Buscar lugares turisticos e información sobre La Paz

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by TravelPayouts - Aviasales

Canciones dedicadas a La Paz

Ads by CJ - eDestinos

Destinos turisticos Iglesia Chojña Cayañita

Iglesia Chojña Cayañita

La Iglesia de Chojña Cayañita, se encuentra en la población del mismo nombre. Construida con adobe y cimientos de piedra, para su edificación se han empleado técnicas ancestrales. Esta iglesia tiene aproximadamente unos 100 años de existencia, con el paso del tiempo se ha ido deteriorando hasta perder casi por completo el techo de paja. Fué abandonada por mucho tiempo, pero la población consciente de que se trata de una obra representativa de la arquitectura colonial, están revalorizando su importancia en la vida comunal.

La puerta tiene la forma de arco de medio punto, su estructura se caracteriza por una sola nave central alargada en forma de cruz latina, el material predominante es adobe con mezcla de barro y paja. Posee una torre y un campanario.

Recomendaciones

Llevar ropa abrigadora, sombrero de ala ancha, bloqueador solar, botiquin de primeros auxilios y pastillas para el mal de altura.

¿Como llegar ?

Partida             Llegada                        Distancia (aprox)

Plaza Murillo      Ceja, El Alto                       12.6 km 

Ceja, El Alto       Patacamaya                        92.6 km 

Patacamaya        San Pedro de Curahuara    68.2 km

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Villarroel

Municipio

San Pedro De Curahuara

Categoria

2.2.3. Monumentos, Edificios, Obras De Arquitectura

Jerarquia

Jerarquia I

Coordenadas

Latitud: -17.656727 Longitud: -68.045520

Temperatura

4 °C - 10 °C

Altitud

3772 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/iglesia_chojna_cayanita/202

El Carnaval de antaño en La Paz terminaba en el “ fin del mundo ”

Nota de prensa que salio publicada en el periodico Página Siete el día domingo 23 de Febrero de 2020

El Domingo de Tentación, los carnavaleros subían desde la Plaza del Estudiante arrastrando un pepino hasta la Figueroa, donde estaba el barranco el “fin del mundo” y ahí lo arrojaban.

Ivone Juárez / La Paz

“Fin del mundo”, así se conocía en la ciudad de La Paz en la primera mitad del siglo pasado al barranco que atravesaba la calle Figueroa, un boquete al que leyendas urbanas de entonces le atribuían algunas desapariciones, sobre todo de gente indigente.

Con la llegada de las carnestolendas, cada año, el lugar volvía a tomar protagonismo para los paceños porque ahí daba sus últimos suspiros la fiesta, que entonces duraba prácticamente una semana. En aquel barranco terminaba tirado el Pepino, uno de los principales personajes del Carnaval ch’ukuta.

¿Pero cuándo y cómo llegaba hasta ese lugar tan sombrío el rey del Carnaval? El Domingo de Tentación, el último día de las carnestolendas, cuando los carnavaleros, embriagados aún por la euforia y los excesos, se concentraban en la Plaza del Estudiante, donde una semana antes había terminado la Entrada del Pepino.

Hasta ahí llegaban con un pepino de trapo, con el que encabezaban su última comparsa del año e iniciaban el recorrido inverso a la Entrada del Pepino.

Los personajes símbolo del Carnaval paceño en su paso por El Prado.

“El día domingo se efectuaba un desfile triste a causa de que el Carnaval estaba terminando”, se lee en la investigación Breve historia del Carnaval paceño ch’ukuta, de Carlos Gerl y Randy Chávez.

Noel Ramos señala que se trataba de la Salida del Carnaval, donde, en tropa, subían bailando por El Prado, la avenida Mariscal Santa Cruz, Pérez Velasco, hasta llegar a la calle Evaristo Valle y tomar la avenida América, donde, al inicio, estaba la intersección con la calle Figueroa y el “Fin del mundo”. “Allí tirábamos al pepino de trapo que llegaba destrozado después de todo el recorrido”, cuenta el fotógrafo Julio Cordero, tercer descendiente de la familia que fotografió a La Paz desde inicios del siglo XX.

