servía como distribuidor vehicular. En 1980 se diseñó en el lugar una primitiva rotonda para situar la efigie escultórica del guerrillero. Después de 29 años, mediante Ordenanza Municipal Nº 127/2009, el Gobierno Municipal nominó el espacio público como plazoleta José Miguel García Lanza. El develado de la placa nominativa fue realizada el 29 de enero de 2010, fecha declarada por el Gobierno Municipal como el Día del Heroísmo Paceño (Ordenanza Municipal Nº 002/2009), como justo homenaje a los héroes que lucharon por nuestra independencia, que recuerda la ejecución de los principales cabecillas de la Revolución Julia (29 de enero de 1810) y la ocupación de la ciudad de La Paz por el patriota guerrillero García Lanza, quien proclamó solemnemente la independencia del Alto Perú, hoy Bolivia (29 de enero de 1825). Al acto público asistieron autoridades municipales y miembros de la Asociación de Descendientes de los Protomártires y Héroes de la Independencia Hispanoamericana.

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Miguel_Lanza


Postales de Coroico

Esta es una postal de Coroico donde se aprecian sus vistan maravillosas





















Camino a Coroico


Destinos turisticos Laguna Chilata

LA LAGUNA CHILATA

 SI TENES LA POSIBILIDAD DE LLEGAR, PODRÁS ADVERTIR QUE:

El descenso se hace mas fácil y agradable dándonos la oportunidad de apreciar mejor el paisaje de los cañadones que descienden hacia valles mas fértiles. Aproximadamente 6 horas de descenso, noche de hospedaje en Sorata

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Chilata






































Monumentos de La Paz Monumento a los GALLOS

Los Gallos fueron emplazados en 1978, para embellecer el pasaje en el cual se encuentran. Fueron asociados con la política en 1989, cuando personeros del MIR (Movimiento Izquierdista Revolucionario), durante la campaña para las elecciones presidenciales, identificados con la figura del gallo, pintaron a éstos con sus colores partidistas. Desde entonces, muchos ciudadanos pensaron que estas esculturas fueron colocadas por el MIR, desconociendo que se las emplazó gracias al emprendimiento de Mario Mercado Vaca Guzmán y de Mario Bedoya Ballivián, el primero en su calidad de Alcalde Municipal, y el segundo como Oficial Mayor de Cultura.

Obras del escultor H. Enríquez, realizadas a base de bronce fundido en 1978. Están ubicados entre la avenida 16 de Julio y la calle Ladislao Cabrera de la zona Centro.


Larecaja

TURISMO ECOLÓGICO, LARECAJA LA PAZ.

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_Larecaja


Destinos turisticos Laguna Wiñaymarca

Laguna Wiñaymarca o lago Wiñay Marka tambien conocido como el lago menor del Titicaca

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Wi%C3%B1aymarca


TOMÁS FRÍAS AMETLLER

El busto que rinde homenaje a Tomas Frías (1804-1884), décimo séptimo Presidente de Bolivia, fue obsequiado al municipio por el Centro de Residentes del Departamento de Potosí en 2002. Después de permanecer ocho años en la plaza, fue retirado de su pedestal por el Gobierno Municipal en diciembre de 2008, ya que delincuentes intentaron sustraerlo. Los técnicos municipales, después de su intervención, informaron que en momentos del retiro la sujeción, que enlaza el busto con el pedestal, se encontraba socavada. De esta manera, fue resguardo en depósitos de la Casa de la Cultura Franz Tamayo hasta 2010, año en que fue restituido a la plaza que lleva su nombre desde 1950, según Ordenanza Municipal del 7 julio de ese año.

Obra realizada a base de bronce fundido en 1950; se desconoce su autor. Se encuentra en la plaza homónima, entre la avenida Illimani y la calle Comercio de la zona de Santa Bárbara.

