Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aGHVcdFvku4
Homenaje a la ciudad de La Paz Bolivia y al Bicentenario de su grito libertario. Guia turistica del departamento de La Paz. Destinos turisticos de La Paz Bolivia
Ads by Viator
Ads by Travel Payouts - Aviasales
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel payouts Kiwi
- Tienda en facebook
- Recuerdos de La Paz
- Recuerdos de Bolivia
- Reservar hotel
- Comprar paseos turisticos
- Destinos turisticos
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo I
- Libros destinos turisticos de La Paz Tomo II
- Libro Destinos turisticos de La Paz Tomo III
- Libro Destinos turisticos de La Paz Tomo IV
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo V
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo VI
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo VII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo VIII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo IX
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo X
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XI
- Libro Destinos turisticos de La Paz Tomo XII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XIII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XIV
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XV
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XVI
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XVII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XVIII
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XIX
- Libro destinos turisticos de La Paz Tomo XX
Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
Futbol de Bolivia - Google Noticias
Ads by TravelPayouts - Aviasales
Canciones dedicadas a La Paz
Danzas tipicas de La Paz - Los chunchos
Los Chunchus es una danza tradicional originaria de los pueblos selváticos al norte del departamento de La Paz. Pertenece al folklore de la nacion de Los Lecos. Un pueblo de tradiciones indomábles a las que perteneció el aguerrído lider de la resistencia anticolonialista hispana, Santos Pariamo "Caupolicán" quién puso en jaque con sus valientes flecheros, y durante muchos meses al numeroso y reforzado ejército invasór para finalmente ser detenido y decapitado en la cima de una montaña que la defendió heroícamente en las afueras del pueblo de Apolo.
Canal de La Paz Bolivia en Youtube
Nos complacemos en anunciar la inauguración de nuestro canal en YouTube, en los que ofreceremos en nuestras listas de reproducción música dedicada a nuestros equipos representantes como son Bolivar y The Strongest asi como a nuestra querida ciudad de La Paz
- Canal en YouTube http://bit.ly/2CRf52m
Granizada mortal en La Paz, imagenes de la avenida Manko Kapac
Estas imágenes fueron tomadas en la avenida manko kapac y muestra fa fuerza del agua que es tan fuerte que se ve llevandosela a una persona
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que llovió entre las 14.20 y las 15.50. La precipitación más intensa fue de 40 minutos con una densidad de 39 litros por metro cuadrado, superando los 32 litros de 1976.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=iB-L7VSQvcQ
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que llovió entre las 14.20 y las 15.50. La precipitación más intensa fue de 40 minutos con una densidad de 39 litros por metro cuadrado, superando los 32 litros de 1976.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=iB-L7VSQvcQ
Febrero negro en La Paz granizada mortal Parte 7
Granizada en la paz, martes 2 de febrero del 2002, el diluvio en La Paz
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=z4RExGijNlo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=z4RExGijNlo
Febrero negro en La Paz granizada mortal Parte 6
Diluvio en La paz causa multiples autos chocados y muchas muertes, ocurrio en febrero de 2002
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=80pJklou_3o
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=80pJklou_3o
Febrero negro en La Paz granizada mortal Parte 5
Gran diluvio se produjo enfebrero de 2002
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_OmUIqNK9QM
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=_OmUIqNK9QM
Febrero negro en La Paz granizada mortal Parte 4
Diluvio en la ciudad de La Paz Bolivia, martes 2 de febrero de 2002
Fuente : https://www.youtube.com/watch?v=SZlJgdbr46I
Fuente : https://www.youtube.com/watch?v=SZlJgdbr46I
Febrero negro en La Paz granizada mortal Parte 3
Diluvio en la ciudad de La Paz martes 2 de febrero de 2002
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1LVmGkKIVjQ
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1LVmGkKIVjQ
Febrero negro en La Paz granizada mortal Parte 2
Martes 2 de febrero de 2002 día tragico para la ciudad de La Paz, una fuerte granizada como no se habia vissto nunca se relizaba en horas de la tarde en l ciudad, cobrandose la vida de muchas personas
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fCPMt9kpUv4
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fCPMt9kpUv4
Febrero negro en La Paz granizada mortal Parte 1
Una granizada mortal cayo en la ciudad de La paz, el 2 de febrero de 2002, que más que una lluvia se constituyo en una granizada sin precedentes en la historia de la ciudad, esta se cobro varias vidas, las imágenes son impactantes de la fuerza del agua descendiendo de las laderas hacia el centro de la ciudad y posteriormente a la zona sur, causando un sin fin de accidentes
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=CbDZP_YHprY
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=CbDZP_YHprY
Colección de canciones dedicadas al club Bolivar
Esta es una colección de músicas dedicadas al club Bolivar que incluyen las siguientes canciones:
- A quien le dicen papá de Los Payas de Bolivia
- Trio los genios cueca dedicada al club bolivr
- Tema del campeon Bolivar Jorge Eduardo
- Bolivarista señores soy yo Jorge Eduardo
- Celeste a Morir Jorge Eduardo
- Celeste aunque la vida te cueste
Colección de canciones dedicadas a The Stronguest
Esta es una colección de canciones de dicadas al tigre The Strongest, esta conformda por las siguientes :
Fuente: https://www.youtube.com/playlist?list=PLjsJgpiEz5AEWTd8dKaARxWan5-Unqyng
- Por suerte soy atigrado
- Mirando esta el Illimani
- Gualdinegro ( salsa )
- Condorcito
Fuente: https://www.youtube.com/playlist?list=PLjsJgpiEz5AEWTd8dKaARxWan5-Unqyng
La zona Sur vistió a la Colonia
Este reportaje aparecio publicada en la revista Miradas del periodico pagina Siete en las páginas 22, 23 y 24
Los españoles establecieron en Saillamilla, hoy zona Sur, la industria de telares más próspera de la época de la Colonia, los obrajes, cuyos excelentes géneros eran demandados desde Cusco hasta Tucumán.
Ivone Juárez Zeballos
Desde su llegada a Chuquiago (1548), los españoles vieron en la zona Sur, conocida entonces como Saillamilla (río de Sailla), un lugar ideal para el desarrollo económico de la naciente Nuestra Señora de La Paz. A una legua de distancia de la ciudad, el lugar atraía por su hermosa vegetación y las bondades de su clima.
En el libro Obrajes Patrimonial, elaborado por los historiadores Randy Chávez y Carlos Gerl, bajo la dirección de la Alcaldía de La Paz, se encuentra una descripción de lo que entonces era el lugar, que había sido declarado propiedad de la Corona española: "Saillamilla (que quiere decir "río de Sailla”), denominado así por los incaicos kollas o aymaras, (…) se encontraba situado en una cañada, cubierta de árboles, arbustos y matorrales, con ligera planicie sobre el margen izquierdo al río Choqueyapu, y contenía un manantial de aguas termales”.
Apenas se asentaron, los conquistadores comenzaron a explotar en el valle de Saillamilla el cultivo de alimentos a través del trabajo de los indígenas del lugar. Bajo el sistema de las "parroquias de indias”, se cultivaban trigo y otros alimentos, según el documento de la Historia de la iglesia del Señor de la Exaltación de Obrajes.
Pero la tierra fértil y benigna de Saillamilla no fue vista sólo como el granero de la Colonia, sino como el lugar donde podía desarrollarse una industria vital para los conquistadores, los telares, materia prima fundamental para satisfacer otra de sus necesidades: la vestimenta.
Es que a los años de haberse establecido en Chuquiago, los conquistadores estaban convencidos de que los tejidos de los indígenas no eran los indicados para la confección de sus ropajes de usanza europea. Entonces, dos españoles, Juan de Rivas y Hernando Chirinos, vieron que Saillamilla era el lugar ideal para establecer el primer obrajes (telar) de la Colonia.
Inmediatamente, Chirinos y De Rivas solicitaron al Cabildo de la ciudad una autorización para establecer su iniciativa en el hermoso valle. De acuerdo con información de la época, había llegado entonces un "maestro a tejer paños”, lo que hacía ideal el momento para instalar los obrajes.
Convencidas de la importancia y utilidad de contar con esos telares, las autoridades del Cabildo extendieron la licencia correspondiente, que figura en las actas capitulares de la ciudad de La Paz de 1548 a 1554, recopiladas, descifradas y anotadas por el eclesiástico salesiano Gabriel Feyles, de acuerdo con el libro Obrajes Patrimonial.
La licencia contenía el siguiente argumento: "y luego incontinente apareció Hernando Chirinos presente en el dicho Cabildo vecino de esta ciudad y presentó una petición firmada del susodicho y de Juan de Rivas, alcalde ordinario que está presente diciendo cuanto convendría fundar Obrajes por la gran falta que había de paños y tejidos para vestirse la gente común y de herruelo de esta ciudad y la utilidad que se seguiría a esta república y sus convecinos de que se fundasen obras y obrajes y que tenía elegido sitio muy apropiado para su fundación que era en una tierras vacas de su magestad llamada Saillamilla (…)hubimos por bien darles la dicha licencia como por la presente se la damos en virtud de los privilegios y la facultad que ha concedido su majestad el emperador don Carlos nuestro señor a este cabildo…”.
Los Compradores llegaban desde cusco
Con la licencia obtenida y la ayuda de los indígenas mitayos de Saillamilla, Chirinos y De Rivas iniciaron la instalación de los obrajes, que se convirtieron en la primera y, por mucho tiempo, la única fábrica textil que había a lo largo del Cusco y Tucumán. Era tan vital su producción que los compradores de los géneros que producía venían desde Chuquisaca, Guamanga, Tucumán, Cusco y otros lugares que formaban parte de la Corona española.
Al principio la calidad de los tejidos no era la que acostumbraban los españoles, pero con el tiempo fue mejorando al punto de que llegaron a ser demandados incluso por órdenes religiosas para la confección de hábitos y otros trajes de autoridades eclesiales.
A la par, las ganancias eran tales que permitían el pago de capellanías (misas por la salvación del alma), de censos y rentas eclesiásticas a órdenes religiosas como la de San Francisco, La Merced, Santo Domingo y del Colegio de la Compañía de Jesús.
Ante ese panorama tan exitoso, en 1577, el virrey Francisco Toledo reglamentó el funcionamiento de esos telares y, al mismo tiempo, prohibió el uso del traje incaico por parte de los collas y aymaras.
Pero el éxito de los obrajes duró mientras sus fundadores tuvieron vida, pues a la muerte de éstos la industria sucumbió y su propiedad generó una disputa legal entre los herederos de De Rivas y la Compañía de Jesús. Tras años de litigio, los padres jesuitas ganaron el litigio y se hicieron cargo de la administración de los obrajes.
DE obrajes a zona de haciendas y recreo
Pero los religiosos jesuitas no se contentaron con lo que habían logrado Chirinos y De Rivas en los obrajes, así que consiguieron la Cédula Real de 1751 que les autorizaba a construir 80 telares y 18 hornos para fabricar cordellates, pañetas, bayetas y frazadas.
Al mismo tiempo, los jesuitas aumentaron el número de mitayos para el trabajo, pero como resultaron insuficientes decidieron solicitar una autorización para emplear a los presidiarios de la Audiencia de Charcas. El permiso fue aprobado y los presidiarios comenzaron a trabajar con grilletes en los pies.
"La fábrica estaba respaldada por una organización disciplinadamente religiosa, que contaba con instalaciones de herrerías, molinos, lavaderos de oro, industria de tabacos, fábrica de paños y otros, que aportaban abundantes réditos económicos. La extensión de sus posesiones comprendió desde el valle de Putu Putu (actual Miraflores) hasta la región de Calacoto”, se lee en la investigación realizada por los historiadores Carlos Gerl y Randy Chávez.
La producción adquirió tal reputación que la demanda de los géneros se incrementó aún más. Debido al acceso de tal variedad de telas, la población siguió la moda española, que con los años se fue modificando.
Con las telas elaboradas en los obrajes se confeccionaban capas y capotes, camisas, blusas, golillas (cuellos alechugados), calcetas, calzones, chalecos, conocidos como jubones, cuellos postizos, etcétera.
Sin embargo, en 1767 la Compañía de Jesús fue expulsada de los territorios de la Colonia y los obrajes pasaron nuevamente a posesión de la Corona española, con lo que nuevamente comenzó su declive.
La industria decayó a tal extremo que las autoridades españolas decidieron llevar a subasta pública los terrenos y edificaciones que ocupaban los telares, y en noviembre de 1796 todas las propiedades fueron adjudicadas al Monasterio del Carmen.
En 1797, las religiosas transfirieron la parte alta (hoy conocida como Alto Obrajes) al señor José de Landevere, con lo que se terminó definitivamente la industria textil en el valle que hoy es la zona Sur.
En los obrajes convivían los ayllus Pata Qullana y Mankha Qullana, cuyas tierras, tras la sublevación indígena de 1781, encabezada por Túpac Katari, fueron expropiadas y convertidas en haciendas particulares bajo el argumento de que sus propietarios habían apoyado la revuelta.
Debido a su clima benigno, las autoridades decidieron construir un casa de descanso para "sus fatigas administrativas”. Desde entonces el valle se convirtió en una de las zonas preferidas por la población para realizar días de campo en la época de la Cuaresma, paseos e incluso bailes.
Tras la Guerra de la Independencia (1809 - 1825), la zona continuó siendo un lugar de recreo que crecía por la construcción de casas de campo de familias ricas.
Debido a esa expansión, a principios del siglo XIX el valle fue dividido en 19 propiedades extensas que actualmente corresponden a los barrios de Obrajes, Següencoma, Calacoto, Achumani e Irpavi.
Las haciendas y otras propiedades estaban en poder de familias acaudaladas y al servicio de órdenes religiosas. El Monasterio del Carmen poseía, por ejemplo, el 43% de las haciendas de Obrajes.
En 1844, la zona se convirtió en la Villa Ingavi por determinación del Gobierno de entonces, encabezado por el general José Ballivián, quien perseguía el objetivo de encarar el crecimiento y expansión de la ciudad de La Paz. Ballivián enajenó las propiedades privadas, previa indemnización.
Entonces comenzaron a construir las vías que facilitaron el acceso a la Villa Ingavi, como la actual avenida Hernando Siles. En 1880, el presidente Narciso Campero cambió el nombre de la zona por Villa Alianza, que años después adoptó el nombre de zona Sur de La Paz.
Los conquistadores estaban convencidos de que los tejidos de los indígenas no eran los indicados para la confección de sus ropajes, por eso Chirinos y De Rivas instalaron los obrajes.
Los españoles establecieron en Saillamilla, hoy zona Sur, la industria de telares más próspera de la época de la Colonia, los obrajes, cuyos excelentes géneros eran demandados desde Cusco hasta Tucumán.
Ivone Juárez Zeballos
Desde su llegada a Chuquiago (1548), los españoles vieron en la zona Sur, conocida entonces como Saillamilla (río de Sailla), un lugar ideal para el desarrollo económico de la naciente Nuestra Señora de La Paz. A una legua de distancia de la ciudad, el lugar atraía por su hermosa vegetación y las bondades de su clima.
En el libro Obrajes Patrimonial, elaborado por los historiadores Randy Chávez y Carlos Gerl, bajo la dirección de la Alcaldía de La Paz, se encuentra una descripción de lo que entonces era el lugar, que había sido declarado propiedad de la Corona española: "Saillamilla (que quiere decir "río de Sailla”), denominado así por los incaicos kollas o aymaras, (…) se encontraba situado en una cañada, cubierta de árboles, arbustos y matorrales, con ligera planicie sobre el margen izquierdo al río Choqueyapu, y contenía un manantial de aguas termales”.