La Entrada del Pepino en una de las calles céntricas de la ciudad.

Después de lanzar al personaje al barranco, se dirigían al Cementerio General, donde permanecían hasta el final de la tarde para luego dirigirse a algún local de fiestas y terminar de despedir el Carnaval bailando. Ramos indica que la Salida no concentraba tanta gente como la entrada; sin embargo, la costumbre se mantuvo hasta finales de los años 60 del 1900.

Entre la alegría y el glamur

El historiador Carlos Gerl señala que ésta una de las tantas costumbres que se cumplían en La Paz de esos años, cuando el Carnaval destacaba sobre todo por su glamur demostrado en mascaradas y otros bailes suntuosos, a los que los paceños acudían vestidos a la última moda europea. La Salida del Carnaval del Domingo de Tentación.

Y estas recepciones se organizaban en el Teatro Municipal, el Club de La Paz, el Fantasio, el Casino Internacional y el White House Hotel, entre otros, dice Gerl. A estos salones se sumaban el Club 16 de Julio, el Club Ferroviario, el Hotel Torino o el Tumurama, conocido hoy como el Tambo Quirquincha.

Los bailes eran amenizados por grupos musicales reconocidos, como el de Fermín Barrionuevo, de los Hermanos Molina, la Orquesta Mariaca y otros.

Estas reuniones muchas veces terminaban en la calle, con el resto de la gente al ritmo de las mandolinas y concertinas. “No se jugaba con agua, se acostumbraba a echar perfume. Otra característica era el trato a la mujer, con mucha caballerosidad”, añade el historiador Carlos Gerl. Otro personaje del Carnaval paceñode antaño.

En tanto, en la calle, la gente del pueblo se entregaba al desenfreno, jugando con harina y aguas de colores.

“Las comparsas se arrojaban cartuchos de harina en medio de gran algaraza popular. Posteriormente, aparecieron los globos que eran inflados con agua y depositados en canastos; después aparecieron los chisguetes fabricados de lata. Los juegos consistían en agarrar a un amigo, familiar o conocido, blanquearlo con harina y después echarle agua (...) a veces se le sumergía en una bañera llena de agua”, se lee en la investigación de Gerl y Chávez.

Todas estas costumbres tenían como marco otras, como la de nombrar madrinas, quienes recibían en sus casas a los comparseros con exquisitos lechones, humintas, acompañados de refrescos y cocteles.

Así transcurría prácticamente una semana, hasta el Domingo de Tentación, cuando el “Fin del mundo” se tragaba al símbolo de la carnestolendas paceñas. Los paceños aceptan resignados ese destino para el pepino porque tenían la certeza de que el siguiente año el personaje regresaría de nuevo.

Un pepino (derecha) acompaña a los carnavaleros.










Vídeo promocional del programa " LaPaz Ciudad del Cielo ” a ser difundido por TLC - Discovery

Video difundido en en canal Discovery que muestra a la ciudad de La Paz

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zKrN9drM4mM


Monumentos de La Paz Monumento al EKEKO

En 1993, cuando el Gobierno Municipal finalizaba trabajos de adaptación y reestructuración del Campo Ferial, la comisión organizadora de la Feria de la Alasita solicitó la reubicación de la estatua del Ekeko, “dios de la abundancia”, en el sector, por su identificación con la tradicional feria. De esta forma, la estatua que anteriormente había rotado por varios espacios públicos de la ciudad a causa de malas creencias populares, entre las que se decía que si no se le rendía tributo cada año, traería al barrio o la zona donde se encontrara pobreza y miseria, halló un lugar definitivo de localización. Anteriormente, el Ekeko fue emplazado entre las calles Pichincha y Comercio, sobre un pequeño pedestal, y en la avenida Del Libertador, sobre un mirador, entre otros lugares.