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Fr%C3%ADas_Ametller

Destinos turisticos Pinturas rupestres de Sorata

Son pinturas rupestres de la cultura Mollo, se encuentran en Minapi a 20 minutos de la población de Sorata






Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=XXF-IemaCNU

Destinos turisticos Albergue ecoturistico Pampalarama

TURISMO ECOLÓGICO, PUENTE SOBRE LAGUNA PAMPALARAMA

La Laguna de Pampalarama está ubicada en las faldas del nevado Wilamankilasani en el distrito rural de Hampaturi del municipio de La Paz, cuenta con un albergue ecoturístico, administrado por los mismos pobladores de la comunidad Chacaltaya, aledaña al lugar. Esta es una opción turística apta para todo el que quiera escapar del estrés de la ciudad, y relajarse con caminatas a la cordillera, paseos en bote, pesca y esquí.

“Pampalarama es uno de los potenciales más grandes en ecoturismo que tiene el municipio paceño y que además está cerca de la Sede de Gobierno. El lugar esta acondicionado para poder hacer turismo sin dañar o invadir en el medioambiente”, manifestó el guía turístico, Sergio Muñoz.

En la laguna, que se encuentra a 4.486 metros sobre el nivel del mar, más alto que el lago Titicaca, se puede disfrutar de paseos en bote o del deporte de la pesca, además de paseos por una especie de balcones y puertos construidos, sobre los bofedales para no dañarlos, éstos son los que mantienen la humedad en la zona y por tanto el microclima del lugar.

En este lugar se ha aprovechado al máximo los senderos naturales para no abrir nuevos que invadan el ecosistema. Estos llegan hasta la cordillera y se traducen en caminatas de tres o cuatro horas de ascenso, en las que se puede observar la fauna del lugar, las lagunas y el nacimiento del rio Choqueyapu, tan cristalino y diferente al que cruza la urbe paceña.

Para estas caminatas, uno puede contar con los guías locales, quienes fueron entrenados y capacitados para brindar una experiencia inolvidable a los visitantes, ya que no sólo los ayudarán técnicamente, sino que en el recorrido van contando y explicando mitos, leyendas y aspectos curiosos de la región.

Las caminatas no son de gran dificultad, pero los guías piden tener mucho cuidado y no separarse del grupo, ya que los senderos son para una sola persona y alguien que se queda atrás puede confundir el camino y perderse.

En esta época del año (invierno), uno de los grandes atractivos son los nevados, convirtiéndose en los pocos lugares, donde debido a la capa espesa de nieve aún se puede practicar esquí, para lo que se recomienda llevar su equipo. La estación también es ideal para la práctica del montañismo, rapel y escalada.

Para aquellos que prefieran pasar una noche en el lugar, los comunarios administran el albergue turístico que cuenta con todos los servicios básicos, además de ofrecer comida totalmente natural a base de carne de llama, alpaca o trucha y de productos totalmente orgánicos, que van desde sopas de quinua hasta refrescos de cebada, cañahua, tarhui o maca.

Algo que tampoco se puede dejar de visitar, es la población de Chacaltaya a cinco minutos del albergue en el que se podrá convivir con la comunidad, ver artesanía la actividad agrícola o ganadera, además de disfrutar un sabroso apthapi.

Pampalarama se proyecta a expandirse y completar circuitos turísticos aún más grandes, que abraquen todos los atractivos que circundan la zona, como el Chacaltaya, el Huayna Potosi, Zongo, Siete Lagunas y los Caminos Preincaicos, que pueden fácilmente formar paquetes turísticos que se enlacen con otras rutas y destinos.

Pampalarama es uno de esos lugares donde el visitante puede escaparse para descansar, olvidarse del ruido de la ciudad y tener un momento de paz. Una laguna navegable y un albergue turístico son espacios para compartir con los amigos y la familia.

“Turismo Para Todos”, que apoya los emprendimientos en este y otros lugares del municipio de La Paz, presenta una nueva propuesta para disfrutar más de este destino. En lo relativo a la gastronomía, el visitante puede degustar desde carne de llama hasta trucha “con un toque gourmet”. Mientras que en lo que se refiere a aventura, es posible hacer trekking hacia un glaciar y alcanzar los 5.000 metros de altura.