Apenas se asentaron, los conquistadores comenzaron a explotar en el valle de Saillamilla el cultivo de alimentos a través del trabajo de los indígenas del lugar. Bajo el sistema de las "parroquias de indias”, se cultivaban trigo y otros alimentos, según el documento de la Historia de la iglesia del Señor de la Exaltación de Obrajes.
Pero la tierra fértil y benigna de Saillamilla no fue vista sólo como el granero de la Colonia, sino como el lugar donde podía desarrollarse una industria vital para los conquistadores, los telares, materia prima fundamental para satisfacer otra de sus necesidades: la vestimenta.
Es que a los años de haberse establecido en Chuquiago, los conquistadores estaban convencidos de que los tejidos de los indígenas no eran los indicados para la confección de sus ropajes de usanza europea. Entonces, dos españoles, Juan de Rivas y Hernando Chirinos, vieron que Saillamilla era el lugar ideal para establecer el primer obrajes (telar) de la Colonia.
Inmediatamente, Chirinos y De Rivas solicitaron al Cabildo de la ciudad una autorización para establecer su iniciativa en el hermoso valle. De acuerdo con información de la época, había llegado entonces un "maestro a tejer paños”, lo que hacía ideal el momento para instalar los obrajes.
Convencidas de la importancia y utilidad de contar con esos telares, las autoridades del Cabildo extendieron la licencia correspondiente, que figura en las actas capitulares de la ciudad de La Paz de 1548 a 1554, recopiladas, descifradas y anotadas por el eclesiástico salesiano Gabriel Feyles, de acuerdo con el libro Obrajes Patrimonial.
La licencia contenía el siguiente argumento: "y luego incontinente apareció Hernando Chirinos presente en el dicho Cabildo vecino de esta ciudad y presentó una petición firmada del susodicho y de Juan de Rivas, alcalde ordinario que está presente diciendo cuanto convendría fundar Obrajes por la gran falta que había de paños y tejidos para vestirse la gente común y de herruelo de esta ciudad y la utilidad que se seguiría a esta república y sus convecinos de que se fundasen obras y obrajes y que tenía elegido sitio muy apropiado para su fundación que era en una tierras vacas de su magestad llamada Saillamilla (…)hubimos por bien darles la dicha licencia como por la presente se la damos en virtud de los privilegios y la facultad que ha concedido su majestad el emperador don Carlos nuestro señor a este cabildo…”.
Los Compradores llegaban desde cusco
Con la licencia obtenida y la ayuda de los indígenas mitayos de Saillamilla, Chirinos y De Rivas iniciaron la instalación de los obrajes, que se convirtieron en la primera y, por mucho tiempo, la única fábrica textil que había a lo largo del Cusco y Tucumán. Era tan vital su producción que los compradores de los géneros que producía venían desde Chuquisaca, Guamanga, Tucumán, Cusco y otros lugares que formaban parte de la Corona española.
Al principio la calidad de los tejidos no era la que acostumbraban los españoles, pero con el tiempo fue mejorando al punto de que llegaron a ser demandados incluso por órdenes religiosas para la confección de hábitos y otros trajes de autoridades eclesiales.
A la par, las ganancias eran tales que permitían el pago de capellanías (misas por la salvación del alma), de censos y rentas eclesiásticas a órdenes religiosas como la de San Francisco, La Merced, Santo Domingo y del Colegio de la Compañía de Jesús.
Ante ese panorama tan exitoso, en 1577, el virrey Francisco Toledo reglamentó el funcionamiento de esos telares y, al mismo tiempo, prohibió el uso del traje incaico por parte de los collas y aymaras.
Pero el éxito de los obrajes duró mientras sus fundadores tuvieron vida, pues a la muerte de éstos la industria sucumbió y su propiedad generó una disputa legal entre los herederos de De Rivas y la Compañía de Jesús. Tras años de litigio, los padres jesuitas ganaron el litigio y se hicieron cargo de la administración de los obrajes.
DE obrajes a zona de haciendas y recreo
Pero los religiosos jesuitas no se contentaron con lo que habían logrado Chirinos y De Rivas en los obrajes, así que consiguieron la Cédula Real de 1751 que les autorizaba a construir 80 telares y 18 hornos para fabricar cordellates, pañetas, bayetas y frazadas.
Al mismo tiempo, los jesuitas aumentaron el número de mitayos para el trabajo, pero como resultaron insuficientes decidieron solicitar una autorización para emplear a los presidiarios de la Audiencia de Charcas. El permiso fue aprobado y los presidiarios comenzaron a trabajar con grilletes en los pies.
"La fábrica estaba respaldada por una organización disciplinadamente religiosa, que contaba con instalaciones de herrerías, molinos, lavaderos de oro, industria de tabacos, fábrica de paños y otros, que aportaban abundantes réditos económicos. La extensión de sus posesiones comprendió desde el valle de Putu Putu (actual Miraflores) hasta la región de Calacoto”, se lee en la investigación realizada por los historiadores Carlos Gerl y Randy Chávez.
La producción adquirió tal reputación que la demanda de los géneros se incrementó aún más. Debido al acceso de tal variedad de telas, la población siguió la moda española, que con los años se fue modificando.
Con las telas elaboradas en los obrajes se confeccionaban capas y capotes, camisas, blusas, golillas (cuellos alechugados), calcetas, calzones, chalecos, conocidos como jubones, cuellos postizos, etcétera.
Sin embargo, en 1767 la Compañía de Jesús fue expulsada de los territorios de la Colonia y los obrajes pasaron nuevamente a posesión de la Corona española, con lo que nuevamente comenzó su declive.
La industria decayó a tal extremo que las autoridades españolas decidieron llevar a subasta pública los terrenos y edificaciones que ocupaban los telares, y en noviembre de 1796 todas las propiedades fueron adjudicadas al Monasterio del Carmen.
En 1797, las religiosas transfirieron la parte alta (hoy conocida como Alto Obrajes) al señor José de Landevere, con lo que se terminó definitivamente la industria textil en el valle que hoy es la zona Sur.
En los obrajes convivían los ayllus Pata Qullana y Mankha Qullana, cuyas tierras, tras la sublevación indígena de 1781, encabezada por Túpac Katari, fueron expropiadas y convertidas en haciendas particulares bajo el argumento de que sus propietarios habían apoyado la revuelta.
Debido a su clima benigno, las autoridades decidieron construir un casa de descanso para "sus fatigas administrativas”. Desde entonces el valle se convirtió en una de las zonas preferidas por la población para realizar días de campo en la época de la Cuaresma, paseos e incluso bailes.
Tras la Guerra de la Independencia (1809 - 1825), la zona continuó siendo un lugar de recreo que crecía por la construcción de casas de campo de familias ricas.
Debido a esa expansión, a principios del siglo XIX el valle fue dividido en 19 propiedades extensas que actualmente corresponden a los barrios de Obrajes, Següencoma, Calacoto, Achumani e Irpavi.
Las haciendas y otras propiedades estaban en poder de familias acaudaladas y al servicio de órdenes religiosas. El Monasterio del Carmen poseía, por ejemplo, el 43% de las haciendas de Obrajes.
En 1844, la zona se convirtió en la Villa Ingavi por determinación del Gobierno de entonces, encabezado por el general José Ballivián, quien perseguía el objetivo de encarar el crecimiento y expansión de la ciudad de La Paz. Ballivián enajenó las propiedades privadas, previa indemnización.
Entonces comenzaron a construir las vías que facilitaron el acceso a la Villa Ingavi, como la actual avenida Hernando Siles. En 1880, el presidente Narciso Campero cambió el nombre de la zona por Villa Alianza, que años después adoptó el nombre de zona Sur de La Paz.
Los conquistadores estaban convencidos de que los tejidos de los indígenas no eran los indicados para la confección de sus ropajes, por eso Chirinos y De Rivas instalaron los obrajes.
Presencia del municipio de La Paz en las redes sociales
La Paz - "SOY PODER" - Entre Cielo y Tierra [con letra]
Música en homenaje a la ciudad de La Paz Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QIK9xmWMEns
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QIK9xmWMEns
Policías fascistas en La Paz
Este post salio publicado en el periodico pagina siete el dia domingo 17 de Noviembre de 2013 en la revista Miradas, Páginas 6, 7 y 8 y fue escrito por Gonzalo Dis Dias de Oropeza
Fuente: http://www.paginasiete.bo/revmiradas/2013/11/17/policias-fascistas-6168.html
En 1937 llegó al país una misión de carabineros italianos que fue contratada por el gobierno de David Toro para organizar el Cuerpo de Carabineros de Bolivia, la cual cumplió funciones todo ese año.
El 3 de enero de 1937 llegó a La Paz una misión conformada por nueve policías de la Italia fascista de Benito Mussolini. Esta misión de expertos fue contratada en octubre de 1936 por el gobierno de David Toro y tenía la misión de organizar la Policía Boliviana.
La llegada de la misión de policías italianos se anunció por primera vez el 20 de octubre de 1936. Según El Diario, en días previos se había instruido al representante boliviano en Italia para que contratara los servicios de 10 técnicos policiales especializados.
Luigi Guarnieri Calò Carducci, en un artículo publicado en 2003 en la revista Altreitalie -gentileza de Patrizia di Cosimo-, afirma que en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia se veía con buenos ojos el acercamiento con Bolivia, pues "el envío de una misión de Policía (…) no podía dejar de tener repercusiones favorables” para el prestigio del régimen italiano en otros "Estados sudamericanos”.
Según el conservador del Museo y Archivo Histórico Policial, capitán José Arancibia, las misiones de carabineros italianos no sólo llegaron a Bolivia, sino también a otros países de la región como Chile y Colombia.
En el primer anuncio de la llegada de la misión se afirmaba que ésta se ocuparía de "organizar las reparticiones locales sobre procedimientos modernos”, para lo cual los técnicos italianos debían preparar al personal del Regimiento de Carabineros, crear la Brigada de detectives, organizar la policía rural y "finalmente elevar a un rango superior el elemento del Gabinete Criminológico, anexo a la División de Investigaciones”.
Días después se recalcaba que el propósito era "reorganizar las reparticiones policiales de la república, sobre bases científicas”, para lo cual se preveía la introducción de la escuela de sumariantes.
¿Qué se buscaba en esta escuela de sumariantes? "Instruir a los agentes de la policía de investigaciones, en las prácticas relacionadas con la organización de los sumarios policiales en asuntos criminales”.
Preparativos y llegada
El 20 de octubre de 1937, El Diario informó que el Director General de Policías coordinaba con el personal superior de las reparticiones para "ordenar la inmediata selección del personal que debe (debía) ponerse en contacto con los técnicos italianos”. Pocos días después, el propulsor del mejoramiento técnico, el teniente coronel Zacarías Murillo, ya se ocupaba de la preparación de los inmuebles en los cuales la misión extranjera desarrollaría su trabajo.
La llegada de la misión estaba prevista para mediados de noviembre, pero ésta arribó a La Paz el 3 de enero de 1937. Días después, el 7 de enero, en una columna titulada "Lo que se espera de la misión italiana”, publicada en El Diario y firmada por el Departamento N1 de Propaganda, se informaba que la misión de italianos había llegado para "organizar el servicio de policías”, que hasta esa fecha no era más que "una evocación de lo que era la vigilancia, el amparo a la propiedad y a las personas en los lejanos días del coloniaje”.
En el seno de la institución de aquella época, se consideraba que el cuerpo policial era un resabio de las instituciones coloniales, que sólo cambiaría con técnicos especializados "conscientes de la responsabilidad que han contraído con el Estado”. Otra cuestión que se quería corregir era el hecho de que los policías, "después de los maestros de escuela”, eran los funcionarios peor pagados.
En el comunicado del Departamento N1 se afirmaba que la misión todavía tenía mucho que "observar y remediar” y una vez que la misión cumpliera su cometido, como se esperaba, habría "logrado satisfacer uno de los mayores anhelos gubernamentales socialistas del presente”.
Según la Historia de la Policía Nacional (1996), que se puede consultar en el Museo Policial y Archivo Histórico de la calle Colón, la misión estaba presidida por el comisario doctor Domenico Ravelli. Sus otros miembros eran el comisario profesor Michelle Pallota y los carabineros teniente coronel Luigi Bertarelli, capitán Luzzago Constanzzo, el doctor Barranco Rosario Oreste, el centurión Giusseppe Togni, el suboficial Salvattore Oppo y el sargento de milicias Saverio Furci.
Precautelar la soberanía
Como se trataba de un cuerpo extranjero en misión oficial en el país, el 16 de enero de 1937 se promulgó un decreto supremo que tenía el fin de "precautelar los principios de soberanía” del país. Mediante esta disposición se reconoció oficialmente a la misión italiana.
Con esta resolución, según la Historia de la Policía Nacional, todos los miembros de la misión quedaban bajo el control y orden del Director General de Policías de la República de Bolivia, quien debía asignar funciones según la preparación técnica de cada comisionado. De esta forma, los miembros de la delegación contribuyeron a que la organización policial evolucionara, se perfeccionara y se constituyera en "un órgano natural de autoridad”, perceptible hasta en el "último extremo de la República”.
El resultado sería la constitución de una estructura capaz de luchar "contra la delincuencia y los elementos subversores del orden público”.
Plan de acción
Tras ocho meses de trabajo, el 4 de septiembre El Diario informó que la misión italiana de Carabineros Reales había presentado "a la consideración del Gobierno un plan de acción”, en el cual se aclaraba que la organización del Cuerpo de Carabineros de Bolivia sería similar al existente en la Italia fascista.
Según el matutino, se trataba de un "vasto y completo proyecto de reorganización del Cuerpo de Carabineros en Bolivia”.
La innovación principal de la propuesta fue que el Cuerpo de Carabineros, al igual que pasaba en Italia, debía formar parte del Ejército y como tal dependería "en su administración, organización y disciplina” del Ministerio de Defensa, pero en el ejercicio de sus funciones ordinarias de servicio y empleo a la población respondería al Ministerio de Gobierno.
De esta forma, el "nuevo carabinero” boliviano se formaría bajo un estricto proceso de disciplina, en el cual se imbuiría de valores como la obediencia, la lealtad absoluta y el deber, los cuales serían la mayor garantía para el cumplimiento de sus deberes ordinarios en tiempo de paz; además prestaría "inestimables servicios” al país en caso de un conflicto armado.
Dos proyectos
La misión italiana dejó dos proyectos que quedaron inéditos según la Historia de la Policía Nacional. Uno titulaba "Proyecto de Máxima para la constitución de la Milicia Especial de la Policía Boliviana” (MEPB), que fue compilado por Michelle Pallota y Giuseppe Togni, y el otro, el "Proyecto de Reglamento Orgánico para los Carabineros Bolivianos”, fue elaborado por el teniente coronel de Carabineros Reales Luigi Bertarelli.
En el seno de la misión hubo divergencias y ellos no veían su trabajo de manera satisfactoria. Según Guarnieri, en septiembre de 1937, el representante italiano explicó que no se lograron los resultados pero que "el camino de la reforma” estaba redactado y sólo era necesaria una supervisión.