 Obra del escultor Víctor Zapana, realizada en piedra comanche en 1977. Está ubicada en el Campo Ferial de la zona de Santa Bárbara.

Para saber mas sobre este personaje típico paceño puede consultar https://es.wikipedia.org/wiki/Ekeko

Destinos turisticos Iglesia de Catacora

Iglesia de Catacora

La Iglesia de Catacora, es una infraestructura monumental que se caracteriza por contar con elementos de la arquitectura colonial. La ornamentación está representada por pilares, arcos de medio punto y una torre que cumple la función de campanario. Fué construida con piedras canteadas de color blanco, al igual que la argamasa con la que fueron unidas, sus bloques se encuentran finamente esculpidos. La iglesia se compone de una nave principal con forma de cruz latina, coronada con una cúpula de media naranja. En su exterior hay un patio que rodea la estructura y cumple la función de atrio; en el portón de ingreso puede observarse un arco de medio punto y una torre de aproximadamente 12 metros de altura a la cual se puede acceder por medio de pequeñas escalinatas.

El valor histórico y cultural de esta obra radica en su diseño que corresponde a la arquitectura rural en el área altiplánica. La edificación cuenta con un grado de conservación aceptable. La comunidad le asigna una importancia social sobre todo en la fiesta patronal. Se puede visitar el lugar de manera habitual durante el día.
Iglesia de Catacora. Institución religiosa que se encuentra en el departamento La Paz, Bolivia. Es una infraestructura monumental que se caracteriza por contar con elementos de la arquitectura colonial

Características

Es una infraestructura monumental que se caracteriza por contar con elementos de la arquitectura colonial. La ornamentación está representada por pilares, arcos de medio punto y una torre que cumple la función de campanario. Fue construida con piedras canteadas de color blanco, al igual que la argamasa con la que fueron unidas, sus bloques se encuentran finamente esculpidos.

Composición

La iglesia se compone de una nave principal con forma de cruz latina, coronada con una cúpula de media naranja. En su exterior hay un patio que rodea la estructura y cumple la función de atrio; en el portón de ingreso puede observarse un arco de medio punto y una torre de aproximadamente 12 metros de altura a la cual se puede acceder por medio de pequeñas escalinatas.

Valor histórico y cultural

El valor histórico y cultural de esta obra radica en su diseño que corresponde a la arquitectura rural en el área altiplánica. La edificación cuenta con un grado de conservación aceptable. La comunidad le asigna una importancia social sobre todo en la fiesta patronal.
Recomendaciones

Llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias, botiquín de primeros auxilios.

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Jose Manuel Pando

Municipio

Catacora

Categoria

2.2.3. Monumentos, Edificios, Obras De Arquitectura

Jerarquia

Jerarquia Ii

Coordenadas

Latitud: -17.144687 Longitud: -69.4690427

Temperatura

6 18 °C

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/iglesia_de_catacora/171

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Catacora

El plan de Marcelo Claure para hacer de Bolivar un equipo exitoso

 Me tomo 10 años entender el plan de Marcelo Claure para Bolivar, en primer lugar se debe entender lo siguiente:

Beneficios

  • Se debe si o si ganar los campeonatos locales pues el premio ayudará a eliminar las deudas que se tenia y superar los juicios pendientes
  • Se debe si o si clasificar a Copa libertadores por los beneficios económicos que conlleva y porque permite mostrar al equipo internacionalmente además que, los premios economicos permitiran al club superar sus problemas económicos y pensar en un futuro mejor 
  • Se despiede a jugadores de 35 años o mas y se contrata a otros con la misma capacidad de juego por un salario menor

Desventajas

  • Su costo social es alto pues  puede generar un  transtorno en personas que son despedidas por su bajo rendimiento
  • No hay estabilidad laboral
  • Se despide a jugadores que dieron todo por la academia y que merecerian jubilarse en el club
  • Los resultados esperados tardan porque los campeonatos duran meses, si duraran 2 semanas seguro tendríamos resultados mas rápidos