El administrador del albergue Eco-turístico “Pampalarama” es Roberto Poma quien hace años era autoridad originaria de la zona. Mientras conduce hacia este destino, cuenta que antes las tierras pertenecían a una familia “poderosa” y que mediante una pelea de gallos este territorio pasó a nuevas manos y que desde la Revolución de 1952 los comunarios regentan esta área.

Esta localidad está dentro de la comunidad Chacaltaya y se encuentra a una hora y media de viaje desde la ciudad de La Paz. El traslado de los visitantes se realiza por las tardes para que pasen la noche en el albergue y temprano, al día siguiente, inicien la caminata.

“Turismo Para Todos” es conducido por tres socios: Dennis Martín Ríos, Jorge Salinas Camacho y Danilo Barragán García. Fue de ellos la idea de darle el “toque de glamour” a este sitio mediante la capacitación en gastronomía gourmet con el fin de generar recursos para los habitantes del lugar. Su principal objetivo es la promoción del turismo comunitario.

La carne de llama resalta en el menú. Las guarniciones se preparan con papas y otros tubérculos, además de verduras cocidas e ingredientes que producen en la zona como chucapa, pupusa, koa y garbanzos. Ríos explica que la empresa capacita los encargados de este hospedaje para hacer diferentes tipos de salsas con las hierbas típicas del lugar “dándole un plus a la oferta”.

María Calle, esposa de Roberto Poma, se encarga de la cocina y recibió estas enseñanzas. Comenta que este proceso fue fácil e interesante. Fruto de ello, aprendió cómo servir una comida hecha con carne y charque de llama con verduras cocidas, papa y camote en una piedra laja, siempre teniendo en cuenta la inocuidad de los alimentos.

Como parte del nuevo proyecto, los socios explican que el viajero podrá elegir el plato en que comerá durante su estadía. Esto consiste en que durante su caminata hacia el glaciar de Khuno Tinkhuta tiene la posibilidad de escoger una piedra laja para que funja de vajilla.

En Khuno Tinkhuta se realiza el trekking que dura cinco horas, ida y vuelta, donde se puede apreciar la belleza del manto blanco nevado y ascender hasta los 5.000 m.s.n.m. Se trata de una experiencia única que se puede vivir a 20 kilómetros de La Paz.

Para esta travesía, Barragán recomienda llevar zapatos cómodos (con huella) y especiales para hacer el trekking, contar con un equipo de seguridad, un sombrero, guantes y protector solar, un rompe vientos, colchonetas y bastón para poder caminar. “Nosotros les vamos a dar la carpa, la colchoneta, los galpones, una línea de seguridad para hacer la caminata hacia el glaciar”.

Parte del disfrute en este sitio es poder apreciar la naturaleza y disfrutar de las noches en paz acampando bajo las estrellas. “Se podrá ver las constelaciones, conocer un poco más de la cosmovisión andina”, señala Salinas.

Contactos: 77789624 / 71939222 Facebook: Turismo para Todos

RECOMENDACIONES

Llevar ropa abrigada; Pampalarama, por los glaciales y las lagunas cuenta con un clima frío por lo que será necesario contar con vestimenta abrigadora, pero muy cómoda para realizar diferentes actividades.

Portar gafas de sol, sombrero de ala ancha y un buen bloqueador solar; al estar a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, la radiación solar es demasiado fuerte, por lo que el sol no calienta sino que puede producir quemaduras en la piel.

Prever zapatos cómodos de huella profunda, para no tener problemas al realizar la caminata.

Medicamentos Personales: El albergue cuenta con personal de control y un botiquín médico, sin embargo, en el caso de personas con tratamientos especiales se debe llevar los medicamentos necesarios y la receta de los mismos.