Guarnieri también aduce que la misión de policías italianos no pudo desenvolverse plenamente tanto por desacuerdos internos, como por malentendidos con las autoridades bolivianas, pues en su seno se aducía que en una situación de inestabilidad política una misión de policía no podría funcionar normalmente, sobre todo cuando ella no quería verse mezclada en los asuntos políticos internos.
Derrocamiento de Toro
En mayo de 1936, el gobierno de José Luis Tejada Sorzano fue derrocado por los coroneles David Toro y Germán Busch, pero al cabo de unos meses esta alianza se disolvió y en los primeros meses de 1937 Germán Busch dimitió de su cargo como jefe del Estado Mayor General, quitando así el apoyo que hasta ese momento había dado al gobierno de Toro.
Pocos días después, el 13 de marzo de 1937, Toro anunció la confiscación de los bienes de la Standard Oil, cuyas posesiones pasaron a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta acción insufló cierta popularidad al gobierno de Toro, pero ella no fue suficiente porque el 13 de julio de 1937 Germán Busch derrocó al gobierno de David Toro.
Según Guarnieri, el gobierno de Germán Busch "no estaba convencido de la utilidad de la misión”, que además representaba un costo de un millón de bolivianos para el erario nacional.
Al finalizar 1937, la misión de carabineros italianos retornó a su país; sin embargo, dos de sus miembros se quedaron "a título personal” en calidad de consejeros de la Dirección General de la Policía Boliviana.
Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza
Fuente: http://www.paginasiete.bo/revmiradas/2013/11/17/policias-fascistas-6168.html
En 1937 llegó al país una misión de carabineros italianos que fue contratada por el gobierno de David Toro para organizar el Cuerpo de Carabineros de Bolivia, la cual cumplió funciones todo ese año.
El 3 de enero de 1937 llegó a La Paz una misión conformada por nueve policías de la Italia fascista de Benito Mussolini. Esta misión de expertos fue contratada en octubre de 1936 por el gobierno de David Toro y tenía la misión de organizar la Policía Boliviana.
La llegada de la misión de policías italianos se anunció por primera vez el 20 de octubre de 1936. Según El Diario, en días previos se había instruido al representante boliviano en Italia para que contratara los servicios de 10 técnicos policiales especializados.
Luigi Guarnieri Calò Carducci, en un artículo publicado en 2003 en la revista Altreitalie -gentileza de Patrizia di Cosimo-, afirma que en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia se veía con buenos ojos el acercamiento con Bolivia, pues "el envío de una misión de Policía (…) no podía dejar de tener repercusiones favorables” para el prestigio del régimen italiano en otros "Estados sudamericanos”.
Según el conservador del Museo y Archivo Histórico Policial, capitán José Arancibia, las misiones de carabineros italianos no sólo llegaron a Bolivia, sino también a otros países de la región como Chile y Colombia.
En el primer anuncio de la llegada de la misión se afirmaba que ésta se ocuparía de "organizar las reparticiones locales sobre procedimientos modernos”, para lo cual los técnicos italianos debían preparar al personal del Regimiento de Carabineros, crear la Brigada de detectives, organizar la policía rural y "finalmente elevar a un rango superior el elemento del Gabinete Criminológico, anexo a la División de Investigaciones”.
Días después se recalcaba que el propósito era "reorganizar las reparticiones policiales de la república, sobre bases científicas”, para lo cual se preveía la introducción de la escuela de sumariantes.
¿Qué se buscaba en esta escuela de sumariantes? "Instruir a los agentes de la policía de investigaciones, en las prácticas relacionadas con la organización de los sumarios policiales en asuntos criminales”.
Preparativos y llegada
El 20 de octubre de 1937, El Diario informó que el Director General de Policías coordinaba con el personal superior de las reparticiones para "ordenar la inmediata selección del personal que debe (debía) ponerse en contacto con los técnicos italianos”. Pocos días después, el propulsor del mejoramiento técnico, el teniente coronel Zacarías Murillo, ya se ocupaba de la preparación de los inmuebles en los cuales la misión extranjera desarrollaría su trabajo.
La llegada de la misión estaba prevista para mediados de noviembre, pero ésta arribó a La Paz el 3 de enero de 1937. Días después, el 7 de enero, en una columna titulada "Lo que se espera de la misión italiana”, publicada en El Diario y firmada por el Departamento N1 de Propaganda, se informaba que la misión de italianos había llegado para "organizar el servicio de policías”, que hasta esa fecha no era más que "una evocación de lo que era la vigilancia, el amparo a la propiedad y a las personas en los lejanos días del coloniaje”.
En el seno de la institución de aquella época, se consideraba que el cuerpo policial era un resabio de las instituciones coloniales, que sólo cambiaría con técnicos especializados "conscientes de la responsabilidad que han contraído con el Estado”. Otra cuestión que se quería corregir era el hecho de que los policías, "después de los maestros de escuela”, eran los funcionarios peor pagados.
En el comunicado del Departamento N1 se afirmaba que la misión todavía tenía mucho que "observar y remediar” y una vez que la misión cumpliera su cometido, como se esperaba, habría "logrado satisfacer uno de los mayores anhelos gubernamentales socialistas del presente”.
Según la Historia de la Policía Nacional (1996), que se puede consultar en el Museo Policial y Archivo Histórico de la calle Colón, la misión estaba presidida por el comisario doctor Domenico Ravelli. Sus otros miembros eran el comisario profesor Michelle Pallota y los carabineros teniente coronel Luigi Bertarelli, capitán Luzzago Constanzzo, el doctor Barranco Rosario Oreste, el centurión Giusseppe Togni, el suboficial Salvattore Oppo y el sargento de milicias Saverio Furci.
Precautelar la soberanía
Como se trataba de un cuerpo extranjero en misión oficial en el país, el 16 de enero de 1937 se promulgó un decreto supremo que tenía el fin de "precautelar los principios de soberanía” del país. Mediante esta disposición se reconoció oficialmente a la misión italiana.
Con esta resolución, según la Historia de la Policía Nacional, todos los miembros de la misión quedaban bajo el control y orden del Director General de Policías de la República de Bolivia, quien debía asignar funciones según la preparación técnica de cada comisionado. De esta forma, los miembros de la delegación contribuyeron a que la organización policial evolucionara, se perfeccionara y se constituyera en "un órgano natural de autoridad”, perceptible hasta en el "último extremo de la República”.
El resultado sería la constitución de una estructura capaz de luchar "contra la delincuencia y los elementos subversores del orden público”.
Plan de acción
Tras ocho meses de trabajo, el 4 de septiembre El Diario informó que la misión italiana de Carabineros Reales había presentado "a la consideración del Gobierno un plan de acción”, en el cual se aclaraba que la organización del Cuerpo de Carabineros de Bolivia sería similar al existente en la Italia fascista.
Según el matutino, se trataba de un "vasto y completo proyecto de reorganización del Cuerpo de Carabineros en Bolivia”.
La innovación principal de la propuesta fue que el Cuerpo de Carabineros, al igual que pasaba en Italia, debía formar parte del Ejército y como tal dependería "en su administración, organización y disciplina” del Ministerio de Defensa, pero en el ejercicio de sus funciones ordinarias de servicio y empleo a la población respondería al Ministerio de Gobierno.
De esta forma, el "nuevo carabinero” boliviano se formaría bajo un estricto proceso de disciplina, en el cual se imbuiría de valores como la obediencia, la lealtad absoluta y el deber, los cuales serían la mayor garantía para el cumplimiento de sus deberes ordinarios en tiempo de paz; además prestaría "inestimables servicios” al país en caso de un conflicto armado.
Dos proyectos
La misión italiana dejó dos proyectos que quedaron inéditos según la Historia de la Policía Nacional. Uno titulaba "Proyecto de Máxima para la constitución de la Milicia Especial de la Policía Boliviana” (MEPB), que fue compilado por Michelle Pallota y Giuseppe Togni, y el otro, el "Proyecto de Reglamento Orgánico para los Carabineros Bolivianos”, fue elaborado por el teniente coronel de Carabineros Reales Luigi Bertarelli.
En el seno de la misión hubo divergencias y ellos no veían su trabajo de manera satisfactoria. Según Guarnieri, en septiembre de 1937, el representante italiano explicó que no se lograron los resultados pero que "el camino de la reforma” estaba redactado y sólo era necesaria una supervisión.
Guarnieri también aduce que la misión de policías italianos no pudo desenvolverse plenamente tanto por desacuerdos internos, como por malentendidos con las autoridades bolivianas, pues en su seno se aducía que en una situación de inestabilidad política una misión de policía no podría funcionar normalmente, sobre todo cuando ella no quería verse mezclada en los asuntos políticos internos.
Derrocamiento de Toro
En mayo de 1936, el gobierno de José Luis Tejada Sorzano fue derrocado por los coroneles David Toro y Germán Busch, pero al cabo de unos meses esta alianza se disolvió y en los primeros meses de 1937 Germán Busch dimitió de su cargo como jefe del Estado Mayor General, quitando así el apoyo que hasta ese momento había dado al gobierno de Toro.
Pocos días después, el 13 de marzo de 1937, Toro anunció la confiscación de los bienes de la Standard Oil, cuyas posesiones pasaron a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta acción insufló cierta popularidad al gobierno de Toro, pero ella no fue suficiente porque el 13 de julio de 1937 Germán Busch derrocó al gobierno de David Toro.
Según Guarnieri, el gobierno de Germán Busch "no estaba convencido de la utilidad de la misión”, que además representaba un costo de un millón de bolivianos para el erario nacional.
Al finalizar 1937, la misión de carabineros italianos retornó a su país; sin embargo, dos de sus miembros se quedaron "a título personal” en calidad de consejeros de la Dirección General de la Policía Boliviana.
Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza
Zambo Salvito, el forajido que aterrorizó a La Paz
Reportaje que salio en el periodico Pagina siete en la revista Miradas el dia domingo 14 de Junio de 2015
Zambo Salvito, el forajido que aterrorizó a La Paz
El personaje paceño, cuya vida se entremezcló entre el mito y la realidad, se convirtió en el ejemplo del escarmiento al robo; fue ejecutado en 1871. Dos historiadores siguieron su rastro y dieron con su fotografía, que se encuentra en un museo de Estados Unidos.
Ivone Juárez Zeballos
Son las 12:15 del 23 de diciembre de 1871. El mediodía de verano ha caído sobre la plaza Caja de Agua (hoy plaza Riosinho) de la ciudad de La Paz, hasta donde la gente de todas las clases sociales ha llegado por miles para presenciar el fusilamiento de siete miembros de la banda de forajidos que durante 10 años aterrorizó a La Paz. Asaltos, robos, atracos son los delitos que pesan en contra de los bandoleros. Se habían adueñado de los caminos de La Paz, donde caían sobre los incautos e indefensos arrieros y viajeros para robarles sus pertenencias: cargas, dinero, animales, todo de lo que pudieran llevarse, incluso sus vidas. Por la investigación que se pudo realizar, se tiene confirmado que cometieron 17 asesinatos a palos, golpes, pedradas y estrangulamiento. Su ferocidad fue tal que entre sus víctimas se encuentran dos bebés de pecho, que fueron estrangulados a sangre fría ante la mirada desesperada e impotente de sus madres.
Los delitos son demasiados, crueles y los peores, por eso han sido condenados a la pena capital. La gente amontonada mira azorada a los siete condenados que comienzan a ser amarrados por los militares a los banquillos del suplicio. Con los ojos vendados, desesperados y entre sollozos esperan su final. Frente a ellos, dos de sus cómplices, cuyos delitos son menores, los miran aterrados: su castigo, además de la cárcel, es presenciar el fusilamiento de sus secuaces.
Entre los condenados está el temido Salvador Chico, más conocido como el Zambo Salvito. Es el jefe de la cuadrilla de malhechores. Los mismos miembros de la banda así lo identificaron, después de largas declaraciones, pues los cómplices le habían jurado silencio, luego de ser amenazados de muerte en caso de denunciarlo o confesar sus crímenes. Dicen que el forajido tiene 33 años.
En medio del gentío, que enmudecido presencia los preparativos de la ejecución del Zambo Salvito y parte de su banda, se encuentra Luciano Valle, redactor del periódico El Illimani. En su crónica publicada el 25 de diciembre de 1871, y rescatada por los historiadores Randy Chávez y Carlos Gerl, relata los hechos:
"A las once y media de la mañana del día veintitrés de los corrientes, Salvador Chico (cabecilla), Rufino Mamani, Marcelo Mendoza, Lorenzo Siñani, Juan de Dios Condori, Simón Lucana y Pablo Quispe (sorteado), fueron conducidos del cuartel del celadores al lugar de la ejecución, en medio de la fuerza armada y de un inmenso gentío que manifestaba su emoción profunda. Cada uno de los reos estaba ayudado de las conmovedoras oraciones de dos sacerdotes; seguían a estos Remijio Jimenez y Estevan Espinoza, condenados a presenciar la ejecución de sus codelincuentes. El Sr. Fiscal del Partido, Dr. Saturnino Andrade, el Sr. Juez de la causa, Dr. Paton y el Secretario del Tribunal, D. Manuel Belmonte iban en seguida a presenciar la ejecución de la pena. La primera compañía del Batallón 3° de Omasuyos, al mando del Sargento Mayor Miguel Villar escoltó a los reos, el resto de dicho Batallón cubrió la retaguardia.
Llegados los reos al campo de Caja de agua (hoy plaza Riosinho), después de haberse desmayado varias veces en su tránsito, fueron introducidos dentro del cuadro formado de antemano con arreglo a la ordenanza militar.
Los banquillos de los siete reos espresados (sic) estaban colocados en línea recta frente a la población; los asientos de Remijio Jimenez y Estevan Espinoza, condenados a presenciar la ejecución, ocupaban los costados colaterales. A las doce y cuarto amarraron en los banquillos del suplicio a los desgraciados reos y mediante todas las formalidades de ley y todos los consuelos espirituales de nuestra augusta relijion (sic), terminaron su existencia, a una descarga cerrada que hizo una mitad de la compañía que los escoltó; más de diez mil personas confundieron su grito de horror con la espantosa detonación de aquella descarga.
Los infelices ejecutados espiraron en el acto; sus cuerpos quedaron espuestos (sic) hasta las cinco de la tarde en sus respectivos patíbulos. La ley caía sobre la cabeza de estos desgraciados, hasta el extremo de quitarles la vida, porque ellos habían cometido el crimen de quitar la vida de otros. La sociedad que así castiga, comete igual o mayor injusticia que el ignorante o empedernido hombre que se lanza en el terreno del crimen, tal vez sin reflexión, por falta de conocimiento, de instrucción y de moralidad”.
LAS FOTOGRAFÍAS DEL ZAMBO SALVITO
Antes de la ejecución, mientras el Zambo Salvito y su banda esperaban el día de su ejecución en la cárcel, el fotógrafo Ricardo Villaalba, de nacionalidad peruana, se había ocupado de fotografiar a los temidos delincuentes: nueve hombres y una mujer, Gregoria Uchani, acusada sólo de encubrimiento, por lo que estuvo entre los tres cómplices que salvaron sus vidas, pero que fueron a la cárcel para purgar sus delitos.
Villaalba fotografió a la banda íntegra, pero también de manera separada al Zambo Salvito y a cada uno de sus secuaces. Los retratos eran una muestra de la conmoción que generó en La Paz de finales del siglo XIX la captura de los delincuentes, denominados entonces la cuadrilla de la Halancha, en referencia al lugar donde fueron encontrados, un lugar despoblado ubicado entre La Paz y Los Yungas (hoy avenida Periférica) donde la banda había montado una de sus guaridas en unos túneles, donde planificaban sus robos y atracos sangrientos.