La Paz Ciudad del Cielo 2

Video que muestra a la ciudad de La Paz , ciduad maravillosa

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Spcw1N8eHVg


Monumentos de La Paz - Monumento a los ex combatientes del Chaco

Obra del escultor Miguel Ángel Tórrez, realizada en cemento en 2010. Está ubicado al inicio de la autopista Héroes de la Guerra del Chaco (La Paz – El Alto), en la plaza Héroes Nacionales del Chaco de la zona de Challapampa.

Mediante Ordenanza Municipal Nº 282/2008, el Gobierno Municipal de La Paz aprobó las bases de la convocatoria del concurso Construcción del Monumento a los Héroes de la Guerra del Chaco, a iniciativa de la Federación Departamental de Hijos de Ex Combatientes y de Beneméritos de la Guerra del Chaco, en Coordinación con la Confederación de Ex Combatientes de la Guerra del Chaco (CONEXCHACO) y la Federación de Ex Combatientes de la Guerra del Chaco de La Paz (FEDEXCHACO LA PAZ), a fin de contar con una obra digna que refleje el sacrificio, heroísmo y honre la memoria de nuestros héroes que combatieron en defensa de la integridad nacional en la Guerra del Chaco y promoviera la participación de artistas de nuestro medio.

El concurso Construcción del Monumento a los Héroes de la Guerra del Chaco fue hecho público en 2008, obteniéndose la participación de 14 personas con 16 diseños. El Jurado Calificador fue conformado por un representante de las siguientes instituciones: por la Confederación de Ex Combatientes de la Guerra del Chaco, Benemérito Alberto Yutronic; por la Federación de Ex Combatientes de la Guerra del Chaco de La Paz, Benemérito Carlos Rodríguez; por la Federación Departamental de Hijos de Ex Combatientes y de Beneméritos de la Guerra del Chaco, señor Juan Chuquimia; por la Asociación Departamental de Artistas Plásticos, señor Fernando Montes Colque; por el Consejo Ciudadano de las Culturas y las Artes de La Paz, señor Erick Balderrama; y un delegado de la Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz. El Jurado realizó tres sesiones el 22, 24 y 26 de septiembre de 2008, dos de clasificación y una de selección final, de la que resultó ganador por su mayor solvencia técnica en estos tipos de monumentos, Miguel Ángel Tórrez, quien participó bajo el seudónimo de MATT.

Asimismo, el Jurado determinó, de acuerdo al resultado y al mismo tiempo, atendiendo las legítimas observaciones de los representantes de CONEXCHACO y FEDEXCHACO, instituciones que aglutinan a los protagonistas históricos de este episodio de nuestra historia y destinatarios de erigir el monumento, que previamente a la construcción, la propuesta adoptara las modificaciones necesarias requeridas por CONEXCHACO y la Oficialía Mayor de Culturas, a fin de plasmar sus expectativas y concepciones.

De esta manera, el diseño ganador del concurso Construcción del Monumento a los Héroes de la Guerra del Chaco fue modificado siguiendo adecuaciones técnicas destinadas a preservar y exteriorizar un alto contenido conmemorativo para representar a 250.000 combatientes bolivianos de la Guerra del Chaco, conflicto en el que miles de patriotas bolivianos perdieron la vida en defensa del territorio nacional. Por esta razón, el diseño del monumento fue reintegrado por un conjunto escultórico compuesto por siete estatuas, que conllevan una efigie distinta para caracterizar a los diferentes pobladores de nuestro territorio nacional, además de representar a distintas unidades y jerarquías militares. Asimismo, una de éstas conlleva la efigie de una mujer, que representa la labor abnegada de nuestras enfermeras y otras mujeres bolivianas en la guerra.