Mates o dulces de coca: Para los que no están acostumbrados la altura este será un gran remedio para lo que comúnmente llamamos “sorojchi” o mal de altura, que generalmente causan dolor de cabeza, falta de aire y mareos.

Cámara fotográfica: El lugar cuenta con paisajes impresionantes de los nevados y las lagunas, vistas para las que necesitará una cámara fotográfica que le permita registrar la visita al lugar.

CÓMO LLEGAR

Para llegar a Pampalarama se debe tomar el desvío de la autopista, ingresando a la urbanización autopista, al barrio de Limanipata, los Áridos San Roque, Interjección carretera transoceánica sin girar a la izquierda, hasta la exestuquería Bedoya, la hacienda mina Kaluyo, que nos conducirá a la Comunidad Originaria Chacaltaya, a cinco minutos de la Laguna Pampalarama, el camino cuenta con señalización.

Pensando en las personas que no cuentan con vehículos propios, los administradores de Pampalarama sacan convocatorias para dos visitas de una jornada al mes, que tiene un costo de Bs 75 e incluye el transporte, los guías locales, el paseo en bote, el refrigerio y dos caminatas. El albergue ecoturístico de Pampalarama se encuentra a 5 minutos de la Comunidad Originaria Chacaltaya, donde los comunarios los esperaran con los brazos abiertos.

Fuente: https://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_07/nt140731/nacional.php?n=38&-pampalarama-una-opcion-de-turismo-ecologico-en-la-paz

https://www.laregion.bo/pampalarama-con-un-toque-de-glamour-y-aventura/

Fuente: https://youtu.be/an70EAqGIE4

Danzas tipicas Los doctorcitos

Los doctorcitos es una danza tipica que recuerda a aquellos primeros profesionales en derecho

Doctorcitos

La danza de los Doctorcitos es una sátira pura a “ leguleyos o huayralevas o wayra levas ” de la época colonial (abogados y secretarias), quienes cometían atropellos contra los desposeídos. Ridiculiza su fatuidad, su impostura, y la liberación que emancipa y concientiza dentro de la actividad nacional en una danza que representa al doctorismo de los principios del siglo XX. Danza que nació interpretada sólo para hombres, pero que actualmente se ha convertido en mixta.

Danza los doctorcitos - Foto periodico La Patria
Una fuente para objetivizar el hecho de su nacimiento, que mejor indicado, en los señores del Gran Poder, hallamos que nació en la época republicana y en la que ridiculizan a la burguesía Criolla Boliviana heredad de la mala imitación del español, mostrada abiertamente gastada por el pueblo.

Coreografía

En este entendido, se aprecia que esta danza es comparsa de carácter ambulatorio, pantomímica, picaresca por algunas habilidades: Avanzan en dos filas, luego se cruzan haciendo piruetas, y quedando siempre en dos filas. Forman un círculo y mueven cómicamente el bastón, similar formas con afección, se rascan la cabeza o las pantorrillas, saludan ceremoniosamente con el tarro, se limpian la nariz con un enorme pañuelo rojo, mandan besos a las mujeres, siguen contra el suelo y un estilo apresurado al caminar.

Vestimenta

En cuanto a la vestimenta consiste en el traje de tipo smoking, al estilo burgués llevan chaleco de colores atrayentes, un gato en el cuello de la camisa, cruzan el vientre con una pesada cadena que sostiene el reloj en la solapa, enormes flores de papel, llevan un sombrero de copa alta, y en la mano portan su tradicional y enormes guantes blancos. En la cara llevan la nariz de color rojo, un par de anteojos, bigotes, en la pechera llevan condecoraciones de lata, calzado especial, cubierto el empeine con gets Inglesas. Las damitas tienen una falda obscura que ciñe la cintura, cuyo largo llega encima de la rodilla, con un chaleco y en la mano, llevan guantes y bastón.