Esa captura despertó el interés y la curiosidad de muchos, sobre todo por la forma cómo fueron apresados los delincuentes por la Policía: uno de los temibles bandoleros había sido encontrado con la bufanda de un profesor que había desaparecido en el camino a Los Yungas. Los uniformados lo interrogaron y terminó confesando que era parte de la banda del temible Zambo Salvito, como señala el escritor Elías Zalles Ballivián, en su libro Tradiciones y Anécdotas Bolivianas, publicado en 1930, 50 años después de la ejecución de Salvador Chico.
"La Policía constató los hechos encontrando el cadáver del profesor y una cueva donde apresaron al jefe de la cuadrilla y a sus compañeros, entre los que faltaba un indígena apellidado Condori, quien fue capturado poco después en la ciudad de La Paz. De esta manera, se realizó el juicio criminal contra nueve reos en un salón del antiguo Loreto (hoy Palacio Legislativo), donde, en uno de los episodios del caso, llevaron al juez una voluminosa piedra ensangrentada y uno de los sindicados confesó que habían matado con ésta a una pareja de esposos y a su niño recién nacido, infante que por lastima de que quedara huérfano, uno de ellos se paró sobre él y le quitó la cabeza”, relata Zalles Ballivián en su obra.
"Después de oír esa confesión, el abogado defensor se levantó y pidió la muerte para los culpables y los presentes en el auditorio exclamaron: "¡muerte!… ¡muerte!…”. Si el tribunal no hubiera estado custodiado por los guardias los criminales hubieran sido linchados en el acto. El juez condenó a muerte al jefe de la cuadrilla y a seis de sus compañeros (...). Al siguiente día los reos fueron conducidos desde la prisión hasta la plaza Caja de Agua, donde debían ser ejecutados”.
El hallazgo
Casi 150 años después, las fotografías de Villaalba y la crónica del periodista Luciano Valle, publicada en el periódico El Illimani, son prácticamente los únicos testimonios que demuestran que el Zambo Salvito existió realmente y que fue un forajido condenado a la pena de muerte por sus innumerables delitos, y así se convirtió en un mito, una leyenda para los habitantes de La Paz que durante años, generación tras generación, transmitieron de manera oral el destino fatal de este hombre a modo de ejemplo del escarmiento que recibe el gusto por lo ajeno.
Estos dos registros fueron encontrados por los historiadores Randy Chávez y Carlos Gerl, quienes, a través de su investigación de años sobre la veracidad de la existencia de Salvador Chico - denominada Zambo Salvito - primero, dieron con el periódico el Illimani de 1871 y, luego, con las fotografías de Ricardo Villaalba, que se encuentran en el Museo de Arqueología de la Universidad de Harvard de Estados Unidos, y que fueron facilitadas (en copias) por Lisa Trever, historiadora de arte y profesora de la Universidad de California, para mostrarlas a quienes alguna vez escucharon de este personajes mítico que inspiró cientos de historias sobre su vida y destino fatal.
El Zambo Salvito, ese personaje de las historias y cuentos que las madres y abuelas contaron a los niños como ejemplo del cruel destino al que puede llevar el robo, sí existió. Vivió en La Paz desde los siete años. Había nacido esclavo en Chicaloma, Los Yungas, de Zacarías y Rosa, quienes lo bautizaron como Salvador Chico.
Su madre huyó con él a La Paz después de que su padre fuera golpeado hasta morir por su amo, que lo acusó de haber robado un cesto de coca. Ya en la ciudad, madre e hijo se instalaron en el Tambo San José de la Chocota (hoy Illampu), donde la vida de este personaje comenzó a entretejerse entre el mito y la realidad.
Zambo Salvito, el forajido que aterrorizó a La Paz
El personaje paceño, cuya vida se entremezcló entre el mito y la realidad, se convirtió en el ejemplo del escarmiento al robo; fue ejecutado en 1871. Dos historiadores siguieron su rastro y dieron con su fotografía, que se encuentra en un museo de Estados Unidos.
Ivone Juárez Zeballos
Son las 12:15 del 23 de diciembre de 1871. El mediodía de verano ha caído sobre la plaza Caja de Agua (hoy plaza Riosinho) de la ciudad de La Paz, hasta donde la gente de todas las clases sociales ha llegado por miles para presenciar el fusilamiento de siete miembros de la banda de forajidos que durante 10 años aterrorizó a La Paz. Asaltos, robos, atracos son los delitos que pesan en contra de los bandoleros. Se habían adueñado de los caminos de La Paz, donde caían sobre los incautos e indefensos arrieros y viajeros para robarles sus pertenencias: cargas, dinero, animales, todo de lo que pudieran llevarse, incluso sus vidas. Por la investigación que se pudo realizar, se tiene confirmado que cometieron 17 asesinatos a palos, golpes, pedradas y estrangulamiento. Su ferocidad fue tal que entre sus víctimas se encuentran dos bebés de pecho, que fueron estrangulados a sangre fría ante la mirada desesperada e impotente de sus madres.
Los delitos son demasiados, crueles y los peores, por eso han sido condenados a la pena capital. La gente amontonada mira azorada a los siete condenados que comienzan a ser amarrados por los militares a los banquillos del suplicio. Con los ojos vendados, desesperados y entre sollozos esperan su final. Frente a ellos, dos de sus cómplices, cuyos delitos son menores, los miran aterrados: su castigo, además de la cárcel, es presenciar el fusilamiento de sus secuaces.
Entre los condenados está el temido Salvador Chico, más conocido como el Zambo Salvito. Es el jefe de la cuadrilla de malhechores. Los mismos miembros de la banda así lo identificaron, después de largas declaraciones, pues los cómplices le habían jurado silencio, luego de ser amenazados de muerte en caso de denunciarlo o confesar sus crímenes. Dicen que el forajido tiene 33 años.
En medio del gentío, que enmudecido presencia los preparativos de la ejecución del Zambo Salvito y parte de su banda, se encuentra Luciano Valle, redactor del periódico El Illimani. En su crónica publicada el 25 de diciembre de 1871, y rescatada por los historiadores Randy Chávez y Carlos Gerl, relata los hechos:
"A las once y media de la mañana del día veintitrés de los corrientes, Salvador Chico (cabecilla), Rufino Mamani, Marcelo Mendoza, Lorenzo Siñani, Juan de Dios Condori, Simón Lucana y Pablo Quispe (sorteado), fueron conducidos del cuartel del celadores al lugar de la ejecución, en medio de la fuerza armada y de un inmenso gentío que manifestaba su emoción profunda. Cada uno de los reos estaba ayudado de las conmovedoras oraciones de dos sacerdotes; seguían a estos Remijio Jimenez y Estevan Espinoza, condenados a presenciar la ejecución de sus codelincuentes. El Sr. Fiscal del Partido, Dr. Saturnino Andrade, el Sr. Juez de la causa, Dr. Paton y el Secretario del Tribunal, D. Manuel Belmonte iban en seguida a presenciar la ejecución de la pena. La primera compañía del Batallón 3° de Omasuyos, al mando del Sargento Mayor Miguel Villar escoltó a los reos, el resto de dicho Batallón cubrió la retaguardia.
Llegados los reos al campo de Caja de agua (hoy plaza Riosinho), después de haberse desmayado varias veces en su tránsito, fueron introducidos dentro del cuadro formado de antemano con arreglo a la ordenanza militar.
Los banquillos de los siete reos espresados (sic) estaban colocados en línea recta frente a la población; los asientos de Remijio Jimenez y Estevan Espinoza, condenados a presenciar la ejecución, ocupaban los costados colaterales. A las doce y cuarto amarraron en los banquillos del suplicio a los desgraciados reos y mediante todas las formalidades de ley y todos los consuelos espirituales de nuestra augusta relijion (sic), terminaron su existencia, a una descarga cerrada que hizo una mitad de la compañía que los escoltó; más de diez mil personas confundieron su grito de horror con la espantosa detonación de aquella descarga.
Los infelices ejecutados espiraron en el acto; sus cuerpos quedaron espuestos (sic) hasta las cinco de la tarde en sus respectivos patíbulos. La ley caía sobre la cabeza de estos desgraciados, hasta el extremo de quitarles la vida, porque ellos habían cometido el crimen de quitar la vida de otros. La sociedad que así castiga, comete igual o mayor injusticia que el ignorante o empedernido hombre que se lanza en el terreno del crimen, tal vez sin reflexión, por falta de conocimiento, de instrucción y de moralidad”.
LAS FOTOGRAFÍAS DEL ZAMBO SALVITO
Zambo Salvito fotografia tomada del periodico Página Siete |
Villaalba fotografió a la banda íntegra, pero también de manera separada al Zambo Salvito y a cada uno de sus secuaces. Los retratos eran una muestra de la conmoción que generó en La Paz de finales del siglo XIX la captura de los delincuentes, denominados entonces la cuadrilla de la Halancha, en referencia al lugar donde fueron encontrados, un lugar despoblado ubicado entre La Paz y Los Yungas (hoy avenida Periférica) donde la banda había montado una de sus guaridas en unos túneles, donde planificaban sus robos y atracos sangrientos.
Esa captura despertó el interés y la curiosidad de muchos, sobre todo por la forma cómo fueron apresados los delincuentes por la Policía: uno de los temibles bandoleros había sido encontrado con la bufanda de un profesor que había desaparecido en el camino a Los Yungas. Los uniformados lo interrogaron y terminó confesando que era parte de la banda del temible Zambo Salvito, como señala el escritor Elías Zalles Ballivián, en su libro Tradiciones y Anécdotas Bolivianas, publicado en 1930, 50 años después de la ejecución de Salvador Chico.
"La Policía constató los hechos encontrando el cadáver del profesor y una cueva donde apresaron al jefe de la cuadrilla y a sus compañeros, entre los que faltaba un indígena apellidado Condori, quien fue capturado poco después en la ciudad de La Paz. De esta manera, se realizó el juicio criminal contra nueve reos en un salón del antiguo Loreto (hoy Palacio Legislativo), donde, en uno de los episodios del caso, llevaron al juez una voluminosa piedra ensangrentada y uno de los sindicados confesó que habían matado con ésta a una pareja de esposos y a su niño recién nacido, infante que por lastima de que quedara huérfano, uno de ellos se paró sobre él y le quitó la cabeza”, relata Zalles Ballivián en su obra.
"Después de oír esa confesión, el abogado defensor se levantó y pidió la muerte para los culpables y los presentes en el auditorio exclamaron: "¡muerte!… ¡muerte!…”. Si el tribunal no hubiera estado custodiado por los guardias los criminales hubieran sido linchados en el acto. El juez condenó a muerte al jefe de la cuadrilla y a seis de sus compañeros (...). Al siguiente día los reos fueron conducidos desde la prisión hasta la plaza Caja de Agua, donde debían ser ejecutados”.
El hallazgo
Casi 150 años después, las fotografías de Villaalba y la crónica del periodista Luciano Valle, publicada en el periódico El Illimani, son prácticamente los únicos testimonios que demuestran que el Zambo Salvito existió realmente y que fue un forajido condenado a la pena de muerte por sus innumerables delitos, y así se convirtió en un mito, una leyenda para los habitantes de La Paz que durante años, generación tras generación, transmitieron de manera oral el destino fatal de este hombre a modo de ejemplo del escarmiento que recibe el gusto por lo ajeno.
Estos dos registros fueron encontrados por los historiadores Randy Chávez y Carlos Gerl, quienes, a través de su investigación de años sobre la veracidad de la existencia de Salvador Chico - denominada Zambo Salvito - primero, dieron con el periódico el Illimani de 1871 y, luego, con las fotografías de Ricardo Villaalba, que se encuentran en el Museo de Arqueología de la Universidad de Harvard de Estados Unidos, y que fueron facilitadas (en copias) por Lisa Trever, historiadora de arte y profesora de la Universidad de California, para mostrarlas a quienes alguna vez escucharon de este personajes mítico que inspiró cientos de historias sobre su vida y destino fatal.
El Zambo Salvito, ese personaje de las historias y cuentos que las madres y abuelas contaron a los niños como ejemplo del cruel destino al que puede llevar el robo, sí existió. Vivió en La Paz desde los siete años. Había nacido esclavo en Chicaloma, Los Yungas, de Zacarías y Rosa, quienes lo bautizaron como Salvador Chico.
Su madre huyó con él a La Paz después de que su padre fuera golpeado hasta morir por su amo, que lo acusó de haber robado un cesto de coca. Ya en la ciudad, madre e hijo se instalaron en el Tambo San José de la Chocota (hoy Illampu), donde la vida de este personaje comenzó a entretejerse entre el mito y la realidad.
El origen tiwanacota del poder incaico
Publicacion que salio en pagina siete en la revista miradas el domingo 2 de febrero de 2014
La historiadora Patricia Montaño Durán afirma que la cultura tiwanacota forjó un imperio que constituyó el único antecedente para la conformación del Estado incaico.
Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza
"Quiero que Tiwanaku se conozca en todo el mundo”, dice la historiadora Patricia Montaño Durán, quien afirma que la antigua urbe andina fue la capital de un gran imperio que se extendió por todo el occidente boliviano, casi toda la costa del Perú, el norte de Chile y el noroeste argentino.
Para Montaño, Tiwanaku es el antecedente directo de la conformación del imperio incaico, lo cual argumenta en su libro El imperio de Tiwanaku.
Montaño ha estudiado Tiwanaku por varios años y parte de sus investigaciones las realizó junto al famoso arqueólogo boliviano Jorge Ponce Sanjinés (1925 – 2005), con quien estuvo casada por varios años.
Un imperio se caracteriza por la asimilación de culturas que son dominadas políticamente, lo cual pasó en la antigua urbe andina, en la cual junto al aymara, que era la lengua predominante, se hablaban los idiomas de las culturas asimiladas, como el puquina, el uru y el quechua, dice la especialista.
Tiwanaku nació como una aldea en 1580 a.C. y como un Estado en 133 d.C., y fue a partir de 724 d.C. que logró su mayor esplendor, hasta 1187 d.C.
El imperio se construyó por medios militares, pues la capital contaba con un ejército especializado, que incluso tenía órdenes de élite y una construcción militar como era Puma Punku.
Era frecuente que se representara a los guerreros sosteniendo cabezas trofeo y ellos incluso tenían perros, los cuales seguramente eran usados en las batallas para amedrentar al enemigo, dice Montaño.
Así, los guerreros tiwanacotas dominaron los valles, de donde se obtenían recursos y tributos. Para ejercer su influencia en cada enclave se contaba con funcionarios, quienes se ocupaban de hacer las recaudaciones.
En muchos de estos lugares, la dominación fue de forma pacífica, pues también se establecían alianzas, por ejemplo, a través del matrimonio con diferentes señores locales, indica la historiadora.
El fin
Montaño dice que no se sabe si hubo una resistencia por parte de las poblaciones locales, pero sí quedan evidencias de una guerra civil que antecedió el final del imperio, que fue precedida por una crisis económica provocada por una gran sequía que produjo inestabilidad política. De las culturas que habitaban las regiones vallunas, posiblemente los mollo fueron los que se enfrentaron con el ejército tiwanacota en una última batalla, dice Montaño.