La construcción del monumento fue iniciada en la gestión del alcalde Juan Del Granado Cosio, concluida y entregada por el alcalde Luis Revilla Herrero en 2011. Mediante Ordenanza Municipal Nº 003/2011, el espacio público donde fue emplazada la obra fue nominado como plaza Héroes Nacionales del Chaco.

Destinos turisticos Iglesia de Caquiaviri

Iglesia de Caquiaviri

La iglesia de Caquiaviri, y las pinturas del Templo de Caquiaviri son considerados el mayor tesoro de la población. Es uno de los pocos templos que mantienen vivos los rasgos de la relación culturas andinas y la española, por la historia y por la calidad de obras que posee . El adobe y el ladrillo fueron los materiales utilizados para la construcción de la iglesia; el frontis posee una portada de estilo renacentista y su interior contiene pinturas coloniales con marquetería de madera tallada recubierta de yeso y pan de oro correspondientes al siglo XVIII. El estilo barroco mestizo se evidencia en las columnas salomónicas con racimos de vid y hojas en formación helicoidal; sus bases se encuentran adornadas por decenas de querubines.

Los preciosos lienzos muestran la concepción en aquellas épocas sobre el Paraíso y el Infierno; también se observan cuadros de la Sagrada Familia y el Vía Crucis de Jesús, como temas principales que están retratados en las pinturas coloniales; exhibidas en las paredes y otros que están resguardadas en un depósito, todos estos con un incalculable valor cultural e histórico. En otro ambiente frente a la sacristía, se hallan pequeñas esculturas en retablos con crucifijos y candeleros de bronce. La sacristía resguarda, además, la vestimenta litúrgica como casullas, dalmáticas y capas pluviales de tela estampada y bordada con pasamanería dorada. La edificación de 448 años de antigüedad guarda en su seno la imagen de San Antonio Abad y el cerro Huayhuasi resguarda celoso el Templo de Caquiaviri. La fiesta patronal de la Basílica Mayor de San Antonio.de Abad es el 17 de enero.

Detalle del cuadro del infierno en el templo
Es la iglesia mas antigua del altiplano que data entre los años 1560-1570 costruida por los jesuitas en estilo barroco que se asemeja a la iglesia de San Francisco de la cuidad de La Paz.

Las paredes laterales y frontales del templo tienen el grosor de dos metros de ancho de muro ladrillo del lugar.

En el interior del templo existen muchos cuadros pictóricos religiosos colocados en las paredes laterales en tela, los mismo que fueron restaurados por una institución extranjera. Los visitantes pueden admirar y reconocer su santo que lleva su nombre, otros cuadros representan todos los pecados capitales del mundo; el 021112-1146infierno donde arden las almas después de la muerte, se observa la buena y la mala suerte, los vicios de la humanidad, el perezoso, laANTONIO DE ABAD avaricie, etc, etc… Conforme indica la biblia católica y los 12 mandamientos de la ley de Dios.

Los altares. Existen el Altar Mayor donde el Párroco realiza la ceremonia de la misa, en los laterales hay pequeños altares adornados con plata labrada y pintado con polvo de oro.

El juicio final
Las torres sostienen el peso de las ocho campanas, desde su construcción, una de ellas es la más grande, con un peso de 460 kg. Los encargados del cuidado del templo tocan las campanas cada día para celebrar la misa, reunión de la junta vecinal o cuando hay una emergencia. La población acata este llamado muy urgente y religiosamente.

El Párroco es la autoridad máxima del Templo, administra las actividades religiosas y coordina con la junta de vecinos y pueblo en general en su mejoramiento.

En el añotemp (2) 1944 los colonos de Comanche donaron las piedras labradas de la cantera con los cuales construyeron la entrad del templo colonial en agradecimiento al santo San Antonio Abad.

Muerte

Por ley del 14 de enero de 1945, se declara MONUMENTO NACIONAL del templo colonial en el gobierno de Gualberto Villarroel.