Los doctorcitos, danza satírica • Por: Antonio Revollo Fernández - Investigador-Historiador

Un grupo de damitas hace su paso por la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti

I. LA MITA Y LOS OBRAJES COLONIALES

El carácter contestatario de aymaras y quechuas de nuestro planalto andino fue una constante durante el periodo colonial e incluso gran parte del periodo republicano, denotada por su espíritu de rebelión disfrazada, utilizando la mordacidad para con el opresor que vino allende los mares en son de sed metalífera , que expresó su repudio mediante el remedo, la sátira, o los apodos, sobrenombres y danzas festivas que les permitieron sobrellevar la carga pesada de servidumbre, tributos impuestos y trabajos forzados, tanto en los centros textileros de los obrajes como el trabajo de la mita en las minas de Potosí y Oruro del eje charquino-potosino, núcleo vital de la riqueza imperial española que determinó la primera revolución industrial en la vieja Europa.

Foto periodico La Patria
En ese marco los Doctorcitos es una danza folklórica de carácter contestatario que las clases subalternas de origen aymara-quechua a través de la danza satiriza y ridiculiza al Leguleyo, cuyas poses y prácticas histriónicas del togado, constituyen el desahogo de psicologías reprimidas ante los avatares del mundo judicial, que no siempre fueron transparentes, ni hubo justicia acrisolada que debiera ser el cenit del bien axiológico, basta con recordar las parodias de juicios entretejidos en la época colonial contra el levantamiento indígena del mundo panandino de Tomás Katari,(Chayanta), Túpac Amaru, (Tungasuca-Peru), Túpac Katari, Bartolina Sisa, (Ayo Ayo), Santos Mamani, Lope Chungara (Challapata-Peñas) y muchos otros rebeldes en los años 1780-1781, que con el argumento de escarmiento fueron incluso descuartizados.

Pero, pese a las inmolaciones de los caudillos, no fueron exterminados en su espíritu rebelde que esperaron resquicios para mostrar su descontento a través de la mofa y burla hacia el español y al criollaje mediante la danza y la música, muchas veces con cánticos francamente provocadores como los realizados en los carnavales de Oruro el año de 1783, cuando una tropa de danzarines fueron impedidos de ingresar a la Plaza del Regocijo (hoy Plaza "Manuel de Castro y Padilla") que determinó a la postre juicios sin nombre para los insurrectos (1).

II. EL APODO DE HUAYRALEVAS

Los Doctorcitos llamados también "Huayralevas" (2) por el traje tipo frac francés y/o, inglés que utilizaban como resabio atávico de los oidores de la época colonial, que mantuvieron su rango de intocables y arrogantes hasta muy entrada la república, considerados como padres de la patria por cuanto estuvieron a la cabeza el proceso emancipatorio de Bolivia los llamados doctores charquinos "doble cara", como llama Charles Arnade, versátiles en la impostura cuando de pro españoles en principio para luego resultar los abanderados fervientes de la patria insurgente y aparecer como defensores de la causa patriótica de la independencia de nuestro país.

Por otro lado, por la psicología pleitista de nuestros indígenas fueron presa fácil de los pleitos interminables en los estrados judiciales, junto a mitayos, artesanos y mestizos, es decir, el pueblo subalterno, agravada con litigios postergados e inconclusos, por la densa burocracia tuvieron como único referente a las poses histriónicas del mundo judicial que quedaban a merced de los jueces "huayralevas" de turno con prácticas y modales mal copiados de la moda francesa, en consonancia a primeros textos jurídicos llamados códigos napoleónicos que tuvieron vigencia al inicio de la vida republicana de nuestro país. La moda parisens

e de los inicios del siglo XIX influenciaron en los gustos urbanísticos y estéticos, con la presencia del liberalismo en nuestro país, tal como se observa en los edificios patrimoniales que adornan en las diferentes ciudades de Bolivia, sobresaliendo en la ciudad de Oruro, el Teatro Palais Concert, Museo Simón I. Patiño, Banco Mercantil, el desaparecido Teatro Municipal y otros de sello francés. Y, la molda en el vestir de la clase pudiente particularmente del abogado y con mayor particularidad de los señores Jueces.