En 1644, Fernando de Montesinos escribió Memorias historiales y políticas del Perú, obra en la cual afirmó que en aquella batalla murió el último rey de Tiwanaku, que causó la desmoralización y posterior derrota y desintegración del ejército tiwanacota.
El historiador peruano Waldemar Espinoza afirma que tras aquella hecatombe una caravana real que llevaba a un niño heredero del trono partió de Tiwanaku.
A partir de esta caravana surgió el imperio incaico, dice Montaño, quien argumenta que por ello todas las mitologías en torno al origen inca se ubican en el lago Titicaca y por tanto en Tiwanaku.
Nombres aymaras
Una prueba de la relación entre Tiwanaku y los incas también fue dada por Montesinos, quien en su obra consignó una lista de 105 gobernantes incas.
Ponce Sanjinés consideraba que sin saberlo este cronista había recogido una parte de la historia de Tiwanaku, afirma Montaño.
Según el arqueólogo boliviano, 49 de los 105 soberanos consignados por el cronista en el siglo XVII eran señores tiwanacotas. Ponce Sanjinés se basaba en que estos nombres no tienen sentido en quechua, pero sí lo tienen en aymara.
Por ejemplo, Manco Khapaj en aymara equivale a Mallku Capaca, que equivale a "jefe poderoso”, dice la historiadora.
De esta forma, Ponce Sanjinés consignó una lista de 49 soberanos tiwanacotas, que para Montaño eran verdaderos reyes, los cuales están consignados en su libro El imperio de Tiwanaku. Sin embargo, todavía queda por investigar al resto de los gobernantes citados por Montesinos, afirma la autora.
El legado
Montaño dice que los incas mantuvieron y aprovecharon lo que quedaba del imperio tiwanacota, como el ayllu, que era una de sus instituciones.
Incluso la ideología era la misma, pues en Tiwanaku existía el Putisuyo, que significa cuatro partes, lo cual fue tomado por los incas, que constituyeron el Tawantinsuyo. "La ideología era la misma”, afirma la investigadora.
El legado de Tiwanaku hasta ahora permanece vigente, asegura Montaño, quien argumenta que además de la vigencia del idioma aymara, todavía se hacen sahumerios y se tiene devoción por los achachilas y otras deidades, como por ejemplo el Ekeko, que en Tiwanaku representaba al dios del trueno y se llamaba Ekako, el cual era representado con joroba.
Es necesario recuperar la memoria de Tiwanaku, afirma la historiadora, para así mejorar la autoestima de los bolivianos, que son herederos de esta antigua cultura. "Tiwanaku fue un imperio, un Estado rico, basta ver sus construcciones”, dice.
En 1644, Fernando de Montesinos escribió Memorias historiales y políticas del Perú, obra en la cual afirmó que en una batalla murió el último rey de Tiwanaku.
La historiadora Patricia Montaño Durán afirma que la cultura tiwanacota forjó un imperio que constituyó el único antecedente para la conformación del Estado incaico.
Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza
"Quiero que Tiwanaku se conozca en todo el mundo”, dice la historiadora Patricia Montaño Durán, quien afirma que la antigua urbe andina fue la capital de un gran imperio que se extendió por todo el occidente boliviano, casi toda la costa del Perú, el norte de Chile y el noroeste argentino.
Para Montaño, Tiwanaku es el antecedente directo de la conformación del imperio incaico, lo cual argumenta en su libro El imperio de Tiwanaku.
Montaño ha estudiado Tiwanaku por varios años y parte de sus investigaciones las realizó junto al famoso arqueólogo boliviano Jorge Ponce Sanjinés (1925 – 2005), con quien estuvo casada por varios años.
Un imperio se caracteriza por la asimilación de culturas que son dominadas políticamente, lo cual pasó en la antigua urbe andina, en la cual junto al aymara, que era la lengua predominante, se hablaban los idiomas de las culturas asimiladas, como el puquina, el uru y el quechua, dice la especialista.
Tiwanaku nació como una aldea en 1580 a.C. y como un Estado en 133 d.C., y fue a partir de 724 d.C. que logró su mayor esplendor, hasta 1187 d.C.
El imperio se construyó por medios militares, pues la capital contaba con un ejército especializado, que incluso tenía órdenes de élite y una construcción militar como era Puma Punku.
Era frecuente que se representara a los guerreros sosteniendo cabezas trofeo y ellos incluso tenían perros, los cuales seguramente eran usados en las batallas para amedrentar al enemigo, dice Montaño.
Así, los guerreros tiwanacotas dominaron los valles, de donde se obtenían recursos y tributos. Para ejercer su influencia en cada enclave se contaba con funcionarios, quienes se ocupaban de hacer las recaudaciones.
En muchos de estos lugares, la dominación fue de forma pacífica, pues también se establecían alianzas, por ejemplo, a través del matrimonio con diferentes señores locales, indica la historiadora.
El fin
Montaño dice que no se sabe si hubo una resistencia por parte de las poblaciones locales, pero sí quedan evidencias de una guerra civil que antecedió el final del imperio, que fue precedida por una crisis económica provocada por una gran sequía que produjo inestabilidad política. De las culturas que habitaban las regiones vallunas, posiblemente los mollo fueron los que se enfrentaron con el ejército tiwanacota en una última batalla, dice Montaño.
En 1644, Fernando de Montesinos escribió Memorias historiales y políticas del Perú, obra en la cual afirmó que en aquella batalla murió el último rey de Tiwanaku, que causó la desmoralización y posterior derrota y desintegración del ejército tiwanacota.
El historiador peruano Waldemar Espinoza afirma que tras aquella hecatombe una caravana real que llevaba a un niño heredero del trono partió de Tiwanaku.
A partir de esta caravana surgió el imperio incaico, dice Montaño, quien argumenta que por ello todas las mitologías en torno al origen inca se ubican en el lago Titicaca y por tanto en Tiwanaku.
Nombres aymaras
Una prueba de la relación entre Tiwanaku y los incas también fue dada por Montesinos, quien en su obra consignó una lista de 105 gobernantes incas.
Ponce Sanjinés consideraba que sin saberlo este cronista había recogido una parte de la historia de Tiwanaku, afirma Montaño.
Según el arqueólogo boliviano, 49 de los 105 soberanos consignados por el cronista en el siglo XVII eran señores tiwanacotas. Ponce Sanjinés se basaba en que estos nombres no tienen sentido en quechua, pero sí lo tienen en aymara.
Por ejemplo, Manco Khapaj en aymara equivale a Mallku Capaca, que equivale a "jefe poderoso”, dice la historiadora.
De esta forma, Ponce Sanjinés consignó una lista de 49 soberanos tiwanacotas, que para Montaño eran verdaderos reyes, los cuales están consignados en su libro El imperio de Tiwanaku. Sin embargo, todavía queda por investigar al resto de los gobernantes citados por Montesinos, afirma la autora.
El legado
Montaño dice que los incas mantuvieron y aprovecharon lo que quedaba del imperio tiwanacota, como el ayllu, que era una de sus instituciones.
Incluso la ideología era la misma, pues en Tiwanaku existía el Putisuyo, que significa cuatro partes, lo cual fue tomado por los incas, que constituyeron el Tawantinsuyo. "La ideología era la misma”, afirma la investigadora.
El legado de Tiwanaku hasta ahora permanece vigente, asegura Montaño, quien argumenta que además de la vigencia del idioma aymara, todavía se hacen sahumerios y se tiene devoción por los achachilas y otras deidades, como por ejemplo el Ekeko, que en Tiwanaku representaba al dios del trueno y se llamaba Ekako, el cual era representado con joroba.
Es necesario recuperar la memoria de Tiwanaku, afirma la historiadora, para así mejorar la autoestima de los bolivianos, que son herederos de esta antigua cultura. "Tiwanaku fue un imperio, un Estado rico, basta ver sus construcciones”, dice.
En 1644, Fernando de Montesinos escribió Memorias historiales y políticas del Perú, obra en la cual afirmó que en una batalla murió el último rey de Tiwanaku.
Delfin y su combo Gualdinegro version salsa
Version en ritmo de salsa en versión de DElfin y su combo y su homenaje al equipo The Stronguest
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3arMoe57cb8
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3arMoe57cb8
Música dedicada a The Strongest Chayñita version folklorica
Version en folklore de Chayñita
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pXfKuRFGlfU
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pXfKuRFGlfU
THE STRONGUEST - CHAYÑITA - Orq. Víctor Popular - Adrián Patiño
Una version de Chainita, existe otra en version salsa
Autor: Adrián Patiño
Tema: Chayñita - The Stronguest
Intérprete: Orquesta Víctor Popular. Estribillo: Carlos Lafuente
Ritmo: Canción Aymara - Fox Trot
País: Bolivia
Formato: 78rpm
Sello: Víctor RCA - Argentina
Código 38500B
Año: 1930's
Fuente https://www.youtube.com/watch?v=AqsEQFaRrtU
Autor: Adrián Patiño
Tema: Chayñita - The Stronguest
Intérprete: Orquesta Víctor Popular. Estribillo: Carlos Lafuente
Ritmo: Canción Aymara - Fox Trot
País: Bolivia
Formato: 78rpm
Sello: Víctor RCA - Argentina
Código 38500B
Año: 1930's
Fuente https://www.youtube.com/watch?v=AqsEQFaRrtU
Lenceria, ropa de mujer, capas para celular en Bolivia
Para quienes esten necesitados de comprar algún regalo intimo para la esposa, la amante o para alguna amiga especial esta es una buena opción, se obtiene el 5% de descuento si se usa el código VY76S en la compra de cualquier articulo de esta tienda ubicada en la ciudad de Cochabamba y en la cual se puede comprar via internet en la página Lenceria en Bolivia la entrega es en toda Bolivia y su página es: www.buenafacha.com
Hay productos como lenceria, corsets, vestidos, capas para celulares, camisetas, etc
Recuerden que tener buena facha es importante
Se puede ver sus productos aqui Productos lenceria, ropa y otros
Entregas inmediatas en toda Bolivia Desde Cochabamba. Click en "Ver más" para la guía de compra y detalles 👇
📝 Puede ver copias de documentos legales y algunos envíos ya hechos en nuestra web: www.buenafacha.com
🏡 Si está en Cochabamba puede pasar por nuestra tienda. Estamos en la San Martín #180, entre Heroínas y Colombia. Acera este. Abrimos de Lunes a Viernes, de 9am a 8pm. Y los Sábados de 9am a 4pm. (Mapa: https://goo.gl/maps/B1upn).
🌟 Guía de compra para otros departamentos 🌟
➡ Realizar el pago por medio del Banco o Tigo Money.
🏦 Banco de Crédito (BCP)
Cuenta: 701-50126108-3-19
Titular: Jorge Ramiro Martínez Borda
CI: 2310125
🏦 Banco Unión
Cuenta: 115711232
Titular: Sandra Andrea Martínez Talavera
CI: 6384748
🏦 Banco Nacional de Bolivia (BNB)
Cuenta: 3901042399
Titular: Jorge Andrés Martínez Talavera
CI: 3468365
🏦 Tigo Money: 75920311
Titular: Jorge Andrés Martínez Talavera
CI: 3468365
➡ Una vez hecho el pago enviarnos los siguientes datos para el envío:
🔶 Nombre completo.
🔶 Dirección.
🔶 Teléfono fijo o celular.
🔶 NIT o CI para la factura.
¡Eso es todo! Antes de las 9PM nos encargaremos de enviarle fotografía de la guía de envío para que cuente con una constancia. Los pedidos llegan al día siguiente una vez hecho el pago.
🚀 Medios utilizados para los envíos:
Cobija: Flota.
Cochabamba: Atención en tienda.
La Paz: Flota, Correos de Bolivia, TNT y FedEx. Se puede escoger si se desea por flota o a domicilio.
Oruro: Flota.
Pando: BoA y TAM.
Potosí: Flota.
Santa Cruz: Flota.
Sucre: Flota.
Tarija: BoA.
Otros y Provincias: BoA, TAM y Flota.
▄▀▄▀▄
Datos de contacto:
📞 75920311 (WhatsApp)
📣 Fanpage: www.facebook.com/BuenaFachaBol
👦 Facebook del Admin: www.facebook.com/jamttie
Hay productos como lenceria, corsets, vestidos, capas para celulares, camisetas, etc
Recuerden que tener buena facha es importante
Se puede ver sus productos aqui Productos lenceria, ropa y otros
Entregas inmediatas en toda Bolivia Desde Cochabamba. Click en "Ver más" para la guía de compra y detalles 👇
📝 Puede ver copias de documentos legales y algunos envíos ya hechos en nuestra web: www.buenafacha.com
🏡 Si está en Cochabamba puede pasar por nuestra tienda. Estamos en la San Martín #180, entre Heroínas y Colombia. Acera este. Abrimos de Lunes a Viernes, de 9am a 8pm. Y los Sábados de 9am a 4pm. (Mapa: https://goo.gl/maps/B1upn).
🌟 Guía de compra para otros departamentos 🌟
➡ Realizar el pago por medio del Banco o Tigo Money.
🏦 Banco de Crédito (BCP)
Cuenta: 701-50126108-3-19
Titular: Jorge Ramiro Martínez Borda
CI: 2310125
🏦 Banco Unión
Cuenta: 115711232
Titular: Sandra Andrea Martínez Talavera
CI: 6384748
🏦 Banco Nacional de Bolivia (BNB)
Cuenta: 3901042399
Titular: Jorge Andrés Martínez Talavera
CI: 3468365
🏦 Tigo Money: 75920311
Titular: Jorge Andrés Martínez Talavera
CI: 3468365
➡ Una vez hecho el pago enviarnos los siguientes datos para el envío:
🔶 Nombre completo.
🔶 Dirección.
🔶 Teléfono fijo o celular.
🔶 NIT o CI para la factura.
¡Eso es todo! Antes de las 9PM nos encargaremos de enviarle fotografía de la guía de envío para que cuente con una constancia. Los pedidos llegan al día siguiente una vez hecho el pago.
🚀 Medios utilizados para los envíos:
Cobija: Flota.
Cochabamba: Atención en tienda.
La Paz: Flota, Correos de Bolivia, TNT y FedEx. Se puede escoger si se desea por flota o a domicilio.
Oruro: Flota.
Pando: BoA y TAM.
Potosí: Flota.
Santa Cruz: Flota.
Sucre: Flota.
Tarija: BoA.
Otros y Provincias: BoA, TAM y Flota.