El año 1991 por ley del 11 de diciembre se declara Basílica Mayor.

Recomendaciones


Llevar ropa abrigadora, zapatos cómodos, lentes y gorra para el sol; botiquín de primeros auxilios con protector solar y medicina para el mal de altura.

¿Como llegar ?

Partida    Llegada    Distancia(aprox)

La Paz        El Alto            13 km. 

El Alto        Viacha            23 km. 

Viacha         Caquiaviri     63 km.

Departamento

La Paz

Región

Altiplano Sur

Provincia

Pacajes

Municipio

Caquiaviri

Categoria

2.2.3. Monumentos, Edificios, Obras De Arquitectura

Jerarquia

Jerarquia Iii

Coordenadas

Latitud: -17.024452 Longitud: -68.6062417

Temperatura

4.5 °C - 18 °C

Altitud

3942 M.s.n.m.

Fuente: http://www.milapaz.travel/atractivo_turistico/index/iglesia_de_caquiaviri/326 

Para saber mas puede leer

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Caquiaviri

YO SOY PACEÑO

Música yo soy paceño

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5ipO6sL5YOU


Viaductos parqueos - Tejada Sorzano

En este video se podra ver los viaductos y parqueos permitidos en via pública  en la Avenida Tejana Sorzano

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ACSEReruCCo


Monumentos de La Paz monumento a MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

Obra del escultor Pablo Eduardo, realizada a base de bronce fundido en 2005. Está ubicada en el memorial homónimo del Parque Urbano Central de la zona de Santa Bárbara.

 En 2001 la familia Quiroga solicitó al Gobierno Municipal la nominación de un espacio público con el nombre de Marcelo Quiroga Santa Cruz (1931-1981). Respondiendo a la solicitud, los técnicos municipales y el escultor Pablo Eduardo, después de varios estudios técnicos, definieron el espacio público, el cual se encontraba sobre la avenida Del Ejército, en el lado derecho del Laikakota. Este sector, utilizado como depósito de maquinaria municipal, posibilitaba la proyección de un paseo de esparcimiento y recuperación de la antigua imagen del parque Central. A la vez, sugirieron la derogación de la Ordenanza Municipal Nº 93/1983 de la plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz de la zona de Gran Poder; lo cual facultaría que en los predios mencionados se pudiera construir dicha plaza.


El H. Concejo Municipal recibió informes técnicos de la División de Nominación de Espacios Públicos (actual Unidad de Patrimonio Inmaterial e Investigación Cultural), los cuales concluyeron que no había justa causa para abrogar la mencionada Ordenanza Municipal. De esta manera, el Concejo viabilizó la construcción del memorial Marcelo Quiroga Santa Cruz, en el cual se emplazó la estatua que le rinde homenaje. Del molde de ésta, también, se fundieron en bronce varios bustos, los cuales se encuentran en diferentes organizaciones, y de la misma forma fue emplazado uno de éstos en la zona de Gran Poder.

MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

Obra del escultor Pablo Eduardo, realizada a base de bronce en 2007. Está ubicada en la plaza homónima, entre las calles Maximiliano Paredes, Pedro de la Gasca y Santa Cruz de la Sierra de la zona de Gran Poder.

Mediante Ordenanza Municipal Nº 93/1983, la Alcaldía nominó como plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz al espacio público donde se encuentra ubicado este busto. Inicialmente no presentaba ninguna escultura, siendo que, a pedido de los vecinos de la zona, el Gobierno Municipal emplazó el busto con la efigie de Quiroga en 2005. El molde de la estatua del memorial Marcelo Quiroga Santa Cruz, de la zona de Santa Bárbara, sirvió para fundir este busto.

Para saber mas puede consultar 

https://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Quiroga_Santa_Cruz

Entradas populares

Ads by Mi nube

Ads by Get your guide - La Paz

Ads by GetYourGuide - El Alto

Encuentre hoteles