III. LA DANZA SATÍRICA DE LOS DOCTORCITOS

El escritor Rigoberto Paredes sobre la danza de los "huayralevas" y/o, doctorcitos indica: "Realmente es danza satírica al doctor altoperuano de tan ingrata memoria para los bolivianos. Ridiculiza su fatuidad, su impostura, sus dobles dentro la actividad nacional. El baile, sus movimientos son firuletes, de chiste, sin agudeza, y al final, de tan cómicos que lindan en la pantomima trágica. Es la risa que siente el pueblo observando al mentado doctor boliviano: chirle, vil, rastacuero y tránsfuga político. Al que le ofrece todo antes de obtener su voto, y después de ser elegido le da las espaldas como única respuesta".

En ese orden, Paredes reitera que "el traje como podrá observarse es el de "pije" del Centenario de la República, remedo del que usaban los abogados y políticos, el pueblo al bailar está satirizando a ellos, a quienes los sabe causantes de todas sus desgracias. Es una danza muy festejada por la concurrencia, dado su carácter de burla a un determinado grupo de la sociedad".

IV. EL MACHU TUSUY

Para algunos estudiosos la danza de los Doctorcitos habría sido inspirada por la danza antiquísima de los "auqui auqui" o llamada también,"machu tusuy" particularmente por el ritmo y el uso del bastón retorcido por el viejo criollo español y el bastón de firulete del leguleyo, ratificando "podría decirse que fue inspirada en la danza autóctona Los Auqui Auquis actuales, con la diferencia que esta es preferida por los indios y la otra por las clases populares citadinas".

En la última data la danza de los" Machu tusuy" ( auqui auqui) fueron rescatados del olvido por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales en la Entrada Cultural y Folklórica de la UTO , así como de los Doctorcitos por alumnos de la Facultad de Derecho Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales que gustaron a propios y extraños.

V. LA DANZA DE LOS DOCTORCITOS EN LA ACTUALIDAD

La danza de los Doctorcitos en el presente siglo es representada como parodia por los proletarios que trabajan en los centros mineros de Catavi, Llallagua, Uncía y Siglo XX, centros mineros, sostén de la economía nacional a través del sacrificado trabajo en los que mantuvieron como danza representativa, de allí fue trasladada al centro minero de la ciudad de Oruro.

Níver Montes en su obra Proceso íntimo del Carnaval de Oruro indica que "los trabajadores mineros, sostén de la economía nacional a través de su sacrificado trabajo en los oscuros socavones, también están presentes en las diferentes manifestaciones vernaculares, tal el caso del Carnaval orureño, fiesta pagano religiosa de deslumbrante popularidad y fama internacional donde el carnaval de 1982, -indica Montes- cobra marcada expectativa ante el anuncio de la creación de un nuevo conjunto folklórico, dependiente de la sección Itos, de la Empresa minera San José con una danza diferente a las que existía en esa época, Los Doctorcitos-y su consiguiente presentación por primera vez en esa oportunidad institución fundada en 1981 aunque con una membresía escasa", que se mantuvo pese a los avatares económicos y de membresía que, sin embargo, supieron remontarla y estar presentes hasta nuestros días en el Carnaval de Oruro.

VI. ELEMENTOS DEL ATUENDO DE LOS DOCTORCITOS

No se debe olvidar que en las llamadas retretas dominicales, a medio día, en la Plaza de Armas, "los caballeros paseaban con levitón negro, bastón forrado en plata, guantes de preville, otros de jaquet, cuello tieso y alto sombrero de hongo o chistera y bigotes inhiestos. Las damas de la época lucían sus mejores prendas sombreros grandes adornados con plumas, faldas de seda con amplio vuelo, blusa de pliegues y encajes, guantes hasta el doblez del codo acompañado del infaltable abanico que jugaba un papel importante de coqueteo y galantería femenina".

