Pasos para construir una casa
Constituya un plan de construcción
El plan de construcción le marca los pasos y
procedimientos que debe seguir a lo largo de la edificación. Además, le
garantiza que la cantidad de pisos a levantar sea la adecuada respecto
al tipo de suelo del terreno.
Obtenga un Permiso de Construcción
Para obtener un permiso de construcción se debe
presentar el certificado de registro catastral vigente. Así como aclarar
si el inmueble será una edificación de tres o más niveles, un cálculo
estructural, el análisis de ingeniería, el plan de contingencia y otros
requisitos adicionales.
En caso de ser una edificación unifamiliar, entre 300 y
450 metros cuadrados construidos, se obtiene el permiso en 15 días
hábiles. En propiedades horizontales y edificaciones de 15 o más
plantas, se obtiene el permiso en 20 días hábiles.
De acuerdo a la ubicación, el costo del predio oscila entre 0,80 bolivianos y 50 bolivianos por metro cuadrado.
Determine el tipo de suelo
La marcha urbana de La Paz cuenta con cinco tipos
de suelos. De estos algunos son aptos para la construcción de viviendas y
edificios, mientras que otros sólo están destinados a áreas de
forestación.
Los tipos de suelos son de riesgo muy bajo, bajo,
moderado, alto y muy alto riesgo, según datos de la Secretaría Municipal
de Gestión Integral de Riesgos.
Buenos suelos y de riesgo
Las siete zonas donde se pueden ejecutar
construcciones de “envergadura”, son: el Casco Viejo, Miraflores,
Sopocachi, Obrajes, Irpavi, Calacoto y Pampahasi.
En todos los macrodistritos de La Paz existen suelos
que no son aptos para construir edificios por ser áreas de riesgo alto y
muy alto. Estos suelos están destinados a áreas de forestación.
Verifique si tiene planimetría
El municipio de La Paz cuenta en la actualidad con
el 96% de la administración territorial del área urbanizable del
municipio gracias a que dispone de más de 660 planimetrías vigentes.
Estas planimetrías permiten generar inversión en barrios y proveerlos de
servicios, vías, áreas de equipamientos, áreas verdes y otros.
Si se compara un predio con una persona, la planimetría se asemeja al certificado de nacimiento del nuevo espacio.
No cambie planos
El proceso de fiscalización garantiza que todas
las edificaciones se desarrollen en condiciones normales y sin que
afecte a los inmuebles de los vecinos. Anteriormente, se daban casos de
planos modificados y con superficies excedentes, pero a partir de 2013,
la Alcaldía cambió la forma de aprobar planos con la implementación del
Permiso de Construcción (PC).
Fuente: https://amn.bo/2019/06/10/como-tener-una-vivienda-en-la-paz-sin-riesgos/
No comments:
Post a Comment
Si le gustó haga un comentario