▄▀▄▀▄
Datos de contacto:
📞 75920311 (WhatsApp)
📣 Fanpage: www.facebook.com/BuenaFachaBol
👦 Facebook del Admin: www.facebook.com/jamttie
Canales de Televisión de La Paz
Entre los principales canales de televisión tenemos:
- ATB canal 9 Aqui http://adf.ly/1c0jRF
- Red PAT Aqui http://adf.ly/1c0jVp
- Red UNO canal 11 Aqui http://adf.ly/1c0jZQ
- RTP ( Radio Television Popular ) Aqui http://adf.ly/1c0jdD
- Televisión Universitaria Aqui http://adf.ly/1c0jgW
- TV Culturas Aqui http://adf.ly/1c0jkr
- UNITEL Aqui http://adf.ly/1c0jo7
- Palenque TV Aqui http://adf.ly/1c0jra
Hoteles de La Paz
En la ciudad de La Paz existen muchos hoteles, entre ellos tenemos:
- Alojamiento Matsu Coroico Aqui http://adf.ly/1c0i5P
- Camino Real Apart Hotel Aqui http://adf.ly/1c0i9E
- DM Hotel Andino Aqui http://adf.ly/1c0iCn
- Hotel Calacoto Aqui http://adf.ly/1c0iGB
- Hotel Casa Grande Aqui http://adf.ly/1c0iKb
- Hotel casa Hermanos Manchego Aqui http://adf.ly/1c0iO2
- Hotel El Dorado Aqui http://adf.ly/1c0iQz
- Hotel El viejo molino (Coroico) Aqui http://adf.ly/1c0iV1
- Hotel Europa Aqui http://adf.ly/1c0iYq
- Hotel Gloria Aqui http://adf.ly/1c0icb
- Hotel Portales Aqui http://adf.ly/1c0ig7
- Hotel Presidente Aqui http://adf.ly/1c0ikQ
- Hotel Radisson Aqui http://adf.ly/1c0ioH
- Hotel Rio Selva Aranjuez Aqui http://adf.ly/1c0iqx
- Hotel Rosario (Copacabana) Aqui http://adf.ly/1c0itv
- Hotel Sagarnaga Aqui http://adf.ly/1c0iwq
- Hotel Torino Aqui http://adf.ly/1c0izP
- Hotel La Joya Aqui http://adf.ly/1c0j2b
- Residencial Latino Aqui http://adf.ly/1c0j6T
- Ritz Apart Hotel Aqui http://adf.ly/1c0j9z
- Tiquina Palace Hotel Aqui http://adf.ly/1c0jDe
- Villa Sarasena House Hotel Aqui http://adf.ly/1c0jHN
Entre los hoteles que tienen un canal en Youtube tenemos:
- Canal en YouTube del Hotel Calacoto Aqui http://adf.ly/1c0jLM
Radios de la ciudad de La Paz
En al ciudad de La paz existen muchas radios, entre estas tenemos:
- Radio Chacaltaya FM (Cumbias) Aqui http://adf.ly/1bwKd9
- ERBOL ( Escuelas Radiofonicas de Bolivia ) Aqui http://adf.ly/1bwKh1
- Estelar FM Aqui http://adf.ly/1bwKkR
- La Paz FM ( menos palabras y más música ) Aqui http://adf.ly/1bwKok
- Melodia FM (la mejor radio latina) Aqui http://adf.ly/1bwKwc
- Panamericana Aqui http://adf.ly/1bwL0G
- Radio Paris La Paz Aqui http://adf.ly/1bwL5M
- Radio Pasion boliviana Aqui http://adf.ly/1bwLAn
- Radio Qhana Aqui http://adf.ly/1bwLEH
- Stereo 97 Aqui http://adf.ly/1bwKwc
Hoteles ecológicos en La Paz
En la ciudad de La paz existen varios hoteles, pero entre los llamados hoteles ecologicos tenemos:
- Albergue ecoturistico Pampalarama Aqui http://adf.ly/1bwKJV
- Eco Copacabana http://adf.ly/1bwKOn
- Hotel Castillo del Loro Parque ecologico (Los Yungas) Aqui http://adf.ly/1bwKTS
- Hotel Rosario Aqui http://adf.ly/1bwKWW
Universidades en La Paz
En la ciudad de La Paz existen muchas universidades, una de ellas estatal y las demás son privadas, entre ellas tenemos:
- Escuela Militar de Ingenieria Aqui http://adf.ly/1bwIXo
- Universidad Andina Simón Bolivar Aqui http://adf.ly/1bwIbd
- Universidad Católica boliviana San Pablo Aqui http://adf.ly/1bwIhn
- Universidad Central de Bolivia UNICEN Aqui http://adf.ly/1bwIys
- Universidad de Aquino (UDABOL) Aqui http://adf.ly/1bwJ54
- Universidad del Valle UNIVALLE Aqui http://adf.ly/1bwJGB
- Universidad La Salle Aqui http://adf.ly/1bwJOY
- Universidad Loyola Aqui http://adf.ly/1bwJSV
- Universidad Mayor de San Andres UMSA Aqui http://adf.ly/1bwJbn
- Universidad Nuestra Señora de La Paz Aqui http://adf.ly/1bwJei
- Universidad NUR Aqui http://adf.ly/1bwJjb
- Universidad Privada Boliviana UPB Aqui http://adf.ly/1bwJoV
- Universidad Privada Franz Tamayo Aqui http://adf.ly/1bwJrp
- Universidad Real Aqui http://adf.ly/1bwJvj
- Universidad Salesiana Aqui http://adf.ly/1bwJzO
- Universidad San Francisco de Asis Aqui http://adf.ly/1bwK2t
- Universidad Técnica Privada Cosmos UNITEPC Aqui http://adf.ly/1bwK6f
- Universidad Tecnologica Boliviana Aqui http://adf.ly/1bwKAT
Tiendas virtuales bolivianas
Entre las tiendas bolivianas que tienen una tienda virtual tenemos:
- Bolivia mall Aqui http://adf.ly/1bwIBV
- Te y mate Windsor Aqui http://adf.ly/1bwIGU
- Tienda de música boliviana Aqui http://adf.ly/1bwILb
Tiendas virtuales de empresas telefonicas bolivianas
Estas son algunas tiendas virtuales de empresas telefonicas bolivianas
- Recarga internacional de celulares con EZETOP Aqui https://goo.gl/ZIR91a
- Telefonos celulares, smartphones y accesorios Aqui http://adf.ly/1bwI0v
- Tienda virtual de VIVA Aqui http://adf.ly/1bwI5O
Equipos de futbol de La Paz Bolivia
En la ciudad de La Paz existen varios equipos de futbol pero entre los más populares estan:
- Club Bolivar ( http://www.clubbolivar.com/ )
- Club The Strongest ( http://www.club-thestrongest.com/ )
Ferias internacionales en La Paz
Entre las ferias internacionales que tenemos en la ciudad de La Paz estan:
- Feria internacional de La Paz FIPAZ Aqui http://adf.ly/1bwHlH
Festivales internacionales de música
En la ciudad de La Paz se realizan los siguientes festivales de música
- FestiJazz (Festival Internacional del jazz ) Aqui http://adf.ly/1bwHfv
Tienda de aplicaciones para celulares de VIVA
La empresa de telecomunicaciones lanzo sus tienda virtual de aplicaciones, la cual solo puede ser accesada traves de celulares
- Tienda de aplicativos Viva Aqui http://adf.ly/1bwHZd
Enlaces de deportes extremos
En La Paz existen agencias donde se puede practicar deportes extremos, entre estos tenemos:
- Escuela de parapente Aqui http://adf.ly/1bwHOi
- Viaje aereo a traves de cables Aqui http://adf.ly/1bwHU3
Empresas de televisión por cable de La Paz
En la ciudad de La Paz operan varias empresas de televisión por cable, a saber:
- Cotel TV Aqui http://adf.ly/1bruIi
- Entel TV Aqui http://adf.ly/1bruNO
- Tigo Star Aqui http://adf.ly/1bruRs
Fotos antiguas
La Plaza Riosinho
Esto salio publicada en el periodico página siete en la seccion culturas el domingo 14 de Julio de 2013 y fue escrito por Carla Hannover
La plaza Riosinho fue el escenario de muchos artistas , principalmente de teatro, la música y la danza, comento la actriz Agar Delos , quien vivio desde su niñez en ese barrio conocido entonces (1933) como La Caja de Agua
"Tuve por vecino al actor Ceslo Peñaranda, quien llegho de Oruro junto con su compañia Talia, a esa zona llegaban muchos actores teatrales de Argentina, Chile y España porque estaba cerca del teatro municipal, recordo
Otro de los dramturgos que vivio por la plaza Riosinho fue el paceño Pablo Davila quien según delos, dejo hace más de 20 años la actuación . también por la calle Catacora vivio con Wenceslao Monroy quien con toda su familia ha hecho mucho teatro, su hija doña Maruja, se caso con el actor Guillermo valenzuela y también vivieron por la zona. La Actriz Rosa Rios tambien fue otra d de las habitantes del barrio, Según la popular actriz la plaza era por la decada del 60 un lugar de encuentro. Cada año se organizaba un desfile artistico y cultural, eso motivva a los jovenes a querer hacer arte, fue en esos encuentros que surgieron muchos artistas del barrio, recordo
"Tuve por vecino al actor Ceslo Peñaranda, quien llegho de Oruro junto con su compañia Talia, a esa zona llegaban muchos actores teatrales de Argentina, Chile y España porque estaba cerca del teatro municipal, recordo
Otro de los dramturgos que vivio por la plaza Riosinho fue el paceño Pablo Davila quien según delos, dejo hace más de 20 años la actuación . también por la calle Catacora vivio con Wenceslao Monroy quien con toda su familia ha hecho mucho teatro, su hija doña Maruja, se caso con el actor Guillermo valenzuela y también vivieron por la zona. La Actriz Rosa Rios tambien fue otra d de las habitantes del barrio, Según la popular actriz la plaza era por la decada del 60 un lugar de encuentro. Cada año se organizaba un desfile artistico y cultural, eso motivva a los jovenes a querer hacer arte, fue en esos encuentros que surgieron muchos artistas del barrio, recordo
Enlaces de interes de La Paz
Aqui algunos enlaces de interes
- Aduana Aqui http://adf.ly/1brthw
- Casa Real Afroboliviana Aqui http://adf.ly/1brtnW
- Confederación de empresarios de Bolivia Aqui http://adf.ly/1brtr1
- Camara Nacional de Comercio Aqui http://adf.ly/1brtvA
- Directorio de empresas de Bolivia Aqui http://adf.ly/1brtzc
- Federación de empresarios privados de La Paz Aqui http://adf.ly/1bru3I
- Infocal La Paz Aqui http://adf.ly/1bru70
- Negocios Aqui http://adf.ly/1bruAy
Chijini, el barrio donde estallo el boom del folklore nacional
Esto salio publicada en el periodico página siete en la seccion culturas el domingo 14 de Julio de 2013 y fue escrito por Carla Hannover
En Chijini se creo el caporal, alli también se conformaron importantes agrupaciones del folklore nacional como Los Jairas, Los Payas, y Los Caminantes, este barrio también acogio a la legendaria Peña Naira Vivi Chijini, cultor del folklore nacional exclamo el charanguista Ernesto Cavour quien vivo en ese barrio desde sus 15 años
Durante el siglo XIX, chijini abarcaba lo que era el barrio de San Pedro y Churubamba, pero ya a principios del siglo XX, a apartir de 1920 se fueron sasentando alli los artesanos y gente que migraba del campo, comento el historiador Fernando Cajias "Fue asi que el barrio se convirtio en una zona artesanal, y de fuerte identidad mestiza", dijo
Según el historiador, alli han surgido otro mtipo de creadores especialmente vinculados a la danza folklorica y a la interpretación del folklore, la figura más clara es la Ernesto Cavour , uno de sus principales personajes, alli también nacio la Peña Naira, donde se formaron muchisimos artistas y un espacio donde tuvo nacimiento lo que se conoce como el neofolklore boliviano con el surgimiento del grupo Los Jairas . En la decada del 60 naceria también en el barrio una de las festividades más importantes de la ciudad como es la Entrada del Gran Poder
Como estsa fiesta se desarrollaba en el barrio , muchos jovenes tenian la motivación de crear música y hasta pasos de baile, recordo Cavour , "Yo vi como los hermanos Estrada crearon el caporal para esta fiesta", agrego
El charanguista recoerdo asi mismo a otros creadores que habitaron el barrio, como los compositores jaime del Rio y José Pepe Betancour. "Antes de de formar el grupo Los Jairas , yo tocba cn Carlos Palenque y Pepe Murillo en el barrio, ensayabamos en mi casa que entonces estaba ubicada en la calle Gallardo".
Por la decada del 60, la historiadora Julia Elena Fortun quien entonces estaba a cargo de la Dirección de culturas , invito a jovenes de la zona a participar en el primer festival latinoamericano del folklore en Salta (Argentina ) "Fuimos a Salta con el grupo Las Imillas, , fue la primera vez que Bolivia gano el primer premio latinoamericano del folklore" recordo cavour, quien además de charanguista hacia danza y fue director artistico de la Peña Naira
La Pena Naira
Fundada en 1966 Por Luis Alberto Ballon se cosntituyo en el centro más importante del barrio Chijini, alli se crearon diferentes grupos musicales , también se descubrio el talento de artistas como Alberto Domingues e incluso fue el espacio donde Violeta Parra una de sus más importantes canciones
Proyección
Según Ernesto Cavour, durante la decada del 70, la opinion pública comenzo a nombrar a la Peña Naira por su aporte como uno de los espacios donde se impulso el neofolklore nacional
En Chijini se creo el caporal, alli también se conformaron importantes agrupaciones del folklore nacional como Los Jairas, Los Payas, y Los Caminantes, este barrio también acogio a la legendaria Peña Naira Vivi Chijini, cultor del folklore nacional exclamo el charanguista Ernesto Cavour quien vivo en ese barrio desde sus 15 años
Durante el siglo XIX, chijini abarcaba lo que era el barrio de San Pedro y Churubamba, pero ya a principios del siglo XX, a apartir de 1920 se fueron sasentando alli los artesanos y gente que migraba del campo, comento el historiador Fernando Cajias "Fue asi que el barrio se convirtio en una zona artesanal, y de fuerte identidad mestiza", dijo
Según el historiador, alli han surgido otro mtipo de creadores especialmente vinculados a la danza folklorica y a la interpretación del folklore, la figura más clara es la Ernesto Cavour , uno de sus principales personajes, alli también nacio la Peña Naira, donde se formaron muchisimos artistas y un espacio donde tuvo nacimiento lo que se conoce como el neofolklore boliviano con el surgimiento del grupo Los Jairas . En la decada del 60 naceria también en el barrio una de las festividades más importantes de la ciudad como es la Entrada del Gran Poder
Como estsa fiesta se desarrollaba en el barrio , muchos jovenes tenian la motivación de crear música y hasta pasos de baile, recordo Cavour , "Yo vi como los hermanos Estrada crearon el caporal para esta fiesta", agrego
El charanguista recoerdo asi mismo a otros creadores que habitaron el barrio, como los compositores jaime del Rio y José Pepe Betancour. "Antes de de formar el grupo Los Jairas , yo tocba cn Carlos Palenque y Pepe Murillo en el barrio, ensayabamos en mi casa que entonces estaba ubicada en la calle Gallardo".
Por la decada del 60, la historiadora Julia Elena Fortun quien entonces estaba a cargo de la Dirección de culturas , invito a jovenes de la zona a participar en el primer festival latinoamericano del folklore en Salta (Argentina ) "Fuimos a Salta con el grupo Las Imillas, , fue la primera vez que Bolivia gano el primer premio latinoamericano del folklore" recordo cavour, quien además de charanguista hacia danza y fue director artistico de la Peña Naira
La Pena Naira
Fundada en 1966 Por Luis Alberto Ballon se cosntituyo en el centro más importante del barrio Chijini, alli se crearon diferentes grupos musicales , también se descubrio el talento de artistas como Alberto Domingues e incluso fue el espacio donde Violeta Parra una de sus más importantes canciones
Proyección
Según Ernesto Cavour, durante la decada del 70, la opinion pública comenzo a nombrar a la Peña Naira por su aporte como uno de los espacios donde se impulso el neofolklore nacional
Bolívar. - Las Musas del Fútbol Boliviano - A Todo Deporte HD
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=-5ZOBguzDJQ
Lineas aereas bolivianas
En Bolivia existen cuatro lineas aereas, entre ellas tenemos:
- Aerocon Aqui http://adf.ly/1brtIX
- Amaszonas Aqui http://adf.ly/1brtNX
- BoA Aqui http://adf.ly/1brtSx
- EcoJet Aqui http://adf.ly/1brtWn
El barrio de Sopocachi
Esto salio publicada en el periodico página siete en la seccion culturas el domingo 14 de Julio de 2013 y fue escrito por Carla Hannover
¿Qué tienen en común los barrios de Sopocachi, Chijini y la plaza Riosinho? "Que fueron zonas que a mediados del siglo XX se caracterizaron por ser semilleros de artistas", explicó el historiador Fernando Cajías, quien junto con algunos artistas rememoró a los creadores que habitaron esos lugares.
