En 1974, a un año de celebrarse el sesquicentenario de la fundación de la República de Bolivia, la agrupación femenina de los Amigos de la Ciudad, encabezada por su presidenta Irma Barrera de Bedregal, solicitó al general Armando Escobar Uría, Alcalde Municipal, se efectúe un concurso para construir un monumento en memoria de Vicenta Juaristi Eguino (1785-1857). Gracias al emprendimiento del mencionado comité, se hizo público el concurso, resultando ganador el escultor Víctor Hugo Barrenechea. Su diseño, no solamente rememoraba a la valerosa heroína de la independencia americana, sino que también destacaba la participación de las mujeres paceñas en el movimiento libertario.
La inauguración del monumento, aunque se lo propuso para el mes de agosto, fue realizado el 11 de diciembre de 1975, en medio de una gran ceremonia pública, a la cual asistió Mario Escobari, Prefecto de La Paz, el Gral. Armando Escobar, Alcalde Municipal, embajadores de las repúblicas acreditadas en Bolivia, autoridades eclesiásticas y varios círculos civiles de la ciudad.

El monumento fue erigido en el lugar donde Vicenta, el 18 de agosto de 1825, recibió a los libertadores. La efigie de la estatua posee una presencia juvenil que recuerda la época de su vida luchadora. En su mano derecha sostiene una llave y en la izquierda una corona de laureles: la primera recuerda la llave de oro que ella entregó al libertador Simón Bolívar a nombre del pueblo paceño; y la segunda, recuerda la corona de plata laminada con incrustaciones de piedras preciosas que ella mandó fabricar para obsequiarla al Libertador.
Las tres piezas escultóricas de alto relieve, presentan temas históricos. La primera, homenajea a Simona Manzaneda, quien consagró su vida por la independencia de la nación. El escultor plasmó el episodio más trágico que le cupo vivir, momento en que cumplía sentencia de muerte, siendo paseada desnuda sobre un asno alrededor de la plaza Mayor (actual plaza Murillo), para luego ser fusilada por la espalda. La segunda, está dedicada a Bartolina Sisa y a las mujeres aguerridas del levantamiento de 1781. La tercera, es un tributo a todas las mujeres que lucharon y sufrieron por la causa libertaria.
Para saber mas sobre esta heroina de la independencia se puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Vicenta_Juaristi_Eguino
No comments:
Post a Comment
Si le gustó haga un comentario