Ubicación
Este
nuevo lugar se encuentra en el área
aledaña al mirador Laikacota y al
boulevard Los Álamos del Parque
Urbano Central (PUC), en la zona de Miraflores
Con imágenes en la pared y es
-
culturas de mártires de la dictadu-
ra, el Espacio de la Memoria Histó-
rica conmemora la recuperación
de la democracia boliviana tras 18
años con noches largas de dicta-
duras militares (1964 - 1982). Tam-
bién rinde homenaje a las víctimas
de torturas físicas y psicológicas
por parte de los gobiernos de facto.
Luis Espinal, Marcelo Quiroga
Santa Cruz, los caídos de la calle
Harintong y otras víctimas de los
sistemas de tortura instaurados en
los tiempos antidemocráticos, son
representados en una variedad de
murales y más de 14 esculturas de-
dicadas a la lucha por la democra-
cia, explicó el secretario Municipal
de Culturas, Andrés Zaratti.
Con este espacio se logra allanar
las deudas de reivindicación a las
víctimas. Además, se construye la
memoria colectiva a partir de una
reflexión sobre el duelo que dejó
las huellas de las dictaduras en la
memoria de los bolivianos.
Un espacio al aire libre
Este nuevo lugar de la memoria
está al aire libre y se hizo alrede-
dor de la sala Memorial Marcelo
Quiroga Santa Cruz, construida
en 2014, que permite completar la
esencia del Espacio de la Memoria
Histórica.
En sus paredes hay figuras de
metal del mapa de Bolivia y Suda-
mérica, una mano que simboliza la
libertad. Asimismo, se ven murales
de vidrios donde se colocará los
nombres de los protomártires de la
democracia.
Se observa una máquina de
escribir, una guitarra con una cuer
-
da rota, un libro abierto, un este-
toscopio y otras figuras que hacen
alusión a las épocas dictatoriales.
“En el lugar que la hemos deno-
minado fosa se tiene la escultura
de un hombre minero, una mujer
de clase media sosteniendo un sar
-
tén y una niña agarrando la bande-
ra boliviana y la Constitución Polí-
tica del Estado”
Funte: http://amn.bo/pdf/las_cosas_claras_163.pdf
No comments:
Post a Comment
Si le gustó haga un comentario