"Sopocachi fue un barrio que desde su creación fue fundamentalmente residencial y posteriormente, cuando se crearon los barrios de la zona Sur, mantuvo una identidad especial. Allí vivieron destacados artistas y escritores, quienes hicieron de ese barrio su casa y esto ha trascendido a sus familias en generaciones posteriores", comentó el historiador.
Los alrededores de la plaza Riosinho, por ejemplo, fueron cuna de dramaturgos y actores de teatro, y Chijini fue semillero de bailarines y de músicos dedicados al folklore nacional.
Uno de los creadores más vinculado con Sopocachi fue el pintor Cecilio Guzmán de Rojas. "Él vivió en esa zona toda su vida. Su casa, que hoy es mantenida por su hijo, ahora es un museo", señaló Cajías.
Según vecinos, una de las primeras casas de Sopocachi fue justamente la de Guzmán de Rojas. "Allí por los años 30 era la única construcción en la punta del cerro, entonces era un paisaje rural, se lee en el libro Mi barrio cuenta y yo cuento con mi barrio
La casa colindante a la de Guzman de Rojas era la de Federico Arguedas hermano del escritor Alcides Arguedas , era una hacienda donde se ordeñaban vacas, se lee en el libro
De hecho, la publicación presenta a la zona de Sopocachi como el barrio bohemio de La paz "Dio albergue a diversas generaciones de intelectuales y artistas", se describe en el libro, en la calle Abdon Saavedra por ejemplo, frente a la mansión de Guzmande Rojas vivio también la escultora marina Nuñez del prado junto a su hermana Nilda, famosa esta última por sus originales trabajos de orfebreria, detalla la publicación
Uno de los artistas actuales que habitan este barrio es Gaston Ugalde , quien nacio en esa zona y que actualmente tiene alli su hogar y su galeria de arte: " El salar"
Alli también habita el potosino Alfredo La Placa "Vivi en este barrio desde mi niñez junto con mi amigo, el gran poeta Julio de la Vega recordo. La Placa tuvo de vecinos a los esposos Imana 2Eloos vivian alli por la Aspiazu, alli tenian su estudio"
Según el pintor potosino, es ahora, pasado el tiempo, que uno recuerda lo que fue este barrio "para todos nosotros Sopocachi ha sido una inspiración , nos permite fanteasear , nos permite todo, es un espacio de vida con mucha memoria".
Actualmente alberga una serie de fundaciones y museos como la casa del muralista Walter Solon Romero. "Al igual que en le caso de Guzman de Rojas, los hijos de este pintor hicieron de su casa un museo y una fundación donde se promociona su obra, comento Cajias,
Para La Placa, sin duda, cada artista que vivoe en este barrio tuvo su propia lectura del lugar. "Yo ahora vivo a la vuelta del monticulo , un espacio por demás inspirador , un espacio verde y lleno de luz que le permite a uno contactarse con el maravilloso Illimani , La Muela del Diablo, y la zona sur, todo un privilegio, concluyo
Otro de los artistas recordados de la zona fue el pintor Raul Mariaca quien vivio por la calle Fernando Guachalla y la escritora y ensayista Gladys dávalos , quien durante un tiempo fue directora de la casa museo Cecilio Guzman de Rojas
Para Cajias, Sera la zona bohemia de La Paz e incluso de latinoamerica. Es un abrrio que encierra una identidad, quizas haya una invasión de oficinas pero veo todavia que conserva sus historias y sus calles angostas . Hoy muchos de los barrios de otrsos paises han adptado una arquitectura norteamericana
Seguira siendo un semillero de artistas? "Sin duda", responde Cajias "Alli estan el Conservatorio, La Academia Nacional de Bellas Artes y una serie de centros de enseñanza artistica
Observación
El nombre de Sopocachi deriba de la palabra aimara Sapak'achi
¿Qué tienen en común los barrios de Sopocachi, Chijini y la plaza Riosinho? "Que fueron zonas que a mediados del siglo XX se caracterizaron por ser semilleros de artistas", explicó el historiador Fernando Cajías, quien junto con algunos artistas rememoró a los creadores que habitaron esos lugares.
"Sopocachi fue un barrio que desde su creación fue fundamentalmente residencial y posteriormente, cuando se crearon los barrios de la zona Sur, mantuvo una identidad especial. Allí vivieron destacados artistas y escritores, quienes hicieron de ese barrio su casa y esto ha trascendido a sus familias en generaciones posteriores", comentó el historiador.
Los alrededores de la plaza Riosinho, por ejemplo, fueron cuna de dramaturgos y actores de teatro, y Chijini fue semillero de bailarines y de músicos dedicados al folklore nacional.
Uno de los creadores más vinculado con Sopocachi fue el pintor Cecilio Guzmán de Rojas. "Él vivió en esa zona toda su vida. Su casa, que hoy es mantenida por su hijo, ahora es un museo", señaló Cajías.
Según vecinos, una de las primeras casas de Sopocachi fue justamente la de Guzmán de Rojas. "Allí por los años 30 era la única construcción en la punta del cerro, entonces era un paisaje rural, se lee en el libro Mi barrio cuenta y yo cuento con mi barrio
La casa colindante a la de Guzman de Rojas era la de Federico Arguedas hermano del escritor Alcides Arguedas , era una hacienda donde se ordeñaban vacas, se lee en el libro
De hecho, la publicación presenta a la zona de Sopocachi como el barrio bohemio de La paz "Dio albergue a diversas generaciones de intelectuales y artistas", se describe en el libro, en la calle Abdon Saavedra por ejemplo, frente a la mansión de Guzmande Rojas vivio también la escultora marina Nuñez del prado junto a su hermana Nilda, famosa esta última por sus originales trabajos de orfebreria, detalla la publicación
Uno de los artistas actuales que habitan este barrio es Gaston Ugalde , quien nacio en esa zona y que actualmente tiene alli su hogar y su galeria de arte: " El salar"
Alli también habita el potosino Alfredo La Placa "Vivi en este barrio desde mi niñez junto con mi amigo, el gran poeta Julio de la Vega recordo. La Placa tuvo de vecinos a los esposos Imana 2Eloos vivian alli por la Aspiazu, alli tenian su estudio"
Según el pintor potosino, es ahora, pasado el tiempo, que uno recuerda lo que fue este barrio "para todos nosotros Sopocachi ha sido una inspiración , nos permite fanteasear , nos permite todo, es un espacio de vida con mucha memoria".
Actualmente alberga una serie de fundaciones y museos como la casa del muralista Walter Solon Romero. "Al igual que en le caso de Guzman de Rojas, los hijos de este pintor hicieron de su casa un museo y una fundación donde se promociona su obra, comento Cajias,
Para La Placa, sin duda, cada artista que vivoe en este barrio tuvo su propia lectura del lugar. "Yo ahora vivo a la vuelta del monticulo , un espacio por demás inspirador , un espacio verde y lleno de luz que le permite a uno contactarse con el maravilloso Illimani , La Muela del Diablo, y la zona sur, todo un privilegio, concluyo
Otro de los artistas recordados de la zona fue el pintor Raul Mariaca quien vivio por la calle Fernando Guachalla y la escritora y ensayista Gladys dávalos , quien durante un tiempo fue directora de la casa museo Cecilio Guzman de Rojas
Para Cajias, Sera la zona bohemia de La Paz e incluso de latinoamerica. Es un abrrio que encierra una identidad, quizas haya una invasión de oficinas pero veo todavia que conserva sus historias y sus calles angostas . Hoy muchos de los barrios de otrsos paises han adptado una arquitectura norteamericana
Seguira siendo un semillero de artistas? "Sin duda", responde Cajias "Alli estan el Conservatorio, La Academia Nacional de Bellas Artes y una serie de centros de enseñanza artistica
Observación
El nombre de Sopocachi deriba de la palabra aimara Sapak'achi
La Paz F. C. - Las Musas del Fútbol Boliviano - A Todo Deporte HD
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=s-lht-142_k&index=7&list=PLC03E38A1CFA2D182
Cines de La Paz
Aqui algunos enlaces de Cines y cartelera de peliculas de la ciudad de La Paz
- Cartelera de peliculas http://adf.ly/1brscz
- Cine Center Aqui http://adf.ly/1brsr3
- Cine Monje Campero Aqui http://adf.ly/1brt0h
- Cinemateca boliviana Aqui http://adf.ly/1brt7p
- Multicine http://adf.ly/1brwvS
La historia de Eli’s y de Harry Sojka
Este es un articulo publicado en el periodico página siete el 15 de Diciembre de 2013 en la revista miradas
Un libro de próxima publicación recapítula los hechos más sobresalientes del célebre restaurante paceño y de su propietario, Harry Sojka.
Redacción Miradas
"Enero de 1939, Harry Sojka Friedländer, un adolescente camino a cumplir los 15 años, en compañía de Egon, su hermano dos años mayor; su madre Getrude Friedländer y su padrastro Leo Nothmann, dejaban atrás la barbarie y despiadada persecución que ya había cobrado la vida de muchos de sus familiares y amigos”.
"El 7 de marzo de 1939, mientras la humeante locomotora encadenada a una hilera de vagones descendía desde El Alto a la desaparecida Estación Central, ubicada en la avenida Perú, Harry Sojka observaba casi impertérrito la ciudad que, rodeada de montañas, se convertiría en su nuevo hogar durante los siguientes 72 años, aunque debió alejarse de ella 17 años, porque en 1950, a sus 26 años, motivado por su espíritu emprendedor, pilar de sus éxitos futuros, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde radicaría hasta 1967”.
Los dos anteriores párrafos inician el segundo capítulo del libro titulado Vida y obra de un hombre fuera de serie, del periodista Eduardo Mendizábal Salinas, obra que será publicada en breve y que narra la vida de Harry Sojka y la historia de Restaurant Confitería Eli’s, el emblemático local paceño –a poco de celebrar 72 años- ubicado en el edificio del no menos tradicional Cine Teatro Monje Campero, precisamente en la esquina que conforman El Prado y la calle Bueno.
Si bien Harry Sojka, cariñosamente y a secas llamado "Harry”, jugaría un papel determinante en la consolidación y expansión de Eli’s desde principios de los 70, cuando adquirió el local a sus padrastros Leo Nothmann y Elisabeth Schmidt, su vinculación al mismo data de principios de los 50, cuando la señora Schmidt, una inmigrante de origen judío-austriaco, lo compró a Evelyn Feiler, quien a su vez hizo lo mismo de manos de Max Bieber, quien fuera propietario de la recordada heladería y fuente de soda Max Bieber, que funcionaba en la avenida 20 de Octubre.
Con raíces judías
La migración más numerosa que ha recibido Bolivia fue la de la colectividad judía, particularmente entre 1939 y 1945, cuando al huir del Holocausto y del odio racial nazi, que sumió a Europa en el mayor de los oscurantismos y a la humanidad en la Segunda Guerra Mundial, miles de hombres, ancianos, mujeres y niños encontraron en Bolivia un lugar donde vivir y salvarse de una muerte inminente por el solo hecho de haber nacido judíos.
El país que los acogió, y particularmente La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, sin olvidar a Oruro, Sucre y Tarija, experimentaría grandes cambios, fundamentalmente en la vida comercial, con la apertura de nuevos negocios, caracterizados por ser portadores de grandes novedades y con el sello inconfundible de la laboriosidad de sus propietarios, quienes no conocían de horas extras, fines de semana y mucho menos de feriados.
Llamativas vitrinas, pulcritud y orden invitaban al ciudadano de entonces a ingresar a una tienda o restaurante, por citar dos ejemplos, de los muchos negocios que los inmigrantes judíos establecieron en las mencionadas ciudades. En 1942 se inicia una historia que traspasa las siete décadas y hoy, en los umbrales de 2014, sitúa al Restaurant Confitería Eli’s, como un claro ejemplo de esa contribución legada por la colectividad judía al país.
Historia apasionante
¿Quién no ha estado en Eli’s? Es una pregunta que se formulan todos quienes de una u otra manera se enteran que un libro será publicado en breve como un merecido homenaje a Harry Sojka, fallecido el 27 de marzo de 2012 en Nueva York, y al local que a lo largo de 70 años acoge a clientes paceños y del resto del país bajo una atmósfera que lo hace único e inigualable.
Por el Restaurant Confitería Eli’s ha pasado una sorprendente galería de personajes de talla mundial como el legendario Ernesto "Che” Guevara; el filósofo y escritor francés Jules Régis Debray; el compositor y actor francés de origen armenio Charles Aznavour; la mítica guerrillera Haydeé Tamara Bunke Bider, más conocida como Tania, además de la laureada escritora chilena Isabel Allende, que entre sus 11 y 12 años vivió en La Paz.
Decenas de personalidades, desde ex presidentes, vicepresidentes, ministros, dirigentes sindicales, artistas, escritores, periodistas, pintores y deportistas –nacionales y extranjeros- han ocupado las mesas del emblemático local paceño. Muchos de los cuales dan su testimonio en el libro.
Más de cuatro generaciones de clientes paceños y del resto del país han degustado su exquisita gastronomía y fina pastelería europea. El Restaurant Confitería Eli’s es a La Paz lo que a otras grandes capitales del mundo lo son restaurantes y confiterías que por su tradición y calidad son verdaderos íconos de la gastronomía.
El merecido sitial ganado en más de siete décadas por Eli’s, ubicado en el edificio del Cine Teatro Monje Campero desde 1942, obedece a esa filosofía que aplicó e inculcó en cada uno de los trabajadores Harry Sojka: "Hay que atender a cada cliente como si fuera el único”. A esta sabia frase debe agregarse una insuperable carta gastronómica con platos nacionales e internacionales, la más fina pastelería europea y helados, favoritos de grandes y chicos.
Hoy Eli´s es una cadena nacional de pizzerías al estilo de Nueva York. En sus 30 locales de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija destaca otro legado de Harry, una esmerada y fina atención, única por su rapidez.
En "Eli’s del Monje Campero”, como tradicionalmente se conoce al establecimiento, uno se encontrará con trabajadores activos que, como Margarita Gareca, han alcanzado las seis décadas ininterrumpidas atendiendo a miles de clientes y que, por lo tanto, se constituyen en la memoria viva del reconocido establecimiento.
Con testimonios como el de Margarita y decenas de trabajadores, se reconstruyen historias y anécdotas de personajes únicos; tampoco están ausentes las experiencias de clientes que de niños llegaban a Eli’s con sus padres y hoy lo hacen con sus nietos. En el libro se evoca al desaparecido Max Villegas, "el alma de Eli’s”, como lo recuerda Peter Sojka, el actual gerente general e hijo del desaparecido Harry Sojka.
En Eli’s nacieron romances, se concretaron grandes emprendimientos y negocios, se conspiró y se tejieron estrategias políticas que hacen a la historia del país de los últimos 70 años.
En la biografía de Harry Sojka y la historia de Eli´s, conoceremos en detalle cómo la visión de este inmigrante judío-alemán que amaba Bolivia logró, junto a su hijo Peter y a más de 400 empleados, construir y consolidar una cadena nacional con socios en El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
En 1942 se inicia una historia que traspasa las siete décadas y hoy, en los umbrales de 2014, sitúa al Restaurant Confitería Eli´s, como un claro ejemplo de esa contribución legada por la colectividad judía al país.
Los recuerdos de Margarita Gareca
Desde el mítico Ernesto "Che” Guevara y Haydée Tamara Bunke Bíder, "Tania” -dos guerrilleros de fines de los 60- hasta políticos de la talla del que fuera presidente constitucional, Walter Guevara Arce, o del ex dictador y luego presidente Hugo Banzer Suárez y familia,fueron algunos de los habituales clientes de Eli´s, a quienes Margarita Gareca atendió y de los que guarda gratos recuerdos.
También eran clientes Juan Lechín Oquendo, connotado dirigente sindical, y el ex burgomaestre paceño Raúl Salmón de la Barra, sin olvidar al filósofo y escritor francés Régis Debray y asu madre, que también fueron comensales regulares, al igual que el ex presidente Carlos D. Mesa Gisbert.
"El ‘Che’ frecuentó Eli’s en dos etapas –recuerda-, la primera cuando llegó a Bolivia a bordo de una motocicleta en los años 50 y la segunda antes de ingresar a la guerrilla en noviembre de 1966, bajo la identidad de Adolfo Mena, con pasaporte uruguayo. Estaba hospedado en el Hotel Copacabana y cuando venía a Eli’s le gustaba servirse rollo de manzana. En ambas épocas era su pastel favorito”, rememora Margarita.
Evoca al mítico guerrillero como un hombre muy atractivo y locuaz, de mirada penetrante. "La segunda vez llegó de manera incógnita, decía llamarse Adolfo Mena, pero lo reconocí de inmediato. Él se dio cuenta, pero como estábamos alineados ideológicamente le brindé toda mi protección y amistad hasta el día que partió a la guerrilla en el oriente boliviano”, asegura.
"Tania” –"a quien conocí como Laura Gutiérrez Bauer”, afirma Margarita- gustaba de la salchicha con ensalada de papa con mayonesa, lechuga y tomate. "Era muy dulce e inteligente y, por sobre todo, muy sensible. Siempre la veía escribir en una libreta que portaba consigo cada que nos visitaba”, agrega. Así recuerda Margarita Gareca a quienes pasaron a la historia tras morir a manos del ejército boliviano en 1967.
"El ex presidente Banzer y su familia –rememora- solían ingresar a Eli’s después de asistir a alguna premier celebrada en el Cine Teatro Monje Campero. Le gustaba el jamón revuelto con huevo. En tanto que al también ex presidente Walter Guevara Arce le apetecía la molleja de pollo, motivo por el cual los trabajadores de Eli’s le llamaban ‘churiqui’, que significa molleja”.
Con mucho humor, Margarita Gareca no olvida que Rolando Pardo, miembro del gabinete del entonces presidente René Barrientos Ortuño, llegaba con un grupo de siete u ocho amigos, quienes pedían sus platillos favoritos. "En cierta oportunidad, Pardo pidió revuelto de jamón con huevo ‘estilo Barrientos’, a lo que le respondí: ‘¿con un solo huevo?’, lo cual causó la risa de todos sus acompañantes”.
Eli’s y Harry en la memoria de clientes notables
"Harry se acercaba, te saludaba y preguntaba cómo está la comida. Cuando tú eras un cliente relativamente frecuente era un hombre que siempre tenía una frase de amabilidad y me daba la impresión de que tenía una relación con los meseros y meseras que hoy son una verdadera institución, de muchos años, los cuales siempre te saludaban y aproximaban a una mesa para atenderte con prontitud y esmero”.
Carlos D. Mesa Gisbert, ex presidente de Bolivia.
"De Eli’s tengo muchos y gratos recuerdos porque asistía allí cuando estaba ligado a la actividad política y al Gobierno. Era una especie de refugio para reuniones que no podían ser públicas”.
Guillermo Bedregal Gutiérrez, ex Jefe Nacional del MNR.
Peter Sojka dirige la cadena Eli`s con 30 locales |
Redacción Miradas
"Enero de 1939, Harry Sojka Friedländer, un adolescente camino a cumplir los 15 años, en compañía de Egon, su hermano dos años mayor; su madre Getrude Friedländer y su padrastro Leo Nothmann, dejaban atrás la barbarie y despiadada persecución que ya había cobrado la vida de muchos de sus familiares y amigos”.
"El 7 de marzo de 1939, mientras la humeante locomotora encadenada a una hilera de vagones descendía desde El Alto a la desaparecida Estación Central, ubicada en la avenida Perú, Harry Sojka observaba casi impertérrito la ciudad que, rodeada de montañas, se convertiría en su nuevo hogar durante los siguientes 72 años, aunque debió alejarse de ella 17 años, porque en 1950, a sus 26 años, motivado por su espíritu emprendedor, pilar de sus éxitos futuros, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde radicaría hasta 1967”.
Los dos anteriores párrafos inician el segundo capítulo del libro titulado Vida y obra de un hombre fuera de serie, del periodista Eduardo Mendizábal Salinas, obra que será publicada en breve y que narra la vida de Harry Sojka y la historia de Restaurant Confitería Eli’s, el emblemático local paceño –a poco de celebrar 72 años- ubicado en el edificio del no menos tradicional Cine Teatro Monje Campero, precisamente en la esquina que conforman El Prado y la calle Bueno.
Si bien Harry Sojka, cariñosamente y a secas llamado "Harry”, jugaría un papel determinante en la consolidación y expansión de Eli’s desde principios de los 70, cuando adquirió el local a sus padrastros Leo Nothmann y Elisabeth Schmidt, su vinculación al mismo data de principios de los 50, cuando la señora Schmidt, una inmigrante de origen judío-austriaco, lo compró a Evelyn Feiler, quien a su vez hizo lo mismo de manos de Max Bieber, quien fuera propietario de la recordada heladería y fuente de soda Max Bieber, que funcionaba en la avenida 20 de Octubre.
Con raíces judías
La migración más numerosa que ha recibido Bolivia fue la de la colectividad judía, particularmente entre 1939 y 1945, cuando al huir del Holocausto y del odio racial nazi, que sumió a Europa en el mayor de los oscurantismos y a la humanidad en la Segunda Guerra Mundial, miles de hombres, ancianos, mujeres y niños encontraron en Bolivia un lugar donde vivir y salvarse de una muerte inminente por el solo hecho de haber nacido judíos.
El país que los acogió, y particularmente La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, sin olvidar a Oruro, Sucre y Tarija, experimentaría grandes cambios, fundamentalmente en la vida comercial, con la apertura de nuevos negocios, caracterizados por ser portadores de grandes novedades y con el sello inconfundible de la laboriosidad de sus propietarios, quienes no conocían de horas extras, fines de semana y mucho menos de feriados.
Llamativas vitrinas, pulcritud y orden invitaban al ciudadano de entonces a ingresar a una tienda o restaurante, por citar dos ejemplos, de los muchos negocios que los inmigrantes judíos establecieron en las mencionadas ciudades. En 1942 se inicia una historia que traspasa las siete décadas y hoy, en los umbrales de 2014, sitúa al Restaurant Confitería Eli’s, como un claro ejemplo de esa contribución legada por la colectividad judía al país.
Historia apasionante
¿Quién no ha estado en Eli’s? Es una pregunta que se formulan todos quienes de una u otra manera se enteran que un libro será publicado en breve como un merecido homenaje a Harry Sojka, fallecido el 27 de marzo de 2012 en Nueva York, y al local que a lo largo de 70 años acoge a clientes paceños y del resto del país bajo una atmósfera que lo hace único e inigualable.
Por el Restaurant Confitería Eli’s ha pasado una sorprendente galería de personajes de talla mundial como el legendario Ernesto "Che” Guevara; el filósofo y escritor francés Jules Régis Debray; el compositor y actor francés de origen armenio Charles Aznavour; la mítica guerrillera Haydeé Tamara Bunke Bider, más conocida como Tania, además de la laureada escritora chilena Isabel Allende, que entre sus 11 y 12 años vivió en La Paz.
Decenas de personalidades, desde ex presidentes, vicepresidentes, ministros, dirigentes sindicales, artistas, escritores, periodistas, pintores y deportistas –nacionales y extranjeros- han ocupado las mesas del emblemático local paceño. Muchos de los cuales dan su testimonio en el libro.
Más de cuatro generaciones de clientes paceños y del resto del país han degustado su exquisita gastronomía y fina pastelería europea. El Restaurant Confitería Eli’s es a La Paz lo que a otras grandes capitales del mundo lo son restaurantes y confiterías que por su tradición y calidad son verdaderos íconos de la gastronomía.
El merecido sitial ganado en más de siete décadas por Eli’s, ubicado en el edificio del Cine Teatro Monje Campero desde 1942, obedece a esa filosofía que aplicó e inculcó en cada uno de los trabajadores Harry Sojka: "Hay que atender a cada cliente como si fuera el único”. A esta sabia frase debe agregarse una insuperable carta gastronómica con platos nacionales e internacionales, la más fina pastelería europea y helados, favoritos de grandes y chicos.
Hoy Eli´s es una cadena nacional de pizzerías al estilo de Nueva York. En sus 30 locales de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija destaca otro legado de Harry, una esmerada y fina atención, única por su rapidez.
En "Eli’s del Monje Campero”, como tradicionalmente se conoce al establecimiento, uno se encontrará con trabajadores activos que, como Margarita Gareca, han alcanzado las seis décadas ininterrumpidas atendiendo a miles de clientes y que, por lo tanto, se constituyen en la memoria viva del reconocido establecimiento.
Con testimonios como el de Margarita y decenas de trabajadores, se reconstruyen historias y anécdotas de personajes únicos; tampoco están ausentes las experiencias de clientes que de niños llegaban a Eli’s con sus padres y hoy lo hacen con sus nietos. En el libro se evoca al desaparecido Max Villegas, "el alma de Eli’s”, como lo recuerda Peter Sojka, el actual gerente general e hijo del desaparecido Harry Sojka.
En Eli’s nacieron romances, se concretaron grandes emprendimientos y negocios, se conspiró y se tejieron estrategias políticas que hacen a la historia del país de los últimos 70 años.
En la biografía de Harry Sojka y la historia de Eli´s, conoceremos en detalle cómo la visión de este inmigrante judío-alemán que amaba Bolivia logró, junto a su hijo Peter y a más de 400 empleados, construir y consolidar una cadena nacional con socios en El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
En 1942 se inicia una historia que traspasa las siete décadas y hoy, en los umbrales de 2014, sitúa al Restaurant Confitería Eli´s, como un claro ejemplo de esa contribución legada por la colectividad judía al país.
Los recuerdos de Margarita Gareca
Desde el mítico Ernesto "Che” Guevara y Haydée Tamara Bunke Bíder, "Tania” -dos guerrilleros de fines de los 60- hasta políticos de la talla del que fuera presidente constitucional, Walter Guevara Arce, o del ex dictador y luego presidente Hugo Banzer Suárez y familia,fueron algunos de los habituales clientes de Eli´s, a quienes Margarita Gareca atendió y de los que guarda gratos recuerdos.
También eran clientes Juan Lechín Oquendo, connotado dirigente sindical, y el ex burgomaestre paceño Raúl Salmón de la Barra, sin olvidar al filósofo y escritor francés Régis Debray y asu madre, que también fueron comensales regulares, al igual que el ex presidente Carlos D. Mesa Gisbert.
"El ‘Che’ frecuentó Eli’s en dos etapas –recuerda-, la primera cuando llegó a Bolivia a bordo de una motocicleta en los años 50 y la segunda antes de ingresar a la guerrilla en noviembre de 1966, bajo la identidad de Adolfo Mena, con pasaporte uruguayo. Estaba hospedado en el Hotel Copacabana y cuando venía a Eli’s le gustaba servirse rollo de manzana. En ambas épocas era su pastel favorito”, rememora Margarita.
Evoca al mítico guerrillero como un hombre muy atractivo y locuaz, de mirada penetrante. "La segunda vez llegó de manera incógnita, decía llamarse Adolfo Mena, pero lo reconocí de inmediato. Él se dio cuenta, pero como estábamos alineados ideológicamente le brindé toda mi protección y amistad hasta el día que partió a la guerrilla en el oriente boliviano”, asegura.
"Tania” –"a quien conocí como Laura Gutiérrez Bauer”, afirma Margarita- gustaba de la salchicha con ensalada de papa con mayonesa, lechuga y tomate. "Era muy dulce e inteligente y, por sobre todo, muy sensible. Siempre la veía escribir en una libreta que portaba consigo cada que nos visitaba”, agrega. Así recuerda Margarita Gareca a quienes pasaron a la historia tras morir a manos del ejército boliviano en 1967.
"El ex presidente Banzer y su familia –rememora- solían ingresar a Eli’s después de asistir a alguna premier celebrada en el Cine Teatro Monje Campero. Le gustaba el jamón revuelto con huevo. En tanto que al también ex presidente Walter Guevara Arce le apetecía la molleja de pollo, motivo por el cual los trabajadores de Eli’s le llamaban ‘churiqui’, que significa molleja”.
Con mucho humor, Margarita Gareca no olvida que Rolando Pardo, miembro del gabinete del entonces presidente René Barrientos Ortuño, llegaba con un grupo de siete u ocho amigos, quienes pedían sus platillos favoritos. "En cierta oportunidad, Pardo pidió revuelto de jamón con huevo ‘estilo Barrientos’, a lo que le respondí: ‘¿con un solo huevo?’, lo cual causó la risa de todos sus acompañantes”.
Eli’s y Harry en la memoria de clientes notables
"Harry se acercaba, te saludaba y preguntaba cómo está la comida. Cuando tú eras un cliente relativamente frecuente era un hombre que siempre tenía una frase de amabilidad y me daba la impresión de que tenía una relación con los meseros y meseras que hoy son una verdadera institución, de muchos años, los cuales siempre te saludaban y aproximaban a una mesa para atenderte con prontitud y esmero”.
Carlos D. Mesa Gisbert, ex presidente de Bolivia.
"De Eli’s tengo muchos y gratos recuerdos porque asistía allí cuando estaba ligado a la actividad política y al Gobierno. Era una especie de refugio para reuniones que no podían ser públicas”.
Guillermo Bedregal Gutiérrez, ex Jefe Nacional del MNR.
Subscribe to:
Posts (Atom)
Entradas populares
-
La Paz, 200 años libres, somos un fuego que no se apaga Frase de celebración de los 200 años de liberación Los discordes en concordia e...
-
El fricase es un plato de origen boliviano ( de La Paz ) que generalmente se sirve el mañana, sirve para curar el Chaqui o resaca para los q...
-
Este poema lo encontre en Facebook y fue atribuido a Carlos Mesa Poema a La Paz de Carlos D. Mesa G. Te miro Horizonte oscuro de humo y...