Prosiguiendo a Paredes sobre el atuendo de los doctorcitos afirma "…se disfrazan con el traje de etiqueta que usa la burguesía para sus fiestas de gala: frac o chaquet, el chaleco de brocado de colores muy llamativos. Cruzan el vientre con una pesada cadena que simula sostener un reloj, que generalmente es un platillo de latón o algún artefacto redondo, y en la solapa, enormes flores de papel". "Sombrero de copa alta. Bastón muy delicado y enormes guantes blancos. En la cara descomunal nariz de color rojo, que a veces lleva un par de anteojos y erizados bigotes kaiserianos. El traje, a propósito confeccionado muy holgado y muy justo para el cuerpo, les hace su figura ridícula y desgarbada, cuelgan de la pechera, pedazos de lata circulares a manera de decoraciones. Algunos prenden un cartel en la espalda donde está escrita la palabra "Weracocha" que en el aymara actual quiere decir: "caballero". Sobre el calzado, getz ingleses que les cubren el empeine al estilo de los elegantes de la década de 1920".

VII. COMPOSICIÓN ACTUAL

La danza de los Doctorcitos originalmente como gran parte de los conjuntos folklóricos solo participaban varones, pero a partir de la inclusión de la figura de las secretarias, personas importantes el quehacer jurídico, tanto en los bufetes como en la estrados judiciales, emerge la mujer como elemento importante que da brillo y lustre a esta danza pantomímica y picaresca que causan inusitada simpatía de los espectadores por la gracia y firuletes en el manejo del sombrero con copa y el bastón al compás de la música acompañada, revitalizada con la presencia de colegiales y universitarios que participan en la Entrada Folklórica y Cultural Universitaria que propicia la Universidad Técnica de Oruro, ahora enriquecida con la presencia de damitas con el nombre de secretarias, tan importante en el trabajo administrativo y los bufetes del mundo judicial, otorgando un aire moderno.

Dentro de la coreografía sobresale el manejo del bastón, elemento representativo del "huayraleva" que marca el paso y el ritmo con golpes en el suelo y su agraciada caminata rítmica. "Durante todas estas evoluciones, los bailarines mueven cómicamente el bastón, hacen genuflexiones extremadas, simulan fumar con afectación, se rascan la cabeza o las pantorrillas, saludan ceremoniosamente con el tarro, se limpian la nariz con enorme pañuelo rojo, mandan besos a las mujeres, ofreciéndolo todo sin hablar una palabra. Es danza mímica, humorística, cuando más siguen el ritmo de la música con delicados toques del bastón contra el suelo.

Hoy, la danza de Los Doctorcitos, se convierte en un referente de nuestra juventud, parodia al vestir y forma amanerada al caminar, que acompañados de atractivas secretarias expresan el orgullo señorial de los oidores virreinales, tribunos y jueces posteriormente, que resurge con vitalidad como danza típicamente contestataria al sistema dominante y opresor.

NOTAS

1. AQUINO A. Estanislao, La fiesta de la Virgen del Socavón", Edit., Mac Impresores, 1ra. ed., Oruro-Bolivia, 2016.

2. FAJARDO F. Jorge, "Oruro del 900", Edit., Imprenta Universitaria, Oruro-Bolivia, 1989.

3. MEDINACELI Carlos, "El Huayralevismo", Edit., Puerta del Sol, 1ra. ed., La Paz-Bolivia, 1970.

4. MONTES C. Níver, "Proceso Intimo de Carnaval de Oruro", Edit. Universitaria UTO, 1ra. ed., Oruro-Bolivia, 1986.

5. PAREDES C. Antonio, "La danza Folklórica en Bolivia, Edit. Popular, La Paz-Bolivia, 1991.

Fuente: https://www.educa.com.bo/danzas/doctorcitos

https://www.lapatriaenlinea.com/?t=los-doctorcitos-danza-sata-rica&nota=279894

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=AOiM7pWaVTs